19.2 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

¿Por qué algunos municipios cancelan sus eventos navideños y otros no?

Castilla y León notificó ayer 6.587 casos de la COVID-19, con lo que su número actual asciende a 375.921. En el caso de Segovia, se notificaron 583 contagios en las últimas 24 horas.

Cuál es la normativa en cuanto a restricciones

Con estos datos, la Comunidad de Castilla y León se sitúa en situación de riesgo controlado con las medidas, obligaciones y limitaciones que, para ese estadio, se recogen en el normativa vigente, entre ella el Acuerdo 46/2021, de 6 de mayo, por el que se actualizan los niveles de alerta sanitaria y el plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.

La declaración de situación de riesgo controlado conlleva la eliminación de limitaciones de aforos y horarios, pero manteniendo las obligaciones generales de cautela y protección referidas al uso de la mascarilla y a la distancia de seguridad, además de la recomendación del lavado frecuente de manos; asimismo la obligación de colaborar en la información necesaria para la trazabilidad de contactos y en el cumplimiento de situaciones y prescripciones en aislamientos y cuarentenas; y continúa la prohibición de fumar en vía pública si no se puede asegurar la distancia de seguridad, así como totalmente en terrazas de hostelería.

Asimismo es necesaria la observancia responsable y solidaria de las limitaciones vigentes referidas a sectores y ámbitos sociales y de actividad concretos en cada momento: las medidas para eventos deportivos multitudinarios mantienen su vigencia también a lo largo del mes de diciembre ( Acuerdo 126/2021, de 25 de noviembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se adoptan medidas especiales de salud pública en los eventos deportivos multitudinarios, para la contención de la COVID-19 en la Comunidad).

Por qué algunos municipios cancelan sus eventos navideños y otros no

En cuanto a posibles nuevas restricciones o a cancelación de eventos, las autoridades tomarán las decisiones que consideren benefician más a la población con el fin de asegurar que se cumplen las restricciones que impone esta situación como eliminar los eventos multitudinarios que puedan hacer imposible el mantener la distancia de seguridad interpersonales. Sin embargo, no hay una normativa que imponga su cancelación. Es por ello que en los últimos días estamos viendo cómo algunos municipios están cancelando eventos mientras que otros siguen adelante con ellos.

Las autoridades sanitarias insisten en la relevancia, para superar la pandemia y sus consecuencias de toda índole, de las responsabilidades individual y colectiva de los ciudadanos, cumpliendo con las medidas preventivas referidas al uso obligatorio de la mascarilla, a la distancia interpersonal y a la higiene de manos, además de aquellas otras definidas en la normativa vigente.

 

Recoletas presenta mañana la Unidad de Radioterapia

El Hospital Recoletas de Segovia confirmó hoy que la presentación de la Unidad de Radioterapia tendrá lugar mañana, a las 12.00 horas, en un acto que estará presidido por el presidente de Recoletas, Amando Rodríguez, y contará con la presencia de la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, José Mazarías, la presidenta de la delegación de Segovia de la AECC en Segovia, Ana Sanjosé, y representantes de la Fundación ‘Nuestra Señora de la Misericordia’.

La semana pasada, el Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) emitió la notificación para la puesta en marcha de la instalación de radioterapia del Hospital Recoletas ‘Nuestra Señora de la Misericordia’ de Segovia, tras la realización de la preceptiva visita de inspección y aprobación del informe técnico de seguridad.

Ahora queda pendiente la firma del convenio con la Consejería de Sanidad de la Junta, con el que se regulará la prestación del servicio de radioterapia en el Hospital Recoletas de Segovia para los pacientes oncológicos de la provincia que necesiten este tratamiento.

Se cancelan actos navideños, pero los Reyes Magos visitarán los pueblos segovianos

El aumento de la incidencia del COVID-19 en la provincia de Segovia, en riesgo muy alto, superando los 2.000 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días, y casi 1.400 a siete días, hace reflexionar a los responsables municipales. Por ello, se han cancelado diversos actos navideños, pero los Reyes Magos no faltan a su cita con los más pequeños de la provincia.

El municipio de Torrecaballeros, con cerca de 1.400 habitantes, suspende “todas las actividades de la programación de Navidad previstas hasta el día 2 de enero incluido: Talleres, Concierto de la Coral Ágora, Teatro y Carrera Solidaria”, según comunicó el alcalde, Rubén García de Andrés, a sus vecinos.

A pocos kilómetros de Torrecaballeros, el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, Samuel Alonso, explicó que también han optado por la prudencia, ante el aumento de los casos de coronavirus, tomando la decisión de aplazar todos aquellos actos de su extensa programación navideña que se fueran a celebrar en recintos cerrados y mantener todo lo que se celebra al aire libre como la carrera San Silvestre del próximo jueves 30 de diciembre, que alcanza su edición número 28. También se mantiene el taller creativo de reciclaje textil en familia, con dos turnos, el martes 4 de enero, en la plaza de los Dolores.

De cara a la Cabalgata de la tarde del 5 de enero, se mantienen las citas de los Reyes Magos en La Granja y Valsaín. Habrá una modificación para que todo se celebre al aire libre, en espacios abiertos, incluida la recepción final.

El alcalde de Cuéllar, Carlos Fraile, tiene confirmado la presencia de los Magos de Oriente pero, en coordinación con las AMPAS de los tres colegios de la villa que siempre organizan la Cabalgata con el consistorio, y están buscando la manera de “reformularla” para poder adaptar la presencia de los reyes a las actuales circunstancias que marca la pandemia del COVID-19. Fraile explicó que la intención es poder celebrarla “por lo que significa para los niños” después de un año complicado y complejo y tras lo vivido la navidad de 2020.

En otros pueblos de la provincia, como San Cristóbal de Segovia, informan a sus vecinos, a través de su página web y las redes sociales, que “por precaución sanitaria”, se cancelan todas las actividades previstas para esta semana del programa ‘Enróllate’ y se aplaza el taller de Tamanka del día 3 de enero hasta una nueva fecha que ya se reprogramará. En sus mensajes, desde el Ayuntamiento se piden disculpas por las molestias y se lanza un mensaje para que “cuidemos la salud, con la colaboración de todos y todas”.

Las rebajas generarán casi 500 contratos en Segovia

Las rebajas generarán 490 contratos en Segovia. En total, se esperan 7.680 contratos en Castilla y León, un 26,3 por ciento más que antes de la pandemia, cuando se anotaron 6.079, según las previsiones que maneja Randstad, basado principalmente en los sectores de comercio y logística. La cifra es un 14,1 por ciento superior a la última campaña, cuando se firmaron 6.730 contratos, con la crisis pandémica en uno de sus puntos más altos.

En concreto, y con respecto a la campaña de 2020, la contratación en Castilla y León crecerá 2,6 puntos porcentuales menos que la media nacional, situada en el 29 por ciento. El volumen de contratación que se firmarán en la autonomía supondrá el 3,7 por ciento del total del país.

A nivel provincial, Valladolid registrará el mayor volumen de contratos en estas rebajas, 2.420 firmas, mientras que en León tendrán lugar 1.270 y en Burgos, 1.030. Seguidas de estas tres y con cifras por debajo del millar de firmas, se encuentran Salamanca, con 870; Palencia, con 650; Segovia, con 490; Zamora con 390; Soria con 300; y, por último, Ávila, con 280 contrataciones.

En cuanto a la variación con la campaña previa a la pandemia, Valladolid experimentará el mayor incremento (33,9 por ciento), seguida por Segovia (28,5), Palencia (25), Burgos (24,7 por ciento), Zamora (24,1), Ávila (23), León (22,3), Salamanca (21,5) y Soria (20,9 por ciento). A nivel nacional, un 29 por ciento más que antes de la pandemia gracias a la logística.

En el conjunto del país, Randstad espera que las rebajas crearán 207.410 contratos, un volumen superior tanto a la campaña de este año (en un 14,2 por ciento), como al registrado en 2020, antes de la irrupción del virus (un 29 por ciento superior).

El buen comportamiento de la contratación de esta campaña se deberá, en buena medida, al “notable incremento experimentado por la logística”, que firmará este año alrededor de 137.293 contratos, según Randstad. Desde 2020, este sector no ha dejado de registrar crecimientos de dos cifras, incrementándose en un 52,8 por ciento desde entonces.

Por su parte, el comercio no logra despegar definitivamente. El volumen que registrará esta campaña, 70.117 rúbricas, será superior al del año pasado (en un 14,4 por ciento), aunque se situará aún por debajo de la cifra obtenida en 2020 (un 1,2 por ciento menos). “Las cifras que arrojan estas previsiones nos invitan a ser optimistas con respecto a 2022, no solo porque constatan la solidez del sector logístico como un gran dinamizador del empleo en nuestro país, sino también porque augura el amplio margen de mejora que le espera al comercio en cuanto le situación sanitaria sea más propicia”, aseguró el director de Randstad Research, Valentín Bote.

Cs pide la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos en la ciudad

El Grupo Municipal Ciudadanos presentará una moción en el próximo pleno municipal ordinario -previsto para este jueves, 30 de diciembre- para que el Ayuntamiento de Segovia instale puntos de recarga de vehículos eléctricos a lo largo y ancho de la ciudad.

«En atención a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y a los 10 Objetivos estratégicos de la Agenda Urbana Española las autoridades deben – dentro de sus competencias- tomar las medidas oportunas para reducir el efecto dañino que la contaminación atmosférica y acústica tiene sobre sus ciudadanos», ha explicado la portavoz de Cs en el Consistorio de la capital, Noemí Otero.

La edil liberal ha señalado que el uso de vehículos eléctricos e híbridos en el transporte rodado «contribuye al desarrollo de un nuevo modelo energético, sustentado en los objetivos de incrementar la eficiencia energética, apoyar el uso de las energías renovables, reducir las emisiones de CO2 y la contaminación acústica, mejorar la calidad del aire, disminuir la alta dependencia del petróleo».

Por ello, desde la formación naranja «proponemos que el equipo de gobierno –que cuenta con un área delegada específico para esta materia- estudie y planifique medidas que incentiven el cambio de vehículos de combustión por otros menos contaminantes como ya lo han hecho tantas otras administraciones públicas hasta el momento».

En este sentido, ha puesto sobre la mesa que es un momento importante para demostrar la funcionalidad de la nueva concejalía de Agenda Urbana y Fondos Europeos. «De manera constructiva creemos que una de las primeras tareas que podría atender es esta cuestión precisamente», ha aseverado.

Otero ha incidido en que la compra de vehículos híbridos y eléctricos depende, en gran medida, de factores externos como son la existencia de infraestructuras que permitan al vehículo el acceso a una fuente de energía, «por lo que sería necesario facilitar la instalación de los puntos de carga en la vía pública para convertir a Segovia en una ciudad más sostenible en cuanto a la movilidad se refiere».

La portavoz de Cs ha puesto de ejemplo a ciudades vecinas como León o Ávila que ya cuentan con puntos de recarga de vehículos eléctricos en sus calles.

«Siguiendo estos precedentes, instamos al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Segovia a elaborar un mapa de instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos y proceder a su instalación a lo largo del año 2022 en aras a promover la movilidad urbana sostenible en nuestra ciudad», ha sentenciado Otero.

Víctor Hernando, ‘Premio Valores para la Sociedad 2021’

Un alumno del IES María Moliner, Víctor Hernando Ayuso, ha ganado el ‘Premio Valores para la Sociedad 2021’ de la Subdelegación del Gobierno.

El galardón, que cumple su cuarta edición, reconoce a un joven de nuestra provincia, que destaque por sus acciones y actitudes, por ser un ejemplo a seguir entre sus compañeros y compañeras, y en definitiva para la sociedad.

El alumno ha recibido el premio esta mañana de manos de la subdelegada del Gobierno, Lirio Martín.

Como en años anteriores, los centros educativos presentaron sus candidaturas para el ‘Premio Valores para la Sociedad’ para una posterior selección entre el alumnado que durante el año en curso, cumple la mayoría de edad.

Este galardón, se entrega en torno a la fecha del 6 de diciembre, día de la Constitución Española, en un acto con el resto de seleccionados por los centros educativos. En las dos últimas ediciones, debido a la pandemia, se ha realizado en un sencillo acto, solo con el homenajeado, sus familiares y profesores del centro.

 

En total, en esta edición han participado seis centros educativos de la provincia:

  • Colegio Claret (Segovia)
  • IES Andrés Laguna (Segovia)
  • IES CATALINA LANCASTER (Santa María la Real de Nieva)
  • IES HOCES DEL DURATÓN (Cantalejo)
  • IES MARÍA MOLINER (Segovia)
  • IES VEGA DEL PIRÓN  (Carbonero El Mayor)

Menos de un mes para decidir sobre el Pedro Delgado

El 21 de enero de 2022 finaliza el acuerdo entre la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Segovia para utilizar el pabellón Pedro Delgado como vacunódromo.

El Consejero Portavoz desconoce a día de hoy qué va a pasar a partir de entonces «si finalmente el Ayuntamiento de Segovia deja de ceder el Pedro Delgado» para la vacunación contra la Covid-19.

Ya a finales de noviembre la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, apuntaba que «no podemos convertir una infraestructura deportiva en una infraestructura sanitaria para cubrir las carencias de Segovia en esta materia«.

La Junta valora restricciones por provincias

«Es un tema a considerar», ha dicho el Consejero Portavoz, Carlos Fernández Carriedo, a la pregunta de Segoviaudaz.es sobre la posibilidad de tomar medidas territorializadas en función de los datos de Covid-19 en cada provincia de Castilla y León.

Por tanto, la Junta podría valorar «tomar decisiones de forma provincializada». «La idea es que las unidades de test y cribados hagan su tarea en las áreas con mayor incidencia», ha explicado el Portavoz de la Junta de Castilla y León.

«Será la consejería de Sanidad la que determine la ubicación de las mismas y la toma de decisiones individualizadas en relación con la incidencia de cada área territorial», ha detallado.

Lo cierto es que los datos de Segovia de las últimas 24 horas son alarmantes. De ayer a hoy han dado positivo en Segovia 583 personas, una de las cifras más altas de la sexta ola. Desde que comenzó la pandemia, se han infectado en Segovia 25.930 personas.

 

¡583 contagios en 24 horas en Segovia!

En las últimas 24 horas han dado positivo en Segovia 583 personas, una de las cifras más altas de la sexta ola. Desde que comenzó la pandemia, se han infectado en Segovia 25.930 personas.

El número de brotes llega a los 54, con 286 casos vinculados a ellos.

Castilla y León notifica hoy 6.587 casos de la COVID-19, prácticamente duplicando la cifra respecto a ayer en las últimas 24 horas, con lo que el número actual total asciende a 375.921.

La Comunidad de Castilla y León se sitúa actualmente en situación de riesgo controlado , con las medidas, obligaciones y limitaciones que, para ese estadio, se recogen en el normativa vigente, entre ella el Acuerdo 46/2021, de 6 de mayo, por el que se actualizan los niveles de alerta sanitaria y el plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 y sus posteriores actualizaciones, cuyo texto consolidado vigente puede consultarse en este enlace.

Castilla y León decidirá un día antes de Nochevieja si toma medidas restrictivas

Segovia aumentará su población

Habrá que esperar al jueves para ver si Castilla y León toma medidas restrictivas para frenar los contagios de la Covid-19.

La decisión se tomará tras la reunión del miércoles del Consejo Interterritorial y ver si el Gobierno de la nación propone alguna restricción.

Tras ese encuentro, el jueves la comisión de expertos valorará la situación de Castilla y león y si el Gobierno decide aplicar restricciones.

A día de hoy, no parece que se vayan a adoptar medidas especiales porque, como ha dicho el Consejero Portavoz, Carlos Fernández Carriedo, en esta sexta ola «los datos de incidencia no son los únicos» a tener en cuenta a la hora de tomar decisiones, «también hay que valorar la ocupación hospitalaria y de UCIs» y en este punto los datos no tienen nada que ver con los de olas anteriores.

Publicidad

X