20.4 C
Segovia
sábado, 5 julio, 2025

IU denuncia que se destinen 6 millones de euros para privatizar la realización de tests de antígenos en la región

enfermedades raras en Castilla y León

Izquierda Unida de la provincia de Segovia ha calificado como vergonzoso que la Junta de Castilla y León vaya a pagar más de 6 millones de euros en total a tres empresas elegidas a dedo para la realización de 200.000 test de antígenos en zonas con alta incidencia de COVID-19. La organización lamenta que un servicio de tanta importancia, y más en plena sexta ola, se haya adjudicado a estas tres compañías, de las cuales dos están directamente relacionadas con ex cargos del Partido Popular.

“Es completamente inadmisible que desde las administraciones públicas el PP esté utilizando la pandemia para lucrar a sus afines”, señala Carlos Serrano, candidato de Unidas Podemos por Segovia para las elecciones del 13 de febrero. “Desde Izquierda Unida exigimos que estas adjudicaciones sean por concurso público, y que las bases sean claras, transparentes y accesibles al conjunto de la ciudadanía de Segovia y de toda Castilla y León”.

El responsable de Movimientos Sociales de IU Segovia recuerda que en los últimos días se han detectado numerosas carencias en la prestación de este servicio. Han sido muchas las quejas de las personas que han acudido a hacerse test de antígenos, no solo por tener soportar enormes colas a la intemperie, sino también porque en ocasiones estos test se acaban antes de la hora de cierre.

“Una vez más, parece que el Partido Popular está más preocupado en dar negocio a sus conocidos que en hacer una buena gestión de los recursos de la ciudadanía. La salud no es un juego ni un negocio, y los intereses de la sociedad deben estar por encima del beneficio económico de unos pocos”, apunta Serrano.

El candidato de Unidas Podemos por Segovia ha remarcado la necesidad de seguir trabajando para potenciar y proteger la sanidad pública, un pilar fundamental para el bienestar de nuestra provincia. “Segovia ha sido una de las grandes olvidadas de la Comunidad en materia sanitaria, y la pandemia ha evidenciado aún más esta realidad. La atención primaria está colapsada, los derechos laborables han sido mermados, y aún así el Gobierno autonómico se empeña en privatizar servicios y favorecer a su círculo más próximo”, señala.

57 positivos hoy en la unidad móvil de Carbonero el Mayor

La Gerencia de Atención Primaria de León inicia el cribado masivo con test de antígenos abierto a toda la población de la ciudad. En la imagen, resultado negativo de un test

La unidad móvil desplazada por la Junta en Carbonero el Mayor para la detección de la covid 19 ha realizado 284 test de antígenos de los que 57 han resultado positivos. La Delegación Territorial agradece la colaboración del Ayuntamiento y de los voluntarios de Protección Civil en la organización de esta convocatoria.

Mañana jueves, 13 de enero, en la zona deportiva-frontón cubierto de Nava de la Asunción, en la avenida del Balonmano Nava, 5, desde las 10.00 a las 18.00 horas, el dispositivo móvil realizará test de antígenos a todas aquellas personas con signos o síntomas sospechosos de la COVID-19, residentes en esa zona básica de salud.

Recordar que para acudir a realizarse un test de antígenos en la unidad móvil, las personas deben presentar la tarjeta sanitaria de Sacyl o la tarjeta de desplazado y el documento nacional de identidad.

Esta medida de refuerzo para hacer frente a la sexta ola pandémica se despliega en zonas en las que la alta incidencia de la infección por SARS-CoV-2 así lo recomienda, no teniendo el carácter de cribado masivo.

Rodrigo Santa Elena, campeón autonómico de marcha

El atleta del Club Atletismo Puentecillas, Rodrigo Santa Elena García, se ha proclamado Campeón Autonómico de Marcha en Ruta en categoría Sub-20 en el Campeonato Autonómico celebrado este domingo en el Paseo de la Quinta en Burgos en la distancia de 10 km. Este título se une al recientemente conseguido de Campeón Autonómico de marcha en pista.

La próxima cita para Rodrigo será en el Campeonato de España que se celebrará a finales de enero en Lepe

Foto: Rodrigo Santa Elena acumula títulos autonómicos en marcha

¿Cómo es el Palacio que podría alojar al Rey emérito?

El Palacio Real de La Granja de San Ildefonso comenzó a construirse en 1721 bajo el reinado del rey Felipe V de España. En la Edad Media, los reyes de Castilla, que con frecuencia residían en Segovia, utilizaban como lugares de caza los bosques situados al pie de las montañas de Guadarrama, y en especial, el paraje de Valsaín. Los sucesivos reyes continuaron utilizando los pinares de Segovia como zonas de recreo y fue así como, en 1717, Felipe V se enamoró de la belleza y riqueza cinegética del lugar.

El arquitecto mayor Teodoro Ardemans inició la construcción de un pequeño palacio barroco en torno al antiguo claustro de los Monjes Jerónimos de El Parral de Segovia, «con la intención de que le sirviese de retiro una vez que cesase en el desempeño de sus funciones como rey», relata la historia que recoge la página web del Real Sitio de San Ildefonso.

El palacio favorito, residencia estival y lugar de retiro de Felipe V

Entre 1725 y 1732 se ejecutan las obras del Patio de Coches por el que acceden hoy los visitantes y fue proyectado por el arquitecto Andrea Procaccini, quien, finalizadas las obras, emprendió el proyecto del Patio de la Herradura, junto al actual acceso a los Jardines.

El cuerpo central de la gran fachada que da a los Jardines es obra de Filippo Juvarra y de su discípulo Juan Bautista Sachetti. El interior se decoró con gran suntuosidad, como corresponde al gusto de la época y a la imagen que gustaba de proyectar la monarquía. Se destaca el Museo de Tapices, ubicado en la antigua Casa de damas, donde se exhibe una colección de tapices flamencos, de enorme tamaño y abigarrada iconografía, confeccionados en honor del rey Carlos I de España y Felipe II, la Galería de las Estatuas en la planta baja, el Salón del Trono o la Sala Japonesa, en la planta superior. Como consecuencia del incendio de 1918 se perdieron las pinturas de las bóvedas de algunas estancias, aunque todavía se conserva un conjunto muy importante.

Patrimonio Nacional

Las salas del palacio abiertas actualmente al público corresponden a los antiguos apartamentos reales, situados en las dos plantas que abren a la fachada oriental. Aunque el palacio sufrió un devastador incendio en 1918 conserva aún casi todas las decoraciones al fresco de la época de Felipe V.

En la planta principal se encuentran las habitaciones privadas de los Reyes entre las que destacan la Galería de Retratos, el Dormitorio de Sus Majestades, el Salón de Lacas o el Gabinete de Espejos.

A diferencia de la planta alta, más íntima, las estancias de la planta baja del palacio te llamarán la atención por su decoración más representativa y fastuosa. Cada una de ellas recibe el nombre de la pintura al fresco que decora su bóveda. Tenemos la Sala de Hércules, la de la Justicia, la Fuente de la Galatea o la espectacular Sala de Mármoles o de Europa (Enlace a texto sobre Sala de Mármoles)

Además de recorrer las dependencias reales, no puedes dejar de visitar el Museo de Tapices y la capilla real o Colegiata, construida por Ardemans y redecorada por Francisco Sabatini bajo Carlos III.

Fuentes de La Granja

La abundancia de agua, procedente de la montaña, fue uno de los mayores atractivos del lugar para Felipe V, pues le permitió llenar el jardín de fuentes con juegos de agua espectaculares. Su sistema hidráulico original se conserva y sigue en funcionamiento hoy en día.

Son famosos los tres días del año en el que funcionan por completo las fuentes y sus magníficos juegos de agua: La Fama, Baños de Diana, La Selva, La Carrera de Caballos, La Cascada Nueva, Las Ocho Calles, Los Vientos, El Canastillo y Las Ranas.

Noticias relacionadas.- ¡El Rey emérito podría venir a vivir a Segovia!

¿Por qué las clases de idiomas online son cada vez más populares?

El sitio dedicado a la enseñanza de idiomas a distancia Preply publicó su informe del 2021. En él, esta plataforma se dedica a analizar varios factores que demuestran cuáles son las tendencias de las personas que aprenden idiomas. Uno de los hallazgos fue que la elección de aprender en línea sigue creciendo, a pesar de que, hoy, se puede asistir a clases presenciales. Entonces, ¿por qué las clases de idiomas online son cada vez más populares?

El crecimiento de los últimos años

Sin duda, la pandemia contribuyó al aumento en el número de estudiantes interesados en aprender un idioma online. En este sentido, las restricciones que supuso la pandemia alcanzaron a triplicar el número de estudiantes interesados en estudiar en línea. El informe de Preply demuestra que, en abril del 2020, la cantidad de usuarios registrados alcanzó su mayor pico. Estos números se contrastan con lo que había sucedido en el 2019. Además, el informe registra un crecimiento sostenido de la cantidad de usuarios en la plataforma, a excepción de los meses del verano, en los que las personas se toman vacaciones. Lo más interesante respecto a esto es que no solo los jóvenes comienzan a aprender idiomas a distancia, sino también los adultos.

¿Qué motiva a las personas a aprender online?

Al comienzo de la pandemia, una de las principales motivaciones de los estudiantes que comenzaron a estudiar un idioma online fue que tenían más tiempo libre y, por lo tanto, podían dedicarle algunas horas al día a esta actividad. Sin embargo, con el correr de los meses, y gracias a la flexibilización de las restricciones, los motivos cambiaron un poco.

En la actualidad, las razones principales por las que cada vez más personas eligen tomar clases de idiomas en línea son estas:

  • Las clases online se adaptan mejor a los horarios y otras actividades de las personas. Los estudiantes tienen que programar sus clases y, al hacerlo, tienen en cuenta su conveniencia. La flexibilidad de este tipo de enseñanza es lo que más favorece al crecimiento de esta modalidad.
  • Se puede elegir a los profesores. En este sentido, los alumnos pueden escoger a un tutor y cambiarlo si no están conformes con los resultados. Los estudiantes buscan, además, cualidades específicas en sus profesores, como la amabilidad. Muchas personas están inclinadas a mantener a un tutor si logran cumplir con sus objetivos, pero también si este tiene un trato cordial. Por otro lado, el método de enseñanza del tutor también es importante. Asimismo, son cada vez más las personas que tienen en cuenta la experiencia del profesor. En última instancia, los alumnos se inclinan por tutores que sean nativos y vivan en un país en el que el idioma que están aprendiendo sea oficial porque esto permite un mayor acercamiento con la lengua.

La pandemia contribuyó a popularizar la enseñanza de idiomas online. Sin embargo, el crecimiento se mantuvo en los últimos meses. La flexibilidad de las clases en línea y la elección de los profesores son las motivaciones principales por las que cada vez más personas optan por estudiar idiomas online.

Un muerto por Covid en el hospital de Segovia

número de acompañantes en el Hospital de Segovia

La estadística de la sexta ola no deja de arrojar cifras negativas a todos los niveles. En las últimas 24 horas se ha registrado un fallecimiento por Covid-19 en el Hospital de Segovia, alcanzando las 389 muertes por coronavirus en el hospital provincial desde el inicio de la pandemia.

Si bien la cifra de fallecidos parecía estar estabilizada en nuestra provincia, el último día anota una pérdida más (389). En Castilla y León, el dato de muertos en los hospitales llega a los 6.547.

El número de positivos sigue creciendo, aunque no tanto como el día de ayer, alcanzando los 659 nuevos casos en Segovia. Con este nuevo dato, la cifra de positivos acumulados en la provincia se sitúa en los 34.182.

La Comunidad Autónoma y León registra hoy 10.993 casos de la COVID-19, con lo que su número actual acumulado es de 494.546.

Castilla y León se mantiene actualmente en situación de riesgo controlado ( Acuerdo 100/2021, de 16 de septiembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se declara la situación de riesgo controlado para todo el territorio de la Comunidad ), con las medidas, obligaciones y limitaciones que, para ese estadio, se recogen en el normativa vigente, entre ella el Acuerdo 46/2021, de 6 de mayo, por el que se actualizan los niveles de alerta sanitaria y el plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 y sus posteriores actualizaciones, cuyo texto consolidado vigente puede consultarse en este enlace: Texto consolidado del Acuerdo 46/2021, de 6 de mayo, de la Junta de Castilla y León, por el que se actualizan los niveles de alerta sanitaria y el plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la pandemia por la COVID-19 .

La declaración de situación de riesgo controlado conlleva la eliminación de limitaciones de aforos y horarios, pero manteniendo las obligaciones generales de cautela y protección referidas al uso de la mascarilla y a la distancia de seguridad, además de la recomendación del lavado frecuente de manos; asimismo la obligación de colaborar en la información necesaria para la trazabilidad de contactos y en el cumplimiento de situaciones y prescripciones en aislamientos y cuarentenas; y continúa la prohibición de fumar en vía pública si no se puede asegurar la distancia de seguridad, así como totalmente en terrazas de hostelería.

Asimismo es necesaria la observancia responsable y solidaria de las limitaciones vigentes referidas a sectores y ámbitos sociales y de actividad concretos en cada momento, entre las que se encuentran las ‘Medidas especiales de salud pública en el ámbito de los eventos deportivos multitudinarios para la contención de la COVID-19 en todo el territorio de la Comunidad de Castilla y León’, en vigor a lo largo del presente mes de enero ( Acuerdo 155/2021, de 30 de diciembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se adoptan medidas especiales de salud pública en los eventos deportivos multitudinarios, para la contención de la COVID-19 en la Comunidad

¡El Rey emérito podría venir a vivir a Segovia!

El rey don Juan Carlos, preside la conmemoración del 250 aniversario de la Academia de Artillería de Segovia en el Alcázar. En la imagen, junto al general director de la Academia de Artillería de Segovia, Alfredo Sanz y Calabria

Según las informaciones que están apareciendo este miércoles en la prensa nacional, el Rey emérito Juan Carlos I, podría venir a vivir a Segovia tras su regreso de Emiratos Árabes.

Según publican medios como Libertad Digital, Pronto o EsDiario, entre otros, el Rey emérito podría fijar su residencia en La Granja de San Ildefonso. Al parecer, dichos medios recogen la información que ha dado la periodista Beatriz Cortázar en EsRadio, en ‘Es la mañana de Federico’.

«Ocupará unas dependencias reales enLa Granja de San Ildefonso, en Segovia, a poco más de una hora del Palacio Real».

Si se confirma finalmente la noticia, Juan Carlos I podría ser un vecino más del Real Sitio de San Ildefonso.

10 pueblos segovianos recibirán el Sello del Camino de Santiago

La Diputación de Segovia ha creado un sello del tramo segoviano del Camino de Santiago con el que acreditar el paso de los peregrinos, en su ruta a Santiago de Compostela, a su paso por determinados puntos de nuestra provincia.

Se han realizado un total de diez sellos para que los peregrinos los puedan estampar a su paso por Segovia capital, Valseca, Los Huertos, Añe, Pinilla Ambroz, Santa María la Real de Nieva, Nieva, Nava de la Asunción, Coca y Villeguillo.  En la capital, el sellado se realizará en la Casa del Sello donde están ubicadas las oficinas de Prodestur, en la calle de San Francisco que es el paso natural del Camino en su incursión en la ciudad hacia Zamarramala, según los expertos.

De este modo, «los peregrinos que utilicen el tramo segoviano del Camino de Santiago para llegar hasta la capital del apóstol, verán acreditado su paso por la provincia estampando en su Compostelana los sellos alusivos que con este motivo ha creado Prodestur, el área de Turismo de la Diputación que dirige la diputada Magdalena Rodríguez», según recoge la institución provincial en una nota informativa.

Con un formato circular, «que refleja el ciclo de las cosas que empiezan y terminan», el sello está fabricado en caucho. El diseño es de línea tradicional y muestra un mapa de la provincia atravesado por el recorrido del tramo segoviano del llamado Camino de Madrid. Cada pueblo por el que atraviesa el camino tendrá un sello diferente con su nombre. También cambiará en él la posición de la concha del peregrino que se ha utilizado para identificar el lugar que ocupa cada localidad en el itinerario. Se consigue así unificar la imagen de todas estas localidades, pero tampoco faltan elementos tan característicos como la vieira de Santiago y los rosetones que identifican la marca Prodestur Segovia Turismo.

 

 

 

El Espinar cuenta con dos puntos de recarga para coches eléctricos

El municipio de El Espinar estrenará próximamente un tercer punto de recarga para vehículos eléctricos ubicado en los bajos de la Plaza de la Constitución, una vez terminen las obras de remodelación.

Ese tercer punto se sumará a los dos con los que ya cuenta desde hace unos meses el municipio y que están instalados en San Rafael y en la Estación de El Espinar. Este último se encuentra en la Carretera de la Garganta, frente a la entrada del parking de las pistas deportivas. El de San Rafael está en la calle Halcón, en el lateral de la Plaza de Castilla. Castilla).

El consistorio espinariego recuerda que «este sistema moderno, sostenible y acorde con nuestra calificación de Reserva de la Biosfera, supone mejor y mayor servicio a nuestros vecinos y visitantes».

La recarga se realiza a través de una App y unos sencillos pasos, con el cable especial y particular de cada propietario, totalmente gratuito y con una duración máxima de dos horas de recarga. El vehículo debe ser retirado después de ese tiempo para evitar sanciones.

 

 

El PSOE de Segovia denuncia ‘los juegos de poder de Casado y Ayuso’ en Castilla y León

A un mes de las próximas elecciones autonómicas que se celebrarán en Castilla y León el 13 de febrero, los partidos políticos pisan el acelerador.

El PSOE de Segovia dice que «los segovianos tienen derecho a conocer qué propuestas tiene cada partido para Segovia y para Castilla y León» e instan al Partido Popular «a no esconderse detrás de polémicas artificiales, a hablar de lo que verdaderamente está en juego el 13 de febrero y a dejar de utilizar Segovia y Castilla y León como excusa para los juegos de poder de Casado y Ayuso».

El candidato socialista José Luis Vázquez señala que «las elecciones del 13 de febrero son elecciones autonómicas, aunque algunos, atemorizados y acomplejados, quieran convertirlas en otra cosa porque están tan avergonzados de su gestión que prefieren pasar de puntillas».

Los socialistas instan a los populares «a debatir cuantas veces sean necesarias antes del 13 de febrero para que, de una vez por todas, den la cara ante los segovianos después de dos años y medio escondidos sin realizar ni una sola gestión en favor de los segovianos, sin registrar ni una sola iniciativa y alzando la mano únicamente para votar en contra de las propuestas socialistas para mejorar el futuro de Segovia”, subrayan.

Desde el PSOE segoviano reclaman «explicaciones sobre las infraestructuras sanitarias, sobre el desmantelamiento de la Atención Primaria; sobre el dinero que el Gobierno ha dado a la Junta y que no llega ni a los Ayuntamientos, ni a las empresas ni a los ciudadanos; sobre el Plan de Fomento Territorial guardado en un cajón desde años; y sobre su nula iniciativa en materia de juventud”, subrayan los candidatos socialistas.

“Por transparencia, por higiene democrática, por decencia, por honradez y por respeto a los segovianos, los socialistas queremos debatir públicamente, como ganadores de las elecciones de 2019, con quienes accedieron a la Junta a través de pactos firmados en despachos de Madrid y no han sabido dar respuesta a uno solo de los problemas de nuestra tierra”, concluyen.

Publicidad

X