17.3 C
Segovia
miércoles, 30 julio, 2025

Taller en Segovia para desarrollar el potencial de los hijos

El próximo lunes 14 de febrero el Centro social Corpus acoge un taller gratuito para padres para ayudarles en el desarrollo potencial de sus hijos.

Muchos padres se preguntan ‘¿cómo puedo realmente proteger y ayudar a mi hijo en momentos difíciles’? La respuesta a esta pregunta se encuentra en el taller de hora y media de duración, de 17:00 a 18:30 horas, que tendrá lugar en Segovia el 14 de febrero impartido por la profesora Heidrun Drescher-Ochoa.

«En 90 minutos aprenderemos herramientas eficaces para resolver los bloqueos emocionales de los hijos y guiarlos hacia la confianza en sí mismos y a una relación positiva con la vida, sentando así una base para la superación de sus problemas», detalla.

Las plazas son limitadas y es imprescindible inscribirse previamente.

 

Manifestación contra la caza este domingo en Segovia

Este domingo 6 de febrero tendrá lugar una manifestación contra la caza. Convocada a nivel internacional, con el lema ‘No a la caza’, en Segovia la manifestación saldrá de la Plaza de la Universidad, frente al campus de la UVA María Zambrano, a las 12:00 horas de la mañana.

Por orden de la Junta electoral el lugar de salida de la manifestación de este próximo domingo 6 de febrero a las 12:00, será la Plaza de la Universidad, frente al campus de la UVA María Zambrano.

En España habrá manifestaciones en Burgos, León, Salamanca, Segovia y Valladolid, en Castilla y León; además, hay convocatorias en A Coruña, Barcelona, Cáceres, Gijón, Las Palmas de Gran Canaria, Logroño, Santander, Sevilla, Valencia, Vigo o Zaragoza, entre otras.

También se manifestarán contra la caza en Bélgica, Holanda, Italia, Francia y Alemania.

Combustible por las nubes, ¿dónde están las gasolineras más baratas en Segovia?

La asociación de gasolineras pide al Gobierno que rebaje el IVA de los carburantes
La asociación de gasolineras pide al Gobierno que rebaje el IVA de los carburantes

Según Geoportalgasolineras.es del Ministerio de Industria, Energía y Turismo las estaciones de servicio más baratas en la provincia están en Cantalejo, Navalmanzano, Cuéllar, Vallelado y Fuentesaúco de Fuentidueña, con el precio de gasóil entre 1,349 y 1,369. En el extremo opuesto se sitúan las de de Villacastín, en las que está a 1,539 euros el litro de gasóil.

En la capital, los importes oscilan entre 1,399 en las estaciones localizadas en la calle Guadarrama y en Semutransa, y los 1,499 de las de la carretera de San Rafael, la avenida de Juan Carlos I o las de la Nacional 603.

En cuanto a la gasolina, en Navalmanzano y Fuentepelayo el precio es más bajo, situándose en 1,659 y 1,669, respectivamente. Por el contrario, el más caro está en Carabias (1,807), Boceguillas (1,799) y Grajera (1,778).

En la ciudad, la más económica la encontramos en el Polígono Industrial El Cerro a 1,709 y la más cara en la N-603 a 1,744.

 

 

El teatro de este fin de semana

TEATRO JUAN BRAVO

Hacemos un repaso por la oferta teatral de este fin de semana:

En el Teatro Juan Bravo

  • Ira: Sábado 5 de febrero a las 20:30h

Ira es una historia de rabia y de mitos. Tanto de esos mitos que se rompen como de aquellos que se convierten en realidad, a veces para desgracia de quienes se encuentran cerca dando la vuelta a toda una realidad.

Dolores hace una llamada a su hijo, Salvador, para darle malas noticias… unas noticias que acabarán también con un ascenso que él llevaba esperando demasiado tiempo. La llamada de Dolores es una llamada de la realidad.
En Ira se va de la desesperación a la ambición, del miedo y la culpa a las risas.
  • Italino Grand Hotel: Domingo 6 de febrero a las 19h

Esta obra de la compañía La Tal está dirigida a niños a partir de 5 años y nos lleva a lo más profundo de un hotel. ¿Alguna vez se ha preguntado quién lava las sábanas, las plancha y hace las camas? En este montaje conoceremos a un personaje solitario que vive solo y sueña entre sábanas, como las que prepara para los huéspedes.

Sábados al teatro en Paladio Arte

  • Nómadas: Sábado 5 de febrero a las 18h

Dos mujeres nómadas investigan en nuevas tierras por explorar buscando nuevas experiencias. Estas experiencias se transforman, a través del juego, la manipulación y la experimentación en un lugar donde la arquitectura, la geometría y las matemáticas nacen de forma natural. Para niños y niñas a partir de 3 años.

Aguilafuente recupera su fiesta de Las Candelas

El 2 de febrero de 2020, 80 danzantes y 10 gaiteros y tamborileros danzaron los tradicionales paloteos ante la Virgen de las Candelas y San Blas para celebrar el cuarenta aniversario de la recuperación de estas danzas que son parte fundamental de la cultura, el patrimonio y el folclore de Aguilafuente. Pocos pensaban ese día durante tan emotiva celebración que los palos, la dulzaina y el tamboril callarían durante un tiempo debido a la pandemia.

Ese silencio se romperá el próximo domingo 6 de febrero, día en el que el municipio volverá a vestirse de tradición para celebrar esta fiesta tan esperada durante todo el año. Bajo la dirección de Manuel Miguel, el grupo de paloteo compuesto en esta ocasión por cuatro grupos, danzará por las calles Aguilafuente retomando de esta forma una tradición en la que se implican familias enteras y que hacen de éste un día muy especial y esperado.

A la celebración religiosa se une, el sábado 5 de febrero a las 19:30 horas en la iglesia de Santa María, “La Buena Moza. Una historia de la Virgen de las Candelas”, una charla en la que la historiadora Laura Frías Alonso hablará sobre la historia de esta festividad en el municipio y en la que a la imagen de la Virgen volverá a poderse ver junto a la cruz de plata realizada por Antonio de Oquendo en el siglo XVI, considerada una de las más famosas y bellas de la diócesis.

Desde el grupo de paloteo se anima a todas las personas interesadas en el folclore, la tradición, la cultura y el patrimonio a venir a Aguilafuente este fin de semana para disfrutar juntos de este regreso tan esperado; las Candelas en estado puro vuelven a Aguilafuente.

Segovia contra el cáncer infantil

El próximo martes 15 de febrero es el Día Internacional del Cáncer Infantil, por lo que la Asociación Pequesdeoro, la Asociación de Empresarios de Alojamientos, Hostelería y Turismo de Segovia (HOTUSE) y la Agrupación de Comerciantes Segovianos (A.C.S.) se unen para realizar una actividad solidaria en Segovia a favor de los niños con cáncer ingresados en los hospitales españoles.

Esta actividad consiste en que los clientes sumen 1€ a su compra o consumición en los establecimientos y lo donen a los proyectos que la Asociación Pequesdeoro desarrolla en los hospitales españoles a favor de los niños enfermos de cáncer.

Todos los establecimientos que se quieran unir, independientemente de que estén o no asociados a HOTUSE o A.C.S., tendrán a su disposición el material en la sede de dichas asociaciones, en Calle los Curtidores, 6, 40002 (Segovia) o solicitándolo, o por mail a rrss@pequesdeoro.org o por Whatsapp al 636366225.

Más detalles, en los próximos días…

Las alcaldesas visitan el Alcázar para rememorar su historia

Las alcaldesas de Santa Águeda han visitado hoy el Alcázar de Segovia tras su visita a las autoridades de la ciudad.

Representando al concejo se encontraban las alcaldesas Dña. Alicia Calvo Matesanz y Dña. Elena Rincón Arribas, quienes han sido recibidas por el teniente coronel Ángel Manuel Borao Bastardo, Teniente de Alcaide del Patronato del Alcázar.

Los lazos que unen al Alcázar y las zamarriegas son antiguos. Cuenta la leyenda que, hallándose Segovia bajo dominio musulmán, en la víspera de un 5 de febrero, festividad de santa Águeda, las mujeres casadas de Zamarramala decidieron vestirse con sus mejores ropajes y distraer a los moros que estaban en el Alcázar para así poder reconquistarlo. Desde el Alcázar, los moros, embelesados, se acercaron a contemplarlas y fueron abandonando sus puestos de guardia. Las zamarriegas entonaron entonces una copla para avisar a los mozos, que ya esperaban encaramados en los muros del Alcázar, de que ya podían entrar a reconquistarlo.

De este modo el Alcázar volvió a manos de Alfonso VI, y el pequeño pueblo de Zamarramala, hoy barrio de Segovia, pasó a formar parte de la historia de la fortaleza. El Patronato del Alcázar colabora cada año en la fiesta de santa Águeda para mantener viva la tradición.

Si compraste tu coche entre 2006 y 2013 reclama y recupera lo que pagaste de más.

Entrevistamos a Miguel Tovar, socio de Grupo Cuatro Abogados, le hemos pedido 5 claves para entender qué es el del “Cártel de coches”, como realizar su respectiva reclamación para aquellos que compraron su coche entre el 2006 y el 2013.

¿Qué es el “Cártel de coches”?

 Entre el año 2006 y 2013 hubo un incremento de los precios de los vehículos, consecuencia de los acuerdos a los que llegaron entre la mayoría de los fabricantes, eso produjo un sobrecoste que tiene que devolverse.

 ¿A quién afecta “el Cártel de coches”?

Todos aquellos que compraron un vehículo entre 2006 y 2013 pueden haberse visto afectados por “el Cártel de Vehículos”. Algunos de los afectados pueden ser aquellos que compraron coches nuevos, Km 0, coches de dirección… Éstos pueden tener derecho a que se les devuelva lo que han pagado de más.

¿Puedes poner un ejemplo de cuánto dinero podemos llegar a recuperar con la reclamación?

El importe que tendremos derecho a reclamar se sitúa entre el 10 % y el 15 % del precio de la compra del vehículo. De tal manera que en un valor de 20.000 euros de compra tendremos derecho a ser resarcidos entre 2.000 y 3.000 euros.

¿Qué es necesario para realizar la reclamación?

Para reclamar, necesitamos la factura de la compra, pero en caso de que no dispongamos de ella, existen otros medios para acreditar la titularidad del vehículo y el precio que hemos pagado por él.

¿Un último consejo?

Mi recomendación es que, si compraste un coche entre 2006 y 2013, consultes con tu abogado para que la reclamación no prescriba.

La Carrera monumental Innoporc Ciudad de Segovia regresa para celebrar su décima edición

Cambios en los autobuses de Segovia
Img/Ical

La ‘Carrera Monumental Ciudad de Segovia´ regresa al calendario local con la décima edición que tendrá lugar después de la suspensión de la edición 2021 por la pandemia.

La prueba, organizada por Intenxity Sport y patrocinada por la empresa Innoporc, con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia, tendrá lugar el 13 de febrero desde las 11.00 horas. La última vez que se celebró la prueba fue el 16 de febrero de 2020, apenas un mes antes de la declaración del estado de alarma decretado por el Gobierno de España para impedir la propagación del virus.

Referente provincial y nacional

La Carrera Monumental “Ciudad de Segovia” supone un referente provincial y nacional para los aficionados al atletismo al proponer un itinerario para los corredores que discurre por calles céntricas, rincones históricos y parajes naturales de la ciudad. Tomando como referencia ediciones pasadas, aproximadamente la mitad de los corredores proceden de fuera de Segovia, con lo que la prueba supone un escaparate para la promoción de la ciudad, además del correspondiente impacto económico en restaurantes, hoteles y comercios de la capital. La competición se celebrará sobre una distancia de 10 kilómetros, con salida y meta en el Azoguejo.

Inscripciones abiertas

Las inscripciones estarán abiertas hasta el jueves 10 de febrero, a las 15:00 horas, y se pueden hacer a través de la web de la carrera: www.carreramonumental.com y www.intexitysport.com. Con la tarifa normal el corredor tendrá derecho a dorsal con camiseta de manga larga. Los dorsales se repartirán el 12 de febrero de 12:00 a 20:00 horas en el centro cívico anexo al pabellón Pedro Delgado y el domingo, día de la prueba, de 8:30 hasta una hora antes del comienzo de la prueba en la plaza de la Artillería.

Ducha, avituallamiento de frutas y bebida

La organización dispondrá de un servicio de ducha y situado en el pabellón Enrique Serichol. Al finalizar la prueba la organización ofrecerá a todos los participantes un avituallamiento a base de frutas y bebida. Además, la organización ha establecido acuerdos de colaboración con diferentes restaurantes de la ciudad para ofrecer precios especiales a los corredores y acompañantes.

La Carrera tiene también su vertiente solidaria. Un euro de cada inscripción irá destinada a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Segovia (AFA). La recaudación obtenida será duplicada por la empresa Innoporc.

Foto: La carrera Monumental Ciudad de Segovia cumple su décima edición en 2022 / Ical

Segovia supera los 41.100 infectados por Covid-19

Segovia aumentará su población

La estadística sigue subiendo, pero menos en Segovia.

En las últimas 24 horas, se han anotado en nuestra provincia 183 nuevos casos positivos, llegando el número de infectados a 41.123 desde el inicio de la pandemia.

Afortunadamente, no ha habido que lamentar ninguna víctima mortal en las últimas horas, con lo que la cifra de fallecidos por Covid-19 en Segovia se mantiene en 407 personas.

Castilla y registra hoy 3.661 casos de la COVID-19, con lo que la Comunidad llega a los 617.167 casos positivos acumulados.

Castilla y León ha registrado hoy 16 fallecidos más, alcanzando la cifra total de 6.904 muertes.

Publicidad

X