16.6 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

Música y Belenes en la Navidad de Fuenterrebollo

A pesar de haber tenido que suspender actos como la nochevieja anticipada, o la pedida del aguinaldo, el ayuntamiento de la localidad y la asociación Los Que Roban Lo Cavao organizan una amplia agenda de actividades culturales para estos días.

Los actos comenzarán este mismo domingo 18 de diciembre en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. A las 12:45, que es la hora prevista a la que finalizará la eucaristía, comenzará el festival de villancicos que contará con la participación del grupo de Fuenterrebollo y de la localidad vecina de Sebulcor. Ambos grupos forman parte del proyecto cultural de la Diputación Provincial “Aulas Para Convivir Cantando”. Y convivir cantando, es lo que harán ambos grupos, ya que una vez acaben de cantar en Fuenterrebollo, se trasladarán hasta la localidad de Sebulcor para deleitar a sus vecinos con sus voces.

Los villancicos continuarán en Fuenterrebollo ese mismo día y en la Iglesia también, ya que a las 18 horas tendrá lugar el certamen de villancicos que organiza anualmente el Arciprestazgo de Cantalejo, y que reunirá a diferentes grupos de las parroquias de la zona, entre ellos, el coro de la iglesia de la localidad anfitriona este año, Fuenterrebollo.

El domingo día 26, el templo parroquial, volverá a ser protagonista para acoger a partir de las 18 horas el concierto que ofrecerá el grupo La Españadadentro del ‘Ciclo de Cantos para el Adviento y la Navidad’ que promueve la Diputación Provincial.

La cita deportiva de estas navidades tendrá lugar un año más durante la tarde de nochevieja con la celebración de la XII San Silvestre. Desde las 17,30 horas, con salida y llegada en la Ermita de San Roque, se disputarán las carreras infantiles y de adultos por las calles de la localidad. Como en ediciones anteriores, desde la organización se anima a los participantes a disfrazarse para dar color a la última tarde del año.

En esta época del año, que es mágica para muchas personas, no podía faltar la magia en Fuenterrebollo. Para ello, el domingo 2 de enero en el Salón Multiusos “El Trinquete” el mago El Baron hará disfrutar a partir de las 18:30 horas al público asistente con “Sensaciones”, un espectáculo incluido en el programa “Vive La Magia” que lleva a cabo la Diputación durante estas navidades por la provincia.

El miércoles 5 de enero, está prevista la visita a los vecinos de Fuenterrebollo de sus Majestades los Reyes Magos. A las 18,30 horas desde el almacén, saldrá la carroza con los Magos de Oriente para recorrer las calles de la localidad y llegar al Salón Multiusos, donde les esperará el belén viviente que organizan sus vecinos.

Los actos navideños concluirán el sábado 8 de enero con el concierto de música de cámara que ofrecerá el grupo “Música Tempus” en el multiusos a partir de las 18 horas.

Además, durante estos días, los vecinos de Fuenterrebollo podrán participar en el concurso de belenes, de árboles de navidad, y de decoración de fachadas con los que se pretende mantener vivo el espíritu y el color navideña en el pueblo

Buzones por Segovia para mandar las cartas a los Reyes Magos

Correos este año seguirá manteniendo la ilusión de todos los niños recordando que hay pocas cosas tan fantásticas como escribir una carta a Papá Noel y a los Reyes Magos.

 

Por otra parte, y hasta el día 5 de enero, los niños que lo deseen podrán depositar sus cartas para los Reyes Magos en los buzones especiales que Correos ha instalado en la Oficina Principal de Segovia(Pl. Doctor Laguna, 5) y en la Oficina del CC Luz de Castilla.

 

Departamento de Envíos Extraordinarios Virtual

Además, una Navidad más, Correos vuelve a abrir las puertas de su Departamento de Envíos Extraordinarios Virtual. Esta iniciativa, que cumple ahora seis años de su primera edición, se creó con el objetivo de que los niños conocieran al detalle, el fascinante proceso que siguen sus cartas desde que son escritas por ellos hasta que llegan a manos de Papá Noel y de los Reyes Magos.

Esta nueva edición mantendrá el mismo espíritu mágico y especial de años anteriores, haciendo partícipes a los niños de un viaje extraordinario en el que sus sueños y deseos en forma de carta llegarán a sus ilustres destinatarios. De este modo, a partir del 17 de diciembre y hasta el 5 de enero, todos aquel que así lo desee pueden acceder al departamento a través de la webwww.departamentodeenviosextraordinarios.es, para descubrir la magia del departamento más asombroso y disfrutar de la experiencia mágica desde cualquier punto de España. Para un mejor resultado se recomienda usar los navegadores Chrome o Firefox.

En este singular departamento, los más pequeños de la casa accederán a diferentes juegos interactivos, podrán redactar sus deseos, personalizar su carta y conocer el recorrido que hace la misma antes de llegar a su destino, bien a Laponia para Papá Noel o bien al Lejano Oriente para sus majestades Melchor, Gaspar o Baltasar, ya que se pueden dirigir a su rey favorito.

 

Mercado solidario en San Lorenzo

El mercado solidario de San Lorenzo, en el que participa una veintena de asociaciones segovianas, estará abierto de 11:30 a 20:00 horas y dentro de la jornada están programadas diversas actividades como cuentacuentos, música, belén viviente, juegos tradicionales e incluso una rifa.

Además, a las 14:00 horas habrá sopa castellana en la Plaza de San Lorenzo y a las 18:30 horas una chocolatada, gracias a la colaboración de la Asociación de Cocineros de Segovia.

Un concierto para repasar la trayectoria de Tamara en el Teatro Juan Bravo

Hace años, más de veinte, que Tamara reina, con sus boleros, en los escenarios de toda España, y el del Teatro Juan Bravo de la Diputación tendrá la ocasión de corroborarlo mañana sábado, 18 de diciembre, a partir de las 21:00 horas, en un concierto que, durante aproximadamente una hora y media, repasará la trayectoria de la cantante sevillana.

 

La artista, hija del flamenco pero impulsora de los boleros entre las generaciones españolas de los años ochenta y noventa, que la vieron convertirse en estrella cuando apenas contaba con doce años, llega a Segovia para recordar algunas de sus interpretaciones más triunfales, como el ‘Si nos dejan’ de José Alfredo Jiménez, al que enseguida llevó a las listas de éxitos, o los ‘Celos’ de sus primeros años en la música, cuando con sólo quince años y en un género alejado de su edad, logró cifras de ventas impensables hoy en día.

 

Tamara, quien a lo largo de su carrera ha alcanzado la suma de veintidós discos de Platino, seis discos de Oro y hasta dos discos Diamante, celebra en este concierto, que lleva por título ‘La reina del bolero’, sus más de dos décadas sobre las tablas, y lo hace reversionando muchos de los temas que la consagraron como digna sucesora del reinado de Olga Guillot.

 

Desde su álbum debut, Gracias, que salió a la venta en 1999, la sevillana, que en el último año ha sido una de las ‘celebrities’ que ha compartido fogones y recetas en el programa televisivo Master Chef, no ha dejado de actuar en escenarios nacionales e internacionales, con giras que han dado a conocer en todos los rincones de la música hispana su más de una decena de discos.

 

Mañana sábado, cuando Tamara se abra paso entre las bambalinas del Teatro Juan Bravo, los espectadores segovianos que hayan comprado una de las entradas puestas a la venta por 30 euros – que aún pueden ser adquiridas tanto en taquilla como en Tickentradas- volverán a escuchar en su voz lírica temas como ‘Si no te hubieras ido’, ‘Incondicional’, ‘Abrázame’ o la canción de su último videoclip, ‘Muero por verte’.

Los maestros de siempre, honoríficos y segovianos

Educación ha nombrado a seis docentes segovianos, ya jubilados, profesores honoríficos colaboradores en el ámbito del sistema educativo no universitario.

A través de esta colaboración voluntaria, los profesores contribuyen a la mejora de los procesos en los centros, a través de su participación en proyectos relacionados con la inclusión, investigación, e innovación educativa.

Tres de los profesores nombrados repiten esta experiencia: Florinda Callejo Delgado, Gregorio Herrero Rodríguez y Gonzalo Gil García. A ellos se han sumado en este curso: Enrique Cuesta Albertos, Alberto Andrés Aguirre y Miguel Ángel Nogales Rincón.

Florinda Callejo participa en el grupo de patrimonio del IES ‘Mariano Quintanilla’, cuya finalidad es conservar, mantener, catalogar e investigar los fondos bibliográficos que atesora el centro educativo. Gonzalo Gil y Enrique Cuesta colaboran en el IES ‘María Moliner’ de Segovia, con el objetivo de participar en proyectos europeos en sus diferentes modalidades. Gregorio Herrero participa en la Escuela de Arte y Superior de Diseño ‘Casa de los Picos’ Segovia, en la que trabaja durante los últimos años en la consolidación de la especialidad de Diseño de Producto. Alberto Andrés colabora en el IES ‘Catalina Lancaster’ de Santa María la Real de Nieva, para apoyar el desarrollo del programa TEI, implantado en el centro desde 2017;es formador y coordinador en Castilla y León. Por último, Miguel Ángel Nogales trabaja con el IES ‘La Albuera’ de Segovia, donde analiza los tiempos de recreo y la mejora de la convivencia en el ámbito académico actual..

Compartir años de experiencia educativa

La Consejería de Educación, a través de sus distintas direcciones provinciales, apuesta por un modelo de formación del profesorado basado en la colaboración, donde los docentes puedan compartir experiencias y conocimientos, que redunden en beneficio de la calidad del sistema educativo. En ese sentido, se vuelve a contar con aquellos docentes jubilados que tienen una larga y demostrada trayectoria profesional y que voluntariamente desean seguir colaborando en las aulas de la Comunidad.

El nombramiento como profesor honorífico colaborador tiene una vigencia de un curso escolar y, previa solicitud del interesado, se puede prorrogar por el mismo período, por un máximo de tres cursos. Su actividad docente tiene carácter excepcional y solo puede realizarla acompañado de un profesor titular. No obstante, puede colaborar en tareas preparatorias y/o complementarias a aquella actividad docente, siempre que se corresponda con el desarrollo de actuaciones de formación permanente en el propio centro o aula.

La valoración global que hacen los tres agentes intervinientes en esta iniciativa -profesores honoríficos, red de formación y centros y docentes destinatarios de la colaboración- es muy satisfactoria. De hecho, el 94 % de los profesores honoríficos colaboradores y de los centros docentes donde han colaborado lo califican de excelente o muy buena.

Además, el 100 % de la red de formación que lo ha implantado y apoyado lo valoran de forma excelente o muy buena y no han hecho llegar a la Consejería de Educación valoraciones negativas en ningún ámbito.

Para difundir y compartir los contenidos y objetivos de las sesiones y proyectos se ha creado una red de profesores honoríficos que disponen de un espacio colaborativo y de las herramientas ofimáticas necesarias para el buen desarrollo del programa.

 

Once aulas en cuarentena en Segovia por Covid

El aumento en el número de contagios por Covid también se ha visto reflejado en las aulas confinadas durante esta semana. En total, son 11 las  nuevas aulas de centros segovianos han iniciado esta semana cuarentena por COVID-19 en la provincia.

La medida afecta a tres grupos del CEIP ‘Arcipreste de Hita’, en El Espinar; dos grupos del CEIP ‘El Peñascal’, de Segovia capital; dos grupos del CRA ‘El Pizarral’, de Santa María la Real de Nieva; uno del CRA ‘San Rafael’, de La Estación de El Espinar; uno del ‘Colegio Claret’, de Segovia capital; uno del CRA ‘Los Llanos’, de Valverde del Majano; y un grupo del CEO ‘Mirador de la Sierra’, de Zarzuela del Monte.

Once aulas segovianas, confinadas

Once aulas han iniciado cuarentena por COVID en los
últimos siete días en Segovia Los positivos por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa (PDIA) detectados en miembros de la comunidad educativa han provocado que once aulas de la provincia hayan iniciado un periodo de cuarentena. La medida afecta a tres grupos del CEIP ‘Arcipreste de Hita’, en El Espinar; dos grupos del CEIP ‘El Peñascal’, de Segovia
capital; dos grupos del CRA ‘El Pizarral’, de Santa María la Real de Nieva; uno del
CRA ‘San Rafael’, de La Estación de El Espinar; uno del ‘Colegio Claret’, de Segovia
capital; uno del CRA ‘Los Llanos’, de Valverde del Majano; y un grupo del CEO
‘Mirador de la Sierra’, de Zarzuela del Monte.

 

Comunicado de la Gerencia de Salud: Los resultados de la PCR, por teléfono y SMS

Reproducimos comunicado de la gerencia de Salud, ante la alta incidencia de casos COVID 19:

– Los ciudadanos a los que se les haya realizado una prueba PCR deberán consultar su resultado a través del SMS que recibirán en su teléfono, o a través de la aplicación SACyL Conecta, entre 24 y 48 horas después de la toma de la muestra. Sólo se contactará telefónicamente con aquellas personas que presenten resultado positivo. No obstante, hasta la comunicación del resultado, deberán permanecer aislados.

– Si está pendiente del resultado de una PCR puede que reciba una llamada de los números 921537801 o 980697200, entre las 08:00 y las 22:00 horas. Por favor, conteste a la misma. No es posible llamar a esos números, ya que es una centralita. Si tiene cualquier tipo de duda o consulta puede llamar al teléfono de cita de su centro de salud y pulsar dos veces la opción 0 (cero).

Aprovechamos también para pedir encarecidamente a la población segoviana responsabilidad a la hora de celebrar reuniones con familiares y amigos.

El segoviano Víctor Herrero, finalista en los “VIII Premios Juventud Castilla y León”

El segoviano Víctor Herrero opta a los “VIII premios Juventud Castilla y León”, que convoca el Consejo de la Juventud de Castilla y León, en la modalidad “Premio a toda una trayectoria en la Defensa de los Valores de la Juventud”.

“Estar entre los tres finalistas de Castilla y León es un premio en sí mismo”, apunta con orgullo Víctor Herrero, que está nominado al galardón junto con Javier Santamaría y Juan Antonio Espeso. “Somos tres de la Comunidad Autónoma, y representar a Segovia y el trabajo que venimos realizando desde hace muchos años en la concejalía de Juventud es un orgullo”, añade.

Víctor Herrero subraya que la distinción es un reconocimiento al trabajo de todo el equipo, “no es para una persona, es un reconocimiento a un equipo y una trayectoria”. Reconoce que, además del orgullo que siente, también supone una responsabilidad “que ahora implica que tengo que corresponder y seguir trabajando por la Juventud”, a lo que se dedica con toda la pasión y entrega del mundo.

El segoviano recibió con mucha ilusión la noticia de la nominación, que no se la esperaba, y está “muy contento, porque pone en un lugar importante todo el trabajo que llevo haciendo mucho tiempo por los jóvenes y los adolescentes de Segovia, mi ciudad”.

Los “Premios Juventud Castilla y León”, se convocan cada dos años y pretenden reconocer públicamente el esfuerzo, la dedicación y la aportación de personas y entidades que llevan a cabo acciones destacadas en favor de la juventud y/o representan una imagen positiva de la juventud.

El Consejo de la Juventud de Castilla y León, que convoca los galardones, distingue tres modalidades, el “Premio Promoción de la Juventud”,  el “Premio Promoción de una imagen positiva de la Juventud” y el “Premio a toda una trayectoria en la Defensa de los Valores de la Juventud”, en la que el segoviano Víctor Herrero es finalista.

Segovia: 239 positivos en las últimas 24 horas

El COVID-19 no da respiro a Segovia, que anota hoy 239 positivos en las ultimas 24 horas, mientras que el número de casos en Castilla y León, es de 2.181 casos nuevos en la última jornada.  Aunque Segovia no lamenta nuevos fallecidos, se han producido nueve fallecimientos en los hospitales de Ávila, Burgos, León y Valladolid (con dos en cada uno de ellos) y otro más en Salamanca, según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad.

Castilla y León registra hoy 2.181 casos de la COVID-19, con lo que su número actual acumulado es 335.171; de esa cifra, 328.685 han sido diagnosticados mediante pruebas de infección activa (*). Todos los nuevos positivos se han notificado atendiendo a la definición de caso confirmado de infección por SARS-CoV-2 adoptada por la Autoridad sanitaria nacional en la Estrategia de Diagnóstico Precoz, Vigilancia y Control de la COVID-19, de 12 de agosto de 2021; de los 2.181 nuevos casos trasladados hoy al C.C.A.E.S. de acuerdo con el criterio epidemiológico del Ministerio de Sanidad, 1.927 han tenido diagnóstico el día previo.

Los brotes activos (**) actualmente en el conjunto de la Comunidad son 584, y los casos positivos a ellos vinculados 3.460. Las nuevas altas en las estadísticas hospitalarias suman 44, y los fallecimientos acumulan nueve más, pasando a reflejar 34.319 y 6.348  respectivamente.

La situación sanitaria, recogida territorialmente, puede consultarse en el archivo adjunto de forma más amplia a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración castellana y leonesa ( Enlace a la información estadística sanitaria sobre la pandemia de la COVID-19 en Castilla y León ); también ahí puede encontrarse la evolución diaria de la vacunación frente a la COVID-19.

La Comunidad de Castilla y León se sitúa actualmente en situación de riesgo controlado ( Acuerdo 100/2021, de 16 de septiembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se declara la situación de riesgo controlado para todo el territorio de la Comunidad ), con las medidas, obligaciones y limitaciones que, para ese estadio, se recogen en el normativa vigente, entre ella el Acuerdo 46/2021, de 6 de mayo, por el que se actualizan los niveles de alerta sanitaria y el plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 y sus posteriores actualizaciones, cuyo texto consolidado vigente puede consultarse en este enlace: Texto consolidado del Acuerdo 46/2021, de 6 de mayo, de la Junta de Castilla y León, por el que se actualizan los niveles de alerta sanitaria y el plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la pandemia por la COVID-19 .

La declaración de situación de riesgo controlado conlleva la eliminación de limitaciones de aforos y horarios, pero manteniendo las obligaciones generales de cautela y protección referidas al uso de la mascarilla y a la distancia de seguridad, además de la recomendación del lavado frecuente de manos; asimismo la obligación de colaborar en la información necesaria para la trazabilidad de contactos y en el cumplimiento de situaciones y prescripciones en aislamientos y cuarentenas; y continúa la prohibición de fumar en vía pública si no se puede asegurar la distancia de seguridad, así como totalmente en terrazas de hostelería.

Asimismo es necesaria la observancia responsable y solidaria de las limitaciones vigentes referidas a sectores y ámbitos sociales y de actividad concretos en cada momento: las medidas para eventos deportivos multitudinarios mantienen su vigencia también a lo largo del mes de diciembre ( Acuerdo 126/2021, de 25 de noviembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se adoptan medidas especiales de salud pública en los eventos deportivos multitudinarios, para la contención de la COVID-19 en la Comunidad ).

Las autoridades sanitarias insisten en la relevancia, para superar la pandemia y sus consecuencias de toda índole, de las responsabilidades individual y colectiva de los ciudadanos, cumpliendo con las medidas preventivas referidas al uso obligatorio de la mascarilla, a la distancia interpersonal y a la higiene de manos, además de aquellas otras definidas en la normativa vigente.

Sólo a través de la corresponsabilidad, la solidaridad y la colaboración ciudadana y con el esfuerzo y el compromiso de los profesionales sanitarios y de todos los colectivos sociales y profesionales implicados, la pandemia por la COVID-19 podrá ser superada, siendo para ello fundamental cumplir las recomendaciones sociales y sanitarias de autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.

Publicidad

X