16.7 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

Cursos de socorrismo para estas navidades

La Diputación de Segovia ha puesto en marcha dos cursos para obtener el título de   Socorrista en Piscinas e Instalaciones Acuáticas.

De nuevo en colaboración con la empresa SIMA, encargada de impartir el curso, y con los ayuntamientos de Cantalejo y La Lastrilla, la institución provincial subvencionará estos cursos, que se celebrarán de manera semipresencial entre el 26 de diciembre y el 9 de enero. De este modo, mientras la parte presencial tendrá lugar en las piscinas municipales de ambas localidades, la parte teórica será cursada de forma online a través de la plataforma Zoom, garantizando las medidas de seguridad sanitaria y permitiendo, además, a las personas interesadas en realizar el curso desarrollar la mayor parte del mismo desde sus casas.

Por otro lado, tanto la empresa organizadora del curso como los ayuntamientos y la Diputación han querido que estos cursos puedan llevarse a cabo en una época del año en la que la disponibilidad para los alumnos es mayor, debido a las vacaciones navideñas, facilitando su celebración y la inscripción de aquellos jóvenes mayores de dieciséis años, a quienes está dirigida la titulación y que durante las ochenta horas de clases abordarán técnicas de rescate acuático, primeros auxilios y soporte vital básico.

Así, aquellas personas empadronadas en la provincia, e interesadas en obtener este diploma, que tramiten su inscripción antes del 10 de diciembre podrán realizar el curso por 299 euros, mientras que para el resto de personas y aquellos que realicen su solicitud entre el 11 y el 25 de diciembre el coste será de 399 euros. Estas inscripciones pueden realizarse desde la web de la empresa organizadora (https://www.simadeporteyocio.es/cursos.php).

 

Luquero pide seguir llevando mascarilla en los espacios públicos “por seguridad”

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, ha pedido a los ciudadanos seguir llevando mascarilla en los espacios públicos durante las actividades navideñas “por seguridad” aunque no sea obligatoria.

También ha explicado que desde el Ayuntamiento son conscientes de que los ciudadanos “necesitan alegría y disfrutar” las fechas navideñas tras todo lo vivido, pero ha considerado “imprescindible que se siga manteniendo la cautela y la precaución”.

La alcaldesa ha manifestado que gran parte de la programación de Navidad se llevará a cabo en la vía pública, por lo que ha hecho este llamamiento ya que ha estimado que “es recomendable y una medida de precaución”.

“Hay que ser conscientes de que si algún paso en la evolución de la pandemia es negativo, toda la programación queda supeditada a las restricciones y a las medidas que tomen las autoridades sanitarias” ha sentenciado.

 

¿Por qué no funcionan los ascensores de San José?

Eso es lo que se preguntan desde el Partido Popular en el Ayuntamiento de Segovia y por lo que van a pedir explicaciones.

Los populares recuerdan en un comunicado que los ascensores de San José no llevan ni un mes en funcionamiento y que no sólo han costado casi 360.000 euros, sino que, además, su construcción se ha retrasado seis meses más de lo previsto.

“Esto no es normal; creemos que es necesario que desde el gobierno municipal socialista   expliquen a los vecinos lo sucedido”, indica el portavoz popular, Pablo Pérez.

Desde el PP critican «el desastre en la gestión» que ha llevado a cabo el PSOE en este tema. Y se preguntan «si se han puesto en marcha las medidas oportunas para evitar estos fallos» porque, añaden los populares, «La seguridad es básica para nosotros, por eso insistimos siempre en que las obras deben ejecutarse correctamente».

Afirman que durante su visita en varias ocasiones a las obras, advirtieron «al ejecutivo socialista de las deficiencias que se apreciaban y pidiendo tanto que procediesen a su arreglo como a que escuchasen a los vecinos». Sin embargo, señalan, «el día de su inauguración, el concejal de obras, Miguel Merino, aseguró que estaba todo».

Para el Partido Popular resulta «sorprendente e inaudito que estas infraestructuras hayan fallado tan pronto, si es que realmente, estaba todo correcto».

 

Cerca de 30.000 segovianos ya tienen puesta la tercera dosis

Desde que se inició la campaña de vacunación contra la Covid-10 en Segovia, la provincia ha recibido 325.455 vacunas, de las que ya se han administrado 262.023. Hay 121.454 segovianos con la pauta de vacunación completa y 29.369 con la tercera dosis aplicada (datos a 7 de diciembre).

Respecto a estas dosis de recuerdo, el jefe del Servicio Territorial de Sanidad, César Montarelo ha explicado que una vez finalizada en septiembre de 2021 la aplicación de la vacuna de covid a toda la población susceptible mayor de 12 años, «se procedió a aplicar una tercera dosis incluida en la pauta de vacunación de las personas de riesgo y a aplicar una tercera dosis de recuerdo a aquellas personas que se iban incorporando en la estrategia de vacunación aprobada por la Comisión de Salud Pública». De acuerdo con esta estrategia, y con los datos facilitados por la Junta de Castilla y León, «se han vacunado o se están vacunando con terceras dosis a todas las personas mayores de 60 años, a personas de alto riesgo, a todo el personal sanitario y sociosanitario, a las personas internas en centros sanitarios y sociosanitarios y a aquellos que recibieron una única dosis con la vacuna de Janssen hace más de tres meses».

Entre los aspectos positivos del desarrollo de la campaña de vacunación en la provincia, el jefe del Servicio Territorial de Sanidad ha destacado «el incremento en primeras dosis que se ha evidenciado en las últimas semanas. Se ha pasado de una media de 175 primeras dosis semanales, a aplicar 249 dosis en la última semana de noviembre y 362 dosis en la primera semana de diciembre. Montarelo ha animado a la población que no se haya vacunado a que acuda a hacerlo, especialmente los grupos de edad de entre 20 y 40 años que son los que tienen la cobertura más baja y a las personas de entre 40 y 50 años que son las más afectadas en esta sexta ola de la enfermedad».

Por último, ha trasladado al Consejo de Salud que en la última reunión de la Comisión de Salud Pública se ha decidido aplicar la vacuna a los niños de entre 5 y 11 años con una pauta de dos dosis separadas entre sí 8 semanas.

Campaña contra la gripe

También se ha informado al Consejo de Salud de la campaña desarrollada por la Consejería de Sanidad contra la gripe. En esta temporada 2021-2022, se han recibido 55.150 dosis en Segovia, de ellas, 30.650 para mayores de 65 años y 24.500 para menores de 65. La campaña representa un reto complejo, puesto que por primera vez ha coincidido la aplicación de vacunas contra la covid con las de la gripe.

Respecto a la incidencia de la enfermedad, se han registrado dos semanas consecutivas con incremento de gripe (16/100.000 casos en la pasada semana), pero todavía la situación está muy lejos de alcanzar el umbral epidémico (52/100.000 de incidencia semanal).

 

La desaparición de Linares del Arroyo bajo las agua del pantano en forma de novela

La escritora Montserrat Domínguez toma como eje central de su novela bajo el título «La marca del agua», la desaparición del pueblo de Linares del Arroyo (Segovia) anegado por el pantano.

La historia transcurre en la primavera de 1950, ambientada durante ese periodo convulso que supuso la desaparición de la localidad segoviana bajo el embalse.

Madrileña de nacimiento, la autora hunde sus raíces familiares en la provincia segoviana. Las localizaciones así como el trasfondo del sentimiento de pérdida son reales; no así sus personajes, dos hermanos, Marcos y Sara, personajes de ficción ideados por Montserrat Domínguez para canalizar su historia, viajando por el pasado y el presente, fundiendo sensaciones.

Los protagonistas del libro desgranan las diferencias sociales, las dificultades de relaciones de pareja, el peso de la religión, el dolor de la pérdida, la huella de la guerra y la posguerra… Marcos es un hombre atormentado sobre quien recae el peso de la memoria y la culpa, mientras que Sara es una mujer atrapada en sus propios demonios.

El arraigo, el sentimiento de pertenencia, el discurrir por el camino, las emociones que emanan de la novela hacen de «La marca del agua» una «novela muy especial» como la califica el escritor Julio Llamazares.

Editada por Lumen, «La marca del agua» es una de las novelas más poderosas de los últimos tiempo.

 

 

Objetivo: encontrar al camello por las calles de Segovia

La empresa Outfinders ha lanzado su Escape Room Exterior de temática navideña “Camello a la Fuga” en Segovia. El Street Escape está disponible desde hoy mismo y hasta el 6 de enero de 2022, ofreciendo la posibilidad de visitar los puntos más emblemáticos de la ciudad de una forma diferente, divertida y segura frente al coronavirus. El juego está disponible a través de la app de Outfinders, tanto en Google Play como en la App Store de Apple.

 

El objetivo del juego, que tiene comienzo a los pies del Acueducto, es encontrar al camello del Rey Melchor, que tras un fuerte estornudo ha salido corriendo con todos los juguetes. Para ello, los participantes deben ir resolviendo pistas, acertijos y otros retos, para así poder salvar la Navidad. Para realizar la actividad, dirigida a niños a partir de 6 años y adultos, tan sólo es necesario descargar la aplicación de Outfinders en el dispositivo móvil, habilitar las funciones de geolocalización y desplazarse a Segovia con muchas ganas de resolver el misterio y de divertirse. “Camello a la Fuga” podrá jugarse hasta el 6 de enero de 2022 por solo 9,99 euros.

 

Según Enrique Arias, fundador de Outfinders: “Segovia cuenta con un patrimonio histórico y cultural espectacular, se trata de una de las ciudades más bonitas de nuestro país. Es por ello que esta Navidad ofrecemos una nueva forma de visitarla y disfrutarla, de una forma segura y divertida”.

 

El nuevo Escape Room Exterior va a ayudar a que tanto los vecinos del municipio como sus visitantes puedan disfrutar del entorno navideño que ofrece la ciudad. Se trata de una actividad ideal para divertirse en familia en estas fechas tan señaladas sin riesgos, y que además ayudará a impulsar la economía de la zona.Los juegos de escape al aire libre son una de las mejores opciones para hacer turismo estas navidades ya que al realizarse en pequeños grupos y en espacios abiertos, permiten que se cumplan fácilmente todas las recomendaciones de prevención contra el coronavirus. Además, se trata de todo un hito que marca el inicio de la expansión de Outfinders, empresa que hasta el momento había desarrollado sus acciones en Madrid pero que inicia su aventura fuera de esta comunidad.

 

En la aplicación de Outfinders también hay disponibles otros juegos de Escape Room Exterior de diferentes temáticas que se pueden jugar tanto en el centro de la ciudad de Madrid como en otras localidades emblemáticas de esta Comunidad como Paracuellos de Jarama, Manzanares el Real, Aranjuez o Buitrago de Lozoya.

 

 

 

‘Las chicas somos guerreras… y también ingenieras’, en Ayllón

Desde hoy puede visitarse en el Palacio de Vellosillo, en Ayllón, la exposición realizada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ‘Las chicas somos guerreras… y también ingenieras (y científicas, tecnólogas, matemáticas…). El Proyecto Hypatia’. Esta exposición, que fue una de las acciones del museo en el Proyecto Europeo Hypatia, tiene como objetivo fomentar el conocimiento del mundo de la ciencia en general y el interés de los adolescentes por las carreras de ciencia y tecnología, también conocidas como carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas por sus siglas en inglés).

 

A través de 30 paneles diseñados especialmente para atraer la atención de los más jóvenes, la exposición hace un recorrido en el que, además de una primera reflexión sobre el papel de la mujer en la ciencia y la tecnología; explica qué son las carreras STEM; aporta datos sobre la proporción de hombres y mujeres en organismos como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y habla del papel de inventoras como Margarita Salas o Ángela Ruiz y sus patentes, entre otras propuestas.

“Con esta muestra expresamos una vez más nuestro compromiso con la igualdad de género en la ciencia. La intención final es que el reflejo irreal que muchas veces tienen las jóvenes sobre sus aptitudes a la hora de elegir estas carreras, se convierta en un reflejo real de sus capacidades para dedicarse a ellas, incluso llegando a formar parte del elenco de grandes mujeres que aparecen en esta exposición”, comenta la coordinadora de la exposición, Cristina Cánovas. “Es una exposición dirigida sobre todo a las adolescentes, muy atractiva visualmente y con mensajes claros y directos. Esperamos que sea la primera de muchas que lleguen a la ciudad de Ayllón”, añade Pilar López García-Gallo, vicedirectora de Comunicación y cultura científica del MNCN.

Por su parte la alcaldesa de Ayllón, María Jesús Sanz Tomé manifiesta que es una magnífica iniciativa de cara al turismo del municipio, pero sobre todo, pretende incrementar la oferta cultural a la población de Ayllón y la comarca Nordeste donde no es tan amplia como en las grandes ciudades.

Sorolla, protagonista en el verano de 2022 en el Museo Esteban Vicente

Pleno del Museo Esteban Vicente

El Pleno del Museo Esteban Vicente de Segovia anunció hoy que, en el verano de 2022, el pintor Joaquín Sorolla compartirá “puntos de vista de Esteban Vicente en torno a los jardines y su manera de inspirar su obra”. Además, se aprobó un presupuesto de 597.600 euros, de los cuales la Diputación de Segovia aportará 300.000 euros.

El objetivo, como señaló el presidente de la Diputación y del Patronato, Miguel Ángel de Vicente, al término de la reunión, es “seguir garantizando la existencia del museo de arte más importante de Segovia, que, además de difundir la obra de uno de nuestros artistas más ilustres, como es el tureganense Esteban Vicente, está permitiendo poner en valor en nuestro propio territorio la obra de nuevos artistas de la provincia, o muy vinculados a ella, que ya han sido ensalzados en fueros externos y que merecen que sus propios conciudadanos los conozcan y los valoren como es debido”.

El año 2021 estuvo marcado por la herencia que, en forma de visitantes, 11.880 en total, dejó la muestra ‘Hereditas’ de Gonzalo Borondo en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente. Actualmente el protagonismo es para las obras de Christian Hugo y las actividades en torno a su exposición ‘Al color del fuego’.

Según informó la directora-conservadora del Museo, Ana Doldán, al resto de representantes de las instituciones que componen el Pleno, a esos más de 11.000 personas que acaparó la muestra de Borondo hay que sumar otros 1.881 visitantes, que dan resultado a los 13.761 visitantes en total que han contribuido a registrar una cifra récord en el centro, lograda gracias al talento de Patricia Azcárate, Gonzalo Borondo y Christian Hugo; artistas, todos ellos, muy vinculados con la provincia.

Los artistas más cercanos tendrán continuidad con la obra de Raquel Bartolomé, quien tomará el testigo de Christian Hugo en las paredes del Museo a partir del mes de marzo de 2022, dentro del proyecto ‘Semillero’ patrocinado por la Diputación de Segovia, “con el fin de seguir impulsando el talento segoviano y que los artistas de nuestra provincia tengan un destacado lugar en las salas del Museo”, apuntó Miguel Ángel de Vicente.

Las salas del Museo acogerán la exposición ‘Actos de Memoria: Nieves Correa & Abel Loureda’, en colaboración con las Fundación Castilla y León, la muestra de Joana Vasconcellos, o ‘El cazador furtivo’ de Alberto Corazón. También hizo referencia a la exposición ‘Esteban Vicente. Una visión individual de la realidad’, que acogerá el espacio ‘Las Claras’ de la Fundación Caja Murcia.

Doldán también recordó otras actividades llevadas a cabo a lo largo de este año, como las presentaciones de los libros ‘Abril con Esteban Vicente’ o ‘El blasón de la reina’, los talleres educativos dirigidos a escolares o la puesta de largo del disco de Jesús Gutiérrez, ‘Los planetas’, ligada a la exposición de Christian Hugo. Además, la directora-conservadora detalló la presencia de la obra de Esteban Vicente en sendas exposiciones celebradas en la Fundación Telefónica y en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Visitas guiadas por Navidad en la Catedral de Segovia

Con motivo de la llegada de la Navidad, la Catedral recupera la visita guiada “La Navidad en la Sala de Pintura Bajo Claustro” que girará, como en años anteriores, en torno a las obras pictóricas que representan el nacimiento de Jesús. Estarán disponibles un total de nueve pases entre diciembre, el 20, 21, 22, 27, 28 y 29y, en enero, el 3, 4 y 7. Todas las visitas empezarán a las 17:00 en la Sala de Pintura Bajo Claustro y serán realizadas por los guías oficiales del templo.

Esta sala de exposiciones, que el próximo 20 de diciembre cumple el tercer aniversario de su apertura al público, alberga un total de cuarenta obras pictóricas, trece de ellas relativas al tema de esta visita temática, el Adviento y la Navidad. El objetivo de esta visita especial es acercar al segoviano y visitante el valor artístico y religioso de las obras expuestas y del lugar, un espacio arquitectónico para descubrir por su ubicación y diseño.

Las visitas guiadas contarán con un aforo limitado de 35 personas y un precio de 3€ para segovianos y 6€ (5,5€ con reducción) para visitantes de fuera de la provincia. La entrada se podrá reservar a través de la web o en la taquilla de acceso a la Catedral el mismo día de la visita.

El recorrido abordará obras como el impresionante Tríptico del Descendimiento, de Ambrosius Benson, en cuyas puertas laterales, por el reverso, se muestra la Anunciación para seguir por un recorrido por las restantes representaciones sobre la ternura de la Virgen con el Niño, la Virgen Lactante además de la Sagrada Familia o el Sueño de San José.

Algunas de estas obras son copias de originales expuestas en el Museo del Prado y de autores de gran importancia como Luis de Morales o el Maestro de la Santa Sangre. De cada una de ellas se tratará el estilo, temática, autor, técnica y periodo histórico, junto con el significado iconográfico en el tiempo litúrgico de la Navidad.

Es el tercer año consecutivo que el Cabildo ofrece esta visita temática en la Sala de Pintura, aunque en esta ocasión, como en 2020, siguiendo las medidas de higiene y seguridad.

 

Sala de Pintura Bajo Claustro: un proyecto de 25 años

El conjunto de los 405 m2 abiertos de la Sala de Pintura Bajo Claustro se distribuyen en el espacio abovedado bajo el cuerpo de la Sala Capitular y el liberado en la mitad sur del claustro gracias al proyecto de excavación que llevaron a cabo los arquitectos Eduardo Navarro y Juan Antonio Espejel en 1995.  Esta intervención no estuvo exenta de polémica debido a la alarma creada por dejar hueca una parte bajo el valioso claustro gótico, trasladado piedra a piedra desde la antigua catedral.

Las obras realizadas respetaron lo que parece ser una cimentación anterior a la construcción de la Catedral, formada por antiguos sótanos de casas que invade el espacio longitudinal correspondiente a este lado del claustro catedralicio. En dicha intervención se introdujo una losa de hormigón armado sobre el suelo de la mitad sur del claustro, apoyada sobre pilares y se abrió una entrada con escaleras en el lado oeste para acceder desde la superficie.

Vuelve ‘Enamora Sotosalbos’

La localidad segoviana de Sotosalbos pone en marcha diversas actividades, el día 11 de diciembre, en homenaje al Libro de Buen Amor’ del Arcipreste de Hita para ensalzar los valores de sus ancestros.

Las actividades, en esta tercera edición, girarán en torno al concepto temático de la tradición y el amor. Así, se convertirá en una cita con la gastronomía, la artesanía, la poesía, el deporte, el humor y los juegos tradicionales.

Para rememorar la poesía que en el siglo XIV se contaba por las calles del pueblo y se transmitía así de generación en generación, se ha puesto en marcha un concurso de micropoesía. Se utilizará la red social Twitter y el máximo de caracteres será de 280. Se podrá participar enviando la poesía a través de la web del evento (https://www.enamorasotosalbos.com).

Por otro lado, la programación también contempla una demostración de tallado a mano de vidrio por parte del maestro Óscar Santiago que, además, entre los presentes sorteará una de las piezas.

‘Enamora Sotosalbos’ busca recuperar también el amor que abuelas y madres ponían en sus platos de cocina, así como las recetas tradicionales como las sopas de ajo. Por ello, gracias al Restaurante Manrique de Sotosalbos, se ofrecerán de forma gratuita.

Además, en el Restaurante La Chimenea se podrán degustar viandas mientras se disfruta de una actuación en directo.

El humor también tendrá un hueco en la programación con el monólogo del cómico Andrés Madruga. Por último, se recuperará una tradición milenaria con el juego de Chito, que consiste en lanzar un disco metálico contra un cilindro situado a una distancia aproximada de 20 metros, y se organizará un torneo de pádel por parejas.

Para asistir a las actividades, es necesario inscribirse previamente en la web del evento: https://enamorasotosalbos.com.

 

Publicidad

X