20.9 C
Segovia
jueves, 10 julio, 2025

PP y Cs aprueban los presupuestos más altos de la historia de la Diputación para 2022 sin el apoyo del PSOE

El pleno ordinario del mes de diciembre de la Diputación de Segovia ha aprobado el presupuesto para el año 2022 con los votos a favor del grupo Popular y Ciudadanos y el voto en contra del grupo Socialista.

El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, ha señalado que son los presupuestos “más altos de la historia de la institución provincial, llegando prácticamente a los 74 millones de euros.”

“Un buen presupuesto elaborado con lucidez y sensatez desde el compromiso diario con el presente para mejorar los días del futuro” ha manifestado. Además, el diputado de Hacienda, Óscar Moral, lo ha calificado de “objetivo, ambicioso y necesario, situando a la provincia de Segovia como el territorio de Castilla y León que más incrementa sus presupuestos”.

Por su parte, el grupo Socialista ha presentado una enmienda al considerar que los presupuestos del equipo de gobierno carecían de transparencia ya que, según ha señalado el portavoz de la formación, Máximo San Macario, falta “la inclusión de remanentes incorporados y las modificaciones presupuestarias introducidas” en el ejercicio de 2021 y ha exigido “conocer desde ya qué es lo que se plantea hacer con esos remanentes, cuando se pueda hacer uso de los mismos”.

En la enmienda, por importe de 5,3 millones de euros, que ha sido rechazada por el resto de grupos políticos, se ha solicitado el incremento de financiación para 28 partidas como, por ejemplo, un aumento de casi un millón de euros para cumplir las obligaciones contraídas al firmar los convenios con otras administraciones para prestar a través de ellas el servicio de emergencias, prevención y extinción de incendios, el aumento de inversión para el plan de depuración de aguas residuales, ampliar la inversión en cultura, la rehabilitación de iglesias o llevar a cabo un plan de mejoras en polígonos industriales.

Ante esto, Moral ha señalado que desde el PSOE “pretenden enmendar unos presupuestos, como siempre a crédito, para que la financiación la busquen otros”.  Además, el portavoz del grupo mixto-Cs, Ángel Jiménez, ha asegurado que al grupo socialista “no le interesa lo más mínimo las inversiones de la provincia” sino que lo que “únicamente les interesa es el victimismo, el titular cutre que mañana llevarán los periódicos donde se hará constar que Partido Popular y Ciudadanos rechazan sus enmiendas, para que así parezca que hacen algo por la provincia”.

En el presupuesto aprobado destacan los más de seis millones de euros del PAIM, los 3,3 millones del Plan de Carreteras, los 7,5 millones destinados a Servicios Sociales o los 1,2 millones de euros de los planes de empleo sustentados con fondos propios de Diputación que generan más de 200 puestos de trabajo en los ayuntamientos de la provincia, a los que se suman un año más las cuadrillas de invierno a petición de los alcaldes.

 

CYL: Las rebajas tributarias prometidas para 2022 no verán la luz

La Junta de Castilla y León aprobará en el Consejo de Gobierno del 30 de diciembre la prórroga presupuestaria de las cuentas de 2021, para que entre en vigor el 1 de enero de 2022, una vez que los nuevos presupuestos han decaído, con la disolución de las Cortes y la convocatoria de elecciones anticipadas para el 13 de febrero, de forma que las rebajas tributarias prometidas para el próximo ejercicio no verán la luz.

En la comparecencia posterior al primer Consejo de Gobierno del nuevo gabinete en solitario del PP en la Junta, el portavoz y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, avanzó la decisión de aprobar la prórroga presupuestaria con el objetivo de garantizar el trabajo ordinario de la Comunidad, así como la prestación de los servicios públicos y la ejecución de los fondos europeos, como los Next Generation, que se incorporarán como ingresos, así como el gasto asociado que conlleven.

En ese sentido, el portavoz aseguró que la Junta cumplirá los compromisos asumidos, a pesar de no contar con un nuevo presupuesto, excepto las rebajas fiscales previstas en las tasas. De esta forma, se refirió a las aportaciones a las entidades locales, ya que de hecho irá una próxima al siguiente Consejo de Gobierno del jueves, y al Plan Soria Conectada y Saludable 2021-2027, para lo que se realizarán las modificaciones pertinentes para garantizar su cumplimiento.

Fernández Carriedo indicó que las rebajas tributarias del proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2022, que señaló creían que eran “buenas”, no se van a poder aplicar para apoyar la actividad productiva y al mundo rural, porque las cuentas han decaído al disolverse las Cortes y convocarse elecciones, después de que precisara no hubiera logrado convencer a un número suficiente de parlamentarios para las apoyaran.

Sin embargo, el consejero destacó que son muchas las cosas que puede hacer el Gobierno autonómico con una prórroga, porque explicó que puede establecer mecanismos para incorporar fondos adicionales. A medida que vayan llegando, añadió, se irán generando en el presupuesto de 2021, de forma que garantizó su ejecución. De hecho explicó que la Junta no incorporó los fondos europeos a las cuentas vigentes ante la “inseguridad” sobre su montante, por lo que ha ido añadiéndolos, pudiendo ejecutarlos.

También Fernández Carriedo señaló que durante 2019 y 2020 la Comunidad carecía de presupuestos, y sin embargo, fueron ejecutando todos los fondos europeos del periodo 2014-2020, con un porcentaje “muy alto”. Insistió en que la normativa permite hacer modificaciones de crédito, puesto que la asignaciones de fondos se siguen produciendo, como la prevista hoy en materia de cultura.

Además de reiterar que garantizan la ejecución de los fondos europeos y su llegada a las empresas, señaló que en la prórroga presupuestaria pueden en función de los ingresos “fortalecer” y dotar iniciativas con más fondos, como puede ser la cartera de Sanidad. Por ello, aprovechó para exigir al Gobierno la creación de un fondo COVID para 2022, como pidió el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en la anterior Conferencia de Presidentes de Salamanca, y consideró un “error” no hacerlo al considerar que la pandemia ha terminado.

Finalmente, el portavoz de la Junta recalcó que los gastos derivados del coronavirus se mantienen en 2022 y afectan a la prestación del servicio sanitario, pero también educativo y a los servicios sociales. Por ello, indicó que este miércoles insistirán en ello en la nueva Conferencia de Presidentes y pidió al Gobierno que tenga “sensibilidad suficiente”.

Segovia: 277 nuevos positivos en las últimas 24 horas

Segovia registra 277 nuevos positivos en las últimas 24 horas. Castilla y León registra hoy 2.497 casos de la COVID-19, con lo que su número actual es 343.320; de esa cifra, 336.834 positivos han sido diagnosticados mediante pruebas de infección activa (*).

Todos los nuevos positivos se han notificado atendiendo a la definición de caso confirmado de infección por SARS-CoV-2 adoptada por la Autoridad sanitaria nacional en la Estrategia de Diagnóstico Precoz, Vigilancia y Control de la COVID-19, de 12 de agosto de 2021; de los 2.497 nuevos casos trasladados hoy al C.C.A.E.S. de acuerdo con el criterio epidemiológico del Ministerio de Sanidad 2.158 han tenido diagnóstico el día previo.

Los brotes activos (**) actualmente en el conjunto de la Comunidad son 604 y los casos positivos a ellos vinculados, 3.568.

La actualización diaria sanitaria por la pandemia recoge hoy 60 altas hospitalarias, para un total de 34.475 pacientes y nueve defunciones en el ámbito hospitalario, lo que suma 6.375 personas fallecidas.

La situación sanitaria, recogida territorialmente, puede consultarse en el archivo adjunto de forma más amplia a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración castellana y leonesa ( Enlace a la información estadística sanitaria sobre la pandemia de la COVID-19 en Castilla y León ); también ahí puede encontrarse la evolución diaria de la vacunación frente a la COVID-19.

La Comunidad de Castilla y León se sitúa actualmente en situación de riesgo controlado (  Acuerdo 100/2021, de 16 de septiembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se declara la situación de riesgo controlado para todo el territorio de la Comunidad ), con las medidas, obligaciones y limitaciones que, para ese estadio, se recogen en el normativa vigente, entre ella el Acuerdo 46/2021, de 6 de mayo, por el que se actualizan los niveles de alerta sanitaria y el plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 y sus posteriores actualizaciones, cuyo texto consolidado vigente puede consultarse en este enlace: Texto consolidado del Acuerdo 46/2021, de 6 de mayo, de la Junta de Castilla y León, por el que se actualizan los niveles de alerta sanitaria y el plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la pandemia por la COVID-19 .

La declaración de situación de riesgo controlado conlleva la eliminación de limitaciones de aforos y horarios, pero manteniendo las obligaciones generales de cautela y protección referidas al uso de la mascarilla y a la distancia de seguridad, además de la recomendación del lavado frecuente de manos; asimismo la obligación de colaborar en la información necesaria para la trazabilidad de contactos y en el cumplimiento de situaciones y prescripciones en aislamientos y cuarentenas; y continúa la prohibición de fumar en vía pública si no se puede asegurar la distancia de seguridad, así como totalmente en terrazas de hostelería.

Asimismo es necesaria la observancia responsable y solidaria de las limitaciones vigentes referidas a sectores y ámbitos sociales y de actividad concretos en cada momento: las medidas para eventos deportivos multitudinarios mantienen su vigencia también a lo largo del mes de diciembre ( Acuerdo 126/2021, de 25 de noviembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se adoptan medidas especiales de salud pública en los eventos deportivos multitudinarios, para la contención de la COVID-19 en la Comunidad ).

Las autoridades sanitarias insisten en la relevancia, para superar la pandemia y sus consecuencias de toda índole, de las responsabilidades individual y colectiva de los ciudadanos, cumpliendo con las medidas preventivas referidas al uso obligatorio de la mascarilla, a la distancia interpersonal y a la higiene de manos, además de aquellas otras definidas en la normativa vigente.

Aplazado el concierto de la Escolanía por Covid

La aparición de un caso positivo de Covid, obliga a suspender las actuaciones de la Escolanía de Segovia previstas para este martes 21 de diciembre y mañana miércoles 22 de diciembre.

Con estos conciertos la Escolanía de Segovia iniciaba la celebración del 25 aniversario de la agrupación coral.

Las actuaciones se posponen a 2022, en fechas aún por determinar en función de la evolución de los contagios.

Las mismas entradas serán válidas para las nuevas fechas. No obstante, aquellas personas que opten por la devolución de sus entradas deben solicitarlo antes del 29 de diciembre. Aquellas personas que han comprado las entradas de manera presencial deberán acudir al Centro de Recepción de Visitantes. Los que realizaron la compra en línea, deben escribir un correo solicitando la devolución a reservas@turismodesegovia.com.

Dirigida por Marisa Martín, la Escolanía de Segovia, arrancaba con estos conciertos el ciclo “921 Distrito Musical” de la Fundación Don Juan de Borbón en la ciudad de Segovia. Es una agrupación coral abierta a los niños y niñas de Segovia, que ha formado a centenares de ellos con los objetivos de disfrutar de la música, introducirla en sus vidas y formarlos en los valores que aporta al desarrollo integral del ser humano. El fructífero camino de la Escolanía está reflejado en los numerosos conciertos, la discografía y las colaboraciones con importantes agrupaciones y directores de orquesta que ha realizado a lo largos de estos veinticinco años.

«Estas Navidades van a ser un desastre total»

La situación ha cambiado «radicalmente a peor», subraya el presidente de la Asociación de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Segovia. Jesús Castellanos reconoce que «estamos en un momento en el que no se hace ni una sola reserva. Estamos absolutamente sin reservas para Navidades, las que había de grupo se han anulado todas porque, por desgracia, en casi todos los grupos está habiendo alguna persona contagiada y, al final, deciden no hacer la celebración».

«Mucho nos tememos que estas Navidades van a ser un desastre total, si no empezamos a ser realistas con lo que está pasando, porque está habiendo muchos contagios», añade el presidente del gremio.

Castellanos lamenta que «si no se remedia, estas Navidades van a ser incluso peor que las pasadas» y que están a la espera de ver «qué decisiones toman las autoridades».

A día de hoy, concluye, «las perspectivas y expectativas para Navidades son completamente desastrosas».

La Junta esperará a la conferencia de presidentes pero no tiene restricciones previstas

El día en el que Segovia sumó más contagios por Covid-19

La Junta de Castilla y León esperará a la reunión de presidentes para valorar si se tomarán medidas restrictivas o no, o si se convocará de nuevo a la Comisión de Expertos. En rueda de prensa, el portavoz de la Junta y el consejero de Salud no han concretado nada sobre los planes del Gobierno regional que, reclamará, «medidas generales en el conjunto nacional».  Las medidas hechas públicas sobre el encuentro de la comisión de expertos, como limitar el ocio nocturno hasta las 1,30h, el uso de mascarillas o la limitación de personas en las reuniones.

La Junta de Castilla y León acordó hoy en la reunión del Consejo de Gobierno el nombramiento de Jesús García-Cruces como gerente de Sacyl, tras la renuncia del anterior titular, Manuel Mitadiel, que formaba parte del equipo de la exconsejera Verónica Casado.

En su primera comparecencia como portavoz, el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, informó de este nombramiento, que mañana se publicará en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).

Este martes el Consejo de Gobierno, explicó Fernández Carriedo, solo estudia los nombramientos de los altos cargos que hayan comunicado su renuncia, tras el cese de los consejeros de Ciudadanos y la convocatoria de elecciones anticipadas para el 13 de febrero. El objetivo, indicó el portavoz, es «dar continuidad» al trabajo «diario».

Asimismo, el portavoz de la Junta, que sustituye al exvicepresidente Francisco Igea, quiso agradecer el trabajo hecho al equipo saliente en la Consejería de Sanidad en una época de «especial dificultad», que ha exigido «retos» y «sacrificios» al servicio de Castilla y León. Además, deseó la mejor «fortuna» a García-Cruces.

Por otra parte, el portavoz indicó que el Consejo de Gobierno confirmó la continuidad de los nueve delegados territoriales de la Junta, después de que «todos ellos» indicaran su disposición a continuar con su trabajo y tareas.

 

El invierno llegará hoy a las 16,59h.

El invierno astronómico llegará este martes, 21 de diciembre, a las 16.59 horas (horario peninsular) en el hemisferio norte, al tiempo que en el hemisferio sur se iniciará el verano. La estación invernal durará 88 días y 23 horas y terminará el 20 de marzo de 2022, cuando comenzará la primavera, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Durante el invierno no se producirá ningún eclipse. El cielo al amanecer estará dominado por Marte, al que se unirán Venus a mediados de enero, Mercurio durante todo febrero y Saturno al finalizar febrero. Los cielos del anochecer comenzarán la estación invernal con cuatro planetas visibles (Mercurio, Venus, Saturno y Júpiter), que irán desapareciendo paulatinamente: Venus a primeros de enero, Mercurio y Saturno a mediados del mismo mes, y Júpiter a mediados de febrero. Al final del trimestre invernal no habrá planetas visibles al anochecer.

El inicio de las estaciones viene dado, por convenio astronómico, por aquellos instantes en que la Tierra se encuentra en unas determinadas posiciones en su órbita alrededor del Sol. En el caso del invierno, esta posición se da en el punto de la eclíptica en el que el astro alcanza su posición más austral.

El día en que esto sucede, el Sol alcanza su máxima declinación sur (-23º 27’) y durante varios días su altura máxima al mediodía no cambia. Por eso, a esta circunstancia se le llama también solsticio (‘Sol quieto’) de invierno. En ese instante, en el hemisferio sur se inicia el verano.

El Observatorio Astronómico Nacional señala en un informe sobre el invierno, recogido por Servimedia, que el día del solsticio de invierno es el de menos horas de luz solar del año. Alrededor de esta fecha se encuentran el día en que el Sol sale más tarde y aquél en que se pone más pronto. Un hecho circunstancial no relacionado con el inicio de las estaciones se da también en esta época: el día del perihelio, es decir, cuando el Sol y la Tierra están más cercanos entre sí a lo largo del año.

Esta mayor proximidad al astro es la causa de que el planeta se mueva más rápidamente a lo largo de su órbita elíptica durante el invierno y, por lo tanto, esta estación sea la de menor duración.

El inicio del invierno puede darse, a lo sumo, en cuatro fechas distintas del calendario (del 20 al 23 de diciembre). A lo largo del siglo XXI, esta estación se iniciará en los días 20 a 22 de diciembre (fecha oficial española), con su inicio más tempranero en 2096 y el más tardío en 2003.

Las variaciones de un año a otro se deben al modo en que encaja la secuencia de años según el calendario (unos bisiestos, otros no) con la duración de cada órbita de la Tierra alrededor del Sol (duración conocida como año trópico).

El día de menor luz solar

Si se llama coloquialmente duración del día al tiempo que transcurre entre la salida y la puesta del Sol en un lugar dado, este martes 21 de diciembre va a ser la jornada de menor duración. Como ejemplo, en Madrid esta duración será de 9 horas y 17 minutos, frente a las 15 horas y 3 minutos que duró el día más largo (que en 2021 fue el 21 de junio).

Hay casi seis horas de diferencia entre el día más corto y el más largo, lo que depende mucho de la latitud del lugar, ya que es nula en el ecuador y extrema (24 horas) entre los círculos polares y los polos. Precisamente, es en la Antártida donde algunos días al año alrededor del 21 de diciembre se da el fenómeno del Sol de medianoche, en que el astro es visible por encima del horizonte durante las 24 horas del día.

Se podría pensar que el día más corto del año será también el día en que el Sol salga más tarde y se ponga más pronto, pero no es así porque la órbita de la Tierra alrededor del Sol no es circular sino elíptica y porque el eje del planeta está inclinado en una dirección que nada tiene que ver con el eje de esa elipse.

Ello también hace que un reloj solar y nuestros relojes, basados en un Sol ficticio, estén desajustados. El día en que el Sol se puso más pronto fue el 7 de diciembre, mientras que el día en que saldrá más tarde será el 4 de enero de 2022.

Por estas fechas se da también el máximo acercamiento anual entre la Tierra y el Sol, un fenómeno conocido como perihelio. En esta ocasión, el máximo acercamiento se dará el próximo 4 de enero, con una distancia de algo más de 147 millones de kilómetros, unos cinco millones menos que en el momento de afelio o de mayor distancia (4 de julio de 2022).

La primera luna llena del invierno se dará el 18 de enero de 2022 y las siguientes, 29 o 30 días después (16 de febrero y 18 de marzo). La primera lluvia de meteoros importante de la estación invernal es la de las Cuadrántidas, cuyo máximo se da hacia el 3 de enero.

En cuanto a las agrupaciones ficticias de estrellas conocidas como constelaciones, alrededor de la Estrella Polar se verán a lo largo de la noche Casiopea, la Osa Menor y Cefeo. Las constelaciones zodiacales (eclípticas) visibles en este periodo van de Acuario a Sagitario. Por encima de la eclíptica destacarán Pegaso y la Osa Mayor; por debajo, Orión.

A lo largo de las noches de invierno se pueden ver las 12 estrellas más brillantes del cielo que son visibles desde España: Sirio, Arturo, Vega, Capela, Rígel, Proción, Betelgeuse, Altair, Aldebarán, Antares, Espiga y Pólux.

Igea: «No entiendo las formas. No entiendo que para hacer política haya que hacer estas cosas»

El ex vicepresidente de la Junta de Castilla Y León, Francisco Igea, junto al hospital Río Carrión de Palencia donde ha pedido reincorporarse a su trabajo como médico de Digestivo

«La mentira es corrupción. Quien miente es un corrupto, porque está engañando a los ciudadanos y está poniendo delante del interés de su partido al interés de la Comunidad. No entiendo las formas. No entiendo que para hacer política haya que hacer estas cosas, nunca lo he entendido. Todo el mundo que me conoce sabe que hablo claro y que se puede hacer política desde la honestidad y la transparencia», afirmó el exvicepresidente de la Junta, Francisco Igea.

A las puertas del Hospital Río Carrión de Palencia, centro en el que ha solicitado su reingreso como médico tras su cese en el día de ayer y el adelanto electoral de Alfonso Fernández Mañueco para el mes de febrero, Igea aseguró a la Agencia Ical que Castilla y León «se ha vuelto a convertir en una pieza en un tablero, donde hay gente que piensa que el interés de la Comunidad no vale nada, y se convierte en una etapa en un juego». Pero esta Comunidad «no es una etapa, sino una Comunidad en la que viven 2,4 millones de personas que merecen respeto».

Dejó claro que ayer lo que ocurrió es que «se faltó al respeto de los ciudadanos, porque los que utilizan a los ciudadanos en ese juego están faltando al respeto». «Parece mentira que sea un señor de Palencia el que está faltando al respeto a los ciudadanos», criticó a Ical.

Igea aclaró que ha dormido fatal y no ha pegado ojo, pero «no por la mala conciencia». Trasladó que es el primer día tras todo lo sucedido, por lo que van a seguir hasta que los ciudadanos decidan, ya que tienen que dar una valoración de todo lo que ha pasado. En ese sentido, pidió a los castellanos y leoneses que «piensen en esta Comunidad cuando vayan a votar y lo que se juega Castilla y León».

«No tienen que pensar en nada más, porque aquí no hay sanchismo, antisanchismo, Casado o Abascal. Aquí hay una Comunidad que necesita prosperar, enfrentarse al reto demográfico y resolver sus problemas en la Atención Primaria. Una región que necesita muchas reformas que nosotros estábamos implementando. Espero que el 14 de febrero sea el día de los enamorados, pero con su tierra», aseveró a la Agencia Ical.

El PP de Segovia respalda la decisión de Mañueco al adelantar las elecciones

El Partido Popular de Segovia al frente del cual se encuentra Paloma Sanz, ha mostrado hoy su apoyo total y absoluto a Alfonso Fernández Mañueco en su decisión de convocar elecciones autonómicas.

En palabras de Paloma Sanz, el presidente de Castilla y León “ha demostrado en cada una de sus decisiones que el interés y el bienestar de los castellanos y lenones, donde se incluye a los segovianos, está por encima de todo”. Desde el punto de vista del PP de Segovia, “las elecciones son la mejor opción. Los castellanos y leones no nos merecemos un gobierno Frankenstein al estilo Sánchez apoyado en tránsfugas”.

La presidenta del PP ha resaltado que es fundamental sostener la estabilidad de las instituciones en Castilla y León con el fin de continuar con las políticas que está llevando a cabo la región que, en sus palabras es un «proyecto tan próspero y certero para nuestra comunidad autónoma y para Segovia». Además, ha señalado que «Mañueco ha hecho lo correcto”, puesto que “la traición y la deslealtad han roto la estabilidad para gobernar”.

Compromiso del PP con Segovia

Paloma Sanz ha destacado el comopromiso de Mañueco con nuestra provincia, como prueban, dice, «la nueva infraestructura hospitalaria, la radioterapia, el centro de salud Segovia IV, el apoyo a la continuidad de la estación de esquí en Navacerrada, la defensa de nuestra ganadería y nuestra agricultura, frente a los palos en las ruedas que está poniendo el Gobierno de España”.

Autismo Segovia celebrará su 20º aniversario con roscón

“20 Roscones de 20 Raciones por 20 Años” es el lema de la celebración que marca el inicio del vigésimo aniversario de la asociación Autismo Segovia.

La cita para comenzar las celebraciones de este aniversario es el lunes 3 de enero a las siete de la tarde, en la Plaza Mayor, siempre que las circunstancias de la pandemia lo permitan. Participarán veinte pastelerías y panaderías de Segovia capital y provincia que harán posible que se repartan 400 raciones de roscón y chocolate elaborado por la asociación de cocineros de Segovia con los productos donados por Carrefour. El precio de la ración de roscón y el chocolate será de 3€ y 20 de las raciones serán sin gluten.

La actividad está abierta a toda la ciudadanía. Será imprescindible la desinfección de manos con gel hidroalcohólico para recoger el roscón, usar mascarilla y mantener la distancia de seguridad.

La asociación Autismo Segovia lleva ya 20 años trabajando en Segovia por mejorar la calidad de vida de las personas con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo) y sus familias y continúa reivindicando llegar a muchas más metas. Por eso, comienzan con este acto un evento que será el primero de varias actividades previstas a lo largo del 2022, una cada mes y de muy diversa índole: conferencias, cursos, etc.

Publicidad

X