27.2 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

El 2021 se salda con 30 rescates de personas en Segovia

Rescate de un parapentista herido en Arcones (Segovia)

El Centro de Emergencias Castilla y León 1-1-2 registró durante el año 2021 más de 380 emergencias relacionadas con rescates de personas, de las que 285 fueron rescates en montaña, 44 rescates de agua, nueve en cuevas y otros 44 en zonas de difícil acceso.

En Segovia, durante todo el año se llevaron a cabo un total de 30 intervenciones de estas características.

Del total, 344 emergencias fueron gestionadas por el Centro Coordinador de Emergencias de la Agencia de Protección Civil y en 72 intervino el Grupo de Rescate y Salvamento de la Junta de Castilla y León.

Por provincias, en León se gestionaron el mayor número de rescates de montaña con un total de 73, seguida por Ávila con 45, Segovia con 30 y Burgos con 27 rescates. En la provincia de Valladolid se registraron 20 avisos, en Palencia 12, en Soria siete, en Salamanca cinco y en la provincia de Zamora uno. El resto de rescates de montaña gestionados en el Centro de Emergencias Castilla y León 1-1-2, concretamente 65, se produjeron en Comunidades Autónomas limítrofes.

La cifra total de rescates, 380, supone un incremento respecto a años anteriores, especialmente en el caso de los de montaña, ya que en 2020 fueron 192, mientras que en 2019 hubo 219 y en 2018 se registraron 206.

Ante este incremento, la Agencia de Protección Civil de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente insistió hoy en la importancia de adoptar ciertas medidas de prevención como planificar la actividad que se va a realizar, adaptándola a las capacidades de cada uno y teniendo en cuenta las horas de luz, la previsión meteorológica y el nivel de dificultad de la ruta que se vaya a abordar. En la época invernal, además de estar atento a la previsión meteorológica, hay que tener en cuenta el riesgo de aludes que pueda existir en la zona.

Además, desde Protección Civil recordaron que a la hora de practicar deportes al aire libre es muy importante contar con un botiquín de primeros auxilios y un teléfono móvil con la batería completamente cargada. En él se puede llevar descargada la aplicación ‘My112’, que es gratuita y con la que, al realizar una llamada al 1-1-2, se facilitan al centro de emergencias las coordenadas del lugar en el que se encuentra el alertante. Desde el mes de noviembre, la Agencia de Protección Civil ha ampliado las funciones con la funcionalidad de ‘tracking’ o seguimiento, que posibilita a los usuarios el envío periódico de su ubicación al Centro de Emergencias 1-1-2 de Castilla y León.

En caso de que ocurra una emergencia en un entorno montañoso, es muy probable que los equipos de emergencia lleguen al lugar en helicóptero, por lo que conviene asegurar todos aquellos objetos que sean susceptibles de salir volando a causa del viento, mientras que para indicar al helicóptero que se necesita ayuda, conviene formar una Y con el cuerpo, levantando los brazos y colocándolos en forma de uve.

En el caso de que se precise asistencia médica para alguna persona, al llamar al 1-1-2 se pondrá en contacto al alertante con personal sanitario de Emergencias de Sacyl, que es el encargado de gestionar el envío de los medios sanitarios para atender al paciente. Ese personal que hace una valoración telefónica del estado del paciente y activa el recurso sanitario más adecuando a la patología que presenta el herido, pero no interviene en el lugar de la emergencia.

Ayudas para que los hogares renueven calderas y calentadores

Close-up of man hands setting the temperature of water in Electric Boiler

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Empleo e Industria, cerró la convocatoria Plan Renove de calderas y calentadores correspondiente al presente ejercicio, concediendo ayudas económicas para la sustitución de estos aparatos en un total de 661 hogares de la Comunidad. Con este plan, al que se destinaron 224.303 euros, la Junta pretende «mejorar la seguridad de las viviendas, contribuir al ahorro energético de las familias y proteger el medio ambiente». La cuantía individual de la subvención oscila entre los 150 y los 500 euros, en función de las características del equipo reemplazado.

Las ayudas concedidas van dirigidas a financiar la sustitución de calderas y calentadores individuales, de más de diez años de antigüedad, por otros de tecnologías más eficientes, de manera que los nuevos equipos- ya instalados- permitirán mejorar la confortabilidad térmica, ahorrar combustible, garantizar la seguridad de las viviendas y evitar las emisiones contaminantes al medio ambiente.

Hay que tener en cuenta que una parte importante del parque de calderas y calentadores de agua domésticos de Castilla y León tiene una «notable antigüedad», según fuentes del Ejecutivo autonómico, lo que supone un consumo de energía más elevado del que cabría esperar y un rendimiento energético menor. Además, indicaron las mismas fuentes, conlleva una mayor cantidad de emisiones a la atmósfera, y en el peor de los casos, si su mantenimiento es deficiente, pueden producir accidentes con consecuencias para las personas, los bienes y el medio ambiente.

Esta línea de ayudas, gestionada por la Dirección General de Industria, pretende evitar estas situaciones facilitar la renovación de los aparatos obsoletos en los hogares de la Comunidad, reduciendo el coste de la sustitución para los propietarios de las viviendas.

El Cerro de los Almadenes, en el listado de los elementos más relevantes del patrimonio cultural de CyL

Cerro de los Almadenes, en Segovia

El Gobierno regional incluye el Cerro de los Almadenes en el listado de los elementos más relevantes del patrimonio cultural de Castilla y León e incoa su declaración como Bien de Interés Cultural, por las «excepcionales características del yacimiento arqueológico desde el punto de vista cultural, su ubicación en una zona natural privilegiada y la singular acogida por las instituciones y población locales».

Fuentes del Ejecutivo regional indicaron a Ical, que en el sitio de Los Almadenes confluyen distintos valores de tipo cultural y natural que potencian su interés. En este sentido, constataron que si desde el punto de vista de lo estrictamente cultural constituye un testimonio «excepcional» de una actividad económica esencial en los primeros momentos de la romanización de la zona, entre otras fases culturales, su emplazamiento en las inmediaciones del Parque Natural de la Sierra de Guadarrama, en un medio natural de características singulares y gran importancia desde el punto de vista de la biodiversidad aporta valor añadido a su declaración como Zona Arqueológica.

Asimismo, pudieron de relieve que el interés principal de este yacimiento radica en que conserva una notable cantidad de elementos «excepcionales» de tipo minero-metalúrgico de distintas épocas. Junto a ellos, agregaron, son claramente visibles las áreas de machaqueo y lavado del mineral extraído, las escombreras de materiales inertes y mineral desechado y las estructuras arquitectónicas y de tipo industrial correspondientes a la zona de transformación del mineral preparado y el proceso completo de fundición. Junto a la zona industrial se localiza la zona de habitación, administrativa y de control del complejo minero metalúrgico.

Así, constataron que a través de las evidencias arqueológicas del área de Los Almadenes, puede explicarse «sin discontinuidades» el beneficio del cobre desde la prehistoria reciente hasta la Edad Media, a partir de la conservación de restos de todos y cada uno de los procesos mineros y metalúrgicos que se han llevado a cabo en el sitio. «Todo ello convierte al yacimiento en un unicum en el conjunto de la arqueología española», sentenciaron.

Asimismo, expusieron que «al valor cultural y natural se une el valor social». Y es que el Ayuntamiento de Otero de Herreros y los vecinos vienen trabajando desde hace años a favor de este patrimonio, cuya protección jurídica se alcanza hoy con la incoación como Bien de Interés Cultural.

Desde el año 2009 y a lo largo de 12 campañas de excavaciones, un equipo de arqueólogos y técnicos de otras disciplinas de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología lleva a cabo la investigación científica del yacimiento. Igualmente, las corporaciones municipales de Otero de Herreros vienen colaborando, no sólo en asistencia, mantenimiento logístico y aportación económica, sino también en lo referente a divulgación y proyección social del yacimiento, actuaciones que han tenido recientemente su último capítulo con la adquisición, por parte del actual Ayuntamiento, de los terrenos correspondientes a la zona nuclear del yacimiento, junto con la adopción de medidas para la protección y control del bien.

Ese compromiso municipal se une al de la población del lugar, empresas locales y asociaciones, entre las que cobra un protagonismo destacado la Asociación de Vecinos de Otero de Herreros, con el objetivo común de apoyar la dinamización sociocultural del municipio y la generación de recursos a partir de la oferta cultural.

Wasim, el primer segoviano de 2022

Treinta y seis horas después del comienzo de este 2022, el Hospital General ha sido testigo del primer segoviano de este año. Ha nacido a las 13:08 horas, es varón, y se llama Wasim. Ha pesado 3.290 gramos y ha medido 49,5 cm.

El primer bebé que llegó al mundo en Castilla y León este 2022 fue una mujer, Sara, y lo hizo en el Hospital Comarcal de Medina del Campo, donde vio la luz nada más iniciarse el año nuevo, seis minutos más tarde de las campanadas de medianoche, según la información remitida por la Junta. La niña pesó 3,15 kilos y sus padres son de origen marroquí.

También madrugadora fue Adriana Vadillo Blanco, el primer bebé nacido en la provincia de Burgos. Lo hizo en el Hospital Universitario (HUBU) cuando pasaba justamente media hora del nuevo año. La niña pesó 3,03 kilos y sus padres son María Belén y Gorka. Poco después, a las 2.14 horas, fue el turno de celebración en el Hospital de Salamanca, donde vino al mundo Santiago, un niño de 2,88 kilos. Tan solo veinte minutos después, a las 2.35 horas, nació Adriana Novo Fernández, el primer bebé nacido en el Hospital de El Bierzo.

Ya por la mañana nacieron el resto de los primeros niños. Olivia lo hizo en la ciudad de Valladolid, en el Hospital Universitario Río Hortega, donde vio la luz a las 9.03. La niña pesó 1,58 kilos. Tanto la madre, Elena María Parrilla, como la niña, “se encuentran en buen estado”. Y hubo que esperar más aún, a las 14.13 horas, para ver el primer bebé de este 2022 en el Complejo Asistencial Universitario de León. Se trata de Ángel García Jiménez, hijo de Estrella León Jiménez y Aarón García Jiménez.

El nacimiento del primer niño se hizo esperar en Ávila, ya que no vio la luz hasta pasada las siete de la tarde. Se trata del bebé Ringo Mendoza Mendoza, que pesó al nacer 3.250 gramos.

Además del primero de 2022, en el hospital leonés el último bebé de 2021 fue una niña llamada Aitana Gómez Alonso, que llegó al mundo a las 21.49 horas del 31 de diciembre; en Salamanca, Elba, una niña que lo hizo a las 19.05 horas, con un peso de 2.740 gramos; y en Burgos, a las 22.31 horas, cuando Ana de Abajo dio a luz a un niño al que, junto a su pareja, Andrés Villa, aún están decidiendo su nombre. El retoño ha pesado 3,58 kilos. En el caso de El Bierzo fueron dos los últimos bebés del año, concretamente las gemelas Alba y Jimena Sierra Castiñerra, que llegaron al mundo a las 16.49 y 17.01 horas.

 

El PP de Segovia se prepara para las elecciones autonómicas

El Partido Popular de Segovia ha comenzado ya a trabajar en la campaña de las elecciones autonómicas que tendrán lugar el 13 de febrero en todo Castilla y León y para las que ha mostrado su total apoyo a que Alfonso Fernández Mañueco revalide su cargo como Presidente, con una mayoría gracias a la cual pueda gobernar en solitario.

La Presidenta del PP de Segovia, Paloma Sanz, ha presidido la reunión del Comité Ejecutiva, en la que también ha estado presente el Secretario Autonómico del PPCyL, Francisco Vázquez, el Portavoz del Grupo Popular en el Senado, Javier Maroto, el Secretario Provincial, Miguel Ángel de Vicente y el Coordinador, José Mazarías. En dicho encuentro se han aprobado las composiciones de los dos órganos internos enfocados a los procesos electorales, el Comité de Campaña y el Electoral.

El segundo de ellos es el encargado de aprobar las distintas candidaturas en los diferentes procesos electorales y estará presidido por José Luis Sanz Merino. Gonzalo Vivancos será el Secretario de dicho órgano del PP y actuarán como vocales; Basilio del Olmo, Ana Arnanz, Elena Gutiérrez, Gabriel Cobos, Ana Rosa Bravo, Lorenzo Tejedor y Elena Rincón (NNGG).

Por otra parte, el Coordinador del PP de Segovia, José Mazarías, forma parte del Comité Electoral Autonómico del PPCyL.

 

COMITÉ DE CAMPAÑA

Una vez finalizado el Comité Ejecutivo, donde Paloma Sanz ha pedido esfuerzo, trabajo y dedicación a los miembros de la ejecutiva de cara a la campaña electoral “para que gane Alfonso Fernández Mañueco y las políticas del Partido Popular y echemos de esta tierra al Sanchismo”, ha tenido lugar una reunión, también online, del Comité de Campaña de los populares segovianos y en la que además de intervenir Miguel Ángel de Vicente como Director de Campaña, han participado Paloma Sanz y Francisco Vázquez.

El Comité, además de por De Vicente, estará integrado por María García como Gerente, Alberto Orejas será el encargado de la Imagen y la publicidad exterior, Miguel Ángel Hernández Tortajada será el responsable de la campaña de dirigentes nacionales y regionales, además de movilización local, Miriam Yagüe, Elena Jimeno y Marta Puertas se encargarán de los interventores y apoderados, del mailing se encargará José María Bravo, de la asesoría jurídica, Juan Ramón Represa, de prensa y campaña digital, Noelia Gómez y Ana Vázquez, de los actos públicos, Javier García y Jaime Horcajo, de movilización electoral, Basilio del Olmo, del voto por correo, CERA y exterior en España los responsables serán José Luis Horcajo y Azucena Suárez, de actos sectoriales se encargará Daniel Sacristán, Elena Rincón coordinará las acciones de Nuevas Generaciones y Sara Dueñas y María Cuesta serán las responsables del Área Metropolitana.

Desde el Partido Popular se ha querido informar a los segovianos que se puede solicitar ya el voto por correo, hasta el 3 de febrero.

Segovia opta a la subvención para la renaturalización del Valle del Tejadilla

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Segovia ha aprobado el Plan Estratégico Municipal para la Conservación y Fomento de la Biodiversidad (2021-2025), además de la solicitud de subvención a la Fundación Biodiversidad para la renaturalización del Valle del Tejadilla en Segovia.

Este Plan marca las pautas para la planificación territorial que permitirá conservar y mejorar el patrimonio natural del municipio de Segovia, además de tratarse de un plan fundamental dentro de la planificación urbana para definir las actuaciones en espacios verdes periurbanos.

Dentro de este Plan Estratégico una de las acciones fundamentales es la recuperación y renaturalización del Valle de Tejadilla que es, precisamente, el proyecto con el que el Ayuntamiento de Segovia concurre a la convocatoria de subvenciones de la Fundación Biodiversidad, convocatoria de fondos europeos que está enmarcada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO)

El objetivo de esta convocatoria es la concesión de ayudas para el fomento de actividades que contribuyan a la renaturalización urbana y fluvial incrementando la biodiversidad y su conservación.

Según ha señalado la concejala de Agenda Urbana y Fondos Europeos, Fuencisla Yagüe, “la conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad tiene una reforma de restauración de ecosistemas en desarrollo de la estrategia estatal de infraestructura verde que planeta un conjunto de actuaciones con el objetivo, entre otros, de consolidar zonas naturales y el reverdecimiento de zonas urbanas”.

Esto, ha añadido, “trata de renaturalizar las zonas urbanas, la infraestructura verde, la conectividad de espacios verdes y azules, y mejorar la habitabilidad de las capitales de provincia, el aire y la calidad de vida saludable”.

El Ayuntamiento de Segovia ha presentado un proyecto que supone una inversión total de 4.675.374,61 euros, de los cuales la subvención alcanzaría los 3.670.748,66 euros y el resto sería aportado por las arcas municipales (1.004.625,95 euros).

VALLE DE TEJADILLA

La concejala de Urbanismo, Clara Martín, ha explicado que “antes de solicitar la subvención para la recuperación del Valle de Tejadilla, un requisito imprescindible era tener el Plan Estratégico aprobado por los órganos de Gobierno Municipales”.

Por lo tanto, ha señalado que este Plan es “una planificación territorial que permite conservar, mejorar y potenciar el patrimonio natural y la biodiversidad del municipio” que se fundamenta en la “necesidad de incorporar dentro de la planificación urbana un sistema de infraestructuras, suelo, vegetación y agua que no sólo enlace los espacios verdes y defienda la biodiversidad sino que además se integre en el ADN de la ciudad y logre un funcionamiento acorde al sentir de los ciudadanos” por lo que “persigue recoger y dar solución a las necesidades reales de la ciudad de forma que su aplicación resulte útil y práctica llegando al ciudadano y haciéndole entender la importancia del patrimonio verde”.

Así, el proyecto de recuperación del Valle de Tejadilla contempla seis acciones: Recuperación del Valle con el acondicionamiento del cauce y el arreglo de la ribera del arroyo de Tejadilla; la rehabilitación de la antigua fábrica de cerámicas como centro de educación ambiental y patrimonial; la implantación de huertos de ocio y de bosques de especies autóctonas; el tratamiento de las aguas de escorrentía para la creación de albercas y zonas de humedales; el tratamiento y estabilización puntual en taludes y el plan de educación y participación ciudadana.

 

Cancelada la función de ‘Pinocho’ en el Teatro Juan Bravo

El Teatro Juan Bravo de Segovia ha comunicado la cancelación de la función ‘Pinocho’, de la compañía Zum Zum Teatre, prevista para el próximo martes, 4 de enero, a las 19.00 horas.

Según ha informado la compañía al Teatro, la actriz principal del espectáculo ha dado positivo en Covid, por lo que su participación en el montaje es imposible, haciendo necesaria la cancelación. Desde la Dirección del Teatro se quiere desear una pronta recuperación a Begonya Ferrer y un próximo regreso al Juan Bravo a Zum Zum, que siempre ha demostrado profesionalidad y talento sobre el escenario segoviano.

Del mismo modo, se quiere informar a aquellos espectadores que hubiesen adquirido una entrada para este espectáculo, que el importe de la misma se les será reembolsado a partir del próximo día 19 de enero y hasta el día 31 de enero por medio de la misma vía por la que la adquirieron.

La programación del teatro continúa, por tanto, con los dos conciertos de Año Nuevo los días 2 y 3 de enero, el espectáculo de danza para niños ‘Play’ del 8 de enero y la función infantil ‘La aventura de aburrirse’ del día 9 de enero.

Detenido por robar 34 bidones de resina

Detenido por robar 34 bidones de resina
Detenido por robar 34 bidones de resina

La Guardia Civil de Segovia ha detenido a un hombre de 45 años como presunto autor de un delito de hurto de bidones de resina en un pinar de la localidad de Dehesa Mayor, de la provincia de Segovia.

La investigación se inició una vez que se tuvo conocimiento de diferentes hurtos de bidones de resina durante la última campaña de recogida realizada en Segovia, destacándose un hurto cometido en el mes de diciembre 2021, en el cual se produjo la sustracción de 34 barriles, equivalente a 6.800 kilos de resina, de un pinar del término municipal de Dehesa Mayor. El Equipo contra las sustracciones en Explotaciones Agrícolas y Ganaderas de la Guardia Civil con base en Cuéllar, procedió a abrir la denominada investigación “PINASTER-SG”.

Como fruto de la investigación se lograron localizar los barriles sustraídos. Se encontraban en una empresa de la provincia de Segovia dedicada a la transformación de resina para la fabricación de productos químicos. Tras numerosas gestiones realizadas, análisis y revisión de toda la documentación relacionada, se identificó a la persona que habría realizado la venta de los citados barriles.

Por ello, se procedió a la detención de un hombre de 45 años vecino de la provincia de Segovia como presunto autor de un delito de hurto, lográndose recuperar un total de 32 barriles de resina de los 34 sustraídos, cuyo valor en el mercado podría ascender a los 7.000 euros.

El detenido, junto con los bidones intervenidos y las diligencias policiales, fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Cuéllar.

La Guardia Civil recuerda y recomienda a la ciudadanía la descarga de la APP ALERTCOPS, para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La app permite recibir en el móvil mensaje de aviso, cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.

Izquierda Unida a la Junta: «No abandonen la Atención Primaria en la sexta ola»

Gerencia de atención primaria
Gerencia de atención primaria

Izquierda Unida de la provincia de Segovia pide a la Junta de Castilla y León que actúe ante el crecimiento desmedido de contagios por Covid19 y que no desatienda la Atención Primaria.

Desde el mes de diciembre, Castilla y León ha visto multiplicada su incidencia de forma acelerada, siendo Segovia una de las provincias más afectadas en cuanto a los nuevos casos positivos detectados.

Si bien la vacunación está impidiendo por el momento el colapso sanitario (ya que el número de ingresos no está aumentando), la altísima incidencia sigue suponiendo un riesgo. IU considera que el Gobierno autonómico ya va tarde para frenar el avance de esta ola, por lo que demanda a la Junta que se adelante a los acontecimientos en previsión de un posible empeoramiento de la situación en los hospitales. La organización rechaza también que la Junta tome decisiones como dejar en manos de la ciudadanía las medidas de rastreo.

«La atención primaria está sufriendo un colapso en la detección de casos, seguimiento y tramitación de bajas», aseguran. Izquierda Unida demanda a la Junta que equipe a la Atención Primaria con personal sanitario y administrativo suficiente para gestionar las enormes tareas sobrevenidas. Además, la atención primaria debe seguir funcionando en materias de salud distintas a la Covid19.

Recuerdan que esta situación se ve influenciada por el despido de 3.000 sanitarios en marzo en nuestra Comunidad Autónoma. Para IU, la Junta debe recuperar y mejorar los contratos ofrecidos tras el final de los estados de alarma y las sucesivas olas. Además, debe garantizarse que el 25% del presupuesto sanitario se destine a Atención Primaria.

La organización hace hincapié en la necesidad de tomar medidas sociosanitarias y administrativas, además de las ya planteadas en múltiples ocasiones. «Es imprescindible desburocratizar los procesos de baja laboral, desmarcándola de la Atención Primaria y facilitando que esta se produzca de forma telemática durante toda la nueva ola, potenciar el teletrabajo (como se realizó durante la primera ola) o instaurar protocolos de ventilación cruzada en todos los establecimientos públicos», sugieren.

Por otro lado, IU critica una vez más la falta de responsabilidad del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, por haber convocado elecciones anticipadas en plena sexta ola. Es injustificable que el PP haya iniciado un proceso electoral en la actual situación, olvidando que es responsable de gestionar los servicios de una comunidad.

El Teatro Juan Bravo no descansa por Navidad

El espectáculo de danza ‘Play’, un montaje de la compañía Aracaladanza
El espectáculo de danza ‘Play’, un montaje de la compañía Aracaladanza

No sólo de Cabalgata de Reyes vive enero en Segovia. El Teatro Juan Bravo no para estas navidades y, después de los diferentes conciertos y espectáculos destinados al público familiar ofrecidos durante las dos últimas semanas, a lo largo de estos primeros días de enero volverá a reunir a mayores y pequeños con la música y las obras infantiles como excusa. Lo hará, además, previsiblemente con su aforo disponible completo en las cinco funciones programadas entre este 2 de enero, y el el domingo, 9 de enero, ya que tan sólo ‘La aventura de aburrirse’, la última en este calendario, cuenta con más de diez entradas disponibles a la venta por 5 euros. Por lo que respecta a las cuatro citas restantes, queda alguna entrada libre suelta que aún puede ser adquirida en taquilla o en Tickentradas.

Para empezar, el Teatro inaugurará el 2022 recuperando los tradicionales conciertos de Año Nuevo, que, como ya fueron presentados hace unos días, tendrán a la European Strauss Orchestra como protagonista; una agrupación formada por más de cuatro decenas de músicos que, además de interpretar las clásicas piezas de los Strauss, deleitará al público también con un programa animado y melodías de Pablo Sorozábal, Bizet, Amadeo Vives, Barbieri o Verdi. Los recitales tendrán lugar los días 2 y 3 de enero a partir de las 20:30 horas y ambos estarán dirigidos por Eusebiu Sandu.

Tras los conciertos de Año Nuevo, la semana de Reyes será ideal para hacer que los más pequeños empiecen el 2022 interesándose por las artes escénicas. Así, el martes 4 de enero a las 19.00 horas la compañía Zum Zum Teatre llegará a Segovia acompañada de uno de los personajes más queridos de los cuentos, Pinocho, quien mostrará a niños y adultos que con la mentira no se llega a ninguna parte.

Por lo que respecta al fin de semana, el sábado 8 de enero el público familiar tendrá la oportunidad de disfrutar del espectáculo de danza ‘Play’, un montaje de la compañía Aracaladanza que, como indica su título, invita a jugar y se inspira en la diversión y la felicidad a través de recursos muy vinculados con el entretenimiento infantil y juvenil. ‘Play’, dirigido por Enrique Cabrera, dará inicio a las 19.00 horas del sábado para demostrar al público segoviano por qué fue merecedor de los Premios Max al mejor vestuario, al mejor diseño de iluminación y a la mejor composición musical.

Y para terminar la semana, el domingo 9 de enero, también a partir de las 19:00 horas, la programación del Teatro Juan Bravo de la Diputación se despedirá hasta final de mes, con la obra ‘La aventura de aburrirse’, un montaje de títeres de todo menos aburrido, en el que Rita, su protagonista, descubrirá cómo, a pesar de tener juguetes y más juguetes, éstos no siempre guardan el secreto de la diversión. La obra, de la prestigiosa compañía L’Estaquirot, está dirigida por Guillem Albà, quien ya conquistó hace más de tres años al público del Juan Bravo con la ternura y la poesía escénica de ‘Trau’.

Publicidad

X