25 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

Sorolla, protagonista en el verano de 2022 en el Museo Esteban Vicente

Pleno del Museo Esteban Vicente

El Pleno del Museo Esteban Vicente de Segovia anunció hoy que, en el verano de 2022, el pintor Joaquín Sorolla compartirá “puntos de vista de Esteban Vicente en torno a los jardines y su manera de inspirar su obra”. Además, se aprobó un presupuesto de 597.600 euros, de los cuales la Diputación de Segovia aportará 300.000 euros.

El objetivo, como señaló el presidente de la Diputación y del Patronato, Miguel Ángel de Vicente, al término de la reunión, es “seguir garantizando la existencia del museo de arte más importante de Segovia, que, además de difundir la obra de uno de nuestros artistas más ilustres, como es el tureganense Esteban Vicente, está permitiendo poner en valor en nuestro propio territorio la obra de nuevos artistas de la provincia, o muy vinculados a ella, que ya han sido ensalzados en fueros externos y que merecen que sus propios conciudadanos los conozcan y los valoren como es debido”.

El año 2021 estuvo marcado por la herencia que, en forma de visitantes, 11.880 en total, dejó la muestra ‘Hereditas’ de Gonzalo Borondo en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente. Actualmente el protagonismo es para las obras de Christian Hugo y las actividades en torno a su exposición ‘Al color del fuego’.

Según informó la directora-conservadora del Museo, Ana Doldán, al resto de representantes de las instituciones que componen el Pleno, a esos más de 11.000 personas que acaparó la muestra de Borondo hay que sumar otros 1.881 visitantes, que dan resultado a los 13.761 visitantes en total que han contribuido a registrar una cifra récord en el centro, lograda gracias al talento de Patricia Azcárate, Gonzalo Borondo y Christian Hugo; artistas, todos ellos, muy vinculados con la provincia.

Los artistas más cercanos tendrán continuidad con la obra de Raquel Bartolomé, quien tomará el testigo de Christian Hugo en las paredes del Museo a partir del mes de marzo de 2022, dentro del proyecto ‘Semillero’ patrocinado por la Diputación de Segovia, “con el fin de seguir impulsando el talento segoviano y que los artistas de nuestra provincia tengan un destacado lugar en las salas del Museo”, apuntó Miguel Ángel de Vicente.

Las salas del Museo acogerán la exposición ‘Actos de Memoria: Nieves Correa & Abel Loureda’, en colaboración con las Fundación Castilla y León, la muestra de Joana Vasconcellos, o ‘El cazador furtivo’ de Alberto Corazón. También hizo referencia a la exposición ‘Esteban Vicente. Una visión individual de la realidad’, que acogerá el espacio ‘Las Claras’ de la Fundación Caja Murcia.

Doldán también recordó otras actividades llevadas a cabo a lo largo de este año, como las presentaciones de los libros ‘Abril con Esteban Vicente’ o ‘El blasón de la reina’, los talleres educativos dirigidos a escolares o la puesta de largo del disco de Jesús Gutiérrez, ‘Los planetas’, ligada a la exposición de Christian Hugo. Además, la directora-conservadora detalló la presencia de la obra de Esteban Vicente en sendas exposiciones celebradas en la Fundación Telefónica y en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Visitas guiadas por Navidad en la Catedral de Segovia

Con motivo de la llegada de la Navidad, la Catedral recupera la visita guiada “La Navidad en la Sala de Pintura Bajo Claustro” que girará, como en años anteriores, en torno a las obras pictóricas que representan el nacimiento de Jesús. Estarán disponibles un total de nueve pases entre diciembre, el 20, 21, 22, 27, 28 y 29y, en enero, el 3, 4 y 7. Todas las visitas empezarán a las 17:00 en la Sala de Pintura Bajo Claustro y serán realizadas por los guías oficiales del templo.

Esta sala de exposiciones, que el próximo 20 de diciembre cumple el tercer aniversario de su apertura al público, alberga un total de cuarenta obras pictóricas, trece de ellas relativas al tema de esta visita temática, el Adviento y la Navidad. El objetivo de esta visita especial es acercar al segoviano y visitante el valor artístico y religioso de las obras expuestas y del lugar, un espacio arquitectónico para descubrir por su ubicación y diseño.

Las visitas guiadas contarán con un aforo limitado de 35 personas y un precio de 3€ para segovianos y 6€ (5,5€ con reducción) para visitantes de fuera de la provincia. La entrada se podrá reservar a través de la web o en la taquilla de acceso a la Catedral el mismo día de la visita.

El recorrido abordará obras como el impresionante Tríptico del Descendimiento, de Ambrosius Benson, en cuyas puertas laterales, por el reverso, se muestra la Anunciación para seguir por un recorrido por las restantes representaciones sobre la ternura de la Virgen con el Niño, la Virgen Lactante además de la Sagrada Familia o el Sueño de San José.

Algunas de estas obras son copias de originales expuestas en el Museo del Prado y de autores de gran importancia como Luis de Morales o el Maestro de la Santa Sangre. De cada una de ellas se tratará el estilo, temática, autor, técnica y periodo histórico, junto con el significado iconográfico en el tiempo litúrgico de la Navidad.

Es el tercer año consecutivo que el Cabildo ofrece esta visita temática en la Sala de Pintura, aunque en esta ocasión, como en 2020, siguiendo las medidas de higiene y seguridad.

 

Sala de Pintura Bajo Claustro: un proyecto de 25 años

El conjunto de los 405 m2 abiertos de la Sala de Pintura Bajo Claustro se distribuyen en el espacio abovedado bajo el cuerpo de la Sala Capitular y el liberado en la mitad sur del claustro gracias al proyecto de excavación que llevaron a cabo los arquitectos Eduardo Navarro y Juan Antonio Espejel en 1995.  Esta intervención no estuvo exenta de polémica debido a la alarma creada por dejar hueca una parte bajo el valioso claustro gótico, trasladado piedra a piedra desde la antigua catedral.

Las obras realizadas respetaron lo que parece ser una cimentación anterior a la construcción de la Catedral, formada por antiguos sótanos de casas que invade el espacio longitudinal correspondiente a este lado del claustro catedralicio. En dicha intervención se introdujo una losa de hormigón armado sobre el suelo de la mitad sur del claustro, apoyada sobre pilares y se abrió una entrada con escaleras en el lado oeste para acceder desde la superficie.

Vuelve ‘Enamora Sotosalbos’

La localidad segoviana de Sotosalbos pone en marcha diversas actividades, el día 11 de diciembre, en homenaje al Libro de Buen Amor’ del Arcipreste de Hita para ensalzar los valores de sus ancestros.

Las actividades, en esta tercera edición, girarán en torno al concepto temático de la tradición y el amor. Así, se convertirá en una cita con la gastronomía, la artesanía, la poesía, el deporte, el humor y los juegos tradicionales.

Para rememorar la poesía que en el siglo XIV se contaba por las calles del pueblo y se transmitía así de generación en generación, se ha puesto en marcha un concurso de micropoesía. Se utilizará la red social Twitter y el máximo de caracteres será de 280. Se podrá participar enviando la poesía a través de la web del evento (https://www.enamorasotosalbos.com).

Por otro lado, la programación también contempla una demostración de tallado a mano de vidrio por parte del maestro Óscar Santiago que, además, entre los presentes sorteará una de las piezas.

‘Enamora Sotosalbos’ busca recuperar también el amor que abuelas y madres ponían en sus platos de cocina, así como las recetas tradicionales como las sopas de ajo. Por ello, gracias al Restaurante Manrique de Sotosalbos, se ofrecerán de forma gratuita.

Además, en el Restaurante La Chimenea se podrán degustar viandas mientras se disfruta de una actuación en directo.

El humor también tendrá un hueco en la programación con el monólogo del cómico Andrés Madruga. Por último, se recuperará una tradición milenaria con el juego de Chito, que consiste en lanzar un disco metálico contra un cilindro situado a una distancia aproximada de 20 metros, y se organizará un torneo de pádel por parejas.

Para asistir a las actividades, es necesario inscribirse previamente en la web del evento: https://enamorasotosalbos.com.

 

Nadia Calviño recogerá en Segovia el premio ‘Mujer y Tecnología 2021’

El Ayuntamiento de Segovia y la Fundación Orange entregarán, el próximo lunes 13 de diciembre, el premio ‘Mujer y Tecnología 2021’, el cual reconoce a mujeres su labor profesional en distintos ámbitos relacionados con la ciencia, innovación o tecnología, a la vicepresidenta del Gobierno, Nadia Calviño.

Así, el premio reconoce a la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital su destacada labor al frente de la política económica del Gobierno, desde la cual contribuye decisivamente a la transformación digital del país a través, entre otros factores, del impulso del despliegue de nuevas redes de telecomunicaciones, como el 5G.

La entrega del premio tendrá lugar el día 13 de diciembre a las 10.00 horas en la Casa de la Lectura de Segovia y los encargados de hacer entrega de esta distinción serán la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, y el consejero delegado de Orange España, Jean-François Fallacher.

El ‘acojonante’ anuncio del que todo el mundo está hablando

Campofrío lo ha vuelto a hacer. Ha conseguido que todo el mundo esté hablando de su anuncio de Navidad.

En esta ocasión, es el actor Karra Elejalde el que nos deja ‘Acojonados’ con su visión de la vida. Belén Cuesta, Candela Peña, Carlos Areces o ‘El Cejas’ comparten protagonismo con el protagonista de Ocho Apellidos Vascos y sus miedos a vivir.

https://www.youtube.com/watch?v=yP4ivMgwQTA

Segovia por encima de provincias similares en casos de Covid

Inicio de la administración de las terceras dosis de la vacuna contra el COVID-19 en Ávila. Ávila, 23-09-2021 Foto: Ricardo Muñoz-Martín

El número de casos confirmados acumulados en Segovia a día de hoy, jueves 9 de diciembre, llega a los 21.974. Es una cifra superior a la que registran provincias similares de Castilla y León como Soria (12.960), Ávila (18.551) o Zamora (19.087).

Los brotes activos en nuestra provincia llegan a los 31, solo uno más que hace unos días, y afectan a 142 personas.

Destacar como dato positivo que en las últimas 24 horas se han registrado 7 casos positivos en Segovia, frente a los 23 de Palencia, 29 de Soria y Zamora, 37 de Salamanca, 55 de Ávila, 111 de León, 136 de Burgos y 255 de Valladolid.

Castilla y León mantiene una situación de «riesgo controlado», que conlleva «la eliminación de limitaciones de aforos y horarios, pero manteniendo las obligaciones generales de cautela y protección referidas al uso de la mascarilla y a la distancia de seguridad, además de la recomendación del lavado frecuente de manos; asimismo la obligación de colaborar en la información necesaria para la trazabilidad de contactos y en el cumplimiento de situaciones y prescripciones en aislamientos y cuarentenas; y continúa la prohibición de fumar en vía pública si no se puede asegurar la distancia de seguridad, así como totalmente en terrazas de hostelería».

A fecha de hoy, Castilla y León acumula 322.632 positivos por Covid-19.

 

Artabán vuelve a protagonizar la Navidad segoviana que mañana estrena Mercadillo

Artabán, el “cuarto Rey Mago”, que nunca llegó al portal de Belén por cuidar de un anciano, vuelve a ser el protagonista de la imagen de la Navidad de Segovia.

Si el año pasado compartimos con Artabán unas navidades atípicas, este año celebraremos con el ‘cuarto Rey Mago’ unas fiestas en las que se pretende «recuperar en la medida de lo posible el ambiente navideño tras las celebraciones del pasado año, marcadas por la pandemia». No obstante, recalcan desde el Ayuntamiento de Segovia, en todas las actividades se seguirán las medidas anti COVID, siendo obligatorio el uso de mascarilla.

El programa de Navidad del Ayuntamiento de Segovia contará este año con más de 80 actividades de diversa naturaleza y entre las que destaca, entre otras, el estreno de un Mercadillo Navideño, que se ubicará en torno al quiosco de la plaza Mayor y acogerá 16 casetas en las que podrán adquirirse productos variados como: textiles, lienzos, litografías, juegos infantiles, vidrio, antigüedades, artículos vintage, chocolate caliente, castañas asadas, o cestas de navidad con productos gastronómicos, entre otros. El mercadillo se inaugurará el 10 de diciembre a las 18:00 horas, y se extenderá hasta el 5 de enero.

Su horario de apertura será de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h de lunes a jueves; y de 11:00 a 21:00 horas de viernes a domingo. Tendrá horarios especiales los días 24 de diciembre, de 11:00 a 18:00 h; y el día 31, que abrirá de 11:00 a 19.00 horas. Los días 25 de diciembre y 1 de enero permanecerán cerrado. Y el 5 de enero de 11:00 a 21 horas.

(*Consulta el programa completo al final de la noticia)

Magia, música, teatro infantil y Laboratorios de Creatividad

Por lo que respecta a las actividades culturales, una de los platos fuertes de este año es la segunda edición de las Navidades Mágicas de Segovia, el ciclo de magia coordinado por el conocido ilusionista segoviano Héctor Sansegundo, al que el público a podido ver en las últimas semanas en el programa de televisión Got Talent. El variado programa de este año incluye magia en la calle, a cargo de algunos de los más destacados magos en este campo de todo el mundo. Asimismo, la Escape Room Houdini Experience by Héctor Sansegundo, y la Feria de los Autómatas vivos estarán ubicadas varios días en la Plaza Mayor. Sansegundo ofrecerá también unos talleres de magia para los más pequeños, que tendrán lugar el 29 de diciembre. Además, el mágico festival se hará por primera vez extensible a las terrazas de algunos bares de la ciudad, gracias a la colaboración de Hotuse y Coca Cola.

La música sigue siendo la gran protagonista de las actividades culturales programadas para estas fechas. El ciclo ‘Música en Navidad’ contará con la participación de nueve corales o agrupaciones musicales segovianas, que actuarán tanto en el escenario de la Plaza Mayor como en diferentes iglesias de la capital. Voces de Castilla, Ágora, Audite, Tuttovoce, Algarabía, la Ronda Segoviana, Coralia Artis, La Siesta de Inés y Amadeus protagonizan una veintena de conciertos a lo largo de las Navidades. El concierto especial de Navidad que correrá a cargo de la Banda Tierra de Segovia, se celebrará el domingo 19 en el Aula Magna de la IE, mientras que el Concierto de Reyes de la Unión Musical Segoviana tendrá lugar el 6 de enero en la iglesia del Obispado.

El Ayuntamiento colabora también, junto con la Sociedad Filarmónica de Segovia y la Diputación Provincial, en la organización del Concierto de Año Nuevo que tendrá lugar en el Teatro Juan Bravo los días 2 y 3 de enero, y que estará protagonizado por la Strauss European Orchestra. Por otro lado, diferentes pasacalles animarán varias zonas de la ciudad: el barrio de San Lorenzo, coincidiendo con la inauguración del Mercado Solidario el 18 de diciembre, el barrio de Nueva Segovia el día 26, y la zona de José Zorrilla, Santo Tomás y el Acueducto el 23 de diciembre.

La Casa de la Lectura contará también con una programación especial de Navidad en la que se incluye teatro infantil a cargo de Saltatium teatro, una nueva edición del 365 Mujeres Segovia, la apertura de la exposición ‘Soledad de la Naturaleza’, de Alicia Urda, a partir del 23 de diciembre, o los talleres ‘Navidad encuentada’ y ‘Plegado y modelado de libros’.

También habrá teatro: la Sala Julio Michel de La Cárcel_Segovia Centro de Creación acogerá el estreno de la obra Ciento y un Gilas para dormir mejor, de Anxo Rodríguez, y para los más pequeños el programa incluye en el mismo escenario cuatro representaciones del ciclo Vamos al Teatro de Titirimundi, además de la propuesta de la Casa de la Lectura.

Por lo que respecta a los Laboratorios de Creatividad Navideña, talleres esencialmente dedicados a la infancia, pero que también incluyen cursos para todas las edades, la oferta de este año incluye una gran variedad temática. A los talleres de magia y los ofrecidos por la Casa de la Lectura se suman los de grabado y repujado y algunos propios de la Navidad como la elaboración de calcetines navideños, figuras de Belén o candelabros casita. Las inscripciones podrán realizarse a partir del 20 de diciembre en el Centro de Recepción de Visitantes.

Asimismo el Ayuntamiento ha convocado los tradicionales concursos de villancicos y de belenes, en el que podrán concursar todos aquellos centros educativos, asociaciones de vecinos, establecimientos comerciales e instituciones públicas o privadas de la ciudad que lo deseen.

Deportes y actividades medioambientales

La programación navideña de la concejalía de Deportes se presentará posteriormente en detalle, pero en ella destacan las tradicional Carrera del Pavo, que alcanza su 85 edición o la Carrera Popular de Fin de Año, además de los Torneos de Navidad de ajedrez, balonmano, minivoley, badmington, baloncesto, fútbol sala, ciclismo y actividades físicas para personas mayores, en colaboración con Servicios Sociales del Ayuntamiento.

Por su parte, la concejalía de Medio Ambiente organiza desde el Centro de Interpretación del Barrio de San Lorenzo y Los Valles se organizan actividades infantiles durante las vacaciones de Navidad, con el objetivo de dar  a conocer el patrimonio natural de nuestra ciudad y sensibilizar sobre una forma de vida más sostenible, mediante juegos y talleres sobre naturaleza. Destinado a niños y niñas de 5 a 11 años, con dos horas de duración, tendrán lugar los lunes y martes de 11 a 13 horas. Los cursos serán ‘Una pista muy animal’ y ‘Minerales emparejados’. Las bases se pueden consultar en www.segoviaeducaenverde.com

Conoce Segovia en Navidad

Turismo completa su oferta navideña con el nuevo programa Conoce Segovia en Navidad, que comprende un abanico de diez itinerarios guiados e incluye 2 visitas solidarias a los belenes del Torreón de Lozoya y del Seminario. Tres de estas visitas con temática navideña son:Tempore sub gratia nativitas Domini: la Navidad en el románico de Segovia. Visita guiada por el profesor de historia y experto en románico, Luis Miguel Yuste, que comprende un recorrido por las imágenes relacionadas con la Navidad de las iglesias de la Santísima Trinidad, San Martín y San Millán. Esta visita se ofrece los días 23 y 30 de diciembre y el 5 de enero a las 16:00 horas.

  • Segovia a la luz de la Navidad. Un itinerario lleno de curiosidades y leyendas bajo el alumbrado navideño. Esta visita se oferta los días 22, 23, 26, 27, 29 y 30 de diciembre y 2, 3, 7, 8 y 9 de enero a las 18:30 horas.
  • Claudio, arriero navideño incluye juegos, canciones y sorpresas a lo largo del itinerario más monumental de la ciudad. La visita, recomendada para menores de entre 5 y 12 años, tendrá lugar a las 12:15 horas, los 26, 28 y 30 de diciembre y 2, 4 y 8 de enero. Los pequeños recibirán varios obsequios.

Entre la temática navideña también se incluyen visitas solidarias al Belén del Torreón de Lozoya, de la Asociación Cultural Amigos del Belén del Cristo del Mercado; y al Belén tradicional del Seminario. Tendrán lugar los martes 28 y 29 de diciembre a las 17:00 y las 17:30 horas, (Belén del Torreón); y los días 22 y 23 de diciembre a las 17:30 horas, (Belén del Seminario). La recaudación de estas visitas, cuya tarifa única es de 5 €, se donará íntegramente a Asociación de Caridad San Vicente de Paul de Segovia.

El resto de visitas incluidas en la campaña navideña forman parte de la oferta ya consolidada en la trayectoria de Turismo de Segovia y son: Patrimonio de la Humanidad, La Real Casa de Moneda, La Casa-Museo de Antonio Machado; o Conoce la judería. Además, se incluye una visita específica dedicada al Románico Segoviano.

Las visitas tienen precios adaptados a cada público, que oscilan entre los 2 y los 17 euros. Todas las visitas guiadas están ya a la venta en la Central de Reservas de Turismo de Segovia, ubicada en el Centro de Recepción de Visitantes. También pueden adquirirse vía online a través de su web: www.turismodesegovia.com

 

La Gimnástica Segoviana pone en marcha un concurso de postales navideñas

La Gimnástica Segoviana ha publicado en su web las bases del concurso «Las postales de la Sego» dirigido a niños y niñas menores de 13 años sean o no socios de la Gimnástica. Los interesados deberán preparar una postal de temática navideña en formato DIN A4 horizontal que contenga al menos dos de los siguientes elementos: colores de la Gimnástica, escudo del club, nombre del equipo y alguna de las tres camisetas oficiales.

Entrega hasta el día 22 y sorteo el día 27 de diciembre

El dibujo tendrá que estar firmado con el nombre del autor y en el reverso deberán constar nombre, apellidos y un teléfono para poder contactar en caso de resultar ganador. Las entregas se realizarán antes del día 22/12/2021 en la sede del club sita en carretera San Rafael s/n (La Casa del Deporte. Junto a la rotonda del pastor) en horario de apertura. (L-V de 9.30 a 13.30h) y lunes y miércoles de 17 a 20h.

Dos categorías 

Quedan establecidas dos categorías: local, para socios del club y visitante, en la que depositarán sus postales todos aquellos participantes que aún no sean socios del club. El premio en todos los casos será un completo desayuno navideño en compañía de dos de los jugadores del primer equipo de la Gimnástica Segoviana y la elección de la postal ganadora se realizará mediante sorteo el día 27/12/2021.

El premio, desayuno con los jugadores

En la categoría local se entregarán primer, segundo y tercer premio; y en la categoría visitante serán premiadas las dos primeras postales extraídas. El premio en todos los casos consiste en un desayuno con al menos dos jugadores de la primera plantilla del club. Los ganadores serán anunciados en las redes sociales del club el día del sorteo y se procederá a contactar con ellos en los dos días posteriores al mismo.

‘La Leyenda Continúa 2022’ se une a ‘En la palma de nuestra mano’

Del 6 al 9 de enero se celebrará ‘La Leyenda Continúa 2022‘, la concentración invernal motorista internacional que reunirá a amantes de las motos en la localidad segoviana de Cantalejo.

En cada edición, la organización lleva a cabo una campaña humanitaria para «dar a conocer y ayudar a ONGs que empiezan o emprenden nuevas campañas de ayuda a colectivos necesitados preferentemente relacionados con el mundo del motociclismo».

Sin embargo, en la próxima edición, ‘La Leyenda Continúa‘ se solidariza con el proyecto ‘En la palma de nuestra mano’ para ayudar a los afectados por el volcán Cumbre Vieja.

De esta forma, la concentración motorista internacional, cuyos orígenes se remontan a 1976, se suma a la iniciativa solidaria nacida en Segovia cuyo objetivo es recaudar 30.000 euros para construir un parque de juegos en la isla.

La Leyenda Continúa 2022

En la edición de 2022 de ‘La Leyenda Continúa’ se han programado conciertos de Javier Ojeda ‘Pura danza invisible pura’, La Poptelera, Semilla Negra o The Legacy ‘La banda de Burning’.

Habrá rutas por Sacramenia, Turégano o Carrascal del Río.

No faltará el ‘Saludo de hermandad a los motoristas del mundo’ con un espectáculo de fuego y música, ni el desfile de antorchas en homenaje a los motoristas fallecidos.

En La Palma de nuestra mano

En el marco de ‘En La Palma de nuestra mano’, más de 60 empresas segovianas, colectivos sociales y deportivos, colegios, ayuntamientos y la Diputación Provincial se han unido a la propuesta solidaria nacida en Segovia de la mano de Fundación Caja Rural y las empresas Mundo Laboral y Audacia Comunicación, con el objetivo de trabajar conjuntamente para construir un parque de juegos en la isla de La Palma.

El reto es conseguir los 29.513,59 euros necesarios para este proyecto con el que devolver la sonrisa a los pequeños de La Palma.

Este terremoto solidario ha llegado también a Fuerteventura y a La Palma en donde también se venden las pulseras y se organizan eventos solidarios para recaudar fondos para construir un parque infantil.

Se han establecido diferentes vías para que los interesados en participar en esta propuesta solidaria puedan ayudar a La Palma. Se puede hacer una donación por Bizum en el proyecto ‘EN LA PALMA DE NUESTRA MANO’; aportaciones en el número de cuenta ES80 3060 1028 5725 0162 2027 de Caja Rural; donativos a través de la web de la Fundación Caja Rural. www.fundacioncajaruraldesegovia.es/lapalma; y mediante la adquisición de pulseras solidarias al precio de dos euros en la propia concentración y en los establecimientos colaboradores adheridos a la iniciativa.

San Lorenzo celebrará su primer mercado solidario navideño

Será el próximo 18 de diciembre y lo organiza la Asociación de Vecinos del Barrio de San Lorenzo. Además de un mercadillo, se pondrán en marcha distintas actividades que se prolongarán a lo largo de todo el sábado 18, de 11:30h a 20h:

  • 11:30h. Inauguración y apertura del mercado con encendido simbólico por parte de las distintas asociaciones participantes. Colabora Ambientair.
  • 12h. Cuentacuentos con Mónica Martín Gil y «El Viaje de Akinom». habrá venta y firma de libros a beneficio de la AECC.
  • 13h. Banda de la Unión Musical Segoviana en la Plaza de San Lorenzo. Colabora el Ayuntamiento de Segovia.
  • 14h. Sopa Castellana en la Plaza de San Lorenzo. Colabora la Asociación de Cocineros de Segovia. El donativo es de 2€ y los beneficios irán a las asociaciones participantes en el evento. Amenizan los Dulzaineros de San Lorenzo.
  • 16h. Belén viviente y mini teatro a cargo de Grupo Scout 7 Picos.
  • 16:30h. Juegos tradicionaes en formato gigante. Colabora Fundación Caja Rural.
  • 17:30h. Concierto Rumba que te Zumba, Navidad entre rumba y alegría. Colabora Bar Casa Paco y Bar In Lorencho.
  • 18:30h. Chocolatada con la colaboración de Asociación de Cocineros de Segovia, sorteo de rifa. Los donativos irán a beneficio de las asociaciones participante sen el I Mercado Solidario.
  • 20h. Cierre del mercado.
Publicidad

X