25.4 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

La Junta valora restricciones por provincias

«Es un tema a considerar», ha dicho el Consejero Portavoz, Carlos Fernández Carriedo, a la pregunta de Segoviaudaz.es sobre la posibilidad de tomar medidas territorializadas en función de los datos de Covid-19 en cada provincia de Castilla y León.

Por tanto, la Junta podría valorar «tomar decisiones de forma provincializada». «La idea es que las unidades de test y cribados hagan su tarea en las áreas con mayor incidencia», ha explicado el Portavoz de la Junta de Castilla y León.

«Será la consejería de Sanidad la que determine la ubicación de las mismas y la toma de decisiones individualizadas en relación con la incidencia de cada área territorial», ha detallado.

Lo cierto es que los datos de Segovia de las últimas 24 horas son alarmantes. De ayer a hoy han dado positivo en Segovia 583 personas, una de las cifras más altas de la sexta ola. Desde que comenzó la pandemia, se han infectado en Segovia 25.930 personas.

 

¡583 contagios en 24 horas en Segovia!

En las últimas 24 horas han dado positivo en Segovia 583 personas, una de las cifras más altas de la sexta ola. Desde que comenzó la pandemia, se han infectado en Segovia 25.930 personas.

El número de brotes llega a los 54, con 286 casos vinculados a ellos.

Castilla y León notifica hoy 6.587 casos de la COVID-19, prácticamente duplicando la cifra respecto a ayer en las últimas 24 horas, con lo que el número actual total asciende a 375.921.

La Comunidad de Castilla y León se sitúa actualmente en situación de riesgo controlado , con las medidas, obligaciones y limitaciones que, para ese estadio, se recogen en el normativa vigente, entre ella el Acuerdo 46/2021, de 6 de mayo, por el que se actualizan los niveles de alerta sanitaria y el plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 y sus posteriores actualizaciones, cuyo texto consolidado vigente puede consultarse en este enlace.

Castilla y León decidirá un día antes de Nochevieja si toma medidas restrictivas

Segovia aumentará su población

Habrá que esperar al jueves para ver si Castilla y León toma medidas restrictivas para frenar los contagios de la Covid-19.

La decisión se tomará tras la reunión del miércoles del Consejo Interterritorial y ver si el Gobierno de la nación propone alguna restricción.

Tras ese encuentro, el jueves la comisión de expertos valorará la situación de Castilla y león y si el Gobierno decide aplicar restricciones.

A día de hoy, no parece que se vayan a adoptar medidas especiales porque, como ha dicho el Consejero Portavoz, Carlos Fernández Carriedo, en esta sexta ola «los datos de incidencia no son los únicos» a tener en cuenta a la hora de tomar decisiones, «también hay que valorar la ocupación hospitalaria y de UCIs» y en este punto los datos no tienen nada que ver con los de olas anteriores.

Segovia pide a Renfe una parada en Segovia del Alvia a Gijón

PSOE demanda a Renfe soluciones

El Ayuntamiento de Segovia aprobará este jueves, en Pleno, una declaración institucional para solicitar a Renfe mejoras en el transporte ferroviario de alta velocidad en Segovia.

En esa declaración, el consistorio segoviano argumenta que «cada día más de 1.200 segovianas y segovianos, tanto de la ciudad de Segovia, como de su alfoz, como del resto de pueblos, se desplazan a Madrid o Valladolid utilizando la línea de alta velocidad para acudir a sus empleos, o a la Universidad y así poder seguir manteniendo su residencia en la capital segoviana o en el alfoz.

El Tren de Alta Velocidad es una oportunidad económica-social e industrial para Segovia, de ahí que sea ésta una cuestión de suma importancia para este Ayuntamiento, y más con la futura subvención del 25% por parte de la Junta de Castilla y León en los abonos de los trenes, para todas aquellas personas que, teniendo su domicilio fiscal en cualquiera de los municipios de nuestra Comunidad, trabajen fuera de sus límites territoriales. Esto posibilitará que ciudadanos de Segovia que actualmente trabajan y viven en la Comunidad de Madrid puedan retomar a nuestra capital y provincia.

La Línea de Alta Velocidad Madrid-Segovia-Valladolid es la que mayor número de viajeros de España soporta, en concreto 6.888 al día, según los datos facilitados en la Resolución de los servicios mínimos de la pasada huelga de Renfe en octubre. En comparación con la Media distancia convencional, es la tercera que mayor número de viajeros traslada, tras la línea Barcelona-Sants a Girona-Port-Bou y A Coruña-Santiago­ Vigo.

Es paradójico que siendo la primera línea en ocupación de los trenes Avant de España tenga 24 frecuencias al día frente a la línea Madrid-Toledo, con 30 al día, pero con 1.500 viajeros menos diarios.

Según los datos publicados por INECO en el año 2017, la línea Madrid-Segovia­ Valladolid tenía 1.731.758 viajeros al año, la mayor de todas las líneas de Avant, con un aprovechamiento del 59,4 % y unos ingresos de 21.658.258 € al año, también los mayores de todas las líneas Avant de España.

La propia Renfe reconoce en su resolución de los servicios mínimos, publicada el pasado mes de septiembre, que estos servicios Avant se asemejan a las Cercanías, por la conversión de estos municipios en ciudades dormitorios, y cita específicamente a Segovia.

Otro elemento no menos importante, es que en breve siete de las nueve capitales de Provincia de nuestra Comunidad estarán unidas por la alta velocidad, caso rarísimo en Europa. Es otra cuestión a tener en cuenta por la posibilidad de poder vivir en nuestra Provincia, y trabajar en otra de nuestra Comunidad Autónoma.

Tras el fin del confinamiento el número de trenes Avant Madrid-Segovia-Valladolid quedó muy mermado y aunque se han ido recuperando frecuencias, es necesario la reposición de todas las existentes anteriores a la pandemia, así como la puesta en marcha de otras nuevas, por ser cruciales para ir o volver de los trabajos.

Por todo lo manifestado, el Pleno Municipal del Ayuntamiento de Segovia propone los siguientes acuerdos:

  1. A) Instar a RENFE y ADIF a:
  2. Reposición del tren Avant diario con salida a las 21.30 horas de la estación de Madrid Chamartín-Clara Campoamor y llegada a Segovia a las 21.57 horas.
  3. Restablecimiento del Tren Avant con salida a las 6.40 horas de Madrid Chamartín­ Clara Campoamor y llegada a Segovia a las 7:08 horas destino Valladolid Campo Grande.
  4. Solicitud de parada del Tren Alvia destino Gijón, y que es tren Avant a Valladolid, con salida a las 7.08 de Madrid Chamartín-Clara Campoamor y solicitud para tener vagones Avant para los segovianos en plazas sinergiadas en dicho tren, poder trasladar así a los trabajadores de Segovia a Valladolid y entrar en sus trabajos antes de las 9 de la mañana.
  5. Solicitud de vagones Avant en plazas sinergiadas en el Alvia procedente de San Sebastián, con salida a las 20.50 horas de Valladolid Campo Grande y parada en Segovia Guiomar a las 21.35 horas.
  6. Solicitud para hacer diario laborable el Avant con salida de Valladolid Campo Grande a las 16.27 horas, pero que sólo circula viernes y domingos.
  7. Solicitud para hacer diario el Avant de lunes a jueves, pero no el viernes, con salida de Madrid Chamartín-Clara Campoamor a las 18.45 horas.
  8. Refuerzo de los trenes Avant con 8 vagones para aquellos servicios que van con 4 vagones siempre completos.
  9. Solicitar a Renfe, que la periodicidad actual de los abonos de los trenes Avant, sea definitiva y no limitada hasta el 31 de diciembre del 2021.
  10. Solicitamos un acceso a la estación de Alta Velocidad Segovia Guiomar desde la carretera de circunvalación SG-20 y permitir así una entrada directa para los ciudadanos que se desplazan desde nuestra provincia para coger el tren en la ciudad de Segovia, así como la mejora de la carretera actual de acceso, propiedad del ADIF y cuya conservación corre a cargo del Ayuntamiento de Segovia.
  11. B) Proponemos un acuerdo de colaboración interinstitucional con el Gobierno de España, la Junta de Castilla y León, la Diputación de Segovia y el Ayuntamiento de Segovia para la financiación de un acceso directo a la estación de Alta Velocidad Segovia-Guiomar.
  12. C) Instar a la Junta de Castilla y León a implementar de manera inmediata su promesa de subvencionar el 25 % en los abonos de los trenes, para todas aquellas personas que, teniendo su domicilio fiscal en cualquiera de los municipios de nuestra Comunidad, trabajen fuera de sus límites territoriales.
  13. D) Elaboración antes de junio de 2022 de un cronograma de acciones conjuntas en las que se fijen los plazos para cada una de las actuaciones acordadas.
  14. E) Dar traslado del presente acuerdo al Ministerio de Fomento, a RENFE, a ADIF, a la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León, y al Ayuntamiento de Segovia».

Las ideas emprendedoras de Segovia tendrán su sede en el CIDE

AJE Segovia y el Ayuntamiento de Segovia han sellado un acuerdo por el que se cederá el espacio del edificio del Centro de Innovación y Tecnificación de Alto Rendimiento de la Formación Profesional con el fin de que se convierta en espacio de promoción las ideas emprendedoras en la ciudad.

El nombre del edificio, haciendo un guiño a la Asociación de Jóvenes Empresarios de Segovia, será “almacenAJE” y será un lugar de aprendizaje de la cultura emprendedora. En palabras de la presidenta de la Asociación, Aránzazu Santamaría, “El viaje ha durado tiempo, y la Asociación ha tenido que pagar un buen peaje para que la idea hiciera un buen aterrizaje en la ciudad. Estamos muy confiados en este proyecto, que pronto verá la luz a través de un reportaje que estamos preparando conjuntamente.”

Así, en las próximas semanas verá La Luz un proyecto del que ya se conocen algunos detalles como esta incorporación del “Centro de Innovación y Tecnificación de Alto Rendimiento de la Formación Profesional” anunciado por el presidente Pedro Sánchez hace unas semanas. Este espacio se ubicará en el garaje del edificio y se denominará “Aprendizaje en el Garaje” donde se prevé que el peregrinaje de los estudiantes sea constante.

El bagaje de AJE es tal que existen todo tipo de categoría profesionales, desde empresas dedicadas al maquillaje, alto voltaje, bricolaje u hospedaje hasta empresas de espionaje y sabotaje. “La diversidad entre nuestros socios es vital para el reciclaje de la actividad económica de la ciudad. El kilometraje que nos está surgiendo de este viaje es alto porque el porcentaje de pequeñas empresas es alto, pero estamos muy contentos de los resultados”.

También se ha avanzado que para la inauguración se podrá disfrutar de un potaje que organizarán conjuntamente el Ayuntamiento y AJE y se recogerá todo en un largometraje que servirá de promoción para el proyecto.

Luquero exige explicaciones sobre las causas del apagón a Unión Fenosa

El motivo sigue sin estar claro, o al menos no se ha explicado a los ciudadanos cuál fue la causa del apagón que tuvo lugar a partir de las 23.00 horas del día de Navidad en la capital y varios municipios del alfoz que afectó a un total de 70.000 personas.

Ayer la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, mantuvo una reunión con los responsables de Unión Fenosa Grupo Narturgy para recibir explicaciones, una reunión en la que, según declaró Luquero en una entrevista en Radio Segovia, exigió una comunicación más fluida entre la empresa privada suministradora y la institución municipal para que los ciudadanos reciban mensajes de confianza y tranquilidad.

La información facilitada por unión Fenosa Grupo Naturgy al Ayuntamiento aclara que “no es normal y no es muy común” que se repita la situación del 25 de diciembre, según el testimonio de la alcaldesa quien, así mismo, ha destacado la rapidez con la que la compañía restableció la energía en la ciudad: en unos cinco minutos volvió el servicio al 50 por ciento de los afectados; en los nueve minutos siguientes a entre el 80 y el 90 por ciento, y se tardó una hora y media en restaurar el suministro al 10 por ciento restante, que fue el municipio de Torrecaballeros.

A pesar de esa capacidad de respuesta de la compañía, Clara Luquero destacó en la entrevista la intranquilidad de los ciudadanos, sin duda acuciada por las noticia de los últimos tiempos sobre la posibilidad de apagones a nivel internacional.

La avería afectó en total a 70.000 personas, incluyendo Segovia capital y otros municipios como Torrecaballeros, Trescasas o el Real Sitio de San Ildefonso y generó numerosas llamadas de ciudadanos a la Policía Local para recibir información sobre lo qué estaba pasando. Las patrullas se trasladaron a los puntos de la ciudad donde el apagón tuvo una mayor duración, así como atender a los numerosas alarmas de comercios y establecimientos que saltaron. Según la alcaldesa, también se tuvieron que poner manos a la obra los electricistas municipales para reprogramar todos los relojes del alumbrado público. Los alcaldes de los municipios más afectados por este apagón eléctrico, también exigieron que se den explicaciones sobre lo ocurrido.

Una nueva forma de moverse llega a León

En los últimos tiempos estamos viendo nuevas forma de movilidad, especialmente en grandes ciudades, con una base siempre ecológica y pensada en la comodidad del usuario: coches eléctricos compartidos en las grandes ciudades, alquiler de bicicletas o alquiler de patinetes que acompañan el aumento de nuevos carriles bici pensados para estos medios de transporte.

Ayer, León se sumó a esta tendencia con una propuesta que fomenta la movilidad en bicicleta en la ciudad con la aprobación de una ordenanza municipal que regulará el nuevo servicio de préstamo de bicicletas que entrará en vigor el primer trimestre del próximo año.

La ordenanza fija las tarifas del préstamo un precio de 12 euros anuales para los empadronados en la ciudad. Además del bono anual, habrá otras modalidades para el alquiler mensual, semanal o puntual y una tarifa básica para alquileres de larga duración (superior a cinco horas) pensada para turistas, que pueden quedarse con las bicicletas durante 24 horas.

Casi el 80% de segovianos, a favor de restricciones para las personas no vacunadas

campaña de vacunación en Segovia
Img/Ical

El 79,3 por ciento de los segovianos se ha mostrado a favor de implantar restricciones para las personas no vacunadas frente a la Covid-19.

Supera el 80 por ciento el respaldo entre la población de Ávila (80,4 por ciento), Salamanca (80,3 por ciento) y León (80,1 por ciento). Igualmente, avalan las restricciones para los no vacunados el 78,6 por ciento de los zamoranos, el 77,9 por ciento de los sorianos, el 77,6 por ciento de los burgaleses, el 77 por ciento de los vallisoletanos y el 73,9 por ciento de los palentinos.

A nivel regional la cifra es similar. El 78,4 por ciento de los castellanos y leoneses está de acuerdo con que se establezcan restricciones a las personas que no estén vacunadas contra la COVID-19. En cambio, el 16,5 por ciento opina lo contrario, tal y como indican los datos registra-dos en el barómetro de Sigma Dos para CyLTV coincidiendo con el cierre del año.

Los distintos segmentos de población están de acuerdo con la puesta en marcha de medidas restrictivas para quienes no se hayan vacunado, si bien esta opinión desciende entre los menores de 30 años (65,1 por ciento). En el resto de los segmentos de edad su-pera el 75 por ciento, situándose en el 76,1 por ciento entre las personas de 45 a 64 años, en el 75,4 por ciento entre los de 30 y 44 años y en el 75,1 por ciento en el caso de los mayores de 65. Por sexo también superan el 70 por ciento las opiniones a favor de restricciones para los no vacunados tanto en mujeres (75,3 por ciento) como en hombres (73,2 por ciento).

Los distintos electorados están de acuerdo con que se establezcan medidas restrictivas a quienes han prescindido de la inmunización. El apoyo supera el 80 por ciento entre los votantes del PSOE (82,5 por ciento), Ciudadanos (80,8 por ciento) y UPL (82,9 por ciento) y desciende al 51,9 por ciento entre los votantes de VOX, seguido de los partidarios de XAV (60,4 por ciento). Respaldan esta cuestión el 77 por ciento de los votantes de UP-Equo y el 74,6 por ciento de los simpatizantes del PP.

 

Pasaporte COVID 

Asimismo, el 74,3 por ciento de los castellanos y leoneses considera adecuado que se solicite el pasa-porte COVID para acceder a espacios cerrados, frente al 19,7 por ciento que no lo aprueba, de acuerdo a la encuesta.

Todos los segmentos de población están a favor de que se muestre el certificado de vacunación para entrar a lugares cerrados, superando el 70 por ciento tanto por sexo como por edad, salvo entre los menores de 30 que se sitúa en el 65,1 por ciento. El porcentaje entre las personas de 30 a 44 años es del 75,4 por ciento, entre los mayores de 65 del 75,1 por ciento y en la franja de edad de los 45 a 64 del 76,1 por ciento.

Respecto a los electorados, los votantes de los distintos partidos respaldan el pasaporte COVID, opinión menos compartida entre los simpatizantes de VOX (51,9 por ciento), seguida de los partidarios de XAV (60,4 por ciento). La opinión supera el 80 por ciento entre los votantes socialistas (82,5 por ciento), los partidarios de UPL (82,9 por ciento) y los de Ciudadanos (80,8 por ciento). Por encima del 70 por ciento se sitúa en el caso de los electorados de UP-Equo (77 por ciento) y el PP (74,6 por ciento).

En todas las provincias es mayoritario el apoyo a la implantación del pasaporte COVID en lugares cerrados, una opinión que supera el 70 por ciento en las nueve provincias. Zamora encabeza el listado, registrando un 81,2 por ciento, seguida de Segovia (77,2 por ciento), Soria (75,5 por ciento), Burgos (75 por ciento), León (74,5 por ciento), Ávila (73,7 por ciento), Palencia (73,5 por ciento), Salamanca (72 por ciento) y Valladolid (71,9 por ciento).

El sondeo de Sigma Dos para Castilla y León Televisión se ha realizado entre el 29 de noviembre y el 21 de diciembre a 4.000 castellanos y leoneses mayores de edad a través de cuestionario telefónico y online.

El PSOE critica la falta de recursos en Atención Primaria ante la sexta ola

“La nefasta gestión de la Atención Primaria en Segovia ha vuelto a quedar demostrada ante la sexta ola de la pandemia”. Así de rotunda se ha expresado la procuradora socialista Alicia Palomo después de comprobarlo en primera persona y a través de las numerosas quejas que le han trasladado ciudadanos de toda la provincia.

 

Según ha comentado, hay centros de salud en los que hay una situación de desabastecimiento de test para diagnosticar contagios. “Y pongo como ejemplo mi municipio, El Espinar. Ayer contaban únicamente con 12 pruebas, que se habían agotado a las 10 de la mañana. ES vergonzoso que los pacientes tengan que recurrir, cuando pueden hacerlo, a la sanidad privada para saber si han contraído el virus y proteger a sus familiares y allegados”. Esta situación, para Palomo, vuelve a demostrar que faltan medios técnicos. “No se puede gestionar con semejante falta de previsión por parte de la Consejería de Sanidad”, ha afirmado. Pero, lamentablemente, a la falta de medios técnicos hay que sumar la falta de recursos humanos, “porque no es de recibo que los positivos tarden más de ocho horas en ser informados y sus contactos estrechos de tarden hasta 48 horas en llamarles los rastreadores”.

 

La falta de personal se ha visto también en los centros de salud, obligando al cierre de los Puntos de Atención Continuada (PAC) de Aguilafuente y Turégano entre las 11 y las 22 horas en el caso del primero y las 13 y las 22 horas, en el segundo, los días 24, 25, 26 y 31 de diciembre y 1 y 2 de enero. “Y lo peor de todo, al igual que hace la presidenta de la Comunidad de Madrid, es que culpan a los propios profesionales en los comunicados remitidos a los Ayuntamientos, asegurando que el cierre es a petición de los responsables de los centros de salud de Carbonero y Cantalejo como medida de respuesta ante la previsión de aumento en la presión asistencial”.

 

“Es totalmente injusto y que trasladen las deficiencias de su gestión al personal sanitario que, por otra parte, está exhausto por el abandono de la Atención Primaria por parte del Gobierno de la Junta de Castilla y León. Vemos como Mañueco está cada vez más ayusizado”, ha ironizado Alicia Palomo. “Es evidente que si hubiese más médicos y enfermeros asignados a esas zonas básicas de salud, los PAC podrían seguir prestando servicio. Y las contrataciones las deciden quienes gobiernan”, ha añadido.

 

En este sentido, ha recordado que para los socialistas todo lo que concierne a los servicios públicos ha sido, es y será siempre una prioridad. “Y, especialmente, en lo relativo a las cuestiones sanitarias, lo hemos demostrado. Hemos llevado hasta Las Cortes el malestar de los ciudadanos de esta provincia que denunciaban el cierre de sus consultorios locales, la imposibilidad de contactar con su centro de salud, los largos viajes a otras provincias para recibir una sesión de radioterapia o la falta de camas durante la pandemia en nuestro único hospital”.

 

Por el contrario, ha asegurado, “desde el Partido Popular únicamente se han preocupado, a órdenes de Génova, de ver cómo podían deshacerse de su socio de Gobierno para poder convocar elecciones”. Para Palomo, no podían haber elegido peor momento. “Con la decisión de convocar elecciones, Alfonso Fernández Mañueco ha demostrado que, por quedar bien con su jefe, el señor Pablo Casado, está dispuesto a sacrificar los intereses de Castilla y León en favor de los de partido”. Sin embargo, ha concluido la parlamentaria autonómica socialista, “nos ha puesto en bandeja el poder demostrarle que hay otro modelo de Gobierno para esta Comunidad, en el que los ciudadanos y su bienestar son la guía. El 13 de febrero se lo demostraremos con el voto”.

La Gimnástica Segoviana confirma cuatro positivos por Covid-19

La Gimnástica Segoviana ha comunicado cuatro positivos por Covid-19 entre los integrantes de su primera plantilla y el cuerpo técnico. Antes de la primera sesión preparatoria después del parón por la Navidad, tres jugadores y uno de los integrantes del cuerpo técnico han dado positivo en los test de antígenos efectuados a todo el plantel.

Mediante un comunicado en su página web, la Gimnástica ha confirmado «hasta cuatro casos positivos: tres jugadores y un integrante del cuerpo técnico». «En todos los casos – uno de ellos fue comunicado ya ayer – los afectados están en buenas condiciones y seguirán a partir de ahora los protocolos preceptivos establecidos por las autoridades sanitarias», confirman en la web del club.

El resto del plantel seguirá con el plan establecido

El resto de los integrantes de la plantilla y cuerpo técnico – confirman desde el club – «seguirán con el plan de trabajo establecido entrenando esta semana: martes 28. miércoles 29 y jueves 30 reincorporándose a las prácticas el lunes 3 de enero después de unos días de descanso».

Publicidad

X