16.2 C
Segovia
lunes, 26 mayo, 2025

El paisaje de Trescasas se convierte en una obra de arte interactiva

El Ayuntamiento de Trescasas ha instalado un banco-mirador interactivo en uno de sus espacios verdes.

Diseñado para «ofrecer una experiencia visual y fotográfica única», el banco cuenta con una estructura que simula el marco de un cuadro. Estratégicamente ubicado, este banco singular permite capturar en una misma imagen la iglesia, la atalaya o ambos paisajes, según el ángulo desde el que se tome la foto.

La iniciativa busca combinar arte, naturaleza y participación ciudadana, promoviendo el orgullo local y la creación de recuerdos. Bajo el lema “Sé el protagonista de tu propia obra de arte”, el Ayuntamiento anima a los vecinos a acercarse, hacerse una fotografía en este espacio especial y compartirla en sus redes etiquetando al perfil oficial del municipio: @trescasassemueve.

Mañana empieza la nueva edición de ‘Deporte Divertido’

Este sábado, 18 de enero, arrancará en el pabellón de Fuentepelayo una nueva edición de ‘Deporte Divertido’. Se prevé la participación de 181 escolares en la sesión matutina y 130 en la de tarde.

El día siguiente llegará la segunda concentración al pabellón de Sanchonuño, con una única sesión (de mañana) y 279 escolares previstos.

La tercera concentración está fijada para el sábado 25 de enero en el pabellón de Palazuelos de Eresma, mientras que la final será el sábado 22 de febrero en Carbonero el Mayor, con pruebas de habilidades deportivas por equipos, adaptadas a las edades y para las categorías de prebenjamín, benjamín y alevín.

Además, dentro de esta programación deportiva de la Diputación de Segovia, el próximo domingo, 26 de enero, llegará la primera concentración de escalada, en el rocódromo del polideportivo de El Espinar.

El sábado, 1 de febrero, será el turno para la final provincial de tenis de mesa, en el polideportivo de Trescasas; mientras que el parque Alto del Clamores, en Segovia, acogerá la final provincial de campo a través el domingo, 2 de febrero.

Ciudadanos pide poner en marcha los seis puntos de recarga eléctricos

Img/Freepik

Ciudadanos ha solicitado al Ayuntamiento de Segovia la puesta en marcha de los puntos de recarga para vehículos eléctricos «instalados hace ya casi un año y que continúan precintados y sin uso».

Se trata de un total de seis estaciones de carga tipo SAVE (Sistema de Alimentación Específico del Vehículo Eléctrico) distribuidas por diferentes zonas de la ciudad y que se suman al único punto de carga de la red municipal existente previamente, situado junto a la Estación de Autobuses.

La formación naranja ha registrado una batería de preguntas a este respecto dirigidas a la concejalía de Obras, Servicios e Infraestructuras Municipales. «Llevamos muchos meses esperando a que estos puntos entren en funcionamiento y, a día de hoy, desconocemos cuál será el sistema de gestión de los mismos y cuándo estarán en funcionamiento. Nos encontramos ante otra situación que manifiesta la inacción y dejadez del gobierno del señor Mazarías», según ha subrayado la portavoz de Cs, Noemí Otero.

El Ayuntamiento de Segovia adjudicó el contrato para la instalación de estos seis puntos de recarga a mediados de 2023 y la adjudicataria llevó a cabo los trabajos a principios del año pasado. «Creemos que ha pasado un tiempo más que suficiente para que el equipo de gobierno haya estudiado la mejor forma de gestión de estas estaciones y haya trabajado para abordar su funcionamiento, porque de nada nos sirve contar con la instalación y no ofrecer su servicio», ha destacado la edil.

Tres rutas para disfrutar de la naturaleza en Segovia

Tres rutas por parajes naturales de la provincia centrarán la nueva edición de ‘Paseos por la Naturaleza’ de la Fundación Caja Rural de Segovia. La primera de ellas tendrá lugar el próximo 26 de enero en la localidad de Cercedilla, en plena Sierra de Guadarrama.

El circuito circular de 14 kilómetros, con una duración de cinco horas y una dificultad baja-media, llevará a los participantes desde las Dehesas de Cercedilla hasta el Mirador de los Poetas, pasando por la Calzada Borbónica y el Chalet Peñalara. Un recorrido “accesible y panorámico” que transita un 80 por ciento por pistas forestales y el 20 por ciento restante por sendas.

La ruta “ofrecerá fantásticas vistas y puntos de interés”, según han comentado la directora de la Fundación, Beatriz Serrano, y la guía oficial y propietaria de Nordic Walking, Isabel San Hipólito. Además, en caso de participar en la ruta, han recomendado llevar ropa y calzado adecuado para condiciones invernales.

Otros dos ‘Paseos por la Naturaleza’

La segunda cita será el 23 de febrero con un paseo a la Cueva Valiente en la Sierra de Malagón. Un itinerario de 13 kilómetros y una duración de cinco horas y media. Esta ruta de dificultad media llevará a los senderistas a ascender hasta los 1.903 m de la Cueva Valiente, pasando por el Collado de las Gargantillas y el Puerto de la Virgen de las Nieves, en un recorrido circular. Debido a las condiciones de montaña, “es esencial contar con ropa y calzado adecuado”, han recordado.

La última caminata se llevará a cabo el 16 de marzo, con una ruta circular de 16 kilómetros en Cuevas de Provanco. Esta ruta, de dificultad baja, recorrerá los viñedos y frutales que rodean el río Botijas hasta su nacimiento, un hermoso anfiteatro natural. Con un una duración de cuatro horas, “es una excelente opción para disfrutar de la naturaleza en uno de los parajes más sorprendentes del norte de la provincia Segovia”, han apuntado.

“Cada una de estas rutas está diseñada para disfrutar de la naturaleza siempre bajo la supervisión de guías expertos en la montaña”, han concluido.

Inscripciones abiertas

Las inscripciones para las tres rutas ya pueden realizarse a través de la web de la Fundación Caja Rural de Segovia. Las plazas son limitadas, por lo que se recomienda asegurar la participación con antelación.

Una vecina de Cantalejo presenta su nuevo libro

vecina de Cantalejo presenta su nuevo libro

Mayte Esteban, vecina de Cantalejo presenta su nuevo libro titulado ‘La Lectora de Bécquer’ este sábado 18 de enero a las 18:00 horas en La Panera del Ayuntamiento de Caballar. El evento está organizado por organizado por el Club de Lectura de Caballar «Se Lee Caballar» .

Aunque natural de Guadalajara, Mayte Esteban, escritora y geógrafa, vive en la localidad segoviana de Cantalejo.

Graduada por la Universidad de Alcalá de Henares en 1994 en Geografía e Historia, ya desde bien pequeña mostró un voraz apetito por la lectura y una precoz afición por la escritura.

Escritora reconocida

Su primer relato, La vida en papel, se publicó en el año 2008 consiguiendo el segundo puesto en el Certamen de Cuentos y Narraciones Breves de su pueblo, Cantalejo.

Un año después obutvo la primera posición con el relato El reflejo, que le abrió las puertas al mundo editorial de la autoedición.

Posteriormente, en 2010 autoeditó sus dos primeras novelas, Su chico de alquiler y La arena del reloj. Y ya, un año después, autopublicó la novela juvenil El medallón de la magia, cuya segunda parte vería la luz algunos años después.

Detrás del cristal, novela publicada en 2013, supuso el salto de Mayte Esteban a las librerías físicas. Con ella ganó el Premio DNR de ese año a la mejor novela sentimental, quedando también nominada a los premios DAMA en 2014. Con la chica de las fotos, su sexta novela, se alzó con el premio internacional de novela HQÑ 2015. Posteriormente llegarían otras novelas reconocidas como Entre puntos suspensivos.

La Lectora de Bécquer

Entre los majestuosos edificios de Segovia y los melancólicos versos de Bécquer, las vidas de la dulce Ana, el ambicioso Alvarito y el valiente Mateo se entrelazan en una historia donde el poder del destino se mezcla con el intenso magnetismo de la ciudad.

La epidemia de cólera de finales del XIX ha dejado a Ana huérfana de madre, a lo que se sumará, años después, la ausencia de su padre, militar de la Academia de Artillería, que ha sido destinado a Cuba.

Mateo Garrido es amigo de Ana desde niño, pues sus padres fueron cadetes a la vez en la Academia, y decide estudiar la carrera militar en la ciudad castellana siguiendo la estela familiar.

Los Martínez han progresado mucho desde que eran suministradores de capotes para el Ejército. Ahora nadan en dinero, pero este no les da la consideración social que ansía Ramona. Para ello planea emparentar con algún militar y pone sus ojos en Ana como esposa para su hijo Alvarito.

La lectora de Bécquer es el retrato de una ciudad pequeña en los albores del siglo XX, un pequeño mundo separado en dos por la muralla y por las convenciones sociales, que se desdibujan cuando llega San Juan. Sin embargo, en aquel 1902, las fiestas se teñirán de tragedia y pondrán a prueba el coraje de una muchacha que sobrevive aferrada a las palabras de un poeta.


El pueblo más alto de Segovia tiene menos de 30 habitantes

pueblo más alto de Segovia
Img/Pablo Sánchez-Wikipedia

El pueblo más alto de Segovia tiene menos de 30 habitantes y se encuentra a más de 1.300 metros de altura sobre el nivel del mar.

Ubicado en las faldas de la sierra de Ayllón, a los pies del puerto de la Quesera, limita con la provincia de Guadalajara, y en su término municipal nace el río Riaza.

Además, cuenta con un gran tesoro natural, el Hayedo de la Pedrosa.

Sus 1.312 metros de altitud, convierten a Riofrío de Riaza en el pueblo de Segovia localizado a mayor altura.

En el escalafón de altitud, le siguen otros pueblos a más de 1.200 metros de altura pero menos de 1.250. En concreto, en las siguientes posiciones se localizan Gallegos (1.242 metros), Collado Hermoso (1.222 metros) y Adelalengua de Pedraza (1.204 metros).

En el lado opuesto, se sitúa a tan sólo 881 metros sobre el nivel del mar, Aldea Real, siendo el pueblo de Segovia localizado a menor altitud. Torreadrada (186 metros) y San Martín y Mudrián (220 metros) se colocan a continuación.

El resto de pueblos de la provincia de Segovia oscilan entre los 753 metros de altitud de Mata de Cuéllar y los 1.193 del Real Sitio de San Ildefonso.

Riofrío de Riaza, el pueblo de Segovia a mayor altitud

«En 1247 se llamaba Rio Frío, manteniendo este nombre hasta al menos mediados del siglo XIX2, detalla en su web Segovia Turismo. Después, añade, se añadió de Riaza probablemente por estar atravesada por el río Riaza y para distinguirla del Real Sitio de Riofrío.

Por otro lado, apunta, Riofrío de Riaza, «fue un pueblo muy conocido por la gran calidad de sus patatas, de las que aún se cultivan algunas huertas familiares».

El entorno de Riofrío de Riaza, de gran belleza, cuenta con bosques de robles y hayas, vegetación de alta montaña, y lugares con vistas espectaculares del sistema central y la provincia de Segovia.

«La población se encuentra situada en una pequeña meseta limitada por dos profundos valles por los que corren el río Riaza y su afluente el Venal. Ambos valles, por lo accidentados que están, eran idóneos para ser amurallados. El término municipal tiene forma de triángulo teniendo como vértices Peña las Sillas, Collado Merino y el Lomo de las Eras. El río Riaza, que en su nacimiento se alimenta de los acuíferos de Peña las Sillas, traza la altura del triángulo pasando cerca de la población, donde es embalsado por la presa de Riofrío.

Todo el término, muy accidentado, está jalonado por profundos barrancos y grandes pendientes superiores al 50%, para hacerse una idea, a menos de 3 km existen picos como Collado Merino y Zopegado y otros como Mesota (La Buitrera) y el Mojón Alto o Parrejón Alto que superan los 2000 m. Desde los Altos de la Cuerda se descuelgan bruscamente cerros y barrancos hasta el cauce del río Riaza donde desembocan multitud de riachuelos, los cuales no se secan en verano».

Fotografía de portada 

Pablo Sánchez from Sunnyvale, CA, USA – 13048 Riofrío de Riaza, Segovia, Wikipedia

 


Fiestas de invierno en pueblos de Segovia este fin de semana

Fiestas de invierno en pueblos de Segovia
Fotografía facilitada por Diputación Provincial

Llegan las primeras fiestas de invierno en pueblos de Segovia este fin de semana con tradiciones arraigadas en la provincia segoviana.

Avanza el primer mes del año y como todos los eneros se celebran las fiestas de invierno en honor a San Antón y San Sebastián en la provincia de Segovia, cuyas tradiciones copan las agendas culturales y festivas de este fin de semana.

San Antón, patrón de los animales

Son varios los pueblos segovianos que celebran algunas festividades en los días más fríos del año.

Así, por ejemplo, en El Espinar, los cofrades de San Antón se reúnen este viernes para salir a la calle en procesión con la imagen del santo, invitar a los vecinos al acto de bendición de animales y mascotas, y degustar los típicos marranillos de San Antón.

Fiestas de invierno en pueblos de Segovia
Fotografía facilitada por Diputación Provincial

También los vecinos de Valsaín celebran San Antón, y lo harán este sábado. Habrá corta de troncos, bendición de animales y actuaciones de Rumbaterapia e Inma García.

Valsaín. San Antón 2024.

Y en la pequeña localidad de Rapariegos, sus habitantes se congregarán este fin de semana en torno a la misa y el vermú por San Antón.

San Sebastián

El 20 de enero es la festividad de San Sebastián y muchos pueblos segovianos adelantan las actividades festivas al fin de semana.

Es el caso de Villacastín, que empieza este viernes la celebración con un coloquio taurino a cargo del periodista cuellarano Cristian Zamarrón, la suelta de tres toros en la Plaza Mayor y la comida popular a base de huevos fritos con chorizo. Las noches del viernes y el sábado se amenizarán con la música de varios DJs, el domingo otra comida popular con judiones, y el lunes misa y procesión en honor al patrón.

San Sebastián también es venerado en otras localidades segovianas, como Navafría, Puebla de Pedraza, Navalilla, donde mañana estará el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, Santa Marta del Cerro y Villaverde de Iscar.

Música y teatro

El año empieza también en la provincia con conciertos musicales. Entre ellos, el evento de este sábado en la Real Fábrica de Cristales de La Granja, Candlelight: Queen v.s. ABBA. El cuarteto de cuerda ArtNova ofrecerá en torno a la luz de las velas versiones de dos grupos emblemáticos de la música pop, como son Queen y ABBA.

Por otro lado, en Cuéllar,  este sábado se celebra ‘Atodoritmo’, con Fernando Egozcue y Thomas Potiron, en la Sala Alfonsa de la Torre.

Además, el teatro llega este viernes a Nava de la Asunción, con La Alborada de Hontoria, que representarán la comedia ‘Toco toc’, en el salón de usos múltiples.

Y el Teatro Menéndez Pidal de El Espinar acoge el sábado, dentro de su programación de invierno, la obra ‘Pandataria’, con Cayetana Guillén Cuervo y Chevy Muraday.

Por su parte, la villa de Coca celebra este viernes la presentación del Proyecto ‘CAUCA’, sobre patrimonio, industria, economía sostenible y nuevas tecnologías en Coca, con la puesta en uso del Hospital de Nuestra Señora de la Merced de Coca.

Naturaleza

Asimismo, la provincia ofrece la posibilidad este fin de semana de disfrutar de la maravillosa naturaleza que la rodea.

Dentro del ciclo de rutas de invierno que organiza el Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam) de Valsaín, este sábado habrá un paseo por cañadas y cordeles, concretamente por la Cañada de la vera de la Sierra y el cordel de Santillana. Además, aprovechará el recorrido para visitar las ruinas del Esquileo de Iturbieta, recordando la importancia que tuvo la trashumancia en el piedemonte serrano.

El domingo la ruta será hasta la Fuente de la Plata, por las cercanías del Centro de Montes y Aserradero de Valsaín, para disfrutar de bellos pinares y robledales, siempre con el murmullo del agua como compañero.

El Real Sitio acoge también este domingo la popular carrera de montaña Vuelta a los Jardines de La Granja, en su décimo cuarta edición, por el entorno del Palacio Real.

Primera matanza en Hontanares de Eresma

Y en pleno invierno comienzan también las fiestas de las matanzas populares. Este sábado 18 de enero será la primera de la provincia, en la localidad de Hontanares de Eresma, que cumple tres años.


El Palacio Provincial de Segovia acoge joyas de Durero

Palacio Provincial de Segovia

El Palacio Provincial de Segovia cuenta entre sus fondos con una colección de grabados de madera del artista alemán Alberto Durero.

Esta colección, que ya luce en su centenaria biblioteca es un regalo personal de César Franco a la Diputación Provincial.

Por ello, Miguel Ángel de Vicente agradece a César Franco, administrador apostólico y hasta hace poco obispo de Segovia, este detalle con la provincia de Segovia.

En una misiva de despedida, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente ha querido transmitirle “el agradecimiento de este territorio por su cercanía con los pueblos».

También «su entrega al servicio de la comunidad durante estos años en los que, además, la colaboración con esta institución ha sido constante y fluida”.

Además, De Vicente ha hecho hincapié en la cooperación con la Diócesis para la conservación del patrimonio. En este sentido, ha apuntado que gracias a eso “ahora esa riqueza cultural y eclesiástica en nuestra querida provincia es mucho mayor”.

Por último, el presidente ha agradecido, por tanto, el regalo recibido, pero también la labor del ya Obispo emérito.

“No hace más que incrementar el valor de un archivo que siempre hemos puesto al servicio de toda la provincia, igual que usted lo ha estado durante su responsabilidad como Obispo de esta Diócesis de Segovia”, ha dicho.

Biblioteca del Palacio Provincial

La Biblioteca de la Diputación se encuentra ubicada en el Palacio Provincial, el Palacio Uceda Peralta.

Su origen se encuentra en 1889, año en el que tras la muerte del ilustre abogado segoviano Juan Luis Rivas Orozco. Entonces, sus herederos proponen a la Diputación la adquisición de su colección particular, que, finalmente es comprada por la cantidad de 1.975 pesetas.

Ese mismo año, la Corporación decide la construcción de una biblioteca consistente en una estantería de hierro fundido de estilo neogótico y de realización prácticamente idéntica a la que hoy podemos ver en la Sala de Lectura del Palacio del Senado de Madrid, que data de 1882.

En la actualidad, los fondos de la biblioteca fundacional se encuentran en dicha estantería. Forman parte de la colección las obras dedicadas a las siguientes materias: legislación, religión, literatura, geografía…. Se completan éstos con los fondos dedicados a las obras de carácter local que es el que predomina en esta biblioteca, los cuales, junto con los procedentes de donativos, intercambios y compras han de situarse en otra dependencia del Palacio Provincial. Conforman la colección más de nueve mil títulos, destacando como ya hemos dicho, las obras de tema local, fondo que tiene especial relevancia entre las bibliotecas segovianas.


 

 

Los segovianos Guillermo Fernández y Sergio Tierno, Subcampeones del Torneo internacional Fip Promesis Valencia

segovianos Guillermo Fernández y Sergio Tierno
Los segovianos Guillermo Fernández y Sergio Tierno se proclamaron Subcampeones del Torneo internacional Fip Promesis Valencia.
Así, se inauguraba la temporada del circuito internacional de padel Promises y lo hacía en el gran club Family Sport Center de la localidad de Beniparrell, Valencia.
La pareja segoviana, iniciaba su andadura en esta nueva temporada con un cruce nada fácil, la cabeza de serie número 3 del torneo.
No obstante, solventaron el partido con un primer set impoluto 6-0 y con un segundo más disputado 7-5.
De este modo, con esta victoria avanzaban a cuartos de final donde les esperaban Joe Takala y Filip Sterner los internacionales Finlandes y Sueco, respectivamente.
Estos cuartos de final fue una copia del partido de octavos. Por un lado, un primer set muy bien ejecutado donde se fueron al banquillo con un 6-1. Y, por otro lado, un segundo donde la relajación hizo acto de de presencia en la pareja segoviana que terminó llevándose el segundo y definitivo set por un 6-4.

Semifinales

segovianos Guillermo Fernández y Sergio TiernoDespués de  los dos buenos partidos del sábado, la pareja segoviana se plantaban en la jornada dominical en las semifinales.
Y, así, sin cambiar la tónica, se llevaron la victoria con un 6-0 7-6 a la pareja Daniel Rubio y Yeray Cornejero.
De esta manera, plantándose en la gran final que esperaba la pareja valenciana Arnau Carbonell y David Estaban.
Con la cámaras de la Federación Internacional de Padel y en una espectacular pista central, saltaban a las 16.00 de la tarde las dos parejas, que un espectacular partido y con sólo un break en cada set, cayó del lado de la pareja local por resultado apretado de 7-5 6-4.

Con este resultado, Fernández y Tierno se proclaman Subcampeones de torneo Fip Promesis Valencia comenzando la temporada con un gran resultado.


Así quedará el histórico Palacio de Mansilla tras su rehabilitación

cómo quedará el histórico Palacio de Mansilla

IE University ha confirmado la adquisición del inmueble y muestra cómo quedará el histórico Palacio de Mansilla tras su rehabilitación.

Construido entre los siglos XII y XVIII en el centro histórico de Segovia, el Palacio de los Condes de Mansilla era hasta ahora propiedad de la Fundación Torreón de Lozoya.

Será el nuevo Campus Creativo de IE University

Alumnos de IE School of Architecture and Design procedentes de todo el mundo desarrollarán proyectos de arquitectura, diseño, arte, moda y emprendimiento.

Asimismo, impulsarán proyectos para la ciudad de Segovia y trabajarán con empresas y ONGs en este inmueble del siglo XII

IE University inició las obras de reforma del Palacio de Mansilla la pasada primavera de 2024.

El objetivo es convertir el inmueble en el nuevo Campus Creativo de IE University. Será un espacio de más de 5.000 m2.

Fab Lab

El Campus Creativo contará con un Fab Lab para promover la fabricación con herramientas tecnológicas.

También dispondrá de laboratorios de construcción, biomateriales e investigación textil, talleres de experimentación, aulas de fabricación digital, y zona de exposiciones.

“En IE School of Architecture & Design queremos construir un mundo más justo, bello y sostenible desde el prisma de las industrias creativas», explicó David Goodman, Decano de IE School of Architecture and Design.

En este sentido, «este nuevo espacio promoverá la creatividad y aprovechará sinergias entre diversas disciplinas», apuntó.

Así, «nuestros alumnos aprenderán a través de la co-creación, del diseño de proyectos, la fabricación y la investigación de materiales, entre muchos otros proyectos», detalló Goodman.

Además, añadió, «desarrollarán la creatividad y el pensamiento crítico en un ecosistema único y estimulante”.

Goodman destacó, asimismo ,la ubicación del nuevo Campus Creativo en el centro histórico de la ciudad. A su juicio, este enclave promoverá la integración de los alumnos y profesores, el desarrollo de proyectos en Segovia, la colaboración con empresas, instituciones culturales y ONGs.

Palacio de los Condes de Mansilla

El Palacio de los Condes de Mansilla, construido entre los siglos XII y XVIII y restaurado en la década de los años 70, se sitúa dentro del recinto amurallado de Segovia, a pocos metros de la Plaza Mayor.

Forma parte del Patrimonio Histórico-Artístico de la ciudad y cuenta con una superficie construida de 5300 m2.

En el inmueble coexisten elementos románicos en la planta inferior, con espectaculares arcos de piedra que dividen espacios abovedados, con la estética mudéjar.

Posteriormente, a finales del siglo XV se construyó un palacio gótico en torno a un patio, con alfarje policromado y una puerta adornada al estilo del arquitecto Juan Guas.

cómo quedará el histórico Palacio de Mansilla

En el siglo XVIII, el edificio experimentó una significativa reforma que incluyó la incorporación de nuevas estructuras.

Durante 40 años, el edificio acogió una institución de educación superior y fue sede del Colegio Universitario Domingo de Soto, impulsado por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia.

Img/Google Maps

Actualmente, el proyecto de reforma de IE University contempla obras de acondicionamiento y distribución de espacios para su uso académico.


Publicidad

X