18.2 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

La Cabalgata de Reyes sigue adelante

A la vista de las restricciones impuestas, que de momento se centran únicamente en el uso de mascarilla en exteriores, la alcaldesa ha manifestado su intención de seguir adelante con la celebración de la Cabalgata de Reyes, siempre que las restricciones para esa fecha no lo impidan.

“Si las autoridades sanitarias en cualquier momento dicen y aplican determinadas medidas, haremos lo que hemos hecho siempre, cumplirlas a rajatabla, que nadie lo dude. Entre tanto, nosotros mantenemos la programación, vamos a intentar celebrar la Cabalgata y si nos dicen que tiene que ser estática nos adaptaríamos las nuevas circunstancias”, argumentó.

En cuanto a la restricción de llevar mascarilla en exteriores, la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, está “tranquila” porque los segovianos “llevamos ya la mascarilla en la calle y eso es un acierto en las circunstancias que estamos viviendo, lo ha sido antes y ahora más todavía”.

A partir de mañana, 24 de diciembre, con el regreso de la obligatoriedad de la mascarilla en el exterior, la Policía Local va a controlar los aforos y va estar pendiente. “Evidentemente cuando vean a alguien sin mascarilla le pedirán que se la ponga inmediatamente”, remarcó.

Por otro lado, remarcó la alcaldesa que los actos más importantes, los de mayor concentración de gente, son al aire libre, y Policía Local controlará la seguridad como ha hecho en otras ocasiones y tendrá en cuenta los aforos.

Habrá Carrera del Pavo y Carrera Popular con uso obligatorio de mascarillas

Segovia celebrará su tradicional Carrera del Pavo y la Carrera Popular del 31 de diciembre con mascarillas.

Este año los cambios serán evidentes principalmente por ese uso obligatorio de mascarillas, pero habrá más modificaciones con el fin de evitar los contagios:

Carrera Popular de Fin de Año Ciudad de Segovia

En la Carrera Popular de Fin de Año Ciudad de Segovia del día 31 de diciembre, que cumple su 85ª edición, se adelanta el horario de la categoría absoluta a las 18:15h y se elimina el avituallamiento al finalizar la competición. Además, se ha modificado el lugar de celebración del evento infantil que tendrá lugar en la Ciudad Deportiva de La Albuera, en lugar de en la Avenida del Acueducto.

Esta carrera popular está organizada por el Instituto Municipal de Deporte (IMD).

La salida se efectuará desde la Avenida Padre Claret, donde se ubicarán tres cajones de salida cuyo acceso se realizará por calles diferentes, a fin de evitar la acumulación de corredores.

Para poder participar, es necesario disponer la pauta de vacunación completa, o una PCR previa. Será, igualmente, obligatorio, llevar la mascarilla hasta el momento en que se cruza la línea de salida, y volver a colocársela cuando se pase la línea de meta.

El circuito para la carrera absoluta es el siguiente:  Av/ Padre Claret (salida), San Juan; San Agustín, San Facundo, Cronista Lecea, Plaza Mayor, Calle Real, Plaza del Azoguejo, Avda. del Acueducto, Gobernador Fernández Jiménez, Independencia, Puente de Muerte y Vida, José Zorrilla, Coronel Fernández de Castro, Avenida de la Constitución, Plaza de la Universidad, Blanca de Silos, Buitrago, Plaza de Somorrostro, Puente de Muerte y Vida, San Francisco, Plaza del Azoguejo, San Juan, San Agustín, San Facundo, Cronista Lecea, Plaza Mayor (Llegada).

Inscripciones

Online (preferente): Podrá formalizarse la inscripción en la página web del Instituto Municipal de Deportes https://www.imdsg.es hasta el 24 de diciembre, inclusive.

Presencial: Se abrió el pasado día 15 y el plazo concluye el 24 de diciembre, inclusive, en los siguientes puntos de inscripción, haciendo entrega de dorsal y bolsa del corredor en el mismo establecimiento: Deportes Miguel Ángel, Deportes Lalo, Deportes DeCarrerilla y Sede en Segovia de la AECC

Carrera del Pavo

Por su parte, la Carrera del Pavo, que celebra su 86 edición, vuelve a traer una competición deportiva muy esperada cada año por los segovianos: la prueba de bicicletas sin cadenas. Los espectadores deberán usar mascarilla durante todo el tiempo y evitar las aglomeraciones.

Tras la cancelación de la prueba el pasado año por la pandemia, este año la prueba comenzará a las 11:30h en la Plaza Día Sanz. Esta prueba tan singular, de bicicletas sin cadena, está organizada por el Club Ciclista 53×13.

Dos aulas de tecnología aplicada en el IES María Moliner

El pasado curso la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León asignó a diferentes centros públicos de formación profesional, entre ellos el IES ‘María Moliner’, los recursos para la conversión de aulas en espacios de tecnología aplicada. Esta decisión se tomó siguiendo las directrices del I Plan Estratégico de Formación Profesional del Sistema Educativo 2019-2022, y con recursos procedentes del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

El centro educativo ha construido dos espacios de tecnología aplicada o aulas ATECA, espacios en cuyo diseño y ejecución han participado activamente algunos alumnos y profesores del centro y que permiten simular entornos laborales, pero con enfoques pedagógicos digitales innovadores. Estos espacios se conciben con un diseño arquitectónico flexible, escalable y configurable en función de las necesidades de cada momento, facilitando el uso de metodologías activas que aseguren un aprendizaje más satisfactorio. Asimismo, permiten fomentar la realización de proyectos potenciando el desarrollo y la mejora de los procesos tecnológicos, metodológicos y formativos, y propiciando la colaboración con el mundo empresarial.

Uno de los aspectos más destacables es el hecho de que en el diseño de estos espacios se ha llevado a cabo buscando, no solamente un entorno de trabajo práctico e innovador, sino también un ambiente acogedor que beneficie el bienestar físico y psicológico de todos los alumnos.

Los espacios ATECA que estrena el IES ‘María Moliner’ son:

  • Un aula para trabajo colaborativo que cuenta con recursos tecnológicos para la realización de presentaciones, retransmisión en streaming, reuniones presenciales y online, realización de videoconferencias o clases online. Diseñado como un espacio configurable en función de las necesidades de trabajo.
  • Un aula de innovación tecnológica que cuenta con recursos para trabajar aspectos de la tecnología como el modelado y fabricación 3D, y en la que desarrollar capacidades como la programación de robots o la simulación de entornos virtuales y realidad aumentada.

La European Orchestra, protagonista de los Conciertos de Año Nuevo

TEATRO JUAN BRAVO

 

La Strauss European Orchestra será la protagonista de los conciertos de Año Nuevo, que tendrán lugar en el Teatro Juan Bravo de Segovia, los días 2 y 3 de enero a las 20.30 horas.

Este concierto es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento, la Diputación y la Sociedad Filarmónica de Segovia, para el que ambas instituciones han aportado cerca de 5.000 euros cada una.

Así, los segovianos podrán disfrutar de una agrupación fundada en 1990 por músicos de Europa central y Europa del este, algo que según ha señalado el presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, “evoca el espíritu de unión, convivencia y armonía que siempre se intenta trasladar a la ciudadanía con estos conciertos de Año Nuevo”.

La orquesta, formada por más de 40 músicos, combina los recursos más estereotipados de la música clásica con otras interpretaciones más expresivas, joviajes y humorísticas.

Según ha explicado la presidenta de la Sociedad Filarmónica, Carmen Gruber, esta actuación no será “tan exquisita como la de los conciertos normales de la Filarmónica, sino que será un poco más popular”.

Por su parte, la alcaldesa de la ciudad, Clara Luquero, ha destacado que tras casi dos años de prolongación de la pandemia, donde ha habido “cierto pesimismo y negatividad”, no hay nada mejor que la cultura para llenar a los ciudadanos “de emoción y de alegría, y más en estas fechas”.

Las entradas para estos conciertos fueron puestas a la venta el 9 de diciembre al precio de 20, 18 y 16 euros en función de la ubicación en la sala, pero aún quedan algunas localidades libres que pueden ser adquiridas tanto en la taquilla del teatro como en Tickentradas.

Talleres infantiles para estas Navidades en el Museo de Segovia

El Museo de Segovia, como cada año, propone una variedad de talleres infantiles tanto para los más pequeños como para las familias.

Programación:

 

Las reservas se pueden realizar en la recepción del museo, en el teléfono 921460615 o mediante el correo electrónico EXT-LabViejo@jcyl.es

Recital de piano en Tabanera del Monte

El próximo miércoles 29 de diciembre a las 19 horas, el Centro Social de Tabanera del Monte se engalanará para recibir al Concertista y Compositor Luís Fernando C. Macías y su recital de piano. Para asistir es preciso inscribirse telefónicamente en el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma, 921449354.

 

LUIS FERNANDO C. MACÍAS

Profesor de conservatorio y compositor. Su repertorio es amplio, exigente y variado, abarcando las obras capitales para piano desde el clavecinismo hasta nuestros días, incluyendo los principales conciertos de piano y orquesta.

De origen abulense, cuenta con una larga trayectoria musical pues comenzó su andadura con tan solo nueve años de edad, cuando debutó en Alicante junto a su padre y, desde entonces, son innumerables los conciertos que ha ofrecido. Recientemente ha sido galardonado con el Premio Internacional Permanente de la Creatividad al Piano y participó en el homenaje al Escritor y Periodista José Jiménez Lozano (Premio Cervantes).

Luis Fernando es uno de los más destacados pianistas-compositores de su generación. Atesora una enorme destreza técnica que conjuga con una profunda sensibilidad y una pasión desbordante que atrapa al espectador sumergiéndole en el embriagador embrujo de sus obras. Ha obtenido premios en importantes concursos internacionales y el reconocimiento en Festivales Internacionales.

También ha publicado un CD, “Susurros”, donde recoge algunas obras de su magnífico repertorio, que ha sido valorado muy positivamente en los medios musicales y en la crítica por su belleza rítmica.

En Tabanera ofrecerá un Concierto muy variado para todos los públicos interpretando composiciones propias, intercaladas con Obras Clásicas de L. V Beethoven, F. Chopin, Felix Mendelssohn y con boleros, baladas, temas de siempre, flamenco al piano, tangos, villancicos,…

Ranking de las 7 noticias más vistas en Segovia en 2021

2021 ha sido un año plagado de informaciones sobre el Covid, al igual que pasó en 2020. Pero la pandemia no es el único tema que interesa a nuestros lectores, que también demuestran interés por nuestros pueblos, curiosidades de Segovia, iniciativas empresariales y propuestas turísticas.

Hemos elaborado un ranking con las noticias más vistas en Segoviaudaz.es durante este año 2021.

El hotel de un segoviano en Benidorm, de una estrella, el mejor valorado en Booking

El Hotel Castillo de Benidorm, de una estrella, propiedad de un segoviano, Julio Ayuso, de El Espinar, el segundo mejor valorado en Booking, solo superado por un hotel de cuatro estrellas en la famosa localidad alicantina. Lee la noticia completa aquí.

¿Por qué está en Segovia la única fábrica industrial de whisky de España?

Las Destilerías DYC, situadas en Palazuelos de Eresma, se fundaron en 1959 de la mano de Nicomedes García, quien emprendió el nuevo reto de levantar una fábrica de whisky en Segovia y se trasladó a Escocia para recoger todos los datos necesarios para realizar esta gran empresa. La primera botella de whisky tuvo su fruto en 1963, tras los tres años estipulados de envejecimiento por ley. Hoy en día es la marca de whisky española más conocida. Lee la noticia completa aquí.

Un vídeo de 10 segundos de Segovia está arrasando en Instagram

Un vídeo de apenas diez segundos de duración sobre Segovia está arransando en Instagram. Su autor: el usuario @arbierbithao. Un conocido instagramer viajero con casi un millón y medio de seguidores. Lee la noticia completa aquí.

El pueblo con menos población de Segovia tiene tan sólo 15 habitantes

El pueblo con menos población de Segovia tiene tan sólo 15 habitantes empadronados. Pero esto no es algo insólito en la provincia, hay otros municipios que también rondan esta cifra. Lee la noticia completa aquí.

Un pequeño hotel en el centro de Segovia, el mejor valorado en TripAdvisor

Con 547 opiniones y una puntuación máxima, un pequeño hotel situado en el centro de Segovia, en la calle Teniente Ochoa, es el mejor valorado por los usuarios de TripAdvisor. Calificado como excelente, el hotel de dos estrellas, merece opiniones positivas sobre la limpieza, la atención o la ubicación. Lee la noticia completa aquí.

Cribado en Segovia: Fechas por apellidos para acudir al Pedro Delgado

Fue una de las primera noticias del año que está a punto de concluir. El cribado en Segovia en el Pedro Delgado. Lee la noticia completa aquí.

La casa rural mejor valorada en Booking está a 30 kilómetros de Segovia

A 30 kilómetros de la ciudad de Segovia, 35 km de la villa segoviana de Pedraza y poco más de 100 km de Madrid, se sitúa la casa rural con mejor puntuación de la provincia en el portal Booking.com. Precisamente, los usuarios valoran como uno de los principales puntos fuertes de El Rincón de Torreiglesias, una antigua casa de labranza rehabilitada, su ubicación. Lee la noticia completa aquí.

 

Tarjetas para felicitar la Navidad a los más mayores

Un año más, los alumnos del Centro Integrado de Formación Profesional ‘Felipe VI ‘de Segovia han felicitado la Navidad a personas mayores que viven en residencias de su provincia. A Santa Eulalia de Torreiglesias y Oteruelo de Valverde del Majano han llegado unas noventa postales elaboradas personalmente por los alumnos bajo supervisión de sus profesores.

Desde noviembre, los alumnos de las distintas familias profesionales que integran el centro han colaborado en esta labor. Imagen Personal, Comercio y Marketing, y Hostelería y Turismo, han cedido parte de su actividad académica para mostrar afecto a quienes, por las consecuencias de la pandemia, más lo han podido echar en falta.

Estudiantes y profesores han participado voluntariamente en la actividad, y en ello han dejado no sólo su tiempo sino también su talento, para que a nadie le falte esta Navidad su felicitación navideña. Así pues, estrellas, árboles o renos, entre otros reconocibles símbolos de estas fiestas, pueblan de colores y texturas las dedicadas tarjetas.

Los jóvenes han sido felicitados por las direcciones de las residencias destinatarias, que agradecen especialmente la iniciativa del centro y su profesorado.

 

5 pueblos encantadores en Segovia para perderse en Navidad y olvidarse de todo

La belleza y encanto de muchos pueblos segovianos es indiscutible, sobre todo, para los amantes de la naturaleza, la riqueza patrimonial o gastronómica, sin olvidar a las gentes que dan vida los pueblos.

Es difícil escoger solo unos pocos pueblos, pero hemos hecho una selección de cinco pueblos encantadores en Segovia para perderse en Navidad y olvidarse de todo.

Ayllón

Empezamos la ruta en Ayllón, considerado como uno de los pueblos más bonitos de España y característico por su tono rojizo. Declarada Conjunto Histórico Artístico, la villa tiene orígenes celtibéricos, romnaos, visigodos, godos o árabes. Cuenta con un rico patrimonio como el Palacio del Obispo Velosillo, un arco medieval o la Casa de la Torre.

Imagen

Fuentidueña

La villa de Fuentidueña, en la ribera del Río Duratón, está amurallada en sus lados Norte, Sur y Oeste por una muralla edificada y por el lado Este por una muralla natural que es un cortado sobre el río. Como en otras ciudades, sus muros se «aprovecharon» para la construcción de edificios. Actualmente, se conservan tres puertas de acceso. En ambos extremos de la cara norte, se encuentran la «Puerta del Palacio» y la «Puerta de la Calzada», y en su cara Sur, se sitúa la «Puerta de Alfonso VIII». Su construcción debe situarse entre los siglos XII Y XIII.

Pedraza

También se encuentra entre los pueblos más bonitos de España. Se trata de una Villa medieval de una belleza incomparable, que invita a callejear por sus calles para disfrutar de cada rincón. A cada paso se encuentran palacios, casas nobles, la barbacana que fue cárcel pública, el castillo, entre otros monumentos. Pedraza rezuma historia en cada calle. Está preciosa en cualquier época del año. Si la visitas en verano, no pierdas la oportunidad de ver los famosos Conciertos de las Velas de Pedraza.

Turégano

El castillo de Turégano se alza imponente, siendo una de las fortalezas más importantes de España y de las más singulares por su carácter de iglesia fortificada inexpugnable. Cuenta la historia que el primer obispo, Don Pedro de Agén, consideró que el antiguo castro, edificado sobre una suave colina, era el lugar idóneo para emplazar la nueva iglesia. Embutida de este modo en el castillo, la iglesia de San Miguel atestigua, por las construcciones adosadas y superpuestas al templo, que hubo dos castillos o fortificaciones sobre ella: el que construyera en su día el obispo Arias Dávila y otro, más primitivo, del que quedan infinidad de restos arquitectónicos, como recoge la web Segoviaturismo.

 

Turégano desde su Castillo

Villacastín

La localidad de Villacastín quizá no es tan conocida como las anteriores pero tiene una vasta historia a sus espaldas. La iglesia parroquial de San Sebastián fue declarada Monumento Nacional en 1944, y es de visita obligatoria. Bautizada por el Marqués de Lozoya como la Catedral de la Sierra por sus colosales dimensiones, se construye sobre los restos de una antigua iglesia románica, de la que solo se conserva el trazado del camposanto y una pila bautismal hecha en granito. El  inicio de su construcción puede datarse en 1529, y el proyecto y los planos de la obra sería del maestro Rodrigo Gil de Hontañón, maestro también de la Catedral de Segovia, por lo que encontraremos alguna similitud entre ambos edificios como la cabecera trapezoidal. El estilo gótico del interior, con un magnífico retablo, tampoco deja indiferente al visitante.

 

Una exposición para reflexionar sobre el cambio climático

La Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal de Segovia ha acogido, hasta el día 13 de febrero, la exposición ‘La soledad de la naturaleza’ de Alicia Urda, donde invita a reflexionar sobre el cambio climático.

Este proyecto, que cuenta con 15 óleos y cuatro esculturas de cerámica, está dedicado al cambio climático y al efecto que tiene en la naturaleza, entre la soledad de la muerte y la belleza de sus formas.

Entre los óleos se pueden encontrar obras de gran formato que representan el otoño y el verano. Tanto en uno como en otro hay extensiones de tierra, en uno sin atisbo de naturaleza, como es el otoño, y en el verano con perfiles de vida, los brotes tardíos, la montaña y los pequeños árboles que se ven en la lejanía.

La muestra incluye pinturas de troncos que muestran su belleza, sus formas, sus colores grisáceos con toques tierras que les da calidez en medio de un paisaje buscado de mañanas nubladas con nubes transparentes y azules desvaídos en entornos primaverales y veraniegos. La artista remarca las formas de los árboles para “poder recrearse en la estética y la belleza que hacen que sean únicos como una huella digital”.

Además, el público podrá disfrutar de cuatro esculturas realizadas en barro blanco y rojo, modeladas y vaciadas, representando a “el hombre árbol”, ya que la temática viaja entre el paisaje, los árboles y los troncos secos. Estas esculturas representan la condición humana.

“Las formas son metafóricas y simbólicas, con un significado de cohesión entre el hombre y la naturaleza, los dos se necesitan para vivir”, ha señalado Urda.

 

Publicidad

X