17.3 C
Segovia
sábado, 24 mayo, 2025

Descontento del personal médico

Desde la Agrupación de Profesionales de Área de Castilla y León (AMEACyL), que representa tanto a médicos como enfermeras de área de Atención Primaria de Sacyl, manifiestan su «descontento por las plazas vacantes ofertadas a los aspirantes del proceso selectivo de 2019».

En un comunicado, explican que la Consejería de Sanidad ha ofertado a los médicos de familia que han superado el proceso selectivo de 2019 las plazas vacantes, de las que más de la mitad son precisamente ‘de área’ (402), siendo las restantes lejanas a núcleos urbanos (308).

«Esta oferta no resultaría llamativa si no fuera porque las condiciones de trabajo de las plazas ‘de área’ siguen siendo las más temidas de los posibles destinos para los aspirantes, ya que la Consejería de Sanidad los sigue considerando trabajadores por horas (este mes trabajarás más horas y el que viene menos, según sea la necesidad), exigiendo disponibilidad permanente del tiempo libre para acudir al puesto de trabajo, abonando por igual las horas realizadas de día o de noche, o en días laborables o festivos, y todo ello pudiendo superar las 24 horas seguidas de trabajo, de lunes a domingo», detallan desde AMEACYL.

«Las condiciones de este personal, producto de un modelo de gestión sanitaria exclusivo de Castilla y León, no han mejorado desde su creación en 2006, por lo que siguen perpetuando los problemas para atraer médicos y enfermeras», argumenta la Agrupación de Profesionales de Área de Castilla y León.

Desde esta asociación «hemos insistido en que la política de captación y de ordenación del personal deben cambiar si se pretenden obtener resultados satisfactorios; desde garantizar el cumplimiento de la normativa laboral a nivel europeo, nacional y autonómico evitando los perjuicios que se vienen produciendo para los trabajadores “de área” desde las diferentes Gerencias de Sacyl, hasta mejorar las condiciones de trabajo programando la actividad laboral de modo que se garantice la conciliación familiar y laboral del personal. Y es que, si bien estas plazas resultan inaceptables para los profesionales, para la Consejería resulta imprescindible su cobertura con el fin de garantizar la atención urgente en los Centros de Salud de toda Castilla y León».

 

¡Bolsa de empleo para personal de incendios forestales en Segovia!

El Boletín Oficial de Castilla y León publica hoy la convocatoria pública para la constitución de las bolsas de empleo de personal laboral temporal que presta servicios en el operativo de prevención y extinción de incendios forestales dependiente de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente.

En Segovia se precisan Oficial 1.ª Conductor, Escucha de incendios y Peón de montes.

Para Oficial 1.ª Conductor es necesario contar con titulación académica equivalente a bachillerato, bachillerato unificado polivalente, formación profesional de técnico superior o técnico especialista o competencia funcional reconocida en ordenanza laboral o Convenio Colectivo. Y permiso de conducir de las clases C+E o D+E.

Para Escucha de incendios y Peón de montes se requiere nivel de formación básico equivalente a certificado de escolaridad o certificado de haber cursado un programa de garantía social o similar o competencia funcional reconocida en ordenanza laboral o Convenio Colectivo.

El ejercicio práctico de las pruebas consistirán en el manejo de vehículos autobombas y de su grupo de extinción (bomba, tendido y manejo de manguera, etc.), así como de su equipo de radio, en el caso Oficial 1.ª Conductor. Para Escucha de incendios se hará manejo e identifcación de los aparatos y materiales relacionados con el puesto de trabajo (emisora, alidada, manejo de planos…). Y para Peón de montes pruebas físicas de resistencia, manejo e identifcación de herramientas de trabajos forestales, manejo y realización de tendidos de mangueras, manejo de equipos de radio.

En Segovia se pueden seleccionar la comarca de Riaza y Boceguillas;  las comarcas de Cantalejo, Cuéllar, Coca, Navas de Oro, Santa María la Real de Nieva, El Espinar y Navafría; la tercera opción abarca toda la provincia.

Toda la información se puede consultar en el Bocyl, clicando aquí.

 

 

Don Ángel sigue siendo Lin

Ángel Velasco Marugán (Segovia, 1986) lleva más de quince años dedicado profesionalmente al fútbol sala. Debutó en la élite con el Boomerang Interviú en la temporada 2004-05 de la mano de Jesús Candelas. CD La Escuela Caja Segovia (2005-2010); FC Barcelona (2010-16); KPFR ruso (2016-21) y Real Betis Futsal, donde milita en la actualidad, completan una trayectoria en la que Lin – así lo conocen todos – ha logrado cuatro ligas españolas y una rusa; tres copas de España y una Supercopa, cuatro Copas del Rey, dos Uefa Futsal y una Copa Intercontinental solo en el ámbito de clubes. Un campeonato de selecciones territoriales con el combinado de Castilla y León, tres Eurocopas y un subcampeonato mundial también figuran en su palmarés. Con el combinado nacional acumula cerca de 130 internacionalidades.

Pese a este panorama tan galáctico de títulos colectivos, Lin mantiene la ilusión y la energía suficiente como para pensar en continuar jugando al fútbol sala «unos cuantos años más». «Me cuido, tengo ilusión y ganas de seguir jugando, no me planteo la retirada», reconoce Lin en amena charla con Segoviaudaz.es desde su casa en Sevilla y al poco de terminar un entrenamiento con su equipo.

Las primeras patadas al balón, en el barrio de San José

El primer recuerdo deportivo de Lin es en las pistas de asfalto del barrio de San José, mientras que sus primeros pasos competitivos forman parte del proyecto del equipo de Nueva Segovia. «De ahí pasé al fútbol siete, que se me daba muy bien y me gustaba y luego al fútbol once», cuenta. En el fútbol grande no encuentra su sitio «porque jugaba de centrocampista y era muy pequeño para jugar en esa posición, no tocaba mucho el balón y no me divertía», relata. Desanimado por su experiencia futbolera, Lin abandona un tiempo el deporte federado hasta que con 13 -14 años regresa al fútbol sala con las Escuelas del Caja Segovia y allí coincide con jugadores como Alvarito o Rubén, actual compañero en el Real Betis.

Progresión meteórica

Después de un paso efímero por la Liga provincial, Lin es reclutado por el Caja Segovia para completar entrenamientos del primer equipo con José Venancio López de entrenador. Corre la temporada 2004-2005 y el Boomerang Interviu – la temible máquina verde – necesita jóvenes jugadores que completen un plantel lleno de estrellas como Daniel, Schumacher, Marquinho o los hermanos Andreu y Joan Linares. Es el propio Daniel el que recomienda al Inter la incorporación de Lin, que sale cedido de Segovia rumbo a la galaxia verde. «Aprendí muchísimo ese año, fue uno de los más importantes de mi carrera porque era el momento de seguir adelante o dejarlo», recuerda.

Pese a la gran competencia, Jesús Candelas hace debutar a Lin en un partido contra el Playas de Castellón, uno de los equipos más potentes del campeonato. Lin completa la temporada trabajando por las mañanas en una obra en Segovia, mientras que por las tardes viaja a Madrid para entrenar. «Fue durísimo, pero yo no podía dejar de trabajar porque en el Inter apenas ganaba nada», sostiene. Y es que los valores del trabajo y de que el dinero cuesta mucho ganarlo han marcado su trayectoria vital. «En mi casa mi padre era camarero y mi madre cocinera. Trabajaban casi de sol a sol y me inculcaron que el dinero cuesta mucho ganarlo».

Daniel Ibañes, un hermano deportivo

Daniel Ibañes apenas conoce a Lin cuando lo recomienda para el Inter. «Me consiguió una prueba, que ya era mucho, y demostré que valía y podía quedarme», asegura Lin. «Ha sido y es una persona muy importante para mi – Daniel – porque me ha ayudado a tomar decisiones muy importantes en mi vida», apunta.

Regreso a casa

Con la experiencia de haber entrenado con los mejores del mundo, Lin regresa a Segovia para disputar cinco temporadas con el Caja Segovia logrando la internacionalidad. El primer año en el Caja no es fácil porque le cuesta alcanzar la continuidad que espera. «El equipo no empezó bien y el club entendió que los que más dinero ganaban eran los que tenían que sacarlo adelante», cuenta. «Aprendí mucho porque me di cuenta de que si no estás al nivel de tus compañeros, es una falta de respeto hacia ellos que juegues». «Ambos factores influyeron: que la directiva quería que los que más cobraban lo resolvieran, y que yo no estaba bien», resume. Las bajas del equipo logran que la naturalidad se imponga y Tobe, Rubén y Lin tienen que jugar contra el Pozo Murcia un partido que termina con victoria segoviana. «Y en ese momento todo el mundo se dio cuenta de que los jóvenes merecíamos más que jugar cuando estaba la situación resuelta».

Los años de El Perico

Caja Segovia reúne a un plantel de jugadores como Isco, Guga, Diego Giustozzi, Nano Modrego o Igor que completan talentos como el de Lin. «Teníamos un equipazo que en la actualidad competiría por los títulos. Con el pabellón a reventar cada sábado y en mi caso con la suerte de hacerlo en mi casa. Aquello fue muy bonito y lo recuerdo como algo muy especial», evoca Ángel.

Salida al Barça y llegada de títulos

El FC Barcelona no daba con la tecla de los títulos hasta la llegada de Wilde, Jordi Torras y Lin. «Marc Carmona – el por entonces entrenador culé – apostó por mi, me dio confianza y los resultados llegaron. Fue la mejor experiencia deportiva que he tenido», resume. Con el Barça logra todos los títulos posibles en el ámbito nacional a internacional en un tiempo que coincide con la desaparición del Caja Segovia. «Uno de los momentos más tristes de mi vida, pero no solo porque fue mi casa sino porque desaparecía un equipo pionero en la historia del fútbol sala, con una historia increíble», lamenta. «Todos los jugadores querían jugar en Segovia, incluso los más odiados allí como Javi Rodríguez o Wilde, que también lo sintieron mucho», apostilla.

Cambio de rumbo. Destino Rusia

La salida de Lin del Barça está condicionada por un vacío de poder en el club catalán con elecciones de por medio. Una oferta de un equipo desconocido ruso que ofrece al segoviano un proyecto arriesgado pero tentador convence a Lin, que marcha con su mujer Vanessa a un país que le llamaba mucho la atención. «Era una decisión arriesgadísima, pero lo consulté con mi mujer y tomamos la decisión de irnos. El equipo estaba en construcción, no tenía ni idea de ruso… me la jugué», asegura. El primer año «fue durísimo, tanto que tuvimos que contratar alguien que nos diera clases de ruso porque allí no hablan otra cosa y no podíamos hacer vida normal», recuerda. «Tenía miedo del frío y fue lo de menos porque el choque cultural es tremendo también». La adaptación llegó, los dos años de contrato se convirtieron en cinco y Lin logró hacerse con un hueco en un plantel en el que solo había posibilidad para tres jugadores no rusos. «Me he sentido respetado, querido y muy valorado. Intentaron retenerme otro año más, pero yo ya quería volverme a España». Con el KPFR – equipo del Partido Comunista Ruso – logra Ángel un título de la Superliga y un subcampeonato liguero.

Vuelta a España. Real Betis

Con un suegro sevillano y forofo del Betis, la oferta del Real Betis Futsal seduce a Lin en lo emocional y también en lo deportivo. La presencia en el vestuario de sus amigos Cidao y Rubén lo pone todavía más fácil. «No vengo al Betis retirarme. Mi compromiso y estado físico me hacen pensar que me quedan unos cuantos años de fútbol sala», sostiene. La sección de fútbol lleva poco tiempo en la élite, pero las raíces parecen consistentes. «No tengo la sensación de que la sección de futsal tenga poca importancia para el club, al revés». La repercusión del equipo en la ciudad no llega lógicamente a la del equipo de fútbol, pero sí tiene el peso suficiente como para que a Lin lo reconozcan por la calle o en la grada del Villamarín, donde acude siempre que puede.

La selección

Cuando todo parecía indicar que el tiempo de Lin en la Selección era agua pasada, Fede Vidal – actual seleccionador – vuelve a contar con él en la recta final del año 2021, aunque finalmente no esté entre los elegidos para representar a España en el Europeo de los Países Bajos que se disputa en enero. «Me llamó – Fede Vidal – y me dijo que estuviera listo por si había alguna incidencia, que estaba en la lista como alternativa a los que han ido»; «Estar en la selección es lo máximo que se puede conseguir. Representar a tu país es un sueño y que se acuerden de ti con 35 años me llena de orgullo».

Gestión responsable

Con el paso de los años, Lin ha demostrado tener un talento especial para gestionar el patrimonio que ha ido acumulando gracias a su desempeño profesional. «Me gusta la economía, pero cuando eres joven te gusta disfrutar.  Con el paso del tiempo vas a aprendiendo lo que cuesta la vida», explica. Cuando, en Caja Segovia adquiere cierta solvencia económica a los 21 años, algunos le motivan a comprarse un coche de alta gama, pero Lin adquiere una vivienda en Segovia. «La clave está en tener una serie de obligaciones para evitar irte gastando todo lo que ganas. Siempre me ido organizando y apartando un dinero para mi disfrute y otra parte para pagar mis cosas».

El sueño de Segosala

Lin comparte obligaciones en la toma de decisiones de Segosala con Daniel Ibañes o Rubén y está en permanente contacto con Agustín Pérez, actual presidente. «Me permite estar conectado con mi tierra mediante el fútbol sala», dice. Desde la modestia presupuestaria, el proyecto Segosala intenta crecer sin ponerse metas demasiado ambiciosas, pero sí alimentando sueños. «Soñamos con devolver a Segovia su grandeza en el fútbol lo que en un día se vivió, aunque sabemos que ahora mismo es algo irreal», concluye Ángel Velasco Marugán.

Texto: Javier de Andrés

Foto: Lin durante un partido de esta temporada con el Real Betis /Real Betis Futsal

El periodismo y la salud democrática

La celebración de la festividad del patrón de los periodistas, San Francisco de Sales, es un inmejorable momento para hablar de nosotros y de los problemas que acechan a nuestra profesión, que no sólo son perjudiciales para el periodismo, sino para la sociedad en general, ya que la salud democrática de un país depende en gran medida del papel que desempeñamos los periodistas.

Un periodismo profesional y de rigor es el mejor aliado de una democracia, pero lamentablemente en la actualidad no contamos con todos los recursos que deberíamos tener a nuestro alcance para poder desarrollar nuestra labor profesional de la mejor manera posible. Por un lado, la lacra de la precariedad laboral que acecha al periodismo es alarmante y desde hace varios años ya se ha normalizado de tal manera, que en muchas ocasiones impide a los periodistas poder ofrecer a los ciudadanos toda la información que se merecen. Si a esto unimos el continuo goteo de despidos, situación que denunciamos en Castilla y León desde el Colegio el año pasado y que provoca la reducción de las redacciones hasta límites insospechados, nos topamos con la cruda realidad de las condiciones laborales a las que tenemos que enfrentarnos los periodistas.

Otro de los aspectos que merece especial atención es la tendencia de la clase política a poner todas las trabas posibles para que no podamos realizar nuestro trabajo y cumplir con la obligación que tenemos con la sociedad. Incomprensiblemente es cada vez más habitual la organización de ruedas de prensa sin preguntas o el dejar de hacer dichas ruedas de prensa y en su lugar, convocar comparecencias públicas para que así los periodistas no tengamos la opción de preguntar. En este punto, el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León ha sido tajante y ha denunciado públicamente esta práctica, que es un ataque directo a la libertad de prensa y al derecho a la información. A tan sólo unas semanas de la celebración de unas elecciones autonómicas, este aspecto adquiere aún más importancia, ya que durante las próximas fechas los periodistas jugamos un papel clave para trasladar a los ciudadanos toda la actualidad, por lo que esperamos que los partidos políticos y sus representantes apuesten por la transparencia y por el respeto al trabajo de los periodistas.

Por último, es obligado finalizar este comunicado en el día de nuestro patrón poniendo en valor un principio clave para la dignificación del periodismo y la profesionalización de éste, que pasa por la necesidad imperiosa de que instituciones públicas, entidades privadas y la propia ciudadanía se conciencien y asuman la importancia vital de la titulación para poder ejercer el periodismo, único antídoto para combatir el intrusismo profesional, que tanto daño está haciendo a la profesión y a la credibilidad de ésta. Si queremos que nuestra democracia pueda tener al periodismo de rigor como mejor aliado, esto sólo pasa porque seamos los verdaderos profesionales del periodismo los que asumamos la responsabilidad de ejercer el servicio esencial que debemos desempeñar.

Pedro Lechuga Mallo

Decano del Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León

Vuelve a funcionar la noria del Jardín Botánico

Ya está en marcha de nuevo la noria del Jardín Botánico de Segovia tras la reparación llevada a cabo por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de la capital con un coste de 1.585 euros.

La noria es uno de los elementos ornamentales más característicos de este espacio verde de la ciudad. Su reparación ha consistido en reparar el mecanismo del motor eléctrico que mueve la noria, deteriorado por el paso del tiempo. Se han instalado rodamientos, retenes y soportes; y se han llevado a cabo trabajos de limpieza y ajustes de engranajes y cadena.

La noria es obra del del ingenio y trabajo del recordado Jorge Soler Valencia, fue instalada en el año 2011 para sustituir a la antigua noria de madera establecida en 1995. La actual rueda es una reproducción de las antiguas máquinas utilizadas durante siglos para elevar agua, por lo que, además de embellecer este espacio, cumple una función pedagógica.

Por otra parte, la Concejalía de Medio Ambiente ha acometido nuevos trabajos para acondicionar las jardineras que acogen la vegetación arbustiva, ubicadas en la parte baja y más llana del Jardín. Estas jardineras se han deteriorado debido al paso del tiempo y las humedades, por lo que, además de las pertinentes tareas de limpieza y reparación, sobre las mismas se han instalado albardillas de granito que permiten que estén protegidas de la intemperie y facilitan su conservación. De forma previa ya se habían establecido otras albardillas en varios muretes de contención junto al arroyo y el bosque de galería.

Todos estos trabajos se añaden al conjunto de actuaciones realizadas a lo largo de este mandato para mejorar el Jardín Botánico, entre ellas la restauración artística de los murales. La Concejalía de Medio Ambiente quiere seguir fomentando el carácter ambiental y divulgativo de este espacio verde de la ciudad (utilizado por el programa de educación ambiental ‘Segovia Educa en Verde’ como Centro de biodiversidad Urbana), así como su buen uso, disfrute y cuidado por parte de la población de Segovia.

Así empieza la semana en los coles de Castilla y León: 307 aulas confinadas

Digitalización de las aulas en el punto de mira

Los positivos por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa (PDIA) detectados en miembros de la comunidad educativa han provocado que 307 aulas de la Comunidad hayan iniciado un periodo de cuarentena. La medida afecta a 23 grupos de Ávila, 28 aulas en Burgos, 54 de León, 15 en Palencia, 38 de Salamanca, 34 en Segovia, 11 de Soria, 83 en Valladolid y 21 de Zamora. Los equipos COVID-colegios están realizando pruebas diagnósticas a alumnos y profesores que hayan mantenido contacto estrecho con los casos positivos.

La Junta de Castilla y León recuerda a toda la comunidad educativa que no debe acudir al centro con síntomas compatibles con la COVID-19. El protocolo establece, además, que todos los mayores de 6 años deberán llevar mascarilla y guardar la distancia de seguridad. Todas estas medidas minimizan, sin duda, las posibilidades de contagio dentro de los centros educativos.

«Si eso yo trabajo en mayo o junio», la reflexión de Álvaro Fraile, padre de familia numerosa con COVID

Está claro que las cosas se ponen difíciles, y mucho, para las familias con niños pequeños. Especialmente si esa familia es numerosa y entra en el bucle de contagios de COVID en casa del que parece difícil salir en tiempos de pandemia. Ya hace unos días les hablábamos del caso de Álvaro Fraile, madrileño residente en segovia y padre de familia numerosa, que es capaz de contar una situación disparatada con cierto toque de humor y altas dosis de realidad. La narración de su situación en redes sociales tiene hoy un nuevo capítulo en el que de nuevo apela al «Sr Protocolo».

Ahora que la familia de Fraile ha pasado unos cuantos días en cuarentena comienza a moverse el protocolo: Cuando uno sale de cuarenta, entra otro y la contabilización ese último contacto estrecho, como dice Álvaro Fraile, «se resetea» para el resto de la familia. Una locura de cuarentenas que hace prácticamente imposible la vuelta al trabajo en un tiempo racional. Eso sí, siempre que la clase de ninguno de los niños se haya confinado, en cuyo caso, no importa si el niño es positivo, negativo o acaba de superar el virus: no hay colegio, obviamente, para él. Pero claro, al no estar enfermo en niño y tampoco el padre la baja laboral ni está ni se la espera.

Les recomendamos leer el comentario completo porque no tiene desperdicio.

Lo realmente impactante es que no hablamos de casos aislados, sino que es la realidad que viven estos días las familias de las 307 aulas confinadas en Castilla y León

 

Alerta amarilla por bajas temperaturas: podríamos llegar a -6º esta noche

Protección Civil ha activado el aviso amarillo por bajas temperaturas que podrán alcanzar los -6º C esta próxima madrugada en Castilla y León. En concreto, la probabilidad se encuentra entre el 40 y el 70 por ciento, entre las 00.00 horas del lunes y las 10 horas.

Las zonas que podrían verse afectadas son áreas de la Meseta de Ávila, Burgos, Palencia, Salamanca, Segovia, así como las provincias de Valladolid y Zamora. En Soria, más allá de la Meseta, se espera que estas temperaturas se alcancen en áreas del Sistema Central, y en León en la zona de la cordillera, según informan fuentes de la Delegación del Gobierno en Castilla y León.

Segovia volverá a llenarse de asiáticos este año

FITUR 2022 ha sido el espacio en el que el concejal de Turismo Miguel Merino ha mantenido diferentes reuniones con turoperadores y profesionales del sector que están buscando reposicionar Segovia en los circuitos turísticos internacionales con el fin de acercar este sector a la recuperación, tanto de la actividad turística como de la actividad económica asociada al mismo.

A día de hoy, la mayor parte de los visitantes internacionales que visitan Segovia tienen procedencia europea. En 2020, este turismo ha representado el 29,37% del total del turismo extranjero frente al 44,49% que representaba en 2021.

Desde Turismo de Segovia se está ya trabajando, y FITUR 2022 ha sido plataforma imprescindible para ello, para mejorar el posicionamiento del turismo gastronómico y cultural, grandes atractivos para el mercado europeo.

Además de seguir trabajando en Europa, Segovia está buscando la manera de reposicionar Segovia como destino fundamental para el turismo procedente de Asia, de países tan potentes como China, Japón o Corea. En 2019, los visitantes asiáticos suponían el 16% del total del turismo extranjero en Segovia en 2019. En 2020 el porcentaje respecto al total de extranjeros se mantuvo próximo al 15%, pero en 2021 se desplomó al 2% del total; en favor, como se ha dicho, del turismo europeo.

Durante los últimos años, el turismo asiático más recibido en Segovia fue el turismo chino, que vivió un crecimiento muy importante hasta 2019. En aquel año, todos los centros gestionados por Turismo de Segovia se atendió una cantidad récord de consultas formuladas por ciudadanos de origen chino (14.053), mientras que tan solo dos años antes, en 2017, China ya se había posicionado como el segundo país de procedencia por volumen de consultas atendidas en los centros dependientes de la empresa municipal, superando a Francia. Actualmente la promoción por parte de las autoridades chinas del turismo interno en el país y la lenta reactivación de los vuelos de largo recorrido dificulta el regreso  de los turistas  chinos a Segovia.

Dentro del turismo asiático, también son destacables los casos del turismo japonés y coreano, pues en 2019 fueron la segunda y tercera procedencias asiáticas por detrás de los turistas chinos. Destaca el caso de Japón. Fue la principal procedencia de visitantes asiáticos en la ciudad hasta que en 2011 fue superada por China.

Durante FITUR 2022 los técnicos de Turismo de Segovia han mantenido diferentes contactos profesionales, principalmente, con responsables de agencias receptivas de turismo chino y japonés. En este sentido, en cuanto al mercado japonés, el concejal de Turismo mantuvo en la cita madrileña un encuentro de trabajo con la Asociación Hispano Japonesa de Turismo.

Gracias a esta entrevista se han estrechado relaciones y abierto nuevos canales de colaboración, amén de recopilar una información muy valiosa para lograr que Segovia esté ya preparada para volver a recibir turistas japoneses cuando se reinicie la actividad emisora desde Japón. En la actualidad, los vuelos directos a España todavía no se han recuperado, lo que implica que el porcentaje de visitantes japoneses no sea aún muy numeroso.

El mercado japonés es de vital importancia para el turismo idiomático en la ciudad, lo que atestigua el convenio de colaboración firmado con la Universidad de Kobe. Para reforzar la relación de Segovia con Japón, se han venido plantando cerezos japoneses («Sakuras»), principalmente en el Huerto de las Palabras y los Cerezos del Jardín Miguel Delibes

Para conseguir la mejor de las atenciones a los turistas nipones, Segovia ha organizado varias jornadas de sensibilización sobre los visitantes japoneses. Además, la ciudad cuenta con señalización turística, planos y guías en japonés, además de informadores que hablan su idioma.

El turismo repuntará en la provincia en 2022, según la Diputación

La Feria Internacional de Turismo de Madrid ha cerrado sus puertas y las impresiones recogidas por Prodestur, el organismo de Turismo de la Diputación, abren un panorama muy halagüeño para el sector turístico de la provincia en este 2022 que inicia su andadura. Esta edición del certamen ha sido clave para testear lo que puede suponer el presente ejercicio turístico ya que se ha vuelto a celebrar en sus fechas tradicionales y ha tenido una afluencia de público lo suficientemente amplia para extraer unas conclusiones “altamente satisfactorias”, según ha manifestado la diputada de Turismo, Magdalena Rodríguez. Precisamente, es el dibujo que realiza la responsable de Prodestur, que ha acudido cada día a FITUR, el que hace prever que las expectativas de afluencia turística al territorio segoviano volverán por sus fueros, con lo que implica para un sector que ha sido especialmente castigado por las restricciones de movilidad que ha conllevado la pandemia.

Para ella, la primera señal de cambio se produjo durante las jornadas dedicadas a los
profesionales, en las que se percibieron unos niveles de interés similares a ediciones
anteriores. “Hemos mantenido reuniones muy interesantes con empresas especializadas en el sector, fundamentalmente en las nuevas tecnologías y en digitalización”, apunta la diputada. En este sentido, se han celebrado contactos con oficinas de turismo españolas en el extranjero para proponer viajes turísticos familiares destinados a prensa y agencias especializadas, figuras clave para mostrar todas las posibilidades turísticas que tiene la provincia.

Otro indicador que genera expectación ha sido la afluencia de público a la feria durante el fin de semana y las demandas que los potenciales turistas han transmitido al equipo que ha puesto cara a la oferta que ha llevado la propuesta turística de la Diputación formado, por la propia diputada, la técnica de Prodestur Sofía Collazo y la trabajadora turística Susana Gómez.

De nuevo un nivel de asistencia esperanzador que recordaba a ferias pasadas y unos comportamientos de los que extraer interesantes conclusiones, como corrobora Magdalena Rodríguez porque en Fitur “encontramos un público que sabe lo que busca, muy interesado en actividades que se puedan realizar en amplios espacios y en plena naturaleza como el senderismo, las rutas en bicicleta de montaña o el turismo de estrellas y de autocaravanas”. No obstante, ha continuado Rodríguez, “sigue preguntando por nuestro patrimonio y en especial por el románico en la provincia”.

Con la seguridad que da el haber invertido mucho tiempo en la Feria durante estos cinco días, “las impresiones recogidas del público asistente a la Feria y de los profesionales nos indican que continuamos en la senda adecuada y que el año 2022 puede ser un buen año para el turismo de la provincia para seguir acercándonos a los niveles de visitantes anteriores a la pandemia”, ha concluido la diputada.

Por otro lado, también han tenido un gran éxito los vídeos promocionales que ha editado Prodestur para invitar al visitante a adentrarse en el mundo del turismo ecuestre o la observación de la flora y la fauna más característica de los espacios naturales más singulares de la provincia con los que se reflejaba el lema elegido para este año: ‘Un mundo de sensaciones por tierra, agua y aire’ y con los que se quiere mostrar el disfrute de experiencias con otros recursos y en otros lugares de la provincia que, aunque menos habituales, no dejan de tener un excepcional atractivo.

Esta Feria también ha tenido un significado especial para la Diputación de Segovia y su organismo de Turismo porque se oficializó, de la mano del presidente de la Junta de Castilla y León Alfonso Fernández Mañueco, la presentación del Plan de Sostenibilidad Turística en destino ‘Hoces de Segovia’, elaborado por la institución provincial y que, con una inversión que supera los tres millones de euros, va a suponer un impulso importante para una zona con un gran potencial turístico como es la comprendida entre las hoces de los ríos Duratón y Riaza.

Publicidad

X