26.5 C
Segovia
jueves, 31 julio, 2025

El BigMat Tabanera Lobos acaba la primera vuelta con una contundente victoria en Toledo

El BigMat Tabanera Lobos ha finalizado la primera vuelta de la competición en el Grupo B de la 2ª Regional Madrileña con una contundente victoria a domicilio (17-69) ante el Quijote RC en partido disputado en el campo 18 de octubre en la localidad de Yuncos (Toledo).

Después de unos compases iniciales de igualdad y pese a las bajas del equipo segoviano, los visitantes lograron imponer su juego y poderío para doblegar a los locales, viejos conocidos de Los Lobos. Anotaron por los segovianos: Pedro (2 ensayos), Boquerón (1 ensayo), Rodri (cuatro ensayos), Polaco (dos ensayos), Charmander (un ensayo), Chino (un ensayo) y Adri (siete transformaciones).

Séptimos en la tabla después de la primera vuelta

Con su triunfo en Toledo, el Bigmat Tabanera RAC Lobos ha terminado la primera mitad de la temporada en la séptima plaza con treinta y un puntos después de seis victorias y cinco derrotas. El primer compromiso del BigMat Tabanera llevará a los segovianos hasta El Bercial (Getafe), para medirse al Getafe Club de Rugby el próximo domingo 13 de febrero.

Foto: Los Lobos, durante un partido celebrado esta temporada en Segovia / BigTabanera Lobos

Así están los embalses de Segovia

embalses de Segovia
Imagen de archivo

Según el portal web embalses.net los embalses de Segovia se encuentran al 64,2% de su capacidad de media.

El agua embalsada en el mismo periodo del año pasado, a fecha de 8 de febrero, llegaba al 83,94%.

La media de la última década es de 68,02%.

Los datos de la Confederación Hidrográfica del Duero reflejan que el embalse del Pontón Alto se encuentra prácticamente lleno, al 99,9% de su capacidad.
Situación diferente a la que presenta el de Linares del Arroyo, que se queda en el 58,3% de su capacidad. Es la presa con mayor capacidad de la provincia, 55hm3.

El embalse de El Pontón Alto es, sin embargo, de los más conocidos aunque es el de menor capacidad de todos los gestionados por la Confederación Hidrográfica del Duero, sobrepasando ligeramente los 7 millones de metros cúbicos.

Terminado en 1993, su destino principal es abastecer de agua a la ciudad de Segovia y a otras localidades limítrofes, por lo que no tiene asignada ninguna zona de regadío y en él está expresamente prohibida la navegación a motor. Según informa la CHD, «toma el agua del río Eresma, que nace a los pies del puerto de Navacerrada, en pleno Sistema Central. Se trata de un pequeño río de montaña que llena este embalse situado a escasa distancia de La Granja de San Ildefonso. Su proximidad a la capital segoviana lo ha convertido en un lugar de referencia para miles de ciudadanos que aprovechan los 12 kilómetros de costa para practicar deportes y hacer turismo. La presa está situada a un kilómetro escaso de la desembocadura del río Cambrones sobre el Eresma».

Un concierto diferente para este fin de semana

La banda británica «The Cinelli Brothers» actuará en Segovia este fin de semana dentro del WIC Festival 2022. El grupo de blues, soul y R&B ofrecerá un concierto este próximo viernes 11 de febrero a las 21:00h en la Sala Octavo Arte Cervecera presentando su segundo álbum titulado «Villa Jukejoint». El precio de la entrada es de 15 euros y están disponibles en la página WeGow.

The Cinelli Brothers es una de las bandas más reconocidas en Europa que defiende una nueva generación de apasionados por este género musical. Es un proyecto nacido de la pasión por el blues eléctrico de Chicago y Texas de los años 60 y 70. En enero de este año, la banda fue nominada a los UK Blues Awards como “Blues Band Of the Year”.

 

Abierto el proceso para adjudicar la gestión de la piscina José Carlos Casado

Piscina José Carlos Casado

Han sido publicados en la Plataforma de Contratación del Sector Público los pliegos de cláusulas técnicas y administrativas que rigen el Contrato de Concesión de servicios para la gestión y explotación de la Piscina Cubierta y Climatizada Municipal de Segovia, José Carlos Casado. La información relativa al procedimiento puede encontrarse en el siguiente enlace:

https://contrataciondelestado.es/wps/pocuri=deeplink%3Adetalle_licitacion&idEvl=QHPPpxUbwZeiEJrVRqloyA%3D%3D

Tres años con uno de prórroga opcional

La duración inicial del contrato será de tres años, con posibilidad de ser prorrogado por uno más y establece un presupuesto base de licitación para el periodo de explotación inicial de 384.168,53 euros.

Los interesados en participar en el procedimiento disponen de ocho días naturales, a contar desde la publicación del anuncio de licitación, para presentar su solicitud de participación. Posteriormente, el Órgano de Contratación seleccionará a los candidatos admitidos que cumplan con la solvencia exigida en los pliegos para que, en el plazo de cinco días hábiles, presenten las proposiciones correspondientes.

En un «corto espacio de tiempo», la resolución

Fuentes municipales aseguran que será «En un corto espacio de tiempo» cuando se conocerá la empresa que explotará la instalación deportiva. Mientras dure el proceso administrativo de adjudicación del servicio, la piscina mantendrá su actividad y funcionamiento con total normalidad, de manera que en ningún caso la licitación afectará a los servicios de los que disfrutan sus numerosos usuarios habituales.

Concentración de enfermeros y fisioterapeutas para denunciar la precariedad que sufre la Atención Primaria

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha convocado al colectivo de enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas para denunciar el «deterioro, abandono y precariedad que está sufriendo la Atención Primaria». Se concentrarán mañana, jueves 10 de febrero a las 10:40 horas en el Centro de Salud Primaria I, para exigir medidas que mejoren la atención y cuidados que se presta a los pacientes y a la ciudadanía.

El objetivo de la concentración es denunciar «la sobrecarga y tensión asistencial,» el aumento del tiempo de espera para ser atendidos presencialmente, la falta de tiempo para atender a cada paciente, la supresión gradual de programas de prevención y promoción de la salud y de hábitos de vida saludable.

Además, también quiere reclamar otros aspectos que consideran importantes para el colectivo como «el desbloqueo en la tramitación parlamentaria de la Ley de Seguridad del Paciente, posibilitar  la jubilación anticipada voluntaria y permitir la reclasificación profesional en el grupo A, y por útlimo acabar con la temporalidad y precariedad laboral.»

 

Rescatado un montañero en el Risco de los Claveles

La Guardia Civil (COS) de Segovia y el centro coordinador de emergencias (CCE) de la Agencia de Protección Civil socorrieron a un montañero que resultó herido tras sufrir una caída en la vertiente castellano y leonesa del Risco de los Claveles, en el término municipal de Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), en «una zona montañosa a la que no es posible acceder mediante vehículos por tierra», advirtiendo además que el herido se encontraba consciente.

Tras localizar el punto en el que se encontraba, a unos 2.370 metros de altitud, el helicóptero «realizó un estacionario bajo en las inmediaciones para facilitar el descenso a tierra del equipo de rescate. Ambos rescatadores accedieron a pie hasta el montañero accidentado, que tiene 45 años, y a quien colocaron sendas férulas de inmovilización en el brazo y la pierna en los que presentaba lesiones», informa el 112.

A continuación, sigue relatando, se le izó hasta el helicóptero de rescate mediante triángulo de evacuación y grúa con el rescatador enfermero, y desde el Risco de los Claveles el helicóptero de Protección Civil vuela hasta el campo de polo del Real Sitio de San Ildefonso, donde una ambulancia de soporte vital básico de Emergencias Sanitarias – Sacyl recogió al herido y le trasladó al Complejo Asistencial de Segovia.

Ya hay fecha para los conciertos de la Escolanía que se cancelaron en diciembre

La Fundación Don Juan de Borbón ha reprogramado para los días 18 y 19 de febrero los conciertos de la Escolanía de Segovia que hubo que suspender en el mes de diciembre debido a la COVID-19.

“25 años cantando” es el título de estos conciertos, con los que la Escolanía de Segovia, dirigida por Marisa Martín, celebrará su 25º aniversario. Los dos pases se realizarán en el trascoro de la Catedral de Segovia, a las 20 horas.

La Escolanía de Segovia es una agrupación abierta a todos los niños y niñas de la ciudad de Segovia y enfocada en la formación en el ámbito de la música coral. En sus veinticinco años de intenso trabajo, la Escolanía ha formado varias generaciones de voces blancas, en un fructífero camino que ha quedado reflejado en los numerosos conciertos, la discografía y las colaboraciones con importantes agrupaciones y directores de orquesta. Destaca su participación en festivales internacionales de toda España y las giras por la Bretaña Francesa y Portugal, así como el estreno de varias obras dedicadas a ellos.

El pasado 5 de febrero, la Escolanía de Segovia culminó la grabación de su colaboración con Vicente Amigo. El artista, uno de los más reconocidos tocaores de la historia del flamenco, ha contado con el coro segoviano para su próximo disco.

Dónde conseguir las entradas

Los conciertos tienen una entrada de 8 euros. Las entradas deben adquirirse previamente en el Centro de Recepción de Visitantes, en el teléfono 921 466 721 y en la web de Turismo de Segovia.

Este viernes, Olimpiada de Geología en el campus María Zambrano

Será este viernes cuando el ágora del campus María Zambrano acoja la fase provincial de la 13ª Olimpiada de Geología. Colaboran en el evento el Ayuntamiento de Segovia a través de la Concejalía de Medio Ambiente y Segovia Educa en Verde y lo organiza la Asociación de Enseñantes de las Ciencias de la Tierra (AEPECT-Segovia), la Asociación Geología de Segovia y un grupo de profesores de educación secundaria, dentro de un grupo de trabajo del CFIE de Segovia (Centro de Formación del profesorado e Innovación Educativa).

Colaboran además el Instituto Geológico y Minero de España, los IES Mariano Quintanilla y María Moliner, la Diputación de Segovia, la empresa Drylock y la asociación Foro Geobiosfera.

En la presentación han estado presentes el concejal de Medio Ambiente, Ángel Galindo, junto a Abel Herrero y Fuencisla Vicente, profesores de secundaria miembros del equipo organizador de la actividad.

La Olimpiada de Geología, dirigida a estudiantes de 4º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato, es un evento con el que se busca reivindicar esta ciencia. En esta edición, además de la parte formal de evaluación de conocimientos, habrá también una prueba lúdica por las calles céntricas de la ciudad, con el nombre de Ruta Geolímpica. El alumnado se enfrentará a una serie de pruebas en sucesivas paradas relacionadas con el patrimonio geológico del entorno urbano de Segovia.

La Olimpiada reunirá a unos 130 estudiantes (aforo limitado por la situación sanitaria) procedentes de 10 centros educativos segovianos: IES Andrés Laguna, IES Mariano Quintanilla, IES Francisco Giner de los Ríos, IES María Moliner, IES La Albuera, IES Ezequiel González, IES Vega del Pirón, IES Peñalara, IES Marqués de Lozoya e IES Duque de Alburquerque.

La recepción e inscripción de participantes tendrá lugar a partir de las 9:30 horas, y la Olimpiada comenzará a las 10:00. De 11:00 a 12:45 se desarrollará la Ruta Geolímpica por las calles de Segovia, y a las 13:00 horas se darán los resultados de la Olimpiada y se hará la entrega de premios.

El grupo ganador de esta primera fase provincial representará a la provincia de Segovia en la fase nacional, que tendrá lugar el 26 de marzo en Almería. Los seleccionados de la fase nacional participarán en una prueba internacional, representando a los estudiantes españoles de Ciencias de la Tierra, y conseguirán becas de estudio y formación patrocinadas por empresas del sector de la Geología.

La enseñanza de la Geología y las Ciencias de la Tierra ha estado de máxima actualidad en los últimos meses con relación a la actividad volcánica en la isla de La Palma. Este evento es esperado por el alumnado año tras año, y alcanza en cada edición mayor éxito de convocatoria. La provincia de Segovia cuenta con un importante patrimonio geológico, en el que figuran numerosos lugares de interés geológico de alto valor científico. Actividades como esta contribuyen a su divulgación y puesta en valor.

Los objetivos de la Olimpiada de Geología son fomentar el interés por los contenidos propios de la Geología y del conjunto de las Ciencias de la Tierra, y animar a que los participantes comiencen estudios universitarios vinculados con la Geología. Desde las entidades que organizan y colaboran con este evento esperan que el alumnado participante disfrute de la jornada, y que esta sirva para acercar a la sociedad segoviana esta ciencia, de tanta presencia y relevancia en nuestra provincia.

Segovia recibe su lote de vacunas semanal

La Comunidad recibe esta semana 183.380 vacunas frente a la COVID-19: 122.280 de ellas corresponden a nuevo envío ministerial de preparados de la compañía farmacéutica Pfizer-BioNTech, tanto de población de doce años y mayores como prescritos para la horquilla de entre cinco y once años; y el resto, otras 61.100 dosis, son de Moderna cuya recepción ha sido gestionada por la Dirección General de Salud Pública.

La distribución de estos sueros responde a las actuales necesidades y previsiones vacunales en cada una de las provincias castellanas y leonesas.

Las 98.280 vacunas prescritas para el grupo de doce y más años de edad tienen el siguiente reparto provincial: Ávila, 3.510 dosis (tres cajas, de 1.170 sueros cada una); Burgos, 17.550 (quince); León, 24.570 (veintiuna); Salamanca, 16.380 (catorce); Soria, 2.340 (dos); y Valladolid, 33.930 (veintinueve).

Las veinticuatro mil vacunas pediátricas se reciben en cuatro bandejas de 6.000 unidades cada una, lo que supedita su reparto territorial sin que puedan tenerse en cuenta otros condicionantes para su posicionamiento inicial; por ello se distribuye una en Burgos (6.000 unidades); otra en Palencia (6.000); una más en Valladolid (6.000); y la restante, en Zamora (6.000).

A partir de este reparto, la Dirección General de Salud Pública atenderá las necesidades de vacunación infantil de las demás provincias de la Comunidad, con el fin de garantizar el acceso equitativo y gradual a la primera inoculación y posterior segunda dosis, a la espera de más remesas pediátricas que permitan cubrir la pauta para todo este grupo poblacional.

En Castilla y León, la horquilla etaria de entre cinco y once años suma, según el Instituto Nacional de Estadística, 138.981 personas, habiéndose establecido para este colectivo dos dosis: Ávila, 9.315; Burgos, 22.842; León, 23.487; Palencia, 8.595; Salamanca, 18.103; Segovia, 9.761; Soria, 5.233; Valladolid, 33.847; y Zamora, 7.798.

Hasta la fecha los envíos por parte del Ministerio de Sanidad a la Comunidad de dosis vacunales pediátricas frente a la COVID-19 suman 192.000 unidades.

Asimismo, la Consejería de Sanidad ha gestionado la llegada, también durante la presente semana, de 61.100 vacunas de la compañía farmacéutica Moderna, cuya distribución territorial, atendiendo a las necesidades y previsiones vacunales en cada una de las provincias castellanas y leonesa, será la siguiente: Ávila 2.000 (200 viales, con diez preparados cada uno); Burgos 11.000 (1.100); León, 13.500 (1.350); Salamanca, 10.000 (1.000); Segovia, 8.000 (800); y Valladolid, 16.600 (1.660)

En resumen, el total de las nuevas dosis disponibles recibidas esta semana es el siguiente: Ávila, 5.510; Burgos, 34.550; León, 38.070; Palencia, 6.000; Salamanca, 26.380; Segovia, 8.000; Soria, 2.340; Valladolid, 56.530; y Zamora, 6.000.

¿Cuál es la verdadera realidad del mundo del metaverso?

La última tendencia de la red de redes se llama «metaverso»,  un concepto de ciencia ficción en forma de universo digital que se considera la revolución del futuro de internet. Un mundo virtual donde se están invirtiendo millones en compras de terrenos virtuales, conciertos digitales, experiencias…Actualmente grandes marcas, artistas, inversores en criptomonedas…ya han creado su propio entorno en línea.

¿Pero qué es exactamente el metaverso?

Los mundos virtuales ya existían anteriormente. La gran diferencia que presenta el metaverso es que no pretende ser un mundo irreal y de fantasía, sino que tiene como objetivo crear un universo paralelo y completamente virtual.

La clave que presenta esta nueva red es que es una experiencia completamente inmersiva. Las personas pueden interactuar entre sí mediante equipos multisensoriales, como pueden ser las gafas de realidad digital, que permiten sumergirse en un mundo digital con objetos y avatares personalizados. Es decir, es una combinación de una realidad virtual inmersiva, un juego de rol en línea multijugador masivo y la web, dando un paso más en la relación entre el mundo físico y el virtual.

¿Qué está pasando exactamente con este mundo virtual?

El metaverso está cambiando el mundo digital en todos los aspectos, hasta el punto de que  grandes empresas como Microsoft, Nike, Disney o Universal Studios están ya creando sus propios mundos virtuales.

Facebook fue una de las primeras empresas en popularizar el concepto de «metaverso» y actualmente tiene como objetivo convertirlo en un escenario donde realizar múltiples actividades en línea. El pasado octubre anunció el cambio de nombre de Facebook a Meta con el fin de empezar a plantear su liderazgo en la configuración de esta nueva realidad.

El mercado inmobiliario digital ha sido uno de los que más se ha revolucionado, en apenas un año se han invertido más de 500 millones de dólares en terrenos virtuales.  Empresas de Videojuegos como «The SandBox» y «The Metaverse Group», son los primeros  en jugar a la compraventa de estos terrenos, actuando como importantes agentes inmobiliarios en línea.

Importantes artistas y personajes reconocidos también están sumergidos en este entorno, como es el caso del rapero Snoop Dog, que recreó su mansión de California en el metaverso, creando «Snoopverse«, su propio mundo a través de «The Sandbox». Poco después, un desconocido consiguió hacerse vecino del rapero comprando una propiedad de un valor aproximado de US$450.000.

Además, Universal Music Group ha creado una alianza con Genies, una plataforma de avatares, de manera que ya forma parte del universo virtual y los artistas que forman parte de la discográfica podrán tener su propio avatar pudiendo ofrecer conciertos y venta de artículos de manera digital.

Nike también han creado su propio mundo, «Nikeland», Microsoft se plantea llevar la realidad virtual a su plataforma de colaboración en línea, TeamsWalt Disney Company, quiere entrar en el metaverso creando una nueva plataforma de streaming de Disney+. Son algunos de los ejemplos de empresas que se lanzan a probar esta nueva realidad.

Actualmente, la idea de que el metaverso es el futuro sigue siendo un concepto, pero a medida que sea más accesible para todos, puede convertirse en una plataforma digital paralela que va a formar parte de nuestra realidad.

Publicidad

X