29 C
Segovia
sábado, 2 agosto, 2025

Intoxicado un varón por inhalación de humo en la calle Antonio Machado de Segovia

 

Un varón, cuya edad se desconoce, resultó intoxicado por el humo en una vivienda aparentemente abandonada, en la calle Antonio Machado de Segovia. La sala de operaciones del Centro de Emergencias 1-1-2 de Castilla y León recibió a las 19.13 horas una llamada que avisaba de que está saliendo humo del tejado de esta casa.

El Servicio de Emergencias avisó del incidente a la Policía Local y a los Bomberos de Segovia, y ambos enviaron dotaciones al lugar. Una vez allí, solicitaron asistencia sanitaria para un varón que se encontraba mal tras haber inhalado humo. El 1-1-2 informó entonces a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió una ambulancia de Soporte Vital Básico.

El paciente fue trasladado en Soporte Vital Básico al Hospital General de Segovia.

 

Sevilla aconseja reeditar los Pactos de la Moncloa

El economista y exministro socialista Jordi Sevilla afirmó hoy que “justo ahora” es el momento en el que tiene sentido reeditar los Pactos de la Moncloa, alcanzar un gran acuerdo nacional, para el que es necesario que el presidente, Pedro Sánchez, llame a las fuerzas políticas y los interlocutores sociales. Además defendió que “incluso se puede aducir que España sigue siendo una isla energética” y se puedan tomar medidas, este mismo martes, para desligar el precio del gas del resto del mercado mayorista energético.

Jordi Sevilla reconoció que al Gobierno del PSOE, ante “la cantidad de cisnes negros”, que viene sucediendo, con este “momento duro”, le ha faltado “un poco de cintura para reaccionar antes de lo que ha hecho”. Además, argumentó que tampoco hay pensar que “esto vaya a durar poco, por lo tanto las medidas que hay que poner en marcha, lo ha hecho Francia, Portugal, Alemania, no debemos de pensar que van a durar apenas unas semanas, sino que desgraciadamente van durar muchos meses”.

Sevilla, que participó en el Congreso ‘Empresa+Finanzas’ de la Fundación Caja Rural de Segovia, argumentó que los Pactos de la Moncloa llegaron después de “un shock externo”, tras una subida muy fuerte de los precios del petróleo. “Esta vez son otras muchas materias primas, el gas, los cereales, como país nos hemos empobrecido porque tenemos que pagar fuera por lo mismo más dinero y tenemos que llegar a un acuerdo a un pacto de cómo tenemos que repartirnos ese coste entre el conjunto de la ciudadanía”, manifestó.

El exministro dijo que el presidente del Gobierno “debería llamar a las fuerzas políticas y a los interlocutores sociales e intentar alcanzar un gran acuerdo”, porque no quiere pensar que “no seamos capaces de ponernos de acuerdo ni tan siquiera en una situación tan excepcional tan dura y tan complicada y tan generalizada como la actual”.

Sevilla tuvo palabras para el futuro presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, al que recordó que dijo que no viene “a insultar al presidente si no a ganarle”. Valora que no llegue con la idea “de estar a la contra de decir que no a todo” y si no estar “más proactivo y propositivo”. Feijóo, subrayó, lo puede demostrar con un pacto. “Si está el PSOE y el PP seríamos capaces de arrastrar a una amplia mayoría de españoles”.

Recibo de la luz

El que fuera durante año y medio, presidente de la Red Eléctrica de España, tiene claro cómo bajar el recibo. “Desligar el precio del gas del precio del mercado mayorista es la solución”, sostuvo, aunque el gas tiene que entrar en el mercado “por razones de garantía del suministro y tiene que entrar a su precio, pero sin arrastrar a las demás tecnologías”.

El economista explicó que hay que aplicar “esta excepción transitoria, temporal” e incluso, se puede “aducir que España sigue siendo una isla energética y puede tomar unas medidas de este tipo”.

De esta manera, continúo Sevilla, “seguiríamos pagando el gas a su precio pero el resto de las energías a un precio infinitamente más barato, bajaría mucho el recibo”. En su opinión, si el Gobierno encuentra una fórmula para desligar, ésta sería mas eficaz que “topar, déficits de tarifa y otras medidas que se han barajado”.

Una medida que debería de aprobar el Consejo de Ministros del próximo martes, para matizar que “se debería de haber trabajado desde hace muchos meses” porque el precio de la luz estaba subiendo, no a los precios de ahora, pero “sí a niveles muy descarados”. De hecho, en enero de 2021, ya subió un 46 por ciento.

Sevilla basó su argumentación en que el mercado mayorista, marginal de la electricidad, se concibe cuando las tecnologías que generan electricidad tenían un costes similares. En España, se ha hecho una apuesta clara por las renovables, que “están dando el 50 por ciento, con un coste marginal cero”, por lo que “no tiene sentido pagarlo en un contexto de un mercado marginalista como éste”.

Como experto en Economía mantuvo que “la ruptura que significa la irrupción de las renovables en el sistema eléctrico debería de haber llevado a una reforma del sistema marginalista aunque no hubiéramos tenido los precios actuales del gas, cuando mas cuando lo estamos teniendo”.

Por último, Sevilla mandó un mensaje a los transportistas convocantes del paro, para que “tengan sentido de colaboración y espíritu de llegar a un acuerdo”. Les pidió que “no lo pasen todo por el tamiz del cabreo y el enfado, del que nada de los que nos puedan ofrecer nos vale, sino también sentarse para llegar a acuerdos”.

Jordi Sevilla fue el segundo invitado de la VII Congreso ‘Empresa+Finanzas’, que organiza la Fundación Caja Rural de Segovia. La conferencia tuvo lugar en el salón de actos de la Academia de Artillería, con la presencia de varios miembros del PSOE de Segovia, encabezados por su secretario general y diputado, José Luis Aceves.

La exposición ‘La memoria del Hilo’ mezcla el arte textil con la poesía

La muestra de arte textil ‘La memoria del hilo’, de la artista Claudia de Santos, estará desde hoy hasta el 21 de mayo en la sala de exposiciones de La Casa de La Lectura-Biblioteca Municipal. Se trata de una muestra compuesta por un conjunto de lienzos de textil que recrean los paisajes coloristas de los campos de Castilla, y todas las piezas van acompañadas de un poema.

‘La memoria del hilo’ exhibe un conjunto de cuadros montados sobre telares y elaborados con lanas y todo tipo de hilos, para formar unos tapices cargados de color y luminosidad y también de memoria, pues son los mismos hilos y telas con las que antiguamente se confeccionaban las colchas, sábanas o manteles, técnicas de arte textil que Claudia de Santos aprendió de su abuela y de su madre y que siempre le han acompañado a lo largo de su vida.

“No recuerdo en qué momento tuve por primera vez un hilo entre las manos. De muy niña trenzaba juncias y ensartaba en hilo, junto a mi madre, frutos de escaramujos o flores de lengua de buey o chiribitas y hacíamos collares. Aquellos collares me descubrieron que con aguja e hilo puedes, como en los cuentos, convertir flores en joyas o que los cinturones de hadas podían hacerse trenzando juncos”, explica De Santos, que, como explica, aprendió a tejer con su madre, de ahí el título de la exposición.

Claudia de Santos asegura que “puedo contar mi biografía con los hilos que llenan mi baúl y sigo oreando cada año las arcas de la casa de mis padres para reencontrarme con el hilo de la memoria de mis abuelas, con sus bordados y sus remiendos. Sé que algún día mi baúl desembocará en esas mismas arcas y entonces seré yo también –ya el jornal cumplido– memoria del hilo”.

Claudia de Santos teje a partir de poemas y paisajes, de ahí que cada una de las piezas que exhibe en esta muestra la ha relacionado con un poema. Entre ellos encontramos versos de Antonio Machado, Julio Llamazares, Ángel González, Claudio Rodríguez, Gerardo Diego y Francisco Brines. Las palabras de estos poemas consiguen contextualizar los paisajes de Castilla descritos con hilos y lanas, tejiendo así los versos y la memoria.

Como complemento a la exposición, la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal organizará un taller de arte textil para adultos los martes 3, 10 y 17 de mayo, a las 19:00 horas, impartido por Claudia de Santos. La actividad está abierta a toda persona interesada en aprender el arte de la confección textil.

El diseño con materiales textiles, su auténtica vocación

Claudia de Santos (Segovia, 1952) comenzó su andadura profesional como profesora de educación primaria, antes de licenciarse en Sociología. En el ámbito educativo acumuló una gran experiencia, llegando a ser directora del CEIP Diego de Colmenares durante 14 años. Ha sido desde profesora de educación Infantil a profesora tutora de Antropología en la UNED de Segovia.

Tras ejercer como Defensora de la Ciudadanía durante tres años, ha sido concejala del Ayuntamiento de Segovia desde 2007 a 2020, mientras que desde 2019 mantiene una completa dedicación a su auténtica vocación, el diseño y creación con materiales textiles.

La exposición ‘La memoria del Hilo’ permanecerá abierta del 24 de marzo al 21 de mayo de 2022, con el siguiente horario: de martes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; y sábados de 11:00 a 14:00 horas.

La oportunidad de Saborear Segovia en Madrid Fusión

Madrid Fusión

La cita gastronómica de alto nivel ‘Madrid Fusión’ recupera el pulso este 2022 y Segovia no quiere perdérselo. Segovia estará presente en el stand de Saborea España y los asistentes a IFEMA tendrán oportunidad de Saborer Segovia.

La presencia de Segovia en ‘Madrid Fusión’ no se limita a presentar los productos, sino que busca darlos a conocer a través de experiencias sensoriales de alto impacto en los visitantes, con el objetivo de que las marcas sean reconocibles en un panorama nacional, por lo que habrá talleres, catas y showcookings tanto en el stand Saborea Segovia como en otros espacios de la feria, que se desarrollará en el pabellón 14 de IFEMA.

Otra novedad será la presentación de las actividades organizadas para la Semana Santa por Turismo de Segovia, con la incorporación al programa de una degustación de torrijas, uno de los productos típicos y de mayor tradición de este periodo, para promover las visitas a la ciudad en estas fechas de gran importancia para los distintos agentes turísticos añadiendo el atractivo gastronómico.

Además, en ‘Madrid Fusión’, Turismo de Segovia presentará dos de sus últimas publicaciones: ‘Segovia, con los 5 sentidos’ y ‘Saborea Segovia’. El primero es un folleto informativo en el que se proponen experiencias originales para disfrutar de la ciudad de una forma única e inolvidable, mientras que el segundo es una recopilación de recetas típicas de la ciudad y la provincia que busca dar al visitante la oportunidad de llevar Segovia a sus fogones más allá de la visita.

El stand de Saborea Segovia quiere ser un punto de encuentro permanente con eventos de la mano de los profesionales del área gastronómica de la ciudad y la provincia. Así, el lunes 28 habrá un taller a las 11.00 horas, bajo el título ‘El Ponche de Segovia: Pasado, presente y futuro’, de la mano del pastelero de Freia Pastelería, Gonzalo Givaja Sanz, y a las 12.30 horas, se organiza una cata de los vinos de las Bodegas Herrero DO Rueda.

Por la tarde, a las 16.30 horas, habrá una segunda cata a cargo de Bodegas Severino Sanz DO Ribera del Duero, para concluir la primera jornada, a las 17.00 horas, de la mano del Restaurante José María, con un showcooking de la mano de José María Ruiz, bajo el título ‘La cocina tradicional al gusto de hoy’

Para el martes 29, a las 10.00 horas, tendrá lugar la presentación de la Semana Santa Segoviana, con la degustación de las torrijas a cargo del Restaurante La Concepción de la capital segoviana. A las 14.00 horas, la Ruta de la tapa, de la mano del Restaurante Casares representado por su chef Ángel Palomo y el sumiller Santiago Ortiz Casares. La tapa que podrá degustarse será el “Canelón relleno de pollo de corral en pepitoria, sobre quinoa y verduritas thai, polvo de palomitas, patata deshidratada y aceite de sésamo y café”.

Seguidamente, a las 15.30 horas, habrá una cata de vino a cargo de las bodegas García Serrano y Camiruaga. La tarde continuará con una degustación de cervezas artesanas Sanfrutos, a las 17.00 horas, a cargo del sumiller Lucio del Campo. Se hará la cata maridada con torreznos tradicionales de Segovia del restaurante La Concepción.

Por último, el miércoles 30 de marzo se desarrollará a las 12.30 horas una nueva cata de caldos castellanoleoneses de la mano de Bodegas Vagal, Bodegas Navaltallar, Bodegas Valmenia y Bodegas Pago El Almendro. A las 14.30 horas, está prevista una degustación de Vermú Garciani: Vermú 100% segoviano, a cargo de Héctor San Juan Calvo.

Finalmente, y como broche final en cuanto a los eventos, a las 16.00 horas, showcooking ‘Mezcla de culturas’, en el que se prepararán tacos de cochinillo y humus de judiones, desde el Restaurante Narizotas con el chef José Elías Gómez de Bonilla y el sumiller Lucio del Campo.

Además, durante los tres días que dura la feria, en el stand Saborea Segovia habrá degustación de productos de las 15 empresas colaboradoras: Bodegas Camiruaga, Bodegas García Serrano, Bodegas Herrero, Bodegas Pago El Almendro, Bodegas Navaltallar, Bodegas Severino Sanz, Bodegas Vagal, Bodegas Valmenia, Caprichos de Sacramenia, Cerveza SanFrutos, Dihose, Embutidos Martín Cuesta, Fuzz Kombucha, Ibéricos Vegaseca y Petit Salty Sweet – Torreznos de chocolate.

Por su parte, las redes sociales de Turismo de Segovia se harán eco de la actividad que se desarrolle en el stand y ofrecerá en streaming los showcooking de mayor relevancia. El hashtag oficial de las actividades de Saborea Segovia será #SegoviaContigoSabeMejor.

Las fotos en Segovia de la influencer Addison Rae que rozan los 2 millones de «likes»

La influencer estadounidense Addison Rae (@addisonraee en Instagram), que actualmente encuentra en el ranking de las TikTokers más famosas del mundo, ha estado viajando por España y su visita en Segovia no ha pasado inadvertida en redes sociales.

Las fotografías a los pies del acueducto o posando frente al Alcázar que ha mostrado en su última publicación en Instagram han alcanzado los 1,9 millones de likes.

La joven cuenta con más de 87,2 millones de seguidores en Tik Tok, actualmente se encuentra en el ránquin y más de 40,4 millones en Instagram y tiene un impacto mediático que ha favorecido a dar visibilidad de los recursos culturales de la ciudad.

Turismo de Segovia ha contado todos los detalles en esta publicación.

 

«Innoporc» presenta las claves del éxito de las Granjas Porcinas

La empresa segoviana Innoporc ha formado parte de PorciForum 2022, un evento internacional para profesionales del sector porcino que se ha celebrado en el Palacio de Congersos de La Llotja de Lleida durante los días 23 y 24 de marzo.

En esta séptima edición, el evento se ha celebrado bajo el lema «comprometidos con el sector porcino» y tiene como objetivo reafirmar el compromiso con la profesionalización y dignificación del trabajo de todos los integrantes de la cadena de producción porcina.

Dos miembros de la empresa, Carlos Lázaro, responsable de RRHH de INNOPORC y Víctor Sastre, responsable de Sostenibilidad y Formación, han ofrecido una ponencia sobre “Formación y motivación del Personal – Claves del Éxito de las Granjas Porcinas”, en la que han hablado sobre las claves del éxito en la gestión del personal en las granjas porcinas.

Durante la charla, Carlos Lázaro ha hecho un análisis de la situación actual del sector porcino en el ámbito de gestión de personal, donde existe un desajuste entre la oferta y la demanda de talento: “tenemos que ser capaces de trasladar a la sociedad la realidad del sector, el valor de nuestra actividad y el componente positivo que tiene trabajar en el medio rural”. Y añadía: “nosotros, los propios trabajadores del porcino, que somos los que conocemos nuestras virtudes y fortalezas, debemos trabajar juntos para dignificar nuestra labor”.

En esta línea, Lázaro señalaba que, para conseguirlo, es fundamental “hacer más atractiva la organización con políticas que Recursos Humanos que permitan atraer talento como por ejemplo, un buen horario que permita la conciliación familiar y laboral, salarios competitivos, incentivos o sistemas retribución flexible”.

Además han mostrado el papel fundamental que juega la formación, según Víctor Sastre, responsable de Sostenibilidad y Formación de INNOPORC: “trabajar la cualificación del personal debe ser obligatorio si queremos que nuestro sector avance y se profesionalice”. Un sector que se encuentra inmerso en pleno proceso de transformación digital, factor que también repercute en la gestión de los RRHH. “En estos momentos, el cuidado de los animales va ligado a herramientas de gestión través de APPS que nos permiten mejorar la eficiencia en las granjas y eso implica una cualificación del personal en el plano digital”, recalcaba Sastre.

En dicho contexto laboral, la motivación es un factor clave para el éxito. “Es la energía que mueve a un trabajador a cumplir con su cometido, le impulsa a asumir retos y a lograr objetivos individuales y de equipo”, apuntaba Carlos Lázaro. Para conseguirlo, es fundamental promover la participación de los empleados a través de un liderazgo próximo y activo que genere compromiso con la organización: “motivación y compromiso tienen que ir de la mano para retener y fidelizar talento y lograr incrementar la productividad colectiva”.

Por último, recalcaron que uno de los grandes retos a los que se enfrentan las áreas de Personas es el de conseguirtransmitir los valores diferenciales de la empresa de cara a mejorar la experiencia del empleado y hacer más atractiva la organización.

El Mercado de La Albuera sin problemas de abastecimiento

Mercado de la Albuera en Segovia
Img/Google Maps

El Mercado Municipal de La Albuera de Segovia está funcionando con normalidad y no está registrando problemas de abastecimiento o para recibir el género. Por ello, animan a los clientes a acudir a comprar para abastecerse de lo que necesitan en productos frescos porque “no les falta de nada”, informa Ical.

Alfredo Sanz, propietario de la Frutería Tutti Fruti, señaló que no están teniendo ningún problema para conseguir mercancías, tanto en Mercamadrid como en Mercaolid. “Tienes Madrid y si no, Valladolid”, sostiene, y pone como ejemplo lo que pasó durante la borrasca Filomena, que se cerró Madrid pero los camiones llegaban a los mercados centrales de Valladolid y Salamanca. “Nosotros funcionamos de una manera muy distinta a los supermercados y centros comerciales. Si no puedes comprar en un sitio, te vas a otro”, matizó.

El responsable de este negocio de frutería sí ha visto como están subiendo los precios, especialmente en los productos que vienen de la provincia de Almería, como las judías verdes o los calabacines. La fruta y la verdura varían los precios y no siempre está relacionado con el transporte, en opinión de Alfredo Sanz. “Fluctúan mucho los precios según sea la producción. La huelga de transporte puede influir un poco”, explicó.

Desde su puesto, tiene una visión de sus compañeros más cercanos del Mercado de La Albuera y la fotografía la tiene muy clara. “La pescadería que tengo enfrente veo que tienen de todo, con el mostrador más lleno que nunca. En la pollería, también tienen de todo”, resume, por lo que lanza un mensaje para que los segovianos se animen y vengan al mercado a comprar. “Con todo lo que se está viendo en la televisión”, resumió, “aquí es todo lo contrario. Segovia puede ser uno de los pocos lugares donde no nos están faltando producto”.

Henar García, regenta la Charcutería Gourmet, tenía dudas sobre un pedido de queso fresco de la marca segoviana Mesenor pero “finalmente ha llegado”. Eso sí, le han advertido que no saben qué va a pasar la semana que viene, “por la incertidumbre”. De momento, “todo está llegando correctamente”.

No hay problemas de abastecimiento pero sí vienen notando, desde hace al menos dos semanas, un aumento de los precios. “Un día sube una cosilla, al día siguiente otra, y sube todo al final, por lo que no te queda más remedio que subir los precios unos centimillos”, explicó Henar García. Normalidad en el Mercado de La Albuera pero también se ve “a la gente un poco triste, un poco apagada”, por todo lo que llevamos acumulado, “con la huelga, el virus, la guerra”, pero aquí pueden encontrar, destacó Henar, un rato de buena conversación y alegría.

Este mercado es el único de estas características en la ciudad de Segovia. Un edificio cubierto que abrió sus puertas en 1983 y alberga 43 puestos, con una amplia variedad de puestos como charcutería, pollería, carnicería, pescadería, panadería, frutería, encurtidos, herbolario, pastelería, fotografía, mercería, papelería y un bar.

Mercado de La Albuera Fotografía de Google Maps.

El Circuito Provincial de Pádel Indoor disputa su segunda jornada

Doscientas duplas participan en la segunda jornada del Circuito Provincial de Pádel, en las instalaciones Padelzone de Valverde del Majano

El Circuito Provincial de Pádel, promovido por la Diputación de Segovia en Valverde del Majano disputa este fin de semana su segunda jornada. Desde este mismo jueves 24 y hasta el domingo 27 de marzo, un total de doscientas parejas inscritas pugnarán por imponerse en sus respectivas categorías, estableciendo un nuevo récord con una lista de espera de medio centenar de duplas.

Vanesa Velasco y Mayra Álvaro, a revalidar el título

Entre todos los participantes destacan Vanesa Velasco y Mayra Álvaro en el cuadro femenino de Oro, que tratarán de hacer valer su experiencia para revalidar el triunfo de la primera jornada; algo que no podrá verse, sin embargo, en el cuadro masculino, ya que ni Sergio González ni Iván Arrondo serán de la partida esta vez, lo que abre la posibilidad a parejas como las formadas por Ángel Beloqui y Marco Dorrego o Sergio Gómez y Jordan Cruz para alzarse con el triunfo.

Los cuadros

Trece parejas masculinas y doce femeninas serán las participantes en la Serie Oro; treinta y nueve masculinas y veintiocho femeninas en el cuadro de Plata y sesenta y ocho duplas masculinas y cuarenta femeninas que, una vez más, harán de la categoría de Bronce la más multitudinaria de la competición. Las finales quedan para el domingo a las 17.00h en las instalaciones Padelzone de Valverde del Majano.

La tercera jornada, del 21 al 24 de abril, y la cuarta, del 26 al 29 de mayo, precederá al Máster Final en el que confluirán las mejores duplas de la competición, del 16 al 19 de junio.

Quique Matilla, del «Club de la Comedia» al Juan Bravo

El cómico vallisoletano, Quique Matilla actuará en el Teatro Juan Bravo este próximo viernes 25 de marzo a las 20:30 con un monólogo de 60 minutos en el que sacará el lado más humorístico a los aspectos más rutinarios.

El artista, conocido por su trabajo en el programa «El Club de la Comedia», entre otros así las Noches de Paramount Comedy o La Chocita del Loro, llegará al teatro segoviano para sacar punta a la actualidad y poner el foco del humor en temas como la convivencia en pareja, la paternidad o el trabajo.

A lo largo de sus dos décadas de trayectoria, Quique Matilla ha hablado en bares, salas y teatros sobre las formas de ligar, las cosas que sobran, los hijos, el bricolaje, la vida en el pueblo o las discusiones en pareja. Además de su por el País Vasco como presentador, actor y guionista con ‘Quique en el País de los Vascos’.

El precio de la actuación es de 6 euros y las entradas pueden adquirirse en la página web del teatro.

La Semana Solidaria del «IES María Moliner» celebra 25 años

El IES María Moliner de Segovia celebra el 25º aniversario de la Semana Solidaria con charlas y talleres sobre cuestiones sociales a lo largo de la semana.  El proyecto tiene como objetivo fomentar la comunicación, la empatía y el apoyo mutuo, indispensables para una vida en común, además de hacer una reflexión crítica sobre la realidad .

Los estudiantes de 4º de ESO participará en actividades que tratan cuestiones como emigración, paz, violencia de género, voluntariado, pobreza, respeto por la diferencia, tercera edad, discapacidad, enfermedades, medioambiente y, atendiendo a la actualidad, la vida en pandemia, estructuran una semana que este año ha retrasado sus fechas para que las restricciones sanitarias sean más leves y poder realizar mejor las actividades.

Este año como novedad, se se realiza un mercadillo solidario en el exterior, además de un concierto solidario interpretado por antiguos alumnos.

Durante los últimos veinticinco años, cada uno de estos temas ha centrado las actividades de las Semanas Solidarias, impulsadas por el equipo de convivencia del centro educativo, con el apoyo de los equipos directivos y de todos los docentes. Asimismo, numerosas organizaciones del entorno han brindado su colaboración, año tras año, a través de ponencias, talleres diversos y puesta en común de experiencias.

Publicidad

X