16.1 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Sergio Prieto y Sandra San Miguel dominan la Carrera de Fin de Año

Sergio Prieto y Sandra San Miguel lograron la victoria en la tradicional Carrera de Fin de año que transcurrió por las calles de Segovia en una edición condicionada por la pandemia en cuanto al número de inscritos, que no supero el millar.

El recorrido también sufrió alguna modificación con respecto a ediciones anteriores, como el punto de partida, ubicado en la avenida Padre Claret.

Por la mañana, los pequeños

Algo más de dos centenares de menores participaron en las pistas Antonio Prieto en las pruebas de menores correspondientes a la Carrera de Fin de Año. Las buenas condiciones meteorológicas propiciaron buenas carreras, aunque la pandemia redujo la participación con respecto a otras ediciones.

Al final de la jornada matutina se tributó un homenaje al desaparecido Juanjo Fuentes, árbitro nacional de atletismo.

 

Foto: Foto de la salida de la edición 2021 de la Carrera de Fin de Año/ Rocío Pardos

Farmacias de guardia en Segovia capital en enero 2022

Consulte las farmacia de guardia del mes de enero de 2022 en Segovia capital.

El servicio de día comprende el horario de 10:15h a 22h.
El servicio de noche comprende el horario de 22h a 10:15h.

Farmacias de guardia del sábado 1 de enero 2022

Día:
FARMACIA SANZ DE PABLOS
PASEO CONDE SEPULVEDA, 33
Tfno: 921 435749

Noche:
FARMACIA USEROS HERNÁNDEZ
STA, TERESA DE JESUS, 24 (Barrio El Carmen)
Tfno: 921 421849

Farmacias de guardia del domingo 2 de enero 2022

Día:
FARMACIA ANTÓN ELÓSEGUI
PLAZA RAMIRO LEDESMA, 1 (Barrio San José)
Tfno: 921 420575

Noche:
FARMACIA ANTÓN ELÓSEGUI
PLAZA RAMIRO LEDESMA, 1 (Barrio San José)
Tfno: 921 420575

Farmacias de guardia del lunes 3 de enero 2022

Día:
FARMACIA GALLEGO SANZ
JUAN BRAVO, 34 (Junto Casa de los Picos)
Tfno: 921 463165

Noche:
FARMACIA GALLEGO SANZ
JUAN BRAVO, 34 (Junto Casa de los Picos)
Tfno: 921 463165

Farmacias de guardia del martes 4 de enero 2022

Día:
FARMACIA SERRANO VELASCO
CRONISTA LECEA, 6 (Junto Plaza Mayor)
Tfno: 921 460325

Noche:
FARMACIA SERRANO VELASCO
CRONISTA LECEA, 6 (Junto Plaza Mayor)
Tfno: 921 460325

Farmacias de guardia del miércoles 5 de enero 2022

Día:
FARMACIA GALLEGO SANZ
JUAN BRAVO, 34 (Junto Casa de los Picos)
Tfno: 921 463165

Noche:
FARMACIA RUBIO RUANO
VIA ROMA, 30
Tfno: 921 432583

Farmacias de guardia del jueves 6 de enero 2022

Día:
FARMACIA GALLEGO SANZ
JUAN BRAVO, 34 (Junto Casa de los Picos)
Tfno: 921 463165

Noche:
FARMACIA RODRÍGUEZ DEL FRESNO
AVDA. MARQUES DE LOZOYA, 13 (Bo La Albuera)
Tfno: 921 434858

Farmacias de guardia del viernes 7 de enero 2022

Día:
FARMACIA SANZ DE PABLOS
PASEO CONDE SEPULVEDA, 33
Tfno: 921 435749

Noche:
FARMACIA SANZ DE PABLOS
PASEO CONDE SEPULVEDA, 33
Tfno: 921 435749

Farmacias de guardia del sábado 8 de enero 2022

Día:
FARMACIA PEREZ SOPEÑA
EZEQUIEL GONZALEZ, 21
Tfno: 921 466015

Noche:
FARMACIA PEREZ SOPEÑA
EZEQUIEL GONZALEZ, 21
Tfno: 921 466015

Farmacias de guardia del domingo 9 de enero 2022

Día:
FARMACIA LOPEZ CUERDO
CORPUS, 1
Tfno: 921 462254

Noche:
FARMACIA LOPEZ CUERDO
CORPUS, 1
Tfno: 921 462254

Farmacias de guardia del lunes 10 de enero 2022

Día:
FARMACIA ATIENZA
JOSE ZORRILLA, 117
Tfno: 921 422141

Noche:
FARMACIA RUANO VAZQUEZ
MUERTE Y VIDA, 2
Tfno: 921 428918

Farmacias de guardia del martes 11 de enero 2022

Día:
FARMACIA MATEOS RODRÍGUEZ
SAN FRANCISCO, 9
Tfno: 921 428220

Noche:
FARMACIA GARCÍA CARRETERO
CERVANTES, 27 (Junto Acueducto)
Tfno: 921 462787

Farmacias de guardia del miércoles 12 de enero 2022

Día:
FARMACIA TAMAYO BARBERO
JOSE ZORRILLA, 41
Tfno: 921 440673

Noche:
FARMACIA TAMAYO BARBERO
JOSE ZORRILLA, 41
Tfno: 921 440673

Farmacias de guardia del jueves 13 de enero 2022

Día:
FARMACIA TAMAYO BARBERO
SANTO TOMAS, 5
Tfno: 921 435006

Noche:
FARMACIA TAMAYO BARBERO
SANTO TOMAS, 5
Tfno: 921 435006

Farmacias de guardia del viernes 14 de enero 2022

Día:
FARMACIA ATIENZA
JOSE ZORRILLA, 117
Tfno: 921 422141

Noche:
FARMACIA ATIENZA
JOSE ZORRILLA, 117
Tfno: 921 422141

Farmacias de guardia del sábado 15 de enero 2022

Día:
FARMACIA MATEOS RODRÍGUEZ
SAN FRANCISCO, 9
Tfno: 921 428220

Noche:
FARMACIA MATEOS RODRÍGUEZ
SAN FRANCISCO, 9
Tfno: 921 428220

Farmacias de guardia del domingo 16 de enero 2022

Día:
FARMACIA SANZ DE PABLOS
PASEO CONDE SEPULVEDA, 33
Tfno: 921 435749

Noche:
FARMACIA DR. RAMOS
AVDA. VILLACASTIN, 10 (Frente Estación Ferrocarril)
Tfno: 921 427938

Farmacias de guardia del lunes 17 de enero 2022

Día:
FARMACIA FERNANDEZ OLALLA
VICENTE ALEIXANDRE,13 (Nueva Segovia)
Tfno: 921 442366

Noche:
FARMACIA FERNANDEZ OLALLA
VICENTE ALEIXANDRE,13 (Nueva Segovia)
Tfno: 921 442366

Farmacias de guardia del martes 18 de enero 2022

Día:
FARMACIA PEREZ SOPEÑA
EZEQUIEL GONZALEZ, 21
Tfno: 921 466015

Noche:
FARMACIA RUJAS GÓMEZ
LARGA, 5 (Junto c/ Coronel Rexach)
Tfno: 921 441043

Farmacias de guardia del miércoles 19 de enero 2022

Día:
FARMACIA SANZ DE PABLOS
PASEO CONDE SEPULVEDA, 33
Tfno: 921 435749

Noche:
FARMACIA AGUILAR VIZCAÍNO
PLAZA TIRSO DE MOLINA, 3-4 (Nueva Segovia)
Tfno: 921 413045

Farmacias de guardia del jueves 20 de enero 2022

Día:
FARMACIA GALLEGO SANZ
JUAN BRAVO, 34 (Junto Casa de los Picos)
Tfno: 921 463165

Noche:
FARMACIA BASTERRECHEA DE LAS HERAS
SANTA CATALINA, 18 (Junto Pza de S. Lorenzo)
Tfno: 921 434291

Farmacias de guardia del viernes 21 de enero 2022

Día:
FARMACIA ATIENZA
JOSE ZORRILLA, 117
Tfno: 921 422141

Noche:
FARMACIA PALOMO PALOMO
PLAZA DE ESPRONCEDA S/N
(Nueva Sg. junto Mercadona) Tfno: 921 437319

Farmacias de guardia del sábado 22 de enero 2022

Día:
FARMACIA MATEOS RODRÍGUEZ
SAN FRANCISCO, 9
Tfno: 921 428220

Noche:
FARMACIA SANTIAGO GULLÓN
AVDA. DE LA CONSTITUCION, 5 (Junto nuevo Campus Univ.)
Tfno: 921 433836

Farmacias de guardia del domingo 23 de enero 2022

Día:
FARMACIA GALLEGO SANZ
JUAN BRAVO, 34 (Junto Casa de los Picos)
Tfno: 921 463165

Noche:
FARMACIA CARRIL BATALLA
CTRA. VILLACASTIN, 11 (Puente de Hierro)
Tfno: 921 427270

Farmacias de guardia del lunes 24 de enero 2022

Día:
FARMACIA PEREZ SOPEÑA
EZEQUIEL GONZALEZ, 21
Tfno: 921 466015

Noche:
FARMACIA USEROS HERNÁNDEZ
STA, TERESA DE JESUS, 24 (Barrio El Carmen)
Tfno: 921 421849

Farmacias de guardia del martes 25 de enero 2022

Día:
FARMACIA ANTÓN ELÓSEGUI
PLAZA RAMIRO LEDESMA, 1 (Barrio San José)
Tfno: 921 420575

Noche:
FARMACIA ANTÓN ELÓSEGUI
PLAZA RAMIRO LEDESMA, 1 (Barrio San José)
Tfno: 921 420575

Farmacias de guardia del miércoles 26 de enero 2022

Día:
FARMACIA GALLEGO SANZ
JUAN BRAVO, 34 (Junto Casa de los Picos)
Tfno: 921 463165

Noche:
FARMACIA GALLEGO SANZ
JUAN BRAVO, 34 (Junto Casa de los Picos)
Tfno: 921 463165

Farmacias de guardia del jueves 27 de enero 2022

Día:
FARMACIA SERRANO VELASCO
CRONISTA LECEA, 6 (Junto Plaza Mayor)
Tfno: 921 460325

Noche:
FARMACIA SERRANO VELASCO
CRONISTA LECEA, 6 (Junto Plaza Mayor)
Tfno: 921 460325

Farmacias de guardia del viernes 28 de enero 2022

Día:
FARMACIA SANZ DE PABLOS
PASEO CONDE SEPULVEDA, 33
Tfno: 921 435749

Noche:
FARMACIA RUBIO RUANO
VIA ROMA, 30
Tfno: 921 432583

Farmacias de guardia del domingo 30 de enero 2022

Día:
FARMACIA SANZ DE PABLOS
PASEO CONDE SEPULVEDA, 33
Tfno: 921 435749

Noche:
FARMACIA SANZ DE PABLOS
PASEO CONDE SEPULVEDA, 33
Tfno: 921 435749

El PP ganaría las elecciones en Castilla y León

El presidente del PP de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, participa en la Junta Directiva del PP de Ávila, junto al presidente del PP provincial, Carlos García. Ávila, 10-09-2021 Foto: Ricardo Muñoz-Martín

El PP ganaría las elecciones en Castilla y León y podría gobernar con mayoría absoluta en la mejor estimación de voto, puesto que sumaría entre 38 y 42 procuradores, según refleja el barómetro de Sigma Dos para CyLTV, que sitúa al PSOE como la segunda fuerza política (entre 28 y 31 escaños) y a Vox, con entre 5 y 7 representantes, como partido clave en caso de que los ‘populares’ no pudieran gobernar en solitario, mientras que Ciudadanos se podría quedar sin representación o alcanzar un parlamentario y Podemos crecería más de un punto sobre sus resultados de 2019 y lograr entre dos y tres diputados. UPL podría sumar otro a su actual representación 4en la Cámara.

Este es el escenario que plantea el sondeo, realizado entre el 29 de noviembre y el 21 de diciembre a 4.000 castellanos y leoneses mayores de edad a través de cuestionario telefónico y online, justo cuando el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, decidió disolver las Cortes y convocar elecciones para el 13 de febrero.

Así a poco menos de dos meses para la celebración de las elecciones en Castilla y León el próximo 13 de febrero, el Partido Popular sería el más votado con el 40,1 por ciento de los votos, frente al 31,9 por ciento que consiguió en los comicios anteriores, que le dio 29 escaños en las Cortes, por lo que subiría más de ocho puntos y entre nueve y 13 escaños más.

Los resultados situarían al PSOE como la segunda fuerza más votada, con el 32,3 por ciento, por lo que perdería casi tres puntos respecto a los resultados previos en los que con un 35,2 por ciento y 35 procuradores fue la formación con más apoyos. Su horquilla estaría entre 28 y 31 procuradores. Vox ascendería como la tercera fuerza política en Castilla y León con un 9,7 por ciento de los votos, frente a los 5,5 por ciento de las elecciones de 2019, con el que entró en el hemiciclo con un representante. Ahora podría obtener entre cinco y siete escaños.

Ciudadanos, socio de gobierno del PP en la legislatura ahora disuelta, pasaría de la tercera a la quinta posición puesto que perdería más de diez puntos al descender del 15,1 por ciento, con el que alcanzó 12 escaños, al 5 por ciento para pelear por obtener un procurador. Sería la formación que experimentaría el mayor descenso en el arco parlamentario, hasta el punto de estar en cuestión su representación.

Unidas Podemos también adelantaría a la formación naranja y se colocaría como el cuarto partido más votado con un 6,2 por ciento frente al 5 por ciento de hace dos años. Ello le permitiría consolidar los dos procuradores actuales o, incluso, poder ganar uno más. En estas elecciones, acudirá como coalición Unidas Podemos. La encuesta apunta que UPL conseguiría el 3 por ciento de apoyos y dos procuradores; XAV el 0,6 por ciento y está en cuestión su actual representante. Otros partidos sumarían un 3,1 por ciento del electorado, siempre según el sondeo de Sigma Dos para Cyl TV.

El PP lograría entre 38 y 42 procuradores, una horquilla que supondría a los populares tener entre nueve y 13 representantes más que en 2019, lo que podría suponer la mayoría absoluta. Vox obtendría entre cinco y siete procuradores, frente al único que tiene, lo que pone de manifiesto que, en el escenario menos favorable para los populares, la unión de PP y Vox permitiría formar Gobierno a Fernández Mañueco.

En el caso de que Ciudadanos lograra representación -el sondeo indica que aspiraría a uno como máximo frente a los 12 de 2019-, y el PP alcanzara al menos 40 escaños también podrían gobernar de la mano.

Por su parte, el PSOE conseguiría entre 28 y 31 procuradores, entre siete y cuatro menos que los 35 actuales; Unidas Podemos conservaría los dos que tiene o sumaría un escaño más, UPL conseguiría dos escaños, uno más del que tiene, y Por Ávila perdería su único procurador o mantendría el que tiene.

Voto provincial

Por provincias, el sondeo señala que el PP sería la fuerza más votada en todas salvo en Soria, donde ganaría el PSOE, segundo partido con más respaldo en las ocho provincias restantes. Vox irrumpiría como la tercera fuerza en toda Castilla y León, salvo en León, donde es UPL quien ocupa ese puesto. Unidas Podemos adelanta a Ciudadanos en todas las plazas salvo en Salamanca, Valladolid y Zamora. En Soria, la suma de otros partidos superaría a Unidas Podemos y Por Ávila también adelantaría a la formación morada en Ávila.

En cuanto a la intención de voto, en Burgos y Soria, el PP y el PSOE se jugarían un procurador; en Valladolid un representante estaría disputado entre los populares y Ciudadanos. En León el escaño se lo disputarían socialistas y Unidas Podemos. En el caso de Ávila, la situación se daría entre Vox y Por Ávila y en Zamora sería entre PP y Vox.

Ávila

El PP, con el 45,3 por ciento de los votos, afianzaría su liderazgo en Ávila donde lograría 4 procuradores, uno más que en 2019, con el 36,5 por ciento de los votos. El PSOE seguiría como la segunda fuerza más respaldada y mantendría 2 procuradores, aunque perdería casi tres puntos al pasar a 25,8 por ciento.

En el caso de celebrarse hoy elecciones, Vox, con el 9,9 por ciento de los votos subiría más de cuatro puntos y en la mejor estimación podría lograr un procurador, por lo que adelantaría a Ciudadanos, que se quedaría sin representación. Ciudadanos se desploma y baja casi nueve puntos, con el 4,3 por ciento de los votos.

Burgos

En Burgos, el PP recuperaría el liderazgo como la fuerza más votada con el 36,4 por ciento frente al 28,4 por ciento de 2019, con lo que subiría de tres procuradores a cuatro o cinco en la mejor horquilla. El PSOE pasaría a ser el segundo partido con el respaldo del 35 por ciento frente a los 37,4 por ciento de los comicios anteriores. El resultado implicaría mantener los cinco procuradores o perder uno, que se disputaría con el PP.

Si hoy hubiera elecciones, Vox lograría representación al entrar con un procurador y Ciudadanos perdería los dos que tiene. Los datos confirman el descenso de Ciudadanos, de 5,9 por ciento de votos estimados ahora a los 17,5 por ciento de 2019. Podemos mantendría un representante con el 9,1por ciento de los votos.

León

En León, el PP pasaría a ser el partido más votado, con el apoyo del 33,5 por ciento de los votos, aumentando casi seis puntos respecto a 2019 cuando logró el 27,7 por ciento y logrando cinco representantes, uno más que actualmente. Por su parte, el PSOE bajaría algo más de cuatro puntos y se situaría como el segundo partido con más votos, logrando un 31,5 por ciento frente a los 35,7 por ciento de los resultados previos. Los socialistas, entre 4 y 5 procuradores –en 2019 lograron 6- se disputarían un procurador con Podemos, en la mejor estimación para la formación morada, que podría mantener uno o quedarse sin representación.

También, Vox sería el cuarto partido más votado y subiría casi tres puntos logrando el 7,1por ciento frente al 4,2 por ciento de 2019, por delante de Podemos que, con el 6,7 por ciento crece algo más de un punto ya que en los anteriores obtuvo el 5,5 por ciento. Ciudadanos se desploma del 11,1 al 3,6 por ciento. UPL incrementa su presencia sumando uno al que ya tenía y situándose como la tercera fuerza más apoyada, con el 14 por ciento de los votos frente al 10,3 por ciento de 2019.

Palencia

En Palencia, el PP ganaría un procurador, cuatro, y el PSOE mantendría los tres, con lo que ningún partido más obtendría representación ya que Ciudadanos perdería el conseguido en 2019. En intención de voto, los datos del sondeo confirmarían al PP como ganador de las elecciones siendo el partido más votado con el 43,8 por ciento frente al 34,9 por ciento de las elecciones anteriores. El PSOE deja de ser la fuerza más votada y se sitúa en segundo lugar con 33,2 por ciento respecto al 36,3 por ciento de 2019.

Vox adelanta a Ciudadanos y se coloca en tercera posición con el respaldo del 10,1 por ciento, algo más de cuatro puntos por encima de los datos previos. La intención de voto en el caso de Podemos sube del 4,6 por ciento al 5,7 por ciento. El partido naranja desaparece del arco parlamentario, con el 5,1 por ciento de apoyos y perdiendo más de 10 puntos.

Salamanca

En Salamanca, el PP confirma su liderazgo y repetiría como la fuerza más votada con el 48,7 por ciento de apoyos, casi 10 puntos por encima de 2019. Le seguiría el PSOE, que perdería apoyos al lograr un 30,7 por ciento frente al 33,7 por ciento previo. Vox irrumpiría como la tercera fuerza con el 8,4 por ciento del respaldo, aumentando casi cuatro puntos respecto a las elecciones anteriores (4,8 por ciento). Ciudadanos perdería 10 puntos y medio y obtendría la cuarta posición, con el 5,2 por ciento de los votos. Podemos, con el 4,9 por ciento, se situaría en quinto lugar.

El PP obtendría seis procuradores, dos más que en 2019. El PSOE conseguiría 3, uno menos que en los resultados anteriores; Vox, con uno, lograría representación y Ciudadanos, perdería los dos que logró en 2019. Podemos tampoco conseguiría representación.

Segovia

En Segovia, los datos del sondeo colocarían al PP como la fuerza más votada con el 43 por ciento, más de nueve puntos por encima de 2019, seguida del PSOE que pasaría a ser la segunda, con el 31,7 por ciento, frente al 34,2 por ciento de los comicios de 2019. Vox crecería más de cuatro puntos y se colocaría con el 10 por ciento en tercera posición. Ciudadanos perdería 11 puntos en relación a los comicios previos al contar con el 5,5 por ciento de los apoyos y Podemos se situaría por encima de la formación naranja, con el 6,6 por ciento de los votos ganando poco más de un punto.

De los 6 procuradores por Segovia, el PP obtendría cuatro, con lo que ganaría dos en comparación con 2019 y el PSOE perdería uno y se quedaría en dos. Ciudadanos se queda sin representación.

Soria

En Soria, el PSOE sería la fuerza más votada con el 38,8 por ciento de los votos aunque perdería dos puntos y medio respecto a los comicios de 2019. El PP subiría más de ocho puntos, alcanzando el 36,1 por ciento y situándose como la segunda formación con más apoyos. Ambos partidos estarían entre dos y tres procuradores cada uno en el reparto de los cinco correspondientes a Soria.

Por su parte, Vox sería el tercer partido más votado, con el 7,8 por ciento, aumentando tres puntos y medio, seguido de Podemos que con el 6,5 por ciento de los apoyos también adelante a Ciudadanos, que pierde siete puntos y medio al obtener el 3,9 por ciento.

Valladolid

Los datos de Valladolid indican que el PP se convertiría en el partido más votado, con el 38,5 por ciento de los votos, creciendo casi nueve puntos. El PSOE pasaría a ser la segunda fuerza con más apoyos, al lograr el 33 por ciento de los votos, poco más de dos puntos por debajo de la referencia previa. Vox, con el 12,5 por ciento del respaldo, casi seis puntos más que en 2019, se colocaría en tercer lugar. Ciudadanos perdería casi 12 puntos y descendería a la cuarta posición con el 6,1 por ciento de los votos, seguido de Podemos, que alcanzaría el 6 por ciento de apoyos, subiendo poco más de un punto.

En cuanto a los procuradores, el PP obtendría seis o siete, dos más que en 2019 en la mejor estimación; el PSOE, cinco; Vox, dos, con lo que sumaría uno más respecto a 2019; Ciudadanos podría perder representación o lograr uno en el mejor resultado de acuerdo al sondeo, con lo que en la estimación más favorable perdería dos. Podemos lograría representación con uno. En su mejor horquilla, el PP y Ciudadanos se jugarían un procurador.

Zamora

En Zamora, el PP daría el sorpaso al PSOE como el partido más votado con el 43,3 por cineto de los votos y ganaría nueve puntos respecto a los resultados de 2019. Los socialistas serían la segunda formación con más respaldo, con el 33,8 por ciento y perderían casi tres puntos. Vox crecería casi cuatro puntos y se colocaría como tercera fuerza más votada, al lograr el 9 por ciento del respaldo. Ciudadanos lograría el 4,7 por cineto de apoyos, cayendo casi nueve puntos y medio, siendo la cuarta fuerza más votada, seguida de Podemos con el 4,3 por ciento, que aumentaría casi un punto.

El PP lograría podría sumar un representante más a los tres que tiene en la mejor estimación, y se disputaría uno con Vox que en la mejor horquilla irrumpiría en el arco parlamentario con un representante. El PSOE mantendría los tres con los que cuenta.

La Casa Joven ha acogido durante el año 10 exposiciones

La Sala de Exposiciones de la Casa Joven ha acogido este año un total de 10 exposiciones, que se han podido visitar tanto presencial como virtualmente. Durante 2021 han visitado de manera presencial estas exposiciones 686 personas, mientras que se han registrado más de 1.900 visualizaciones en el formato virtual, que se instauró en 2020 para facilitar la visualización de las muestras a todas aquellas personas que no podían acercarse a la Casa Joven.

Para 2022, la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Segovia está preparando una nueva planificación de exposiciones con el objetivo de seguir dando cabida a aquellas personas jóvenes de la ciudad que deseen exponer.

«La concejalía de Juventud, en el marco del Plan de Juventud, recoge el objetivo de impulsar la sala de exposiciones de la Casa Joven como un espacio de referencia para jóvenes artistas de Segovia, así como visibilizar y difundir su trabajo», apunta el concejal del área, Ángel Galindo.

El formato virtual ha tenido buena acogida entre las personas jóvenes, y ha complementado la oferta de exposiciones presenciales. “La Musli Expo”, del dibujante segoviano Miguel Ángel Moreno, ha sido la exposición de 2021 con mayor número de visitas virtuales (805 visualizaciones).

En las diez exposiciones de 2021 se ha dado espacio a la fotografía, la ilustración digital, la acuarela, la obra gráfica, la pintura y el carboncillo, disciplinas muy heterogéneas que han permitido recoger la obra de diferentes artistas jóvenes con vinculación a nuestra ciudad.

El año expositivo se inauguró con “Grafismos somos y en tinta nos convertiremos”, de Álvaro Redondo (@alvaror.h en Instagram) Este profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato presentó unas obras basadas en el uso de los elementos simples, como las líneas, que van cobrando volumen gracias a los entramados.

Febrero fue el mes del divertido Miguel Ángel Moreno, conocido como @muslitodupollo en redes sociales. Este dibujante de cómics underground se formó en la Casa de los Picos y su obra está cargada de color y guiños a la serie B. En “La Musli Expo” presentó varios de sus trabajos, entre ellos fragmentos de un cómic de la heroína «la chica segoviana”.

“Lienzos bajo el óleo” fue la exposición del mes de marzo, un pequeño resumen del trabajo artístico de Javier Martín Puerto, conocido artísticamente como Puerto. Mostró un tratado sobre la piedra desde los diferentes puntos de vista en los que la podemos encontrar en nuestro entorno, captando la vida que desprende en determinadas situaciones y plasmándolo en lienzos con óleo de un modo hiperrealista.

Abril fue el turno de Gustavo García (@gyslustrations en redes sociales) quien, a través de su exposición “Reflejos de tinta”, explora, mediante objetos simples, conceptos relacionados con una pandemia, con la pérdida, con la naturaleza más cercana o con el cambio climático. Utilizando bolígrafo crea imágenes impactantes, de cara a reflejar un discurso reflexivo sobre estos conceptos

El mes de mayo, la Casa Joven acogió las fotografías que forman la muestra “In-volución”; un ensayo fotográfico con el que Iván García-Martín (www.eljerseydeepi.es) escribe mediante imágenes la situación rural, la manera perfecta para reconocer a todas estas personas que siguen manteniendo la ilusión de vivir en la tierra que los vio nacer la situación rural mediante imágenes. Este proyecto es el resultado de un arduo trabajo de más de diez años sobre la despoblación.

“Libres y salvajes” es el título de la exposición de junio, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente. En la exposición se recogían 33 fotografías de naturaleza de Juanan Robledano (@jrobledano_wildlife en Instagram y @jrobledanowildlife en Facebook), con el objetivo de mostrar la belleza de la fauna en estado libre, ya que todas las imágenes están tomadas en el hábitat natural de cada especie.

Tras el verano, la Sala de Exposiciones retomó su actividad habitual con “Somos impares”, una colección de quince retratos de Teresa Sanz García (@teresa.sanz.ilus en Instagram). Con esta exposición, la autora mostró una serie de retratos impares, es decir, únicos y diferentes como la misma naturaleza humana. Rostros de creación propia que surgen de la experimentación y la imaginación, combinando rasgos para crear personalidades nuevas como si jugara a un rompecabezas.

Octubre fue el mes de “Un día cualquiera”, una colección de veintidós obras de cómic con toques de humor y caricaturas inspiradas en dibujos “chibi” de la autora Andrea Infante, @anibu.art, en Instagram.

“Fauna alpina”, de Javier Lázaro, @lazaroillustration en Instagram, mostró 16 obras a carboncillo en las que pudimos conocer algunas de las especies animales más representativas del Parque Nazionale Gran Paradiso, Italia, donde el autor reside la mayor parte del año.

Para terminar el año, y hasta la primera semana de enero, se puede visitar la exposición “Dimensiones”, una colección de 46 fotografías del fotógrafo segoviano Alberto Gómez (@albertogomez.es en Instagram). En esta muestra se pueden encontrar las fotografías agrupadas en seis categorías: macro, mamíferos, aves, paisaje, paisaje humanizado y cúpula celeste.

 

 

La magia de Héctor Sansegundo llega al Carrascalejo

El próximo lunes 03 de enero desde las 17’30 horas y en turnos cada 30 minutos, la urbanización del Carrascalejo recibe al mago Héctor Sansegundo que aparcará su caravana mágica en la zona recreativa ubicada en las inmediaciones de la Pista Polideportiva “David Llorente Vaquero”. La entrada es gratuita pero es preciso inscribirse telefónicamente en el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma, 921449354.

HÉCTOR SANSEGUNDO

Este segoviano lleva más de 15 años dando guerra sobre los escenarios, mago, humorista y showman. Se ha dejado oír y ver en Cadena Ser, Ondacero, Libertad Fm… y actualmente arranca con la novena temporada de su espacio semanal de magia y humor en Castilla y León Televisión. Cofundador de la Asociación de Magos de Segovia, y pionero de este arte en dicha ciudad, pertenece a la Asociación de Magos Profesionales de España, dirige la escuela de magia de Segovia y es tribunal en la carrera de magia en la Universidad Maria Cristina de El Escorial.

Su personaje disparatado, cómico y alocado, junto a sus amplios conocimientos en el campo de la magia: desde grandes aparatos o magia con animales hasta el mentalismo o la magia infantil, le hacen único. Esta perfecta mezcla de humor y magia le ha permitido estar en algunos de los mejores festivales internacionales, teatros y salas de España, China, Latinoamérica, Portugal y Rumania. Además de para empresas e instituciones de reconocimiento internacional, produce y dirige uno de los festivales más originales con los mejores magos del momento «Magia en la cárcel», El Festival internacional de magia “ La Villa encantada”, además de otros festivales con gran repercusión nacional. Ha creado efectos de magia para el último espectáculo en la Gran Vía de Madrid del Mago Pop (Antonio Diaz) y para el Mago Jorge Blass. Ha compartido cartel con grandes artistas de todo el mundo, y no descansa para renovarse año tras año para hacer reír y sorprenderse a los mas escépticos.

 

DBarrio dona 1.000 euros a AECC Segovia

El alcalde accidental, Jesús García Zamora, y la secretaria general de FES, Beatriz Escudero, han entregado hoy ala Asociación Española Contra el Cáncer de Segovia, representada por su presidenta, Ana Sanjosé, un cheque por valor de1.000 euros correspondientes a la donación que DBarrio Segovia destina tras su primer año de funcionamiento a una de las entidades del tercer sector/ONGs adheridas a la plataforma.

AECC Segovia ha sido la organización más votada por los inscritos en DBarrio Segovia tras una encuesta realizada la pasada semana.

Este es uno de los elementos diferenciadores de DBarrio Segovia, el Marketplace impulsado por el Ayuntamiento de Segovia y FES: el 5% de los beneficios se dona a las asociaciones sin ánimo de lucro elegidas por las propias tiendas y restaurantes asociados, de modo que cada compra supone una contribución a la mejora del entorno social. Además, DBarrio realiza donaciones trimestrales del 0,25% de las ventas de los negocios que las seleccionen como sus favoritas.

Las asociaciones sin ánimo de lucro que quiera ser destinatarias de estas donaciones únicamente tienen que adherirse a la plataforma, sin coste, para poder ser elegidas por los establecimientos inscritos en el Marketplace.

La despoblación, principal problema para los castellanos y leoneses

La despoblación y abandono de las zonas rurales es el principal problema para el 45,8 por ciento de los castellanos y leoneses, seguido del paro (25 por ciento), tal y como indica el sondeo de Sigma Dos realizado para CyLTV coincidiendo con el cierre de 2021. El tercer problema más señalado por los encuestados es la política y los políticos (17,5 por ciento), el cuarto, la falta de industria (14,1 por ciento) y el quinto, los servicios sanitarios (12,6 por ciento), según se desprende del barómetro de Sigma Dos para CyLTV coincidiendo con el cierre del año.

Por debajo del diez por ciento los resultados señalan el envejecimiento de la población (9 por ciento), el olvido de la Comunidad (7,3 por ciento) y el cierre de negocios (6 por ciento). En torno al cinco por ciento, el barómetro sitúa la falta de recursos e inversión (5,4 por ciento), el coronavirus (5,3 por ciento) y la crisis económica (5 por ciento).

Por otra parte, el 52,7 por ciento de los castellanos y leoneses encuestados declara que el nivel de ingresos de su familia no se ha visto reducido como consecuencia de la crisis del coronavirus, frente al 41 por ciento que sí indica el resentimiento en su economía en mayor o menor medida. En concreto, el 20,2 por ciento apunta que sus ingresos se han reducido menos del 15 por ciento; un 14 por ciento valora el impacto como bastante negativo, al ver recortada su renta entre un 15 por ciento y un 50 por ciento y el 6,8 por ciento sostiene que el impacto ha sido muy alto, reduciendo los ingresos en más de un 50 por ciento.

En cuanto al dato por segmentos poblacionales, según apunta el sondeo, son los mayores de 65 años, un 65,7 por ciento de los encuestados, quienes menos han sufrido las consecuencias de la crisis del coronavirus. Por contra, más del 50 por ciento de los castellanos y leoneses entre 30 y 44 años señalan que han visto resentida su renta. Por sexo, el barómetro arroja datos similares, indicando que más del 50 por ciento tanto de hombres como de mujeres no han registrado una reducción de sus ingresos.

Entre los votantes de los distintos partidos, los electores del PSOE (58,3 por ciento) y del PP (57,9 por ciento) son los que en menor medida consideran haber notado el impacto negativo de la crisis de la covid en sus salarios. Por el contrario, más del 56 por ciento de los simpatizantes de VOX y del 48 por ciento de los votantes de UP-Equo afirman haber visto reducidos sus ingresos.

En el marco provincial, los resultados indican que se mantiene por encima del 50 por ciento las personas que no han visto resentidos sus salarios, si bien un 44 por ciento de los habitantes de Segovia señala haber visto reducidos sus ingresos, frente al 49,1 por ciento que apunta lo contrario. Soria es la provincia en la que menos se han reducido los ingresos entre su población (59,8 por ciento), seguida de Burgos (56,5 por ciento), Palencia (56,4 por ciento), Valladolid (53,3 por ciento), Ávila (51 por ciento), Salamanca (50,9 por ciento), León (50,6 por ciento) y Zamora (50,1 por ciento).

Impacto de la pandemia

Los castellanos y leoneses manifiestan una opinión dividida respecto a cómo está impactando la pandemia en su vida personal, ya que un 48,7 por ciento estima que le está afectando poco o nada y un 48,3 por ciento indica lo contrario, considerando que bastante o mucho.

Por segmentos de población los resultados indican que la situación derivada de la pandemia afecta más a las mujeres (51,4 por ciento) que a los hombres (45 por ciento) y a las personas entre 45 y 64 años (53,4 por ciento), seguido de la franja de edad de 30 a 44 años (50,2 por ciento), los menores de 30 años (44,6 por ciento) y los mayores de 65 (41,9 por ciento).

En cuanto a los electorados, más del 50 por ciento de los votantes de XAV (63,8 por ciento), VOX (56 por ciento), PSOE (51,5 por ciento) y UP-Equo (51,5 por ciento) consideran que la pandemia les está afectando mucho o bastante. En el caso de los partidarios del PP la opinión en esta línea representa el 48,8 por ciento, el 44,9 por ciento entre los simpatizantes de Ciudadanos y el 40 por ciento entre los electores de UPL.

Por provincias, son los habitantes de Segovia (51 por ciento) y Soria (52,2 por ciento) quienes en mayor medida sostienen que la pandemia les está afectando mucho o bastante en su vida personal. Por debajo del 50 por ciento el sondeo sitúa a Burgos (49,7 por ciento), Valladolid (49,5 por ciento), Ávila (48,4 por ciento), Salamanca (47,9 por ciento), León (47,7 por ciento), Palencia (46,8 por ciento) y Zamora (40,8 por ciento).

El sondeo de Sigma Dos para Castilla y León Televisión se ha realizado entre el 29 de noviembre y el 21 de diciembre a 4.000 castellanos y leoneses mayores de edad a través de cuestionario telefónico y online.

Es oficial: se reducirán aforos en eventos deportivos en enero

Hoy se ha aprobado una nueva medida en Consejo de Gobierno que establece para Castilla y León un nuevo régimen preventivo de cara al próximo mes de enero. Estas medidas se dirigen a los eventos deportivos multitudinarios, incluidos los de la Liga de Fútbol Profesional y la Liga ACB de Baloncesto. El acuerdo establece la limitación del aforo en un 75% en recintos al exterior y un 50% en instalaciones cerradas.

A falta de publicarse en el Bocyl, el acuerdo estará vigente el 1 y el 31 de enero de 2022, ambos inclusive, será evaluado por la Autoridad Sanitaria y podrá mantenerse en el tiempo, modificarse o levantarse la medida antes de su finalización si esta así lo determinara.

Asimismo, sigue en vigor la regulación referida a accesos, sectorización y movimiento de asistentes; al uso obligatorio de la mascarilla; al consumo de comida y bebida; de tabaco y productos relacionados; la ventilación de espacios interiores; indicaciones sanitarias; sobre la información y señalización, limpieza, higiene y desinfección; y respecto a la salud de los trabajadores implicados en estas actividades.

Donación de sangre del 1 al 16 de enero

donación sangre

En SEGOVIA CAPITAL se puede DONAR SANGRE, en el PUNTO FIJO instalado en el HOSPITAL GENERAL de SEGOVIA, en la sala 28, JUNTO a la SALA de EXTRACCIONES
del EDIFICIO de CONSULTAS EXTERNAS

Con los SIGUIENTES HORARIOS:

  • LUNES 03 de ENERO de 2022 de 08:00 a 15:00 HORAS
  • MARTES 04 de ENERO de 2022 de 08:00 a 15:00 HORAS
  • VIERNES 07 de ENERO de 2022 de 15:00 a 21.30 HORAS
  • LUNES 10 de ENERO de 2022 de 08:00 a 15:00 HORAS
  • MARTES 11 de ENERO de 2022 de 08:00 a 15:00 HORAS
  • VIERNES 14 de ENERO de 2022 de 15:00 a 21.30 HORAS

TAMBIÉN se desarrollará una JORNADA de DONACIÓN de SANGRE el MIÉRCOLES 05 de ENERO de 2022 de 16:15 a 20:45 horas en el AYUNTAMIENTO de CHAÑE (SEGOVIA).

TAMBIÉN se desarrollará una JORNADA de DONACIÓN de SANGRE el MIÉRCOLES 12 de ENERO de 2022 de 16:15 a 20:45 horas en el CONSULTORIO MÉDICO de NAVALMANZANO (SEGOVIA).

Y TAMBIÉN se desarrollará una JORNADA de DONACIÓN de SANGRE el JUEVES 13 de ENERO de 2022 de 16:00 a 21:00 horas en el AYUNTAMIENTO de OTERO DE HERREROS (SEGOVIA).

Para mayor y detallada información se puede consultar la página web www.centrodehemoterapiacyl.es y en el teléfono 900 40 50 60.

Es imprescindible llevar el D.N.I. y un bolígrafo.

Modificaciones en los horarios de autobuses en Nochevieja y Año Nuevo

Cambios en los horarios de los urbanos

Si es usted usuario del servicio de autobuses de Segovia y tiene que hacer uso del mismo en Nochevieja y Año Nuevo, atención a los cambios en los horarios porque prácticamente todas las líneas se verán afectadas, si bien se tratará de cambios leves centrados especialmente en el horario de inicio o finalización del servicio:

El 31 de diciembre, Nochevieja, el servicio finalizará antes del horario habitual, y el 1 de enero, Año Nuevo, comenzará más tarde.

La línea de BUHO mantiene su horario habitual el 31 de diciembre y el día 1 de enero, con salida a las 23:00 horas desde el Paseo del Salón.

El horario del servicio de transporte de autobuses también experimentará cambios en Nochevieja y Año Nuevo. De esta manera el último horario en las distintas líneas se adelantará en Nochevieja, entre las 21:30 horas y las 22:15 horas dependiendo de las rutas.

No obstante, la línea de BUHO funcionará con su horario habitual el 31 de diciembre, Nochevieja, y el día 1 de enero, Año Nuevo, con salida a las 23:00 horas desde el Paseo del Salón.

Horario para el 31 de diciembre, Nochevieja

Línea 1: el último servicio será la salida de Colón a San José a las 21:30 horas, la última salida en sentido contrario San José Colón será a las 21:15 horas.

Línea 2: el último servicio saldrá de Colón hacia San Lorenzo a las 21:30 horas, la última salida en sentido contrario San Lorenzo-Colón será a las 21:15 horas.

Línea 3: el último servicio de Colón hacia El Carmen será a las 21:30 horas, la salida en sentido contrario, C/ Lérida-Colón será a las 21:15 horas.

Línea 4-Circular: la última salida del Hospital General será a las 22:15 horas para acabar en la carretera de Soria a las 22:50 horas. Desde la carretera de Soria la última salida será a las 21:50 horas para acabar en el Hospital General a las 22:15 horas.

Línea 5: su último servicio será de Colón a Nueva Segovia a las 21:33 horas, la última salida en sentido contrario Nueva Segovia-Colón, finalizará a las 21:18 horas.

Línea 6: saldrá del Paseo del Salón hacia el Puente de Hierro a las 21:40 horas, salida en sentido contrario Puente de Hierro-Paseo del Salón será a las 21:20 horas.

Línea 7: el último servicio será la salida de Colón al Centro Comercial Luz de Castilla a las 22:10 horas, la última salida en sentido contrario Centro Comercial Luz de Castilla-Colón será a las 21:35 horas.

Línea 8: adelanta su último servicio saliendo de Colón para llegar a Hontoria a las a las 21:05 horas, salida en sentido contrario Hontoria-Colón a las 20:30 horas.

Línea 9: el último servicio con salida de Puente de Hierro será a las 20:07 horas con llegada a Zamarramala a las 21:30 horas, salida en sentido contrario Zamarramala-Puente de Hierro a las 21:30 horas.

Línea 10: la última salida desde la Plaza Mayor será a las 19:47 horas con llegada al mismo sitio, ya que es una línea circular, a las 20:10 horas.

Línea 11: es la línea con salida más tarde. El último autobús saldrá de la Estación del Ave a las 22:10 horas para llegar al Acueducto a las 22:30 horas.

Línea 12: a las 22:05 horas sale el último autobús de la Estación del AVE con dirección centro.

Horario para el día 1 de enero, Año Nuevo

También habrá cambios el día de Año Nuevo. En este caso el inicio del servicio de transporte urbano se retrasa, en la mayoría de los casos, una hora quedando de la siguiente manera:

Línea 1: la primera salida de San José a Colón será a las 10:15 horas en vez de las 9:15 horas de un día festivo.

Línea 2: saldrá de la avenida Vía Roma hacia Colón a las 10:05 horas en vez de las 9:05 horas.

Línea 3: tendrá su primera salida de la calle Lérida a Colón a las 10:17 horas.

Línea 4-Circular: no varía su horario de salida comenzando el servicio a las 7:16horas desde el CEIP Nueva Segovia dirección carretera de Soria y a las 7:22 horas desde la parada de Arcipreste de Hita dirección Hospital General

Línea 5: la primera salida desde el CEIP Nueva Segovia a Colón será a las 9:32 horas.

Línea 6: a las 10:20 horas tendrá la primera salida de Puente de Hierro a Paseo del Salón en vez de las 9:40 horas de un día festivo.

Línea 7: no varía su horario de un día festivo comenzando a las 15:35 horas desde la calle Colón.

Línea 8: el primer servicio comienza a las 9:30 horas desde la Ermita de Hontoria.

Línea 9: la primera salida de Puente de Hierro dirección Acueducto será a las 10:05 horas.

La línea 10: no varía su horario normal iniciando su recorrido a las 10:17 horas.

Las Líneas 11 y 12 (Ave) no varían su horario, de esta manera la línea 11 prestará su primer servicio a las 7:55 horas desde el Acueducto y la línea 12 partirá a las 8:00 horas desde el centro hacia la Estación del Ave.

De todos estos cambios se informará en las pantallas de los autobuses, en la página web www.avanzagrupo.com y en la App (Urbanos de Segovia).

Publicidad

X