24.5 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

Segovia recibe esta semana 6.000 vacunas infantiles

Segovia recibe esta semana un nuevo lote de vacunas infantiles contra la Covid-19, para niños y niñas de entre cinco y once años.

A nuestra provincia llegan desde este lunes 6.000 sueros de la compañía farmacéutica Pfizer-BioNTech. La misma cantidad reciben otras provincias de Castilla y León como Ávila, Burgos, León o Valladolid.

A partir de este reparto, la Dirección General de Salud Pública «atenderá las necesidades de vacunación infantil de las demás provincias de la Comunidad, con el fin de garantizar el acceso equitativo y gradual a la primera inoculación y posterior dosis de refuerzo, a la espera de más remesas pediátricas que permitan cubrir la pauta para todo este grupo poblacional».

En Castilla y León, la horquilla etaria de entre cinco y once años suma, según el Instituto Nacional de Estadística, 138.981 personas, habiéndose establecido para este colectivo dos dosis: Ávila, 9.315; Burgos, 22.842; León, 23.487; Palencia, 8.595; Salamanca, 18.103; Segovia, 9.761; Soria, 5.233; Valladolid, 33.847; y Zamora, 7.798.

Hasta la fecha, los envíos por parte del Ministerio de Sanidad a la Comunidad de dosis vacunales pediátricas frente a la COVID-19 suman 144.000 unidades.

Comprueba si te ha tocado estar en mesa electoral el 13 de febrero

Para comprobar si forma parte de las mesas electorales del 13 de febrero sólo deberán indicar su DNI en el siguiente enlace de la página web oficial del Ayuntamiento: elecciones.segovia.es. El archivo estará disponible a lo largo del día de hoy, especifica el Ayuntamiento.

Este lunes se ha celebrado en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Segovia el sorteo para la designación de los miembros de las 59 mesas electorales que configurarán los colegios para las Elecciones Autonómicas del 13 de febrero de 2022.

El sorteo se ha realizado utilizando el Censo electoral y la aplicación informática denominada «CONOCE», ambos proporcionados por la Oficina del Censo Electoral, según informa el Ayuntamiento de Segovia.

El sorteo de los 531 miembros de las mesas (presidente, vocal primero, vocal segundo y suplentes) se ha realizado sobre los electores inscritos en el censo electoral que cumplen con los requisitos para ser designados miembro de mesa electoral, es decir, tienen menos de 70 años y saben leer y escribir, esto es, 28.706 electores.
Las listas con las personas designadas en el sorteo se comunicarán a la Junta Electoral de zona. En su nombre, el Ayuntamiento enviará a los interesados las notificaciones por correo que se recibirán a lo largo de la semana. Si se es mayor de 65 años se podrá presentar la renuncia en el plazo de 7 días.
Quienes quieran excusar su participación en el proceso y puedan acreditar esa situación documentalmente tendrán de plazo 7 días, una vez recibida la notificación oficial, para presentarlo y solicitarlo en la Junta Electoral de zona de Segovia situado en el paseo Ezequiel González 12, 9:00 a 14:00 horas.

 

Águeda Muñoz: «Sueño con seguir mejorando como atleta»

Águeda Muñoz

La atleta del CA Adidas Águeda Muñoz Marqués (Segovia,1999) está en plena vorágine de exámenes – estudia Logopedia – acudiendo a las asignaturas que considera «fundamentales» y siguiendo el resto de manera virtual. «Es el primer año que no hago el curso completo, he elegido asignaturas sueltas», comenta en conversación con segoviaudaz.es.

Águeda ha comenzado de la mejor manera posible el año 2022 con una victoria en el cros Ponte Romana de Lugo este pasado domingo 16 de enero. Es un año trascendente para una deportista que desde el día 1 de enero es considerada como senior. «Nunca me ha condicionado la etiqueta sub23, porque siempre he entrenado y competido al máximo», asegura la atleta que en 2020 logró auparse como la tercera mejor marca española de la historia en su categoría en 1.500 metros y es la plusmarquista nacional en la Milla, también en su categoría.

Primeras carreras por Zamarramala

Águeda recuerda con cariño sus primeras carreras por Zamarramala siendo una niña mientras acompañaba a su madre. «En el instituto aun no tenía claro que quería dedicarme al atletismo, pero cuando empecé a entrenar en Madrid vi que mejoraba muy rápido», cuenta. «Hay personas que sueñan con ser médicos, yo lo hago con seguir mejorando como atleta», añade.

Un paso hacia adelante 

De la mano de Arturo Martín – su preparador – Águeda ha dado un salto exponencial en su rendimiento en los últimos meses. «Empecé a trabajar más fuerte y doblar sesiones que nunca lo había hecho antes y he notado el resultado», asegura. Bronce en el campeonato de España Absoluto y finalista europea absoluta son sus mayores logros en una distancia, los 1.500 metros, que considera la suya. «Mi entrenador me pide que corra cros porque adquiero una base aeróbica importante que luego me viene bien para la pista», relata. «Pero mi distancia son los 1.500, estoy segura. Los 800 me gustan mucho también porque creo que soy agresiva con los cambios de ritmo, pero no lo preparo de momento», apunta.

El condicionante del coronavirus

Águeda irradia simpatía y muestra la alegría vital propia de su edad incluso para tratar temas delicados como el de la pandemia. «Pasé el coronavirus en verano y salvo porque perdí el olfato y la comida no me sabía a nada no noté mayor problema», afirma.  «Por suerte el calendario de competición se va restableciendo porque el año pasado apenas hubo cros en los que preparar la temporada de pista», dice. «Hay que seguir teniendo paciencia y para entrenar y competir intento llevarlo lo mejor posible, no queda otra», sentencia.

Cambio de club, paso adelante

De la mano de su manager, Alberto Suárez, Águeda ha cambiado el FC Barcelona de las dos últimas temporadas por el CA Adidas. «He pasado dos años estupendos con el Barça, pero quería profesionalizarme un poco más, dar un paso adelante en mi carrera deportiva», explica la atleta. Antes de su etapa en el FC Barcelona, Águeda militó en el Playas de Castellón. 

El mundial de pista cubierta, un reto complicado

Águeda Muñoz no le hace ascos a la pista cubierta. «Una pista es una pista, al aire libre y a cubierto, lo mismo me da», afirma. Este año «toca» mundial de pista cubierta y aunque España solo llevará dos atletas en 1.500 metros lisos, Águeda no cierra puertas. «Ser internacional refleja todo el esfuerzo que haces, es lo máximo», asegura la deportista, que también presume de segovianía cuando puede. «Estoy bien orgullosa de mi ciudad y siempre que puedo ejerzo de segoviana, del barrio de San Marcos».

El módulo cubierto, una «necesidad» 

Involucrada con la realidad segoviana «porque estoy a una hora de casa y voy cuando quiero, lo que me permite no estar demasiado lejos de mi familia», Águeda apuesta «sin dudarlo» por la construcción de un módulo cubierto de atletismo en Segovia, aunque ella por su especialidad no lo usara demasiado. «Si queremos que en Segovia haya buenos deportistas, hacen falta infraestructuras como el módulo cubierto», sostiene.

Texto: Javier de Andrés

Foto: Águeda Muñoz posa en una pausa de un entrenamiento/ Sportmedia (Sergio Mateo)

Segovia sigue sumando solidaridad con La Palma

La empresa segoviana de producción porcina INNOPORC ha donado 10.000 pulseras para poner a la venta y recaudar fondos con los que construir un parque infantil para devolver la normalidad y la sonrisa a los más pequeños de la Isla Bonita. Se suma así a la iniciativa solidaria nacida en Segovia, ‘En la palma de nuestra mano’, que ha recaudado ya más de 15.000 euros que se acercan al objetivo para construir un parque infantil en la isla.

Parte de las 10.000 pulseras donadas por INNOPORC se han distribuido en La Palma y Fuerteventura, abriendo y ampliando la propuesta solidaria segoviana a las propias islas para llegar directamente al corazón de los isleños.

“Siempre decimos que uno de los principales pilares de INNOPORC son las personas; por eso, no podíamos dejar pasar la oportunidad de ayudar a las gentes de La Palma que en estos momentos han vivido, y siguen viviendo, un momento crítico en sus vidas”, explica Miguel Antona, director general de INNOPORC.

“El cese de la erupción no significa que todo haya terminado, todo lo contrario, los habitantes de La Palma necesitan ahora más que nunca la ayuda de todos y, desde nuestra empresa, apostamos por esta propuesta solidaria segoviana con los niños y niñas de La Palma que también están sufriendo una situación extraordinaria”, añade Miguel Antona.

La colaboración, también solidaria, de la empresa DHL ACUEDUCTO ha sido fundamental para llevar a buen puerto esta nueva aportación, asumiendo íntegramente los costes de la distribución de las pulseras en las islas.

“Ha sido un trabajo conjunto que hemos realizado con la mayor ilusión del mundo, para hacer más felices a los pequeños de La Palma;, queríamos ayudar y lo hemos hecho como mejor sabemos, llevando las pulseras a La Palma y Fuerteventura”, apunta Patricia Sanz de DHL ACUEDUCTO.

Gracias a la implicación de FedePalma y la Asociación de Comerciantes de Puerto del Rosario, las pulseras están a la venta en más de 18 comercios del área comercial abierto de Fuerteventura y todas las zonas comerciales abiertas en la isla de La Palma.

En La Palma de nuestra mano

Más de 60 empresas segovianas, colectivos sociales y deportivos, colegios, Ayuntamientos y la Diputación Provincial se han unido a la propuesta solidaria nacida en Segovia de la mano de Fundación Caja Rural y las empresas Mundo Laboral y Audacia Comunicación, con el objetivo de trabajar conjuntamente para construir un parque de juegos en la isla de La Palma. El reto es conseguir los 29.513,59 euros necesarios para este proyecto con el que devolver la sonrisa a los pequeños de La Palma.

¿Cómo participar en esta iniciativa solidaria con La Palma?

Se han establecido diferentes vías para que los interesados en participar en esta propuesta solidaria puedan ayudar a La Palma.

  • Donación por Bizum en el proyecto ‘EN LA PALMA DE NUESTRA MANO’.
  • Aportaciones en el número de cuenta ES80 3060 1028 5725 0162 2027 de Caja Rural.
  • Donativos a través de la web de la Fundación Caja Rural.
  • Adquiriendo pulseras solidarias al precio de 2 euros en los establecimientos colaboradores adheridos a la iniciativa.

 

 

‘Lonely Planet’ recorre Segovia en su primera Ruta por Castilla y León

La guía de viajes Lonely Planet se detiene por primera vez en Castilla y León, publicando una guía «que permite descubrir por libre y siguiendo cada uno su propio ritmo, lugares poco masificados y llenos de encanto de esta comunidad que es la más extensa de la península».

La guía descubre 25 rutas por nuestra Comunidad Autónoma que reúne 9 Patrimonios Mundiales, más de 400 castillos, 352 museos, 33 espacios naturales protegidos, 13 denominaciones de Origen y 61 figuras de Calidad en gastronomía. La gran Meseta Central goza de enormes contrastes naturales: desde las altas cumbres de los Picos de Europa y la Montaña Palentina hasta profundos cañones y desfiladeros. Además, millones de viajeros recorren cada año sus ciudades cargadas de historia y sus pequeños pueblos con pintorescas fiestas y tradiciones históricas, y degustan una gastronomía plena de tesoros, como el jamón ibérico de Guijuelo, el lechazo asado, el cochinillo, los torreznos de Soria o la famosa morcilla de Burgos, entre muchos otros, detallan desde Lonely Planet.

En Segovia, la guía se detiene en la Sierra de Guadarrama, el río Duratón y la sierra de Ayllón.

Abierto el plazo de inscripción para los talleres de la Fundación Don Juan de Borbón

La Fundación Don Juan de Borbón ha abierto el plazo de inscripción para sus talleres dirigidos a escolares de Infantil, Primaria y Secundaria enmarcados en las XXIX Jornadas de Música Contemporánea de Segovia: ‘Contactando con la Música ¿Contemporánea?’.

Estos talleres tienen un objetivo concreto: facilitar a los niños y los jóvenes el acercamiento a la música y otras disciplinas artísticas desde un punto de vista lúdico, creativo y vivencial. Toman como hilo conductor la música de los siglos XX y XXI, llamada también “música contemporánea”.

En total serán 12 talleres, repartidos entre los días 9 y 11 de febrero y 23 y 25 de marzo. Se desarrollarán en la Iglesia de San Nicolás, en horario escolar. Podrán participar 12 grupos de alumnos de cualquiera de los niveles y de cualquier colegio o instituto de la capital segoviana. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 1 de febrero, o hasta que el cupo de plazas se haya completado. Para formalizar la inscripción es necesario acceder a la página web de la Fundación Don Juan de Borbón.

Los talleres están impartidos por Slap! y SoundfielDúo, adaptados a cada grupo de edad: Los talleres “Cluster”, para alumnos de Infantil y Primaria, contienen acciones como crear una obra contemporánea colectiva combinando la música y la pintura o con instrumentos musicales reciclados que ellos mismos fabricarán; Los talleres “Loopearte” acercan la música contemporánea a adolescentes a través de canciones de moda para su generación, creando una obra a partir de una improvisación deconstructiva.

Los grupos musicales que imparten estos talleres están formados por las profesoras de música e intérpretes Susana Pérez y Ana Sánchez-Cano y el compositor Pablo de Diego. Con amplia experiencia en la educación musical y la creación de proyectos artísticos para jóvenes, Susana Pérez y Ana Sánchez-Cano comenzaron su andadura como dúo en 2019, presentado sus propuestas educativas en colegios de Toledo y Madrid, librerías, bibliotecas y espacios de creación donde los niños han podido experimentar y crear su propia música contemporánea, aprendiendo diversos elementos relacionados con ésta. Por otro lado, Pablo de Diego es un creador muy activo, que compagina su actividad compositiva con el montaje de sonido de cine. Ha escrito bandas sonoras para los diferentes medios audiovisuales, arreglos y orquestaciones para artistas nacionales y también desempeña labores de difusión y divulgación musical en distintos medios especializados. En Segovia guiará junto a Susana Pérez una experiencia improvisatoria colectiva dirigida a los estudiantes de Secundaria.

Cómo ahorrar en la luz y la comida: consejos de Cruz Roja

Destinar una tarde a hacer un menú semanal antes de ir a comprar, y aprovechar cada preparación para hacer varios platos puede suponer un ahorro en el carro de la compra, pero también en el consumo energético. Se trata de acciones que pueden ayudarnos a hacer frente a la temida cuesta de enero.

Ser más eficiente en todos los aspectos del día a día es uno de los objetivos de Cruz Roja, que a través de proyectos como ‘Alimentación consciente’ o su área de conocimiento de Medio Ambiente busca que se lleve una alimentación adecuada, saludable, de proximidad, sostenible, y que se reduzca la vulnerabilidad de las personas que no pueden hacer un uso eficiente de la energía por carecer de recursos económicos para hacer frente al pago de la luz.

La pandemia ha empeorado la situación, y durante este 2021, el número de familias que tienen dificultades para hacer frente a los recibos de la luz, el agua o el gas sigue aumentando.

En el último año, a nivel nacional, Cruz Roja atendió a más de 8.800 familias; dándoles asesoramiento personalizado sobre eficiencia energética en el hogar, repartiendo 8.818 kits de microeficiencia, capacitando a 7.545 y ejecutando rehabilitaciones energéticas en 309 hogares.

En Segovia, durante el año 2021, en el programa de Pobreza Energética, Cruz Roja ha atendido a 71 familias facilitándoles kits de eficiencia energética con:

  • Bombillas LED: el uso de este tipo de bombillas supone un ahorro en la factura de la luz de cerca de 5€, un ahorro que puede llegar a ascender hasta casi 200 € en 10 años.
  • Base de tres tomas en la regleta de la luz: las regletas con interruptor cumplen los mismos requisitos que las regletas simples, llevan un interruptor de encendido y apagado general que regula cuando enviamos corriente a los aparatos eléctricos, esta medida sencilla supone otro hábito que se puede adoptar para conseguir un ahorro de electricidad.
  • Burletes aislantes para ventanas y puertas: los burletes aislantes te ayudan a aislar tu vivienda de forma económica y rápida, sin necesidad de realizar obras.
  • Atomizadores de agua rosca macho: el uso de los mismos ayuda a ahorrar un 50% de agua, si al utilizar el lavabo o la pila consumimos unos 12 litros de agua, con este sistema sólo serán 6 litros aproximadamente.
  • Deshumidificador:  elimina de manera eficiente hasta 12 litros de agua por día con un bajo consumo de energía. Es ideal para la humedad, el moho, la condensación en hogares, garajes y baños que sufren de humedad.
  • Panel de aislamiento de paredes: indicado para reflejar la radiación del calor de los radiadores y favorecer un ahorro de calefacción en el interior de la vivienda. Debe colocarse detrás del radiador de pared, sea de agua o eléctrico, con su fijación autoadhesiva.

Asimismo, gestos como cambiar un cazo convencional por la olla exprés puede ahorrar tiempo y energía, así como utilizar aquellas sartenes que tengan el mismo tamaño que el fogón, o utilizar tapas que aprovechen el calor. Descongelar los alimentos en la nevera no sólo ahorra energía, sino que es la forma más sana de hacerlo. También ahorramos energía cuando cerramos correctamente las ventanas o incluso las sustituimos por sistemas con doble cristal.

La serie audiovisual ‘Un paisaje en la cazuela’ une salud, sostenibilidad y conocimiento en una serie documental que cuenta con un chef, un productor de la zona, y un nutricionista que hablan de productos de temporada, de cocina de aprovechamiento, de agricultura y consumo de proximidad, y de evitar el desperdicio, todo ello para elaborar y recomendar platos sabrosos, nutritivos, sostenibles y económicos que también son accesibles a todas las personas a través de su página web*

Consejos para ahorrar en la factura de la luz

El ahorro energético, además de contribuir al cuidado del medio ambiente, supone una reducción del importe de la factura de la luz. Las instalaciones de calefacción (46%) y agua caliente sanitaria (21%) suponen el 67% por consumo energético de los hogares españoles. Reducir este consumo, optimizando los suministros, así como el de los electrodomésticos o las luminarias puede notarse considerablemente en la factura de la luz:

  • La base del ahorro es un buen aislamiento. Cerrar persianas y cortinas para evitar pérdidas de calor también contribuye al aislamiento.
  • Ten en cuenta que por cada grado que aumentamos la temperatura de la calefacción se incrementa el consumo de energía en un 7%. Mantener el hogar entre los 19º y 21º es suficiente durante el día, y entre los 15º y 17º por la noche, o durante las ausencias de varias horas.
  • Puedes ahorrar entre un 8% y un 13% colocando válvulas termostáticas en radiadores o con termostatos programables. La mejor colocación de radiadores, por motivos de confort, es debajo de las ventanas, haciendo coincidir la longitud del radiador con la de la ventana para favorecer la correcta difusión del aire caliente por la habitación; es conveniente no tapar ni obstruir los radiadores para aprovechar al máximo el calor que emiten.
  • Los sistemas de acumulación son los más recomendables para el suministro de agua caliente, mientras que los eléctricos son los menos recomendados para agua o calefacción. Racionalizar el consumo de agua significa también reducir el consumo de energía (cerrar durante el afeitado o cepillado de dientes; tomar una ducha en lugar de un baño reduce el consumo hasta en cuatro veces; evitar fugas y goteos supone un ahorro de 100 litros de agua al mes; utilizar cabezales de ducha de bajo consumo, consumen la mitad de agua…)
  • Un buen mantenimiento y sistema de regulación nos ahorra más del 20% del consumo en servicios comunes. Controla, compara y ajusta tu gasto energético periódicamente.
  • Instala sistemas solares que cubran las necesidades energéticas de la vivienda.
  • Utiliza equipos con etiquetado energético de clase A que consuman sólo la energía que necesita la vivienda, y mantén tus aparatos en estado óptimo.
  • Utiliza lavavajillas y lavadoras termoeficientes: ahorran energía, dinero y tiempo. Junto a electrodomésticos como la plancha, son los que tienen mayor potencia unitaria; el microondas y las ollas super rápidas a presión, por el contrario, ahorran energía.
  • Apaga totalmente los televisores y equipos con información en ventanas digitales cuando no los utilizamos, y elija equipos con sistema de ahorro de energía.
  • En los puntos de luz que estén encendidos más de una hora al día, instale lámparas de bajo consumo o tubos fluorescentes. Examine si puede aprovechar la luz natural, regular el uso con detectores de presencia o temporizadores.

Consejos para ahorrar en el carro de la compra

A raíz de la crisis derivada por la COVID-19, Cruz Roja ha detectado que podría empeorar la alimentación ciudadana debido a la pérdida de empleo, el confinamiento o las propias secuelas de la pandemia. Sin embargo, planificar la compra y seleccionar alimentos de calidad, sin necesidad de que tengan un coste elevado, son retos que ha afrontado y ahora afianza con su proyecto de alimentación consciente. A esta selección de productos, hay que añadirle la capacidad de conservar bien, evitar el desperdicio, reutilizar los alimentos cocinados y no consumidos, y elegir productos de temporada para obtener las principales claves de una alimentación consciente. Todo ello, además de proporcionarnos una dieta sana y equilibrada, nos aportará una reducción del gasto en el ‘carro de la compra’:

  1. Nunca vayas al supermercado sin lista de la compra. Esta es la mejor forma de evitar comprar lo que no se necesita.
  2. Evita hacer la compra con hambre. La probabilidad de comprar por impulso alimentos que no necesitas y poco saludables aumenta cuando tienes hambre.
  3. Ve al supermercado con tiempo. Compara los precios del mismo producto en diferentes supermercados y de marcas.
  4. Opta por productos de marca blanca de tu supermercado. Resultan ser productos que te garantizan buenos resultados en tus elaboraciones por menos dinero.
  5. Aprovecha las promociones en productos no perecederos.
  6. Opta por productos de temporada, principalmente las frutas y verduras. Si es posible, compra en mercados municipales.
  7. Evita comprar comida precocinada. No son buena opción ni para la salud ni para el bolsillo.
  8. Utiliza aplicaciones móviles contra el desperdicio alimentario. Son varias las aplicaciones que te garantizan conseguir alimentos seguros y buenos a precios muy bajos. Utiliza estas aplicaciones, principalmente en fruterías, donde puedes asegurar que conseguirás un pack de alimentos saludables. Ayudaras a reducir los costes de tu carrito, y también a reducir el desperdicio alimentario.
  9. Haz un presupuesto, y sobre él organiza una lista de alimentos básicos de cada grupo de alimentos. De esta forma tendrás una alimentación variada.
  10. Opta por comprar más alimentos de proteína vegetal, como las legumbres (principalmente lentejas y garbanzos) y aventúrate a hacer más platos vegetarianos.

Calendario de donación de sangre del 17 al 30 de enero en Segovia

cuatro segovianos Donantes del Año
Img/Ical

Hace una semana que el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León hacía un llamamiento para que los ciudadanos acudan a donar sangre ante una situación que calificaban como «crítica» al no tener stock de plaquetas.

Dónde donar sangre en Segovia

En SEGOVIA CAPITAL se puede DONAR SANGRE, en el PUNTO FIJO instalado en el HOSPITAL GENERAL de SEGOVIA, en la sala 28, JUNTO a la SALA de EXTRACCIONES
del EDIFICIO de CONSULTAS EXTERNAS con los SIGUIENTES HORARIOS:

  • LUNES 17 de ENERO de 2022 de 08:00 a 15:00 HORAS
  • MARTES 18 de ENERO de 2022 de 08:00 a 15:00 HORAS
  • VIERNES 21 de ENERO de 2022 de 15:00 a 21.30 HORAS
  • LUNES 24 de ENERO de 2022 de 08:00 a 15:00 HORAS
  • MARTES 25 de ENERO de 2022 de 08:00 a 15:00 HORAS
  • VIERNES 28 de ENERO de 2022 de 15:00 a 21.30 HORAS

TAMBIÉN se desarrollará una JORNADA de DONACIÓN de SANGRE el MIÉRCOLES 19 de ENERO de 2022 de 16:30 a 21:00 horas en el CONSULTORIO MÉDICO de LA LASTRILLA (SEGOVIA).

TAMBIÉN se desarrollará una JORNADA de DONACIÓN de SANGRE el JUEVES 20 de ENERO de 2022 de 10:00 a 13:00 horas en el VESTIBULO de EXTENSION DEL I.E.S. FRANCISCO GINER DE LOS RIOS de SEGOVIA CAPITAL.

TAMBIÉN se desarrollará una JORNADA de DONACIÓN de SANGRE el JUEVES 20 de ENERO de 2022 de 16:15 a 20:45 horas en el LOCAL DEL JUBILADO de NAVA DE LA ASUNCIÓN.

TAMBIÉN se desarrollará una JORNADA de DONACIÓN de SANGRE el VIERNES 21 de ENERO de 2022 de 10:00 a 13:00 horas en la UNIDAD MÓVIL del CHEMCYL instalada en el I.E.S. MARIA MOLINER de SEGOVIA CAPITAL.

Se desarrollará otra JORNADA de DONACIÓN de SANGRE el LUNES 24 de ENERO de 2022 de 16:45 a 20:15 horas en la CASA DE CULTURA DON EMILIO de TURÉGANO.

Además se desarrollará una JORNADA de DONACIÓN de SANGRE el MIÉRCOLES 26 de ENERO de 2022 de 16:00 a 21:00 horas en la ANTIGUA BIBLIOTECA de MOZONCILLO.

Y TAMBIÉN se desarrollará una JORNADA de DONACIÓN de SANGRE el JUEVES 27 de ENERO de 2022 de 16:30 a 20:30 horas en la UNIDAD MÓVIL del CHEMCYL estacionada en el Aparcamiento del Centro de Salud de CANTALEJO.

Para mayor y detallada información se puede consultar la página web www.centrodehemoterapiacyl.es y en el teléfono 900 40 50 60.

Es fundamental llevar el D.N.I. y un bolígrafo.

¿Qué pasa si te niegas a que a tus hijos escolarizados les hagan más tests para detectar el COVID?

El protocolo de la Junta de Castilla y León para el entorno escolar no lo deja claro. De hecho, no contempla esta posibilidad, pero lo que está claro es que son muchas las familias que empiezan a plantearse, si no lo han hecho ya, si merece la pena seguir haciendo el famoso test «del palito» como se le conoce popularmente.

Aunque puede parecer una exageración, tengamos en cuenta que los niños ya llevan más de un año debiendo someterse a esta prueba simplemente para que les vea su pediatra en el caso de tener mocos, dolor de garganta o alguna décima. Son síntomas compatibles con el COVID por lo que el centro de salud no les abre las puertas hasta que tienen el negativo en la mano.

Como consecuencia, tratar una otitis, una faringitis o cualquier otra -itis común lleva un test previo y hay muchos pequeños que viven esta prueba con mucha tensión que comienza a dejar secuelas en forma de miedo al entorno médico e incluso pesadillas.

Por tanto, no es extraño que las familias vivan estas pruebas preventivas con cierta angustia conscientes de lo mal que lo pasan sus hijos, especialmente cuando estos niños no presentan síntomas sospechosos. Por eso, ahora que vuelven los pequeños a las aulas y los casos siguen creciendo exponencialmente, las pruebas no dejan de multiplicarse para los menores y las familias se preguntan: ¿Y si no quiero que le hagan la prueba a mi hijo de nuevo?

Opciones que no contempla el protocolo

Como decimos, el texto de la Junta no lo deja claro así que, preguntados en la Dirección Provincial de Educación de Segovia sobre esta posibilidad nos indican que estos casos serían tratados automáticamente como positivos, al menos con la información que tienen actualmente. Por tanto, estos niños tendrían que hacer una cuarentena de 7 días.

No queda claro, sin embargo, en qué forma afectaría al resto del grupo puesto que no se trataría de un positivo confirmado por Sanidad por lo que no queda claro si entraría en la contabilidad de caso positivo de su aula. Al parecer estas y otras dudas sobre el protocolo se han trasladado a Educación de la Junta de Castilla y León por lo que se espera tener respuesta próximamente con un protocolo más completo.

Otra de las alternativas a estos tests que tampoco se contemplan en el protocolo, al menos por el momento, es la posibilidad de que a los niños se les haga una prueba de garganta, en lugar de por las vías respiratorias nasales, o una prueba de saliva, que son menos molestas.

Los síntomas sospechosos que contempla esta nueva normativa

Tal y como reza el texto de la Junta, los síntomas se han ampliado con respecto a los que teníamos en cuenta hace unos meses. A partir de este trimestre, se considera persona con síntomas «cualquier persona (alumno o trabajador del centro) con un cuadro clínico de infección respiratoria aguda de aparición súbita de cualquier gravedad que cursa, entre otros, con fiebre, tos o disnea. Otros síntomas como la odinofagia, anosmia, ageusia, dolor muscular, síntomas gastrointestinales, secreción nasal o congestión nasal (generalmente de forma agrupada), dolor torácico o cefalea, entre otros, pueden ser considerados también síntomas de sospecha de infección por SARS-CoV-2 según criterio clínico».

Cómo actuar en caso de positivo o contacto estrecho

Mientras, les dejamos el resumen que la propia Junta de Castilla y León ha elaborado para que los afectados puedan saber cómo deben comportarse ante el propio positivo o un positivo cercano:

Castilla y León comienza la segunda semana de clase con 12 aulas en cuarentena, una en Segovia

Los positivos por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa (PDIA) detectados en miembros de la comunidad educativa han provocado que 12 aulas de la Comunidad hayan iniciado un periodo de cuarentena.

En concreto, esta medida afecta seis de las nueve provincias de Castilla y León:

  • 3 grupos de Ávila
  • 3 aulas de Burgos
  • 1 de Salamanca
  • 1 en Segovia
  • 3 en Valladolid
  • 1 en Zamora

Los equipos COVID-colegios están realizando pruebas diagnósticas a alumnos y profesores que hayan mantenido contacto estrecho con los casos positivos.

Un aula confinada en Segovia

Fue el pasado viernes cuando entró en cuarentena un aula en el CEIP ‘La Atalaya’ de Palazuelos de Eresma.

Tal y como comunicaba la Subdelegación de Gobierno de Segovia, los positivos por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa (PDIA) detectados en miembros de la comunidad educativa provocaron que este aula de la provincia iniciara un periodo de cuarentena.

Con la normativa actual, para que un aula entre en cuarentena es necesario que 5 personas den positivo en siete días por lo que serían, por tanto, al menos 5 los casos entre alumnos y comunidad educativa del curso afectado quienes hayan dado positivo en COVID 19.

Publicidad

X