La vuelta a los Jardines de La Granja, que este año cumple su décimo cuarta edición, centrará la celebración de la Fiesta de San Antón del Real Sitio de San Ildefonso. Se trata de una cita deportiva al aire libre que tendrá lugar mañana, domingo 19 de enero, y que pondrá el broche final a una programación religiosa y lúdica.
Esta tradicional y popular carrera dará comienzo a las 10:30 horas para la categoría de ‘infantil’ y a las 12:00 horas para los participantes en las de ‘junior y adultos’. La salida se efectuará desde la Plaza de los Dolores de la Granja de San Ildefonso.
Asimismo, la vuelta a los Jardines de La Granja tendrá una distancia de 7 kilómetros, aunque habrá distintas distancias más cortas para asegurar la participación y el deleite de los más pequeños en sus respectivas categorías.
Tradición histórica de la Fiesta de San Antón
El origen de esta tradición data del siglo III después de Cristo. Desde entonces cada año recuerdan la figura de San Antonio Abad, quien, según cuenta la leyenda, llevó una vida austera, descubrió la sabiduría y el amor divinos a través de observar la naturaleza y adquirió la costumbre de bendecir a los animales y a las plantas.
Tras su muerte, fue invocado como patrón de los ganaderos y protector de los animales domésticos. Además, San Antón es representado con un cerdo a sus pies “porque el cerdo fue el alimento para los enfermos que cuidaba la Orden de los Antonianos en sus hospitales, estando los animales en libertad y siendo alimentados por los habitantes de los pueblos y ciudades donde estaban estos hospitales”, según expusieron desde el Ayuntamiento de La Granja.
Entre las actividades más características de este día festivo se encuentran la corta vertical y en el suelo de troncos, la bendición de animales y las actuaciones musicales.
La Diputación de Segovia ha invertido cerca de 180.000 euros en los proyectos de mejora de la calidad de la señal de Televisión Digital Terrestre (TDT) y la recepción de más canales en las zonas de Navafría, Caballar y Sanchonuño.
Actuaciones en Navafría
Estas actuaciones han alcanzado, en primer lugar, a Navafría. Allí se ha solucionado la carencia de emisión de canales TDT, como Trece TV, Mega, Energy, Boing, Be Mad, A3 Series, RealMadrid TV y Ten.
Y es que, tal y como han explicado desde la Diputación de Segovia, de todos los repetidores de la provincia con carencia de canales, el de Navafría era el centro emisor con servicio para mayor población, alcanzando unos nueve mil habitantes. Ante esa situación, una Orden de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, de 24 de noviembre de 2023, concedió una subvención a las diputaciones provinciales para la mejora de la prestación de los servicios en materia de televisión digital.
A partir de ahí, con un presupuesto de 37.425 euros (aportando la institución provincial y el Gobierno regional un 50%, respectivamente), se ha ejecutado el proyecto. El mantenimiento será asumido por la institución provincial, con un importe anual de 18.047,98 euros.
Cabe destacar que la carencia que presentaba el centro emisor de Navafría había supuesto instalaciones de antenas en domicilios, orientados a centros emisores más lejanos, ante la preferencia de los vecinos de acceder a un mayor número de canales, aunque fuera con una calidad de señal menor, lo que provocaba incidencias en el servicio en momentos de condiciones meteorológicas adversas. Por tanto, con esta actuación, la población dentro del área de cobertura cuenta con la recepción de ocho canales más de TDT con calidad y garantías de servicio.
También están en distintas fases de ejecución otras actuaciones de mejora de la recepción de TDT en Caballar y Sanchonuño.
Torre instalada en Navafría
Actuaciones en Caballar
Se había constatado que el municipio de Caballar tenía «graves deficiencias» en la recepción de TDT, por la orografía y por el nivel de señal recibido. Esto producía la carencia de algunos canales o problemas de calidad en la señal en condiciones de meteorología adversa.
Ante este escenario, el Ayuntamiento de Caballar ha ejecutado el proyecto de ‘Mejora en la recepción de la Televisión Digital Terrestre (TDT)’, mediante la construcción, instalación y puesta en servicio de un nuevo centro emisor, que actúa de repetidor.
Esa actuación de Caballar ha contado igualmente con subvención de la Junta de Castilla y León. Tanto ese nivel de la Administración como la Diputación de Segovia han aportado, respectivamente, el 50% del presupuesto que ha ascendido a 55.792 euros.
Se ha ejecutado la obra civil necesaria, con explanación del terreno, instalación de losas de hormigón, vallado perimetral o acometida eléctrica, entre otros aspectos, así como la instalación de una torre de antenas de diecisiete metros de altura, para la colocación del sistema radiante necesario para emitir la señal a todo el núcleo de población.
En este caso, el mantenimiento lo asumirá el Consistorio.
Sanchonuño, en ejecución
Circunstancias similares se dan en el municipio de Sanchonuño. Allí la orografía provoca que la recepción de TDT no sea adecuada en su núcleo urbano, estando supeditada a centros emisores más lejanos y, de nuevo, a las condiciones meteorológicas. Así que el Ayuntamiento está ejecutando el proyecto de ‘Mejora en la recepción de la Televisión Digital Terrestre mediante la instalación y puesta en servicio de un nuevo centro emisor de Televisión Digital Terrestre (TDT)’.
Se ha establecido, mediante un estudio de viabilidad, que la ubicación más propicia para la emisión de la señal es la parte alta del depósito municipal de agua.
Además, la recepción de señal de algunos múltiples (para determinados grupos de canales) se hará vía satélite. Esto se debe a que la calidad no estaba garantizada con los repetidores más cercanos.
Con todo ello, el presupuesto del proyecto asciende a 85.632 euros. De ese montante, la Diputación aporta 28.090 euros, la Junta de Castilla y León corre a cargo de 18.390 euros, mientras que la cantidad restante la sufraga el Ayuntamiento de Sanchonuño.
La «inadecuada» potencia de señal en estas poblaciones suponía instalaciones de antena más complejas para intentar captaciones de centros emisores más lejanos. Y, a pesar de ello, en la mayoría de los casos no se recibían algunos canales, incluidos los autonómicos y locales.
Asimismo, la Diputación ya había subvencionado anteriormente otras actuaciones de este tipo. Un ejemplo lo constituye Otero de Herreros. Allí la institución provincial ha corrido a cargo del 80 por ciento de los 97.000 euros de inversión realizada en la implantación de un centro emisor de televisión. El objetivo de este proyecto era acabar con los problemas existentes de señal de TDT, que se debían a que los resguardos del sistema montañoso en los que está enclavada la localidad no permitían el acceso de la señal del repetidor de La Atalaya.
Recepción y toma de posesión de la Santa Iglesia Catedral y de la Diócesis de Segovia por Jesús Vidal Chamorro Img/ICAL
Jesús Vidal Chamorro ha tomado posesión como nuevo obispo de Segovia en una ceremonia, en la Catedral, protagonizada por un mensaje de acogida. “El Señor acoge en su Iglesia a todos”, ha enunciado, parafraseando al papa Francisco. “Pero ser acogidos, significa dejar que el Señor entre en nuestra casa, en nuestra vida y la cambie”, con el objetivo de aprender «a vivir en la verdad del amor”. Con esta frase quiso zanjar la polémica surgida la semana pasada, a raíz de que el alcalde de Torrecaballeros, Rubén García, y un matrimonio denunciaran que un párroco les había negado la comunión por su condición sexual.
Ceremonia en la Catedral
Vidal, al que el pasado 3 de diciembre el papa Francisco le nombrara responsable en la Iglesia en esta provincia, tras aceptar la renuncia de César Franco, hizo un discurso inclusivo, de reconciliación y perdón, desde “la alegría del Evangelio». «Todos necesitamos ser sanados y hemos encontrado al médico, Jesucristo”, dijo, y enmarcó este mensaje en el Año Santo Jubilar que acaba de arrancar.
El nuevo obispo trasladó a todas las autoridades su voluntad de colaborar con la provincia. «Pueden contar con mi leal colaboración para construir entre todos una cultura de la vida, de la acogida y del cuidado, especialmente de los más pobres”, mantuvo, en una misa, que estuvo concelebrada por el arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello. También, asistió el propio César Franco, así como las principales autoridades civiles, religiosas y seglares de la provincia. Tras entrar por la Puerta del Perdón, fue recibido en el trascoro por el Colegio de Consultores y el Cabildo Catedral, para besar el Lignum Crucis.
Tras este primer el acto, Jesús Vidal y sus acompañantes se dirigieron en procesión a la Capilla del Santísimo, donde orarán unos momentos. Posteriormente, comenzó la procesión de entrada, presidida por Argüello. La Eucaristía comenzó con las alocuciones de César Franco y Luis Argüello, para después presentar y leer las Letras Apostólicas. A continuación, tuvo lugar la toma de posesión de la Cátedra, para lo que Vidal se sentó en la que ya es su sede, se cubrió con la mitra y recibió el báculo episcopal.
Trayectoria de Jesús Vidal
Hasta que fue nombrado obispo de Segovia, Vidal ejercía como obispo auxiliar de Madrid. El nuevo obispo de Segovia nació el 6 de mayo de 1974 en Madrid y es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid en 1997, mismo año en el que ingresó en el Seminario Conciliar de La Inmaculada y San Dámaso. Fue ordenado sacerdote el 8 de mayo de 2004 y en 2007 obtuvo la licenciatura en Teología, en la especialidad de Teología Moral, por la Universidad San Dámaso.
También fue vicario parroquial de Nuestra Señora del Rosario de Fátima (2004), viceconsiliario diocesano de la Acción Católica General de Madrid (2004-2008) y, después, consiliario de dicha asociación y rector del oratorio del Santo Niño del Remedio (2008-2015). Asimismo fue consiliario diocesano de Manos Unidas (2008-2013) y viceconsiliario nacional de la misma (2010-2014), así como delegado episcopal de Infancia y Juventud (2013-2015).
Desde julio de 2015 hasta su nombramiento como obispo fue rector del Seminario Conciliar de Madrid y, desde septiembre de 2016, párroco de Santa María de la Cabeza. En octubre de 2012 se incorporó al Consejo Presbiteral y, en julio de 2017, al Colegio de Consultores.
Por su parte, el 29 de diciembre de 2017 se hizo público su nombramiento como obispo auxiliar de Madrid y recibió la ordenación episcopal el 17 de febrero de 2018. Entre el 21 de septiembre de 2022 y el 10 de junio de 2023 fue administrador apostólico de Alcalá de Henares y, desde el 8 de diciembre de 2023 es vicario general – moderador de curia en la Archidiócesis de Madrid.
En la CEE fue miembro de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades entre abril de 2018 y marzo de 2020. Desde la Plenaria de marzo de 2020 es presidente de la Subcomisión Episcopal para los Seminarios y, desde el 11 de noviembre de 2020, es miembro del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral del Vaticano. Por último, el 28 de noviembre de 2023 se hizo público su nombramiento como referente apostólico para la actualización de la formación sacerdotal inicial en los seminarios en España.
Galería de imágenes
Recepción y toma de posesión de la Santa Iglesia Catedral y de la Diócesis de Segovia por Jesús Vidal Chamorro Img/ICALRecepción y toma de posesión de la Santa Iglesia Catedral y de la Diócesis de Segovia por Jesús Vidal Chamorro Img/ICALRecepción y toma de posesión de la Santa Iglesia Catedral y de la Diócesis de Segovia por Jesús Vidal Chamorro Img/ICALRecepción y toma de posesión de la Santa Iglesia Catedral y de la Diócesis de Segovia por Jesús Vidal Chamorro Img/ICALRecepción y toma de posesión de la Santa Iglesia Catedral y de la Diócesis de Segovia por Jesús Vidal Chamorro Img/ICALRecepción y toma de posesión de la Santa Iglesia Catedral y de la Diócesis de Segovia por Jesús Vidal Chamorro Img/ICALRecepción y toma de posesión de la Santa Iglesia Catedral y de la Diócesis de Segovia por Jesús Vidal Chamorro Img/ICALRecepción y toma de posesión de la Santa Iglesia Catedral y de la Diócesis de Segovia por Jesús Vidal Chamorro Img/ICALRecepción y toma de posesión de la Santa Iglesia Catedral y de la Diócesis de Segovia por Jesús Vidal Chamorro Img/ICALRecepción y toma de posesión de la Santa Iglesia Catedral y de la Diócesis de Segovia por Jesús Vidal Chamorro Img/ICALRecepción y toma de posesión de la Santa Iglesia Catedral y de la Diócesis de Segovia por Jesús Vidal Chamorro Img/ICALRecepción y toma de posesión de la Santa Iglesia Catedral y de la Diócesis de Segovia por Jesús Vidal Chamorro Img/ICALRecepción y toma de posesión de la Santa Iglesia Catedral y de la Diócesis de Segovia por Jesús Vidal Chamorro Img/ICALRecepción y toma de posesión de la Santa Iglesia Catedral y de la Diócesis de Segovia por Jesús Vidal Chamorro Img/ICAL
La Junta de Castilla y León ha desactivado el nivel 2 de emergencia por el accidente de tráfico en la AP-6 de anoche en El Espinar, en el que colisionaron dos camiones (uno de ellos transportaba agua oxigenada), lo que provocó el incendio de los vehículos.
Por lo tanto, una vez desaparecidas las circunstancias que motivaron la activación del Plan Especial de Protección Civil ante Emergencias por accidentes en el transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera y Ferrocarril en Castilla y León (MPCyL), se declaró el fin de la emergencia.
Dos fallecidos en el accidente de la AP-6
El plan fue activado ayer, 17 de enero, a las 22:00 horas en el kilómetro 63 de la AP-6, en el término municipal de El Espinar. Resultado del siniestro, los dos ocupantes del vehículo articulado fallecieron tras salirse de la vía, atravesar la mediana y colisionar con otro camión y un turismo. Tras ese impacto, comenzó a arder, según informó el Servicio de Emergencias 1-1-2.
La Sala de Operaciones del 1-1-2 Castilla y León recibió varias llamadas a las 21:37 horas que avisaron del accidente de tráfico, por lo que se dio aviso a la Guardia Civil Tráfico, a los Bomberos de Segovia y al centro coordinador de urgencias (CCU) de Emergencias Sanitarias – Sacyl, desde el que se envió una UVI móvil, dos ambulancias de soporte vital básico y personal sanitario de Atención Primaria del centro de salud de El Espinar.
Posteriormente, la empresa concesionaria de la autopista AP-6 informó de que en el camión se encontraban dos personas fallecidas y que han activado su plan de emergencias por tratarse de un vehículo que transportaba mercancía peligrosa.
El siniestro vial provocó el corte total de la AP-6, a la altura del kilómetro 64,1 en el sentido La Coruña, a la altura de Prados.
Los medios del dispositivo puesto en marcha por la Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Junta de Castilla y León han localizado hoy, sobre las 8:30 horas, al varón de 57 años que se extravió el pasado viernes, 17 de enero, mientras participaba en una excursión en las inmediaciones de la localidad de Los Ángeles de San Rafael. El hombre se encontraba ileso.
Localizado en las inmediaciones del embalse
El Dispositivo de Búsqueda y Localización comenzó a las 14:45 horas del mismo día en que desapareció. Finalmente, a primera hora de este sábado, medios del dispositivo localizaron al varón en las inmediaciones del embalse de San Rafael. Le atendió de manera preventiva una ambulancia de soporte vital avanzado de la Agrupación de Protección Civil de La Granja de San Ildefonso.
Según anunció la Guardia Civil en un comunicado, el varón es usuario de la Asociación de personas con autismo APADIS de San Sebastián de los Reyes.
La Agencia de Protección Civil y Emergencias ha movilizado para esta búsqueda un Puesto de Mando Avanzado (PMA), técnicos del Centro Coordinador de Emergencias, la Unidad de Apoyo Logístico en Emergencias (UALE), la Unidad Fénix (Drones), Bomberos de Segovia, personal de Medio Ambiente y agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de la provincia de Segovia. En total, han participado más de 30 efectivos.
En el operativo, bajo la dirección de la emergencia y mando único de la Junta de Castilla y León, y coordinados por el equipo técnico del Centro Coordinador de Emergencias desde el Puesto de Mando Avanzado, se han integrado todos los organismos.
La Casa Joven acoge la exposición “Miedos conjugados”. A través de ella la joven Kai García da a conocer, de una manera poética, “sus miedos”, el resultado de toda su trayectoria artística, sus recuerdos y preocupaciones.
La exposición incluye una visita guiada este 18 de enero, a partir de las 17:30 horas, en la que Kai García explicará su proceso creativo y hablará sobre su obra.
La exposición «Miedos conjugados»
Esta artista ha decidido que sus miedos le acompañen en el proceso creativo porque son parte de sí misma, como ella señala. “Los miedos, que antes me asustaban y me quitaban el sueño, ahora me dan horas de reflexión, creación y color, y estoy realmente agradecida de haber llegado a esta relación con ellos, porque sin ellos no habría hecho todo esto”, afirma.
Según Kai García, estos “miedos” son también juego y diversión, experimentación con materiales y el reflejo de la calidez de la infancia, donde crear era divertido y el resultado era lo de menos, por eso en esta exposición se encuentran texturas, colores y formas tan diferentes; “tantas como miedos hay”, señala la autora.
Madrileña de nacimiento y segoviana de acogida, esta artista estudió la carrera de Bellas Artes en Salamanca y realizó la formación en ilustración en Ourense. Desde pequeña ha dibujado y creado, pero fue en 2015 cuando empezó a formarse más en serio. Tras realizar el bachillerato en biología se dio cuenta de que su otra pasión era el arte. Desde entonces enfocó sus estudios en disciplinas como el cómic o Concept Art. También ha publicado el libro “Eris y su vía láctea”, escrito e ilustrado por ella.
El Centro Social Corpus ampliará su programa de actividades con nuevos talleres y cursos presenciales a partir de febrero. Aquí te dejamos todas las propuestas.
Actividades en el Centro Social Corpus
Herramientas para la vida
¿Te sientes abrumado por las emociones? ¿Quieres mejorar tu estado de ánimo? El curso Herramientas para la Vida persigue proporcionar a sus asistentes las herramientas necesarias para crear una vida más plena y satisfactoria. A través de ejercicios prácticos y dinámicas grupales, podrán explorar sus emociones, descubrir técnicas para gestión del estrés y la ansiedad, potenciar la autoestima y descubrir el máximo potencial de uno mismo.
Las plazas son limitadas, por lo que para participar es necesario inscribirse. Las inscripciones puede hacerse a través de correo electrónico, escribiendo al Centro Social Corpus (gvelasco@fundaciontorreondelozoya.es), o por teléfono, llamando al 921466398.
Un taller para cuidar de tus manos
Este taller pretende explorar los beneficios de la cera de parafina caliente, considerado un aceite natural con propiedades hidratantes, en un ambiente relajante y acogedor.
Las sesiones será de una hora y media en horario de mañana, aunque queda pendiente por concretar con los interesados en participar. Además, según la cantidad de participantes interesados, se organizarán más sesiones regulares para continuar explorando esta terapia.
Sin embargo, este taller no es apto para personas con afecciones en la piel como prurito o dermatitis, para aquellos que presenten heridas o llagas abiertas, que presenten manos o pies entumecidos, varices, arañas vasculares o flebitis y/o que tengan la piel sensible o sean diabéticos.
Para inscribirse en este taller hay que hacerlo a través del correo electrónico o del número de teléfono del Centro Social Corpus.
Curso de Inteligencia Artificial
Este curso abordará las características de l Inteligencia Artificial y sus aplicaciones. Tendrá una duración total de seis horas, dividido en tres sesiones de dos horas cada una.
Para poder llevarse a cabo requiere una participación mínima de cinco personas y la cuota es de 50 euros.
Se desarrollará en horario de mañana, aunque está pendiente por confirmar con los interesados en participar.
Algunos de los programas que se utilizarán durante el desarrollo del curso son: Leonardo AI, Hocoos, Evoto, Microsoft Designer, Chat GPT, Gamma AI, Comic Factory y Civit AI, entre otros. Además, está la opción de ampliar los contenidos si así lo requiere el grupo.
Curso de diseño gráfico
En este curso se aprenderá a dibujar y crear logotipos, a través de Adobe Illustrator; a retocar las imágenes, con Adobe Photoshop; y a maquetar; con Adobe Indesign.
Este curso requiere una participación mínima de seis alumnos y estará dividido en dos niveles: elemental y avanzado. Tendrá una duración de ocho horas por nivel y programa y su cuota es de 60 euros.
Se desarrollará en horario de mañana, aunque está pendiente por confirmar con los interesados en participar.
Por último, para poder participar es necesario inscribirse y se requiere tener un ordenador portátil con 8 GB de RAM, si es posible.
Curso multimedia
En este curso se aprenderá a editar vídeos, con Adobe Premiere; a generar efectos especiales, utilizando Adobe After Effects; y a generar imágenes 3D con Cinema 4D.
El programa estará dividido en dos niveles: elemental y avanzado. Tendrá una duración de ocho horas por nivel y programa y su cuota es de 60 euros.
Al igual que en el curso anterior, para poder participar es necesario inscribirse y se requiere tener un ordenador portátil con 8 GB de RAM, si es posible.
En busca de sentido, según Viktor Frankl
Con la ayuda del Eneagrama y bajo la dirección de la Doctora Heidrun Drescher-Ochoa, los participantes descubrirán la clave existencial de su tipología y de nuestros seres queridos, para «comprendernos mejor a nosotros mismos y a los demás».
A través de biografías de personalidades famosas y reflexiones filosóficas de Goethe, Steiner y otros «captaremos el sentido de nuestras vidas». Entonces, «estaremos en condiciones de aconsejar y apoyar a otras personas en sus preguntas vitales».
Este curso empezará a mediados o finales de febrero y se desarrollará en horario de tarde, a concretar con el grupo interesado.
El grupo mínimo es de cinco personas y la cuota trimestral es de 60 euros. También es necesario inscribirse.
La decimotercera edición del Circuito de Pádel Indoor que organiza la Diputación de Segovia ya tiene todo listo para su comienzo. La primera jornada de la competición se va a desarrollar entre los días 30 de enero y 2 de febrero, en las instalaciones de Padelzone 2.0, en Valverde del Majano, y una vez finalizado el plazo para formalizar las inscripciones serán 103 las parejas femeninas que confluyan en la competición, por las 97 parejas masculinas. Además, otras treinta y dos duplas de chicos han quedado en la lista de reserva.
Nuevamente, el circuito contará con cuatro jornadas ordinarias y un Máster final. Cada una de esas jornadas se desarrollará en cada uno de los meses siguientes. Es decir, después de la primera, con las fechas mencionadas, llegará la segunda (del 27 de febrero al 2 de marzo), la tercera (del 27 al 30 de marzo) y la cuarta (del 24 al 27 de abril), mientras que el Máster final tiene su disputa fijada para el fin de semana del 22 al 25 de mayo y en él participarán los mejores clasificados, según la puntuación acumulada a lo largo de los meses.
Igualmente, cada uno de esos niveles presenta un cuadro principal y un cuadro de consolación, para que las parejas que pierdan su primer partido, puedan reemprender un campeonato paralelo, garantizándose la disputa de un mínimo de dos encuentros por jornada.
Otro de los elementos que continúa en la organización del Circuito Provincial de Pádel Indoor son los cuadros diferenciados, en función del nivel de los participantes. De esta manera, las parejas inscritas se van encuadrando en los cuadros de Oro, Plata o Bronce, tanto en modalidad masculina como en femenina.
Los partidos se irán sucediendo desde las 18:00 hasta las 01:00 horas de jueves y viernes, mientras que los sábados el horario de juego será de 09:00 a 01:00 horas y, los domingos, de 09:00 a 16:00 horas.
Sistema de juego
Todos los partidos se disputarán con punto de oro. Los del cuadro principal se jugarán al mejor de tres sets con tie-break a 7 en caso de llegar a 6-6 y con súper tie-break a 11 puntos en caso de empatar a un set.
A su vez, los encuentros del cuadro de consolación se jugarán al mejor de un set a nueve juegos y, si hay empate a siete juegos, se jugará un súper tie-break de 11 puntos. Y con cada jornada se asignará una puntuación a cada jugador, que se irá sumando de modo individual para conformar el ranking del XIII Circuito Provincial de Pádel Indoor.
Los mejores, al Máster
Para el Máster final se clasificarán los 64 mejores jugadores masculinos y las 64 mejores jugadoras femeninas, según la clasificación por puntos al final del circuito, aunque para tener derecho a disputar el Máster habrá que haber disputado un mínimo de dos jornadas. Esos jugadores podrán elegir cómo conformar las parejas finales.
Al final de cada jornada se realizará la entrega de premios correspondiente. En categoría Oro, habrá 250 euros y trofeo para la primera pareja clasificada y 130 euros y trofeo, para la segundo.
En categoría Plata, la primera pareja recibirá 150 euros y trofeo y la segunda, 100 euros y trofeo. En categoría Bronce, habrá 120 euros y trofeo para la primera pareja y 60 euros y trofeo para la segunda. Mientras, la pareja que obtenga la primera plaza en el cuadro de consolación tendrá inscripción gratuita y preferente para la siguiente jornada del circuito.
Y en cuanto al Máster final, la primera pareja en categoría Oro obtendrá 300 euros y la segunda, 150 euros. En categoría Plata ganarán, respectivamente, 200 euros y 120 euros. Y en categoría Bronce, 150 euros y 80 euros. Además, todas ellas recibirán material deportivo.
El Ayuntamiento de Trescasas ha instalado un banco-mirador interactivo en uno de sus espacios verdes.
Diseñado para «ofrecer una experiencia visual y fotográfica única», el banco cuenta con una estructura que simula el marco de un cuadro. Estratégicamente ubicado, este banco singular permite capturar en una misma imagen la iglesia, la atalaya o ambos paisajes, según el ángulo desde el que se tome la foto.
La iniciativa busca combinar arte, naturaleza y participación ciudadana, promoviendo el orgullo local y la creación de recuerdos. Bajo el lema “Sé el protagonista de tu propia obra de arte”, el Ayuntamiento anima a los vecinos a acercarse, hacerse una fotografía en este espacio especial y compartirla en sus redes etiquetando al perfil oficial del municipio: @trescasassemueve.