La Policía Local de Segovia informa en sus perfiles de redes sociales de nuevos cambios para llegar al Hospital de Segovia, desde este miércoles 5 de marzo.
Así, advierte de la inminente reordenación del tráfico debido a las obras de ampliación que se acometen en el complejo hospitalario segoviano.
Nuevo acceso al Hospital de Segovia
El primero de los cambios es que se va acortar el tráfico desde la rotonda n°1 de la c/ Luis Erik Clavería. Es decir, la que sirve como acceso habitual al complejo hospitalario.
De este modo, el acceso al Hospital se deberá realizar desde la nueva rotonda, en la calle Tres de Abril (N-110), desde donde se podrá acceder al parking.
En cuanto a la calle Luis Erik Clavería, tendrá acceso restringido con doble sentido de circulación desde la rotonda 3. De esta manera, persiguen facilitar el estacionamiento en parking provisional y de empleados hasta completar aforo. Asimismo, facilitar el acceso de autorizados, urgencias, salida del parking, etc.
Los estacionamientos de discapacitados no sufren variación, permaneciendo en el mismo lugar.
Subida y bajada de pacientes en el Hospital de Segovia
La subida y bajada de pacientes (parada) se realizará en la zona de los depósitos de oxígeno, parte superior de c/Luis Erik Clavería, junto a la rotonda.
Por su parte, las paradas de autobús y taxi se reubican entre las rotondas 3 y 2.
Para garantizar el buen funcionamiento del complejo hospitalario y facilitar el acceso de vehículos de urgencia, ruegan encarecidamente evitar la parada y el estacionamiento en los carriles de circulación de la calle Luis Erik Clavería para garantizar la circulación fluida en esa vía.
Con el objetivo de mejorar la gestión de residuos en los pueblos de la provincia de Segovia y también en la capital, Diputación cede una parcela en Los Huertos al Consorcio Provincial de Medio Ambiente.
Se trata de una cesión gratuita por la que el Consorcio obtiene la plena propiedad de una finca ubicada en el paraje denominado Pinar Alto y que comprende una superficie de 207.420 metros cuadrados.
El terreno sirve para ampliar el centro de residuos sólidos urbanos, con la construcción de un depósito controlado de rechazos.
En consecuencia, apunta la institución provincial, «es un trámite que va a redundar en la mejora de la gestión de los residuos de los pueblos segovianos y también de la capital, ya que es el Consorcio Provincial de Medio Ambiente el que se encarga de esa tarea».
Beneficio para toda la provincia
Esta operación tiene su origen en un acuerdo del Pleno de la institución provincial adoptado en la sesión ordinaria del 28 de octubre de 2021, con el voto unánime de los veinticinco integrantes de la Corporación Provincial en ese momento.
Entre otros aspectos, en el expediente figura el informe favorable del Interventor de la Diputación. Un expediente que se sometió al preceptivo periodo de información pública y que incluye, igualmente, la valoración efectuada por el servicio de Arquitectura, y que se cifra en 39.452,74 euros.
Cabe reseñar que la parcela ya fue objeto de una cesión gratuita de uso al propio Consorcio Provincial de Medio Ambiente, para la gestión y tratamiento de residuos urbanos, mediante acuerdo del Pleno de la Corporación Provincial de 3 de diciembre de 1997.
Y ahora lo que se ha efectuado es la cesión gratuita de la plena propiedad por parte de la Diputación hacia ese Consorcio.
La parcela en cuestión, para el nuevo depósito de rechazos es aneja al centro de tratamiento. Hasta ahora, esa fracción se ha gestionado en el depósito controlado de Martín Miguel, a diez kilómetros de distancia. Por tanto, la entrada en servicio del nuevo vaso va a granjear una mejora medioambiental directa, al evitar el traslado diario de los camiones que transportan los rechazos. Esa entrada en servicio se producirá a lo largo de este año, aunque previamente se esperará a colmatar la capacidad del depósito de Martín Miguel, para optimizar ese espacio.
En cualquier caso, la construcción del nuevo vaso de vertido ha concluido. Su superficie en planta es de 60.803,56 metros cuadrados, con un volumen neto de residuos a albergar que alcanza los 864.660,74 metros cúbicos.
Vida útil prevista de 10 años
La infraestructura tiene una vida útil prevista de diez años. Los trabajos de impermeabilización del vaso han seguido las directrices para vertederos de residuos no peligrosos establecidas por Real Decreto, que regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero.
Además del propio vaso, las obras del depósito controlado de rechazos implican la construcción de una planta de pretratamiento de lixiviados. También, una red piezométrica de control y un sistema de evacuación de gas. Asimismo, la construcción caminos de acceso y perimetrales, el cerramiento de las instalaciones y la construcción de un sistema de drenaje de aguas pluviales.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) mantiene activada la alerta amarilla por deshielo en Segovia.
Así, tras el aviso de fenómenos meteorológicos adversos, la Unidad de Protección Civil de la Subdelegación del Gobierno en Segovia advierte de posibles deshielos.
De hecho, se esperan deshielos tras las nevadas de este pasado fin de semana. Podrían producirse entre las 10:00 de la mañana de este lunes y las 00.00 horas del miércoles 5 de marzo.
Además, a primera hora de esta mañana de lunes, según informa Ical, la nieve caída durante el fin de semana mantenía en nivel amarillo casi 50 kilómetros de carreteras en las provincias de Segovia y Ávila. Concretamente, en la AV-901 en Mijares, la AV-913 en Serranillos, la CL-601 en Navacerrada y la SG-615 en el Real Sitio de San Ildefonso.
Mientras, en nivel verde, transitable pero con precaución por la existencia aún de nieve, se encontraban la AV-941 en San Martín del Pimpollar, la N-403 en El Barraco, la N-502 en los puertos de Menga y El Pico, en la provincia de Ávila; la N-630 en Villamanín (León); la A-1 en Santo Tomé del Puerto, la AP-6 en El Espinar y la N-6 en El Espinar; y la N-111 y la N-234 en Soria capital.
En cuanto a las temperaturas, en estos primeros días de la semana, las mínimas serán de unos 5 grados y las máximas de 14. Sin embargo, este lunes la máxima prevista es de 10 grados.
No importa si llueve o hace frío, aquí encontrarás 23 ofertas de trabajo en Segovia. Aprovecha el tiempo, prepárate un café, enciende el ordenador, el móvil o el dispositivo que tengas a mano, aprovecha el tiempo y entra en SegoviaEmpleo.com. En el portal de empleo de la Fundación Caja Rural verás las últimas noticias sobre el mercado laboral, y también podrás formarte a través de cursos gratuitos. Y, por supuesto, acceder a las ofertas de trabajo más interesantes de Segovia y su provincia. Aquí tienes un buen ejemplo.
Ofertas laborales
Oferta de empleo para conductor/repartidor en Segovia y Provincia, empresa de paquetería.
Ferretera Segoviana busca dependiente/a de comercio de ferretería.
Por otro lado, Asociación para el desarrollo rural de Segovia Sur busca administrativo/a contable Junior.
Desde Hola Food están buscando personal de mantenimiento industrial para su centro de Villacastín.
En clínica Delta Terapias buscan recepcionista media jornada.
Establecimientos Muñoz busca viajante/comercial para sector HORECA ( Hotelería, Restauración y Colectividades). Indispensable carnet de conducir B. Persona seria, responsable y con don de gentes. Jornada completa de lunes a viernes. Flexibilidad y disponibilidad horaria.
Otras propuestas
Además, Asociación Amanecer busca DOCENTE para impartir: Curso de técnicas Administrativas Básicas de Oficina ( del 1/04/ al 29/05) y Taller de Uso de la IA para la búsqueda de Empleo ( del 30/05 al 6/06/2025).
Travel DMC busca agente de viajes que le apasione viajar, con habilidades para interactuar, comunicar y vender de forma eficaz con el objetivo mantener la satisfacción y lealtad de nuestros clientes actuales y futuros. Tendrá que gestionar todas las actividades relacionadas con la operativa de un Touroperador.
También Asociación Segovia Sur busca cajero/a de supermercado que tenga interés en formarse en las secciones de carnicería y pescadería.
Más Luz Aguilafuente busca un animador/a sociocultural.
Además, Asociación Segovia Sur busca operario/a de lavandería.
El Pinar Berries SL busca técnico/a de mantenimiento industrial.
Nutriganse busca ayudante ganadero para granja porcina.
Más ofertas de trabajo
Se necesita personal de sala para Cañas y Tapas.
En Recoautos buscan varios perfiles: Peón de almacén y producción, Repartidor, Comercial, Administrativo, Operador telefónico para venta de recambios.
Se necesita ayudante de cocina y jefe/a de cocina para Cañas y Tapas (Segovia).
Se necesita ayudante de cocina/limpieza para Café Central (Segovia).
Aluminios Luismi busca oficial de 1ª y de 2ª en Carpintería metálica.
Se busca peón agrícola en Mozoncillo.
SegoviaEmpleo.com
En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto.
Y recuerda, si tienes una empresa también te interesa conocernos, porque si quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.
Aurelio Quintanilla, más conocido como ‘Yeyo’, falleció este 2 de marzo, a los 80 años de edad.
Multitud de colectivos rememoran la actividad de esta «figura clave en el activismo segoviano de las últimas décadas», reseñan desde el colectivo No te olvides del Sáhara Occidental.
Precisamente, fue una de las luchas a las que Yeyo dedicó más esfuerzos a lo largo de su vida, desde la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui. También fue uno de los impulsores del Cine Club Studio y del Foro Social de Segovia.
El pasado mes de septiembre recibió un homenaje en la clausura del Encuentro de Escritores y Escritoras del Foro Social de Segovia.
Encuentro de Escritores y Escritoras del Foro Social de Segovia
En una de las intervenciones señalaban que «no es fácil dar con el tono para escribir algo que tenga como protagonista y destinatario a nuestro querido Yeyo. Evidentemente no es posible adoptar un tono excesivamente serio y relamido sin quedar expuesto a la chanza y al revolcón irónico del personaje».
Así, continuaba, «las dos y griegas dan mucho juego porque siendo fijas con solo variar una vocal se cae en la evidencia de la circunstancia familiar que te alegra tanto la vida: eres el feliz abuelo de Nuño y «yayo» metafórico de la generación de luchadores que, en las calles codo con codo, han conquistado la libertad y defendido los derechos conseguidos al final de la dictadura franquista y el advenimiento de la democracia. De esto último habría mucho que contar, de tu militancia en el MC en los años lúgubres en los que el señor bajito, bigotudo y culón, estaba dando por terminado su sangriento reinado . Aunque quizás quien mejor lo sepa, además del interesado, sean los adoquines de la ciudad que recorriste de arriba abajo gritando derechos y con el puño en alto».
«Nuestro Yeyo»
Pero además de yayo, eres «nuestro» Yeyo. Pronombre que no tiene ninguna voluntad de posesión en exclusiva, lo que sería inexacto e injusto, pero que sirve para significar el lugar que ocupas en este pequeño pero revoltoso grupo que conforma el FORO SOCIAL DE SEGOVIA, veintiún años después de que viera la luz en la multitudinaria protesta contra la guerra de Irak en 2003.
Sin duda el Foro no existiría sin ti, Yeyo, y tu peculiar idiosincrasia, que ha contribuido a la identidad de este grupúsculo de Mundo Nuevo que intenta aportar su granito de arena para que la libertad, la justicia y la verdad no sean palabras huecas en bocas falsarias.
Entre las muchas cosas que nos has enseñado, sin ningún ánimo profesoral, más bien por pura ósmosis, una de las más importantes es el respeto por la opinión ajena, por muy en desacuerdo que se esté, y en consecuencia la argumentación pausada de la propia con humildad y sin pretensiones, pero lúcidamente».
De Yeyo Quintanilla destacaban, además, su sentido del humor.
La Junta de Castilla y León ha convocado el ‘Bono Nacimiento’ para las familias con niños nacidos o adoptados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 por un importe total de 20 millones de euros.
Podrán ser beneficiarias las familias cuyos progenitores y recién nacidos o adoptados estén empadronados en un municipio de la Comunidad.
Cuantías del bono según la renta de las familias
La cuantía del bono varía en función de la renta y del número de niños. Así, las cantidades oscilan entre los 500 euros por el primer hijo de una familia de renta más alta y los 2.500 a partir del tercero en una familia de renta más baja. Este dinero se entregará en forma de ‘Tarjeta Familia’ para que los progenitores realicen compras de productos relacionados con el bebé en uno de los 1.560 establecimientos adheridos.
Concretamente, los solicitantes con un nivel de renta hasta 40.000 euros recibirán 1.500 euros por el primer hijo, 2.000 euros por el segundo y 2.500 euros por el tercero. Para las rentas entre 40.000 y 60.000 euros, las cuantías descienden en 500 euros, y otros 500 euros más para quienes tengan una renta a partir de 60.000 euros.
Estas ayudas tienen, además, la consideración de rentas exentas. En el caso de que el nacido o adoptado tenga reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 %, la cuantía se duplicará.
Debe tenerse en cuenta que, desde el pasado año y en relación con las familias compuestas, pueden contarse los hijos de ambos padres para poder recibir la ayuda cuando tengan uno en común. No se trata de una contabilización cerrada, puesto que los hijos pueden tenerse en cuenta en dos familias compuestas, es decir, las que pueden integrar cualquiera de sus padres por separado.
Cómo solicitar el Bono Nacimiento
Cada familia tendrá un plazo de tres meses para presentar la solicitud, a contar desde la fecha de nacimiento o adopción o desde la publicación de la convocatoria si han nacido entre el 1 de enero y el 27 de febrero (fecha de la publicación de la convocatoria en el Bocyl).
El lunes 3 de marzo, la Biblioteca Pública de Segovia acogerá una nueva sesión de ‘Contando la música’, una propuesta de charla de apreciación musical coordinada por el director de orquesta José Luis López Antón, titular de la Orquesta Sinfónica de Ávila. Se trata de una iniciativa nacida de la inquietud de este joven músico para acercar al público los entresijos de las grandes obras maestras de la música clásica.
Una nueva sesión de ‘Contando la música’
‘Contando la música’ busca el disfrute del gran repertorio de la música clásica a través de una comprensión guiada que permita al público el acceso a una percepción más concreta de las corrientes estilísticas más significativas de la historia de la música.
En esta nueva sesión, López Antón compartirá con los aficionados segovianos a la música clásica los entresijos de una de las obras más conocidas de Piotr Ilich Tchaikovsky, la Sinfonía n.º 4 en fa menor, Op. 36, compuesta por el compositor ruso entre los años 1877 y 1878.
Trayectoria de José Luis López Antón
José Luis López Antón está considerado una de las más brillantes promesas de la nueva generación de directores de orquesta en España.
Ha dirigido también la Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión española (ORTVE), la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL), la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), la Orquesta Sinfónica de Navarra, la Orquesta Filarmónica de Málaga, la Orquesta Verum, la Orquesta Clásica Santa Cecilia, la Orquesta Sinfónica de Málaga, la Joven Orquesta Sinfónica de Castellón, la Orquesta de Segovia, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Politécnica de Madrid, la Joven Orquesta Sinfónica de Zamora, el Ensemble de Música Contemporánea del COSCyL, y la Orquesta infantil ‘In Crescendo’ del proyecto socioeducativo de la OSCyL.
Además, ha dirigido en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, el Palau de la Música de Barcelona y el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid, entre otros.
Actividades que realiza AJE Segovia al cabo del año, tales como FeriAJE, la feria Tándem, o los encuentros con empresarios relevantes de la provincia Img/Ical
La Asociación de Jóvenes Empresarios de Segovia (AJE), integrada en la Federación Empresarial Segoviana (FES), comenzó el 2025 con un objetivo claro: La ampliación de oportunidades empresariales para los jóvenes, menores de 41 años, de la provincia.
Así, con una nueva junta directiva, que acaba de cumplir su primer año, ponen en marcha varios proyectos. Algunos de ellos siguen la continuación de los gestionados en 2024, pero hay otros nuevos que, actualmente, se encuentran en tramitación. Con ello, según explica a Ical su presidente, David San Ignacio, una de las ideas es que la asociación tuviera mas arraigo a la zona rural.
Un 47% de empresas rurales en la Asociación de Jóvenes Empresarios de Segovia
“Lo hemos conseguido”, anuncia San Ignacio, porque cuando iniciaron su mandato en AJE, un 30% de las empresas que formaban parte de esta eran rurales y, actualmente, cuentan con un porcentaje superior, del 47%. En vista de esto, “más o menos la mitad de las empresas son de la provincia”, explica.
Estos resultados, según el presidente, se ven como un impulso al emprendimiento rural. “Hay menos métodos y asociacionismo entre las empresas”, por lo que esto “permite darles más visibilidad y tener más contacto con las instituciones, sobre todo con la Diputación de Segovia para recibir ayudas a empresas de la provincia” y la Junta de Castilla y León, ya que, recalca, antes era “casi siempre” solo el Ayuntamiento de Segovia.
Actividades que realiza AJE Segovia al cabo del año, tales como FeriAJE, la feria Tándem, o los encuentros con empresarios relevantes de la provincia Img/ICAL
Asociacionismo en la provincia de Segovia
Actualmente, la Asociación de Jóvenes Empresarios de Segovia cuenta con en torno a 120 socios. “Cuando cogimos la asociación eran 113”, comenta. Estas cifras hacen que AJE sea una de las tres asociaciones de Castilla y León que cuenta con más socios y movimientos, “aun siendo una de las provincias más pequeñas de la Comunidad”. Esto, según indica San Ignacio, es fuente de orgullo para la directiva. “Al final AJE en Segovia, a nivel regional y nacional, tenemos derecho a voto”.
Dentro de la Asociación, declara el presidente, el perfil de los asociados “es muy variopinto”. Al no tratarse de un sector concreto, acoge a empresarios de comunicación, construcción, alimentación y estética, entre otros. “Lo que se trata es de que sean empresas cuyos gerentes sean jóvenes empresarios hasta 41 años”.
Actividades que realiza AJE Segovia al cabo del año, tales como FeriAJE, la feria Tándem, o los encuentros con empresarios relevantes de la provincia Img/Ical
En cuanto a la provincia de Segovia “hay buena valoración hacia el emprendimiento joven”. Aunque, según señala el presidente de AJE, “sigue habiendo dificultades para emprender e, incluso, en empresas de relevo generacional”. Para todo ello, San Ignacio tiene la clave que es, nada más, que echarle ganas “con eso lo puedes conseguir”, afirma.
En este sentido y, ante la dificultad de emprendimiento, lamenta que la financiación es complicada para jóvenes y mayores, “al final el joven necesita ese empujón”; al igual que también lo es la burocracia. “Puedes tener una buena idea de emprendimiento, pero hasta que las llevas a cabo pasa mucho tiempo”, subraya San Ignacio. En este sentido, explica que una de las demandas del sector es que las administraciones agilicen estos trámites y que permitan poner en marcha un proyecto empresarial “en menos tiempo”.
Actividades que realiza AJE Segovia al cabo del año, tales como FeriAJE, la feria Tándem, o los encuentros con empresarios relevantes de la provincia Img/Ical
Actividades programadas en 2025 por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Segovia
Dentro de las actividades organizadas para este primer semestre del año 2025, lo que llevan haciendo una vez al mes es el denominado ‘Desayuno ConoceAJE’, abierto a los empresarios interesados en conocer la Asociación y formar parte de ella. En cuanto a encuentros empresariales, también destacan las cenas bimensuales con la presencia de empresarios “relevantes”, tanto en Segovia como a nivel nacional.
Así, la última cena organizada fue el pasado sábado con la CEO de Naturpellet y presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Segovia, María José Tapia y el CEO de Innoporc, Miguel Antona. Además, trabajan con la modalidad de ‘networking’, a través de la puesta en marcha de diferentes talleres, con la idea de hacer uno cada dos meses. El próximo tendrá lugar el 13 de marzo con un taller Art and Wine y otro de música.
Actividades que realiza AJE Segovia al cabo del año, tales como FeriAJE, la feria Tándem, o los encuentros con empresarios relevantes de la provincia Img/Ical
En relación con las ferias, destaca la Feria Tándem, la cual “fue idea de AJE, aunque ahora son varias instituciones la que la formamos”. Este año, confirma San Ignacio, se hará en el mes de octubre, tal y como se celebró en anteriores ediciones.
Y luego está FeriAJE, “una feria propia” donde los socios montan un stand para dar a conocer a la sociedad segoviana su trabajo y sus productos. En 2024 se realizó en diciembre y, para este año, pretenden adelantarla por motivos meteorológicos y de coincidencia con la programación navideña.
Todas estas actividades, detalla San Ignacio, irán en la misma línea que otros años, sin obviar algunas novedades que puedan surgir durante su desarrollo pero que, actualmente, no tienen en mente.
Actividades que realiza AJE Segovia al cabo del año, tales como FeriAJE, la feria Tándem, o los encuentros con empresarios relevantes de la provincia Img/Ical
Emprender en el futuro
Como presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Segovia y, ante el año de cambios que se prevé en Segovia, San Ignacio augura un “buen” futuro al tratarse de una provincia “muy cercana a la capital” y cuyo groso de trabajo se posiciona en Madrid. “Segovia se va a convertir en la provincia que acoja todo lo que no podrá acoger Madrid”, en cuanto a viviendas, polígonos y empresas. “Podremos desarrollar todo este tejido en la provincia”, por lo que insiste en la necesidad de tener la capacidad para abordarlo.
Todo ello, se concentra en la propuesta del Plan Territorial de Fomento de la provincia, que tiene entre sus metas la creación de nuevo suelo industrial para la implantación de polígonos, viviendas y también el Puerto Seco de Prado del Hoyo, en el cual, el papel de AJE, al estar integrados en la Federación Empresarial Segoviana es apoyar “al 100 por 100” sus propuestas e ideas, “porque Segovia necesita industria además de turismo”. Además, tal y como considera su presidente, tienen “la oportunidad y el deber” de hacer de Segovia una ciudad más industrializada.
El próximo domingo 16 de marzo, Muñoveros celebrará la decimosexta edición de la carrera popular ‘La Viña del Ajo’, organizada por la Asociación ‘La Fragua de Muñoveros’ en colaboración con el Ayuntamiento y como parte del calendario de Carreras Pedestres de la Diputación Provincial de Segovia.
Recorrido
La ‘Viña del Ajo’ se caracteriza por su recorrido, que atraviesa los caminos de Muñoveros, ofreciendo a los participantes la experiencia de correr entre campos de cereal, encinares y pinares, bordeando la ribera del río Cega y enfrentándose a cuestas retadoras.
La competición principal constará de una ruta de 13,6 kilómetros, mientras que simultáneamente se llevará a cabo una carrera no competitiva de 7 kilómetros.
Además, este año, la organización se suma a la causa solidaria en colaboración con la ONG Accem, comprometiéndose a donar un euro por cada participante que cruce la línea de meta.
Desde ‘La Fragua de Muñoveros’ advierten además que el terreno podría estar húmedo y, en caso de precipitaciones previas, podría haber barro en algunos tramos.
Al finalizar la carrera, se ofrecerá un tentempié basado en las populares sopas de ajo, seguido de la entrega de premios con un convite amenizado con dulzaina y tamboril, donde se servirán bollos y vino de la Ribera para todos los asistentes.
Inscripciones
Las inscripciones estarán abiertas hasta el sábado 15 de marzo o hasta agotar los 250 dorsales disponibles.
También habrá inscripciones disponibles el día de la carrera en la plaza del pueblo, si no se han agotado.
La participación en la carrera tiene un precio de 10 euros hasta el 15 de marzo y de 12 euros el mismo día de la carrera.
Carreras infantiles
Las carreras infantiles, a las que habrá que inscribirse el mismo día del evento, con un precio de 4 euros y con un límite de 100 corredores, empezarán a partir de las 12:00 horas.
La Diputación de Segovia contará con 15,8 millones de euros de Remanente de Tesorería tras la liquidación del Presupuesto de 2024. Esta cantidad arroja un indicador de salud financiera del 19,10% sobre recursos ordinarios, según el informe del Interventor.
En este sentido, el nivel de endeudamiento de la institución provincial sigue bajando y se sitúa en el 19,10%, frente al 29,28% de 2024 y el 38,65% de 2023. Además, en términos de ahorro neto en relación también a esos recursos ordinarios, el porcentaje se sitúa en el 25,96%.
Por otro lado, y en los términos que se recogen en la Ley de Estabilidad Presupuestaria, la institución provincial cumple en todos los parámetros: deuda, estabilidad y regla de gasto; y cuenta con 9 millones de euros de superávit, atendiendo a su capacidad de financiación.
La salud financiera de la Diputación «supera el notable alto»
Para el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, “estas cifras nos dan aire, nos permiten el uso de nuestra acción de Gobierno sin ningún tipo de injerencia externa y, por supuesto, sin tener que someternos a la disciplina fiscal del Ministerio de Hacienda”.
En todo caso, “este nivel de disponibilidad presupuestaria no sale de la inejecución, sino de la gestión de recursos que no estaban previstos inicialmente en el Presupuesto y que a lo largo del año han ido llegando a los diferentes servicios; es decir, desde la acción de Gobierno se han ido generando recursos extraordinarios”, tales como las ayudas al sector primario, a programas de Empleo, Servicio de Ayuda a Domicilio o el Plan de Confloenta, entre otros, ha explicado el presidente.
Con todo esto, según han apuntado desde la Diputación, la salud financiera de la institución provincial «supera el notable alto», más aún teniendo en cuenta que la elaboración del Presupuesto para 2025 se ha hecho por primera vez en la Historia sin recurrir a crédito. Por eso, Miguel Ángel de Vicente ha vuelto a reiterar que “continuamos haciendo las cosas bien, con más inversión en nuestros pueblos y más servicios para las personas que viven en ellos, teniendo además nuestra casa limpia y saneada”.
Nivel de ejecución presupuestaria
Por último, en cuanto al nivel de ejecución presupuestaria, «se sitúa de nuevo en cifras sobresalientes». El nivel de gestión del Presupuesto definitivo es del 93,50 % y el nivel de ejecución sobre el Presupuesto inicial del 90,12%.
Esta gestión presupuestaria ha sido remarcada por el presidente como “un trabajo planificado y conjunto de todos los compañeros del equipo de Gobierno”, con unos datos “dignos de resaltar” por dos circunstancias. Por un lado, la Diputación ha apuntado a la llegada de ingresos no previstos inicialmente, «donde el apoyo de la Junta de Castilla y León se vuelve a manifestar de manera directa», junto con el acceso a los Fondos Europeos. Por otro lado, la financiación plurianual de varios proyectos, tales como el Plan Extraordinario de Sostenibilidad y Eficiencia, el Plan de depuración de aguas residuales, o el Plan de Sostenibilidad Turística.