29.2 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Microrrelatos y marcapáginas inspirados en los abuelos desde Segovia

Microrrelatos y marcapáginas inspirados en los abuelos
Img/Unsplash-Alex Zamora

La Diputación de Segovia ha dado luz verde a las bases para los  concursos de microrrelatos y marcapáginas inspirados en los abuelos en esta ocasión.

Dentro del proyecto, el concurso de microrrelatos se dirige a los usuarios mayores de edad. Por su parte, el de marcapáginas es para escolares usuarios de ese servicio de bibliotecas móviles.

‘De la mano de abuelas y abuelos en el bibliobús leemos’

En ambos casos, el tema elegido para 2025 es ‘De la mano de abuelas y abuelos en el bibliobús leemos’. Es decir, pretende conjugar la función de los abuelos en las familias, la relación con sus nietos y el hábito de lectura conjunta. En definitiva, lo aprendido y disfrutado de manera conjunta entre generaciones.

El plazo de presentación se iniciará con la publicación de las bases en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) en los próximos días.

Titirimundi

Por otro lado, el órgano de Gobierno de la Diputación ha aprobado las bases de convocatoria para conceder subvenciones en concurrencia competitiva que permitan programar actuaciones de la extensión provincial de Titirimundi.

La convocatoria se dirige a municipios de menos de 20.000 habitantes y a entidades locales menores dependientes de ellos.

La Diputación consigna 60.000 euros, estableciendo en 2.104 euros el máximo a conceder por consistorio beneficiario.

El plazo para la presentación de solicitudes concluirá el 28 de marzo.

Aquí Teatro 2025

En términos parecidos han salido adelante las bases de convocatoria para la concesión de subvenciones en concurrencia competitiva de Aquí Teatro 2025.

Este proyecto se dirige igualmente a los ayuntamientos de municipios con menos de 20.000 habitantes y a las entidades locales menores dependientes de ellos, pero siempre que no participen en el programa de Circuitos Escénicos.

La cantidad consignada es de 60.000 euros y el montante máximo a conceder por beneficiario es de 840 euros.

Las solicitudes se deben cumplimentar y presentar mediante el formulario que se incluye en la sede electrónica de la Diputación discurriendo el plazo hasta el 28 de marzo.

921 Distrito Musical

Finalmente, la Junta de Gobierno ha aprobado también las bases de convocatoria para la concesión de subvenciones en concurrencia competitiva ligadas al ciclo 921 Distrito Musical, que la Diputación promueve desde hace seis años, en colaboración con la Fundación Don Juan de Borbón.

La iniciativa pretende fomentar la música clásica, antigua y estilos como el jazz, además de versiones para formaciones clásicas de otras músicas populares, ejecutadas por intérpretes cuya calidad viene avalada por la selección que realiza la fundación.

De esta manera, es esa entidad la que proporciona el catálogo de actuantes y actividades, además de asesorar a los ayuntamientos para la elección de la actuación, según sus preferencias y el tipo de actividad musical que quieran llevar a cabo.

En este caso también se trata de un programa orientado a los municipios de menos de 20.000 habitantes, con una cantidad consignada de 60.000 euros, con un máximo a conceder por beneficiario de 2.240 euros.

Las solicitudes se deben tramitar a través de la sede electrónica de la Diputación, hasta el 28 de marzo.

Foto de portada de Alex Zamora en Unsplash


TeleMadrid sitúa Peñafiel en Segovia

Img/Ical-Eduardo Margareto

TeleMadrid sitúa Peñafiel en Segovia. En un programa de rutas turísticas en moto apunta, en titulares, que «El castillo de Peñafiel: el gran ‘buque de Castilla’ está en Segovia».

Ciertamente, en el desarrollo del programa de Miguel Silvestre, el propio conductor indica que ha llegado al castillo de Peñafiel, «el más grande y mejor conservado de toda la provincia de Valladolid».

Sin embargo, la cadena señala en su artículo que «Miquel Silvestre ha llegado a Peñafiel en la provincia de Segovia».

Img/Captura web TeleMadrid

Más allá de todo ello, un interesante recorrido por tierras de Castilla y León en TeleMadrid.

 

El castillo de Peñafiel

El Castillo de Peñafiel comenzó a levantarse en el siglo X, cuenta Turismo Peñafiel en su web, aunque su aspecto actual es producto de las importantes intervenciones que tuvieron lugar durante los siglos XIV y XV. Esta fortaleza medieval fue declarada Monumento Nacional en 1917 y en la actualidad se ha convertido en todo un emblema para el enoturismo de la Ribera del Duero, al encontrarse ubicado en su patio sur el Museo Provincial del Vino.

Peñafiel constituyó junto con su castillo un punto fundamental en la línea defensiva del Duero, tanto para cristianos como para musulmanes allá por los siglos IX y X. Desde el cerro, el castillo dominaba los valles de los ríos Duero, Duratón y Botijas, y protegía a la población.

El Museo Provincial del Vino se instaló en el Castillo de Peñafiel en el año 1.999 y desde ese momento recibe una media de 100.000 visitas al año, unos números que han convertido a esta fortaleza en ‘lugar de peregrinación’ para los amantes del turismo cultural y del enoturismo.


 

Fuga de agua en el Polígono de Hontoria

Fuga de agua en el Polígono de Hontoria

Anoche se produjo una fuga de agua en el Polígono de Hontoria, en Segovia. Concretamente, en la calle Gremio de los Canteros. Se trató de una «importante fuga de agua», así calificada por la Policía Local de Segovia que generó un gran embalsamiento.

Fuga de agua en el Polígono de Hontoria

De hecho, según anunció la Policía Local, se vio obligada a tomar medidas de tráfico.

Fuga de agua en el Polígono de Hontoria

Ante la situación detectada, varios servicios municipales estuvieron en la zona.

Otras actuaciones de la Policía Local de Segovia en las últimas horas

Este pasado martes se registraron en Segovia capital dos accidentes de tráfico en los que intervino Policía Local.
Ambos, tuvieron como resultado daños materiales. En uno de ellos, se vio implicado un camión en un choque en el Paseo de Conde de Sepúlveda. En el otro, fue un alcance entre un turismo y una motocicleta ocurrido en la Avenida de Juan Carlos I.
Por otro lado, los agentes mediaron en un conflicto de ruidos entre vecinos, resuelto con su presencia.

Segovia prepara el ‘eclipse total’ con 50.000 euros en alojamientos rurales

Segovia prepara el 'eclipse total'
Img/Freepik

La provincia de Segovia prepara el ‘eclipse total’ de 2026 con una línea de ayudas de 50.000 euros para implicar a los alojamientos rurales en los preparativos del evento.

Con esta propuesta persigue favorecer el turismo respetuoso en los pueblos de la provincia de Segovia “sin dejar de contribuir a difundir el potencial con el que cuenta el territorio dentro de este sector”. Así lo explicó el diputado del área de Turismo de la Diputación Proivncia, Javier Figueredo.

De este modo, la observación de estrellas continuará siendo una de las apuestas principales. En esta línea, continuará desarrollando el proyecto de astroturismo a través de propuestas como las certificaciones Starlight rutas y actividades de observación del cielo.

Mesa de las Estrellas

Hace dos años se creó la Mesa de las Estrellas, en la que están involucrados diferentes agentes turísticos.

En este sentido, el diputado apuntó que conviene compartir «las características que hacen de nuestro cielo un importante recurso» con aquellos que llegan con otra motivación turística.

De esa manera, ampliar los motivos por los que venir a la provincia de Segovia para hacer turismo de estrella.

Por eso, añadió Figueredo, «nos estamos volcando de manera concienzuda con un evento de interés mundial como es el eclipse del próximo año”.

Por otro lado, entre otros proyectos para este año 2025, la Diputación de Segovia prevé la implantación de audioguías en la provincia, de la mano de la Asociación de Guías de Turismo de Segovia.


Plan de evacuación en caso de rotura de El Tejo

Plan de evacuación
Img/Segoviaudaz (*Archivo)

La Junta trabaja en un plan de evacuación para la Estación de El Espinar al objeto de estar preparados. Ese plan incluye medidas por si se produjera la rotura de la presa de El Tejo. No obstante, la Dirección General de Agua, integrada en el CECOPI, no considera una ‘rotura inmediata’. Sin  embargo, sí cree que hay que ‘intensificar las labores de vigilancia’, sobre todo en el momento de inicio del desembalse.

Este Plan de Evacuación, tal y como establece INUNCyL, está dirigido a La Estación de El Espinar, núcleo urbano de posible afectación más cercano al cauce del río Moros.

En este plan se contemplan, entre otros aspectos, rutas de evacuación, puntos de encuentro seguros y su correcta señalización. Asimismo, inlcuye asistencia a personas con movilidad reducida o vulnerables.

Finalmente, para optimizar la comunicación ágil en protección de las personas en caso de emergencia, la CHD se ha comprometido a intensificar las labores de vigilancia de la presa. También a facilitar lo antes posible la fecha concreta de inicio de las labores de desembalse, tras los resultados de los estudios que está realizando. Y, de ese modo, acometer las actuaciones necesarias en función del riesgo.

Tercera reunión del CECOPI

Tras su activación el día 13 de febrero, este 25 de febrero se ha celebrado la tercera reunión de seguimiento del Centro de Coordinación Operativa Integrada.

El CECOPI se constituyó tras la activación del Plan de Protección Civil ante Emergencia de Inundaciones (INUNCyL).

En la reunión han repasado las actuaciones de las diferentes administraciones. Entre ellas, la comunicación de la CHD sobre las tareas de inspección de la presa aguas arriba con un dron submarino. También la respuesta a la petición de información por parte de la Delegación Territorial sobre el mapa de zonas inundables, elaborado en 2008, y el grado concreto de riesgo.

Por su parte, en el CECOPI se ha insistido en solicitar información a la CHD para evaluar y cuantificar si el riesgo de rotura de la presa es inminente o ésta solo podía producirse durante el desembalse y las obras de reparación.

Asimismo, cuál sería la afección en caso de materializarse la avenida.

También se ha instado a la Confederación a concretar el sistema de aviso y detección en el caso de emergencia.

No hay riesgo de rotura inminente

Juan Carlos de Cea, en representación de  la Dirección General de Agua del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) ha manifestado que «no hay riesgo de rotura inminente en la presa». También ha indicado «que la situación mejorará en el momento de desembalse, actuación que considera más sensible». Por ello, ha añadido, «debe conllevar una intensificación en las labores de vigilancia».

 

Cambios en aparcamientos en San Lorenzo por el bus

Cambios en aparcamientos en San Lorenzo
Img/Google Maps captura

La reordenación y cambios en aparcamientos en San Lorenzo se debe a a modificación de la Línea 2 del transporte urbano de Segovia.

En concreto, obligará a la reordenación de las plazas de aparcamiento existentes en la calle de Los Vargas. Allí, se eliminarán varios estacionamientos del inicio del lado par de la calle y se habilitarán nuevas plazas en el lado de los números impares.

La modificación se efectúa para facilitar el paso de los autobuses de la marca Scania y Mercedes que sustituirán a los de la marca Man, los más antiguos de la flota que se irán retirando progresivamente.

Supresión de plazas de aparcamiento en Los Vargas

Concretamente, en la calle de Los Vargas se suprimirán las plazas de aparcamiento del lado de los números pares, entre el 6 y el 16 y se instalarán señales de prohibición, tanto verticales como horizontales entre los números 2 y el 16.

Al mismo tiempo, se habilitará una nueva plaza de aparcamiento a la altura del número 1.

Asimismo, en el número 15 se retirará la señal de prohibición de aparcar y se señalizarán nuevas plazas hasta la confluencia con el nuevo garaje.

La escasa anchura de la calle y la existencia de aparcamientos a ambos lados de la misma ya complicaba e incluso paralizaba ocasionalmente la circulación de los modelos de autobuses que ahora se retiran. También han llegado a producirse pequeños siniestros por raspados y topetazos por ese mismo motivo.

Además, los autobuses que ahora pasarán por la calle de Los Vargas tiene una anchura aún mayor, concretamente 15 centímetros más y también 20 centímetros más de longitud.

Imagen de portada Google Maps captura.


A la venta las entradas del partido España-Suiza en Segovia

El fútbol sala de primer nivel regresa a Segovia en el año en el que la ciudad ostenta el título de Capital europea del deporte.

Los jugadores de la selección absoluta de fútbol sala volverán a pisar la cancha del pabellón polideportivo “Pedro Delgado”, el próximo 11 de marzo a las 21.00 horas, para enfrentarse a la selección de Suiza en uno de los partidos clasificatorios para el Campeonato de Europa de 2026. Concretamente, en Segovia se disputa el partido correspondiente a la jornada 5 del grupo 8, liderado en estos momentos por el combinado nacional.

Una selección siete veces campeona de Europa

Los segovianos volverán a disfrutar del fútbol sala con la selección española, siete veces campeona de Europa, y tendrán de nuevo la oportunidad de ver al frente a un viejo conocido del público segoviano: el técnico Jesús Velasco, entrenador del Caja Segovia de Fútbol Sala durante varias temporadas, con el que el equipo segoviano, uno de los referentes del fútbol sala nacional durante muchos años, cosechó unos excelentes resultados.

Esta es la cuarta vez que la selección juega en la ciudad. Su última presencia fue en 2009, cuando consiguió una victoria frente a Portugal (4-1). El martes 11 de marzo, los jugadores de Velasco intentarán repetir triunfo en esta ocasión frente a la selección helvética a la que ya se impusieron en el primer partido clasificatorio.

Venta de entradas

Las entradas se ponen a la venta este martes, 25 de febrero, desde las 16:00 horas a un precio de 10 euros y se venderán únicamente online a través de Tickets RFEF – Compra de entradas Selección Española de Fútbol con límite de seis localidades por compra.

Hay disponibles entradas para personas con diversidad funcional (en silla de ruedas) y es  imprescindible la presentación del certificado de movilidad reducida y DNI originales de la persona que adquiere este tipo de entrada. SERVICIOS EXCLUSIVOS RFEF | PMR – Tickets RFEF – Entradas Selección Española de Fútbol

Palazuelos se prepara para Carnaval

El Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma, desde la Concejalía de Cultura y Festejos, el AMPA CEIP Atalaya y el Bar “A Tu Bola” han organizado una festividad de Carnaval en el municipio.

Programa de Carnaval en Palazuelos

Los actos arrancarán el domingo 2 de marzo con el ‘Vermú Carnavalero Solidario’. Con esta actividad se pretende reforzar el servicio del Banco de Libros y la campaña ‘360º:
Héroes y heroínas contra el Bullying’, para la sensibilización y concienciación sobre el
acoso escolar.

El lunes 3 la actividad se traslada al bar A Tu Bola. Allí tendrá lugar un taller de
máscaras y, también, la fiesta de máscaras de carnaval para disfrutar y bailar con la Disco Móvil Infantil de Picciolo DJ. A las 21:00 horas se podrán degustar unas sopas de ajo para reponer fuerzas y continuar bailando.

Cuentacuentos y máscaras en la Casa de la Lectura

La mañana del martes 4 estará dedicada a las manualidades. Los niños del municipio
podrán elaborar la sardina, que se quemará al día siguiente. Por la tarde tendrá lugar el ‘Gran Desfile de Carnaval’. Comenzará en el Frontón de Tabanera del Monte y concluirá en la Plaza del Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma con la presentación de Comparsas y el
tradicional Chocolate. Todo ello animado por la Charanga ‘Fau & Cía’. Aquellos que
quieran seguir con la fiesta podrán disfrutar con la animación musical de ‘Padres Indies’
en el bar A Tu Bola.

Para concluir la fiesta, el miércoles 5 Palazuelos celebrará el ‘Entierro de la sardina’, que
pondrá el punto final a los actos de Carnaval 2025 con la entrega de premios que el
jurado popular otorgará a Comparsa con mejor disfraz, Comparsa con la mejor copla y
Comparsa más animada con su participación en las actividades propuestas.

Además, se podrá visitar la exposición de PlayMóbil de Carnaval en A tu Bola.

Tomás Roncero en Segovia, encuentro entre deporte y periodismo

Tomás Roncero en Segovia

La Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva puso un punto y seguido a los diferentes actos organizados en torno al 40 aniversario de su Gala del Deporte con una charla con Tomás Roncero en Segovia. El encuentro estuvo enmarcado en una nueva edición, la quinta ya, de sus ‘Jornadas de Periodismo entre líneas’.

Con Tomás Roncero, subdirector del Diario AS, como invitado, el evento celebrado en el complejo hostelero Venta Magullo sirvió para presentar ‘Eso no estaba en mi libro del Real Madrid’  y para comprobar la pasión que el también colaborador de El Chiringuito de Jugones y Carrusel Deportivo siente por el conjunto blanco.

Una pasión que, según reconocía el periodista, no ha escondido nunca; ni siquiera cuando comenzó a trabajar en El Mundo hace más de tres décadas y que pudo haberle costado el puesto.

Sus inicios con el Real Madrid

Durante más de una hora de conversación con Manuel Pacheco y Ana Vázquez, miembros de la directiva de la ASPD, Tomás Roncero recordó la primera vez que pisó el Santiago Bernabéu, cuando la zona de asientos era de hormigón y en invierno era imposible sentarse.

Reconoció que quiso dedicarse al periodismo en el momento en el que vio a un periodista entrevistando a ‘Pirri’ a pie de campo. También rememoró la época en la que el acceso a los jugadores era real e, incluso, se podía llegar a tener amistad con las estrellas de los equipos.

Por otro lado, confesó que, a pesar de su carácter vehemente, trata de ser un jefe conciliador y dialogante con los periodistas con los que comparte Redacción en el diario AS.

Un diálogo cercano con Roncero

Tras una breve ronda de preguntas en las que se mostró cercano y cariñoso con un público participativo, Roncero concluyó reconociendo su admiración por Rafa Nadal. También su deseo de haber podido escribir la crónica de su remontada ante Medvedev en el Open de Australia de 2022.

Además, admitió que, entre todos sus textos, elegiría una carta a Juanito escrita tras el encuentro en el que el Real Madrid estuvo a punto de remontar el 6-1 de la ida en la semifinal de Copa del Rey ante el Zaragoza en 2006.

El encuentro finalizó con el aplauso de los asistentes a un periodista que no esquivó ninguna pregunta. Ni siquiera aquellas que tuvieron que ver con el papel que juegan en la actualidad los ‘youtubers’ o la situación actual de España, y que se hizo fotos, firmó y dedicó cada uno de los ejemplares de su libro a quienes así se lo pidieron.

El hotel de un segoviano en Benidorm vuelve a ser el mejor valorado

hotel de un segoviano en Benidorm
Img/Freepik

Este hotel de un segoviano en Benidorm repite como el mejor valorado por los usuarios de una conocida plataforma de reservas hoteleras.

Así, el establecimiento hotelero del popular Benidorm, dirigido por un segoviano, concretamente por Julio Ayuso, de El Espinar, vuelve a estar en el top.

Ya los primeros comentarios de Booking apuntan a lo que se puede ver después. «Sólo puedo decir cosas buenas», «trato excepcional» o «la estancia más agradable de mi vida!!», son algunos de los mensajes de los clientes.

Con una nota media de 9,5 sobre 10, el Hotel Castillo de Benidorm tiene sólo una estrella. Sin embargo, cuenta con las mejores calificaciones.

El personal, lo mejor

Por ejemplo, lo mejor valorado, con un 9,9 es el personal. Le sigue la limpieza de las instalaciones con un 9,7.

Una nota de 9,6 puntos comparten otros tres aspectos entre los mejor valorados. Concretamente, la relación calidad-precio, el confort de las instalaciones y la ubicación.

Por todo ello, es uno de los favoritos de los usuarios de Booking. Además, se encuentra en pleno centro de Benidorm, y a escasos metros de la playa.

El Hotel Castillo se localiza a cuatro minutos andando de la Playa de Poniente y muy cerca también de la Playa de Levante.

En el hotel, se puede ver en su web, todas las habitaciones están equipadas con aire acondicionado, escritorio, balcón con vistas a la ciudad, baño privado, TV de pantalla plana, ropa de cama y toallas. Las habitaciones cuentan con nevera.

Algunos de los últimos comentarios, de este mismo mes de febrero de 2025, señalan que «sólo puedo decir cosas buenas. Personal, limpieza, ubicación, comodidad…todo excepcional». «El personal excelente. El desayuno de lo mejor, los sándwiches muy ricos y con repeticiones. Las excepciones, sabanas muy blancas y colchón muy cómodo», dice otro.


Publicidad

X