13.7 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

13F- Mañueco califica a los ministros como “peores que una plaga de topillos” y pide “pararles en las urnas”

El candidato del Partido Popular a la Presidencia de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, calificó hoy a los ministros del Gobierno de España como “peores que una plaga de topillos” por multiplicarse durante la campaña electoral en Castilla y León para “prometer más que nunca”, y aseguró que “el mejor tratamiento para pararles es con los votos en las urnas”.

En un acto celebrado en la finca ‘El Molino de la Venta’ de Segovia capital, Mañueco denunció además que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha decidido retrasar el cobro de los nuevos peajes hasta después de las elecciones autonómicas del 13 de febrero como forma de esconder una medida que “le da vergüenza” y que además supone “otro hachazo para Castilla y León” como Comunidad con más kilómetros de carreteras y autovías.

“No lo vamos a consentir”, esgrimió el candidato popular a la Presidencia de la Junta, que volvió a apuntar que el próximo 13 de febrero, en las elecciones autonómicas, “se decide el futuro de Castilla y León y de Segovia” entre “el radicalismo y el sectarismo de Sánchez” o el proyecto del propio candidato del PP a revalidar la Presidencia de la Junta para “ser motor de crecimiento y futuro y factor de moderación y estabilidad en España”.

Alertó Mañueco así de la “incompetencia” del líder socialista a nivel nacional que “complica la vida de empresas y familias” con la subida del precio de los combustibles, de la luz y del IPC, y que además “margina” a Castilla y León en el reparto de los fondos europeos y “desprecia” a la Comunidad en la definición de los Presupuestos Generales del Estado. “Y ahora quiere subir impuestos”, incidió el candidato a la presidencia de la Junta, que se negó a reponer el tributo de sucesiones y donaciones y a subir la renta, prometiendo de nuevo la bajada del IRPF en el tramo autonómico.

En cuanto a los autónomos, y frente a la “política de subida de cuotas” de Sánchez, al que exigió “rectificar”, contrapuso Mañueco medidas como la cuota cero a los nuevos, ayudas de hasta 9.500 euros a los que quieran crear empleo, 2.000 euros a las mujeres que regresen a la actividad tras maternidad, y hasta 3.000 euros a los autónomos de municipios de menos de 500 habitantes.

También aseguró Mañueco que defenderá a la automoción de “los ataques de Sánchez”, entre los que además del incremento de peajes, cifró la subida del impuesto de matriculación que ha hecho que esta última se desplome en España y en Castilla y León “en torno al 50 por ciento” y que, con ello, se perjudique «a los transportistas y al resto de sectores de la Comunidad».

«Volcaros como si fueran vuestras elecciones»

Por todo ello, pidió Mañueco una movilización “total y sin precedentes” a alcaldes y concejales del PP segoviano para que logren el voto de “todas y cada una de las personas que confiaron en cada uno de vosotros” en las anteriores elecciones autonómicas y municipales, ya que aunque “las cosas van bien, no es suficiente”, estimó el candidato popular a la Presidencia de la Junta.

“Tenéis que volcaros como si fueran vuestras elecciones porque yo me volcaré en las vuestras cuando lo sean”, solicitó a las en torno a 500 personas presentes en la finca ‘El Molinillo de la Venta’ de Segovia capital, donde se celebró el acto central de la campaña popular en la provincia, bajo la premisa de “concentrar el esfuerzo en el Partido Popular” para evitar “que nos gobiernen desde Ferraz”.

Y es que, para el candidato popular a la Presidencia de la Junta, “votar por el Partido Popular es hacerlo por la dignidad de Castilla y León”, tanto en el conjunto de la Comunidad como en la propia provincia, donde Mañueco aseguró la defensa de Navacerrada frente al “intento de cierre del Gobierno” en un “ataque mezquino al turismo, al desarrollo del medio rural y a Segovia”.

“Me voy a seguir partiendo la cara por esta tierra”, prometió el candidato popular a la Presidencia de la Junta, que reiteró algunas medidas ya comprometidas como la educación gratuita de 0 a 3 años, el cheque bebé y el transporte gratuito para jóvenes, y reivindicó ante el Gobierno de España “un nuevo modelo de financiación autonómica basado en la superficie”, ya que aunque la población, el envejecimiento y la dispersión geográfica son importantes, “Castilla y León es la Comunidad más grande de España, con la mayor superficie arbolada y la segunda con más producción de madera”, por lo que “sobre la defensa del medio ambiente no nos van a dar lecciones Ribera ni Sánchez”.

“Abandono constante de Segovia” por el PSOE

Junto a Mañueco, que cerró hoy en la finca ‘El Molino de la Venta’ de Segovia la sexta jornada de campaña ante unas 500 personas tras visitar tres localidades de la provincia de Soria, intervinieron en el mitin el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el secretario autonómico del PPCyL, Francisco Vázquez.

De hecho, Vázquez, como candidato número 1 de la formación por la provincia, destacó la unión de Madrid y Segovia que resaltó la presencia del alcalde madrileño en el acto de esta tarde, y agradeció la “confianza renovada” otorgada por Mañueco al renovarle como secretario autonómico. “Eres uno más del Partido Popular de Segovia, y no dudes en que vamos a luchar hasta el último voto para conformar un gobierno con la estabilidad necesaria que merece Castilla y León”, sentenció.

También presumió de la candidatura del PP de Segovia a las Cortes que él encabeza, “con experiencia de gestión en asuntos públicos y municipales”, al contar con alcaldes y concejales en activo, y recordó que el 13 de febrero se decide “el futuro de Segovia, Castilla y León y España”, que se conquista “gestionando bien el presente” a través de una “mayoría suficiente” que pueda poner en marcha propuestas como la nueva infraestructura hospitalaria con la implicación de varias consejerías, entre ellas las de Educación, para que el centro albergue la Escuela de Enfermería que “suprimió un Gobierno socialista en los años 80”. Porque, según Vázquez, “el abandono de Segovia por parte del PSOE es constante”.

Por su parte, y como anfitriona, dio por iniciado el acto la presidenta provincial del PP, Paloma Sanz, que pidió a alcaldes y concejales “animar a todo el mundo a ir a votar” para ganar “años de tranquilidad y futuro” para Segovia, frente a “los señoritingos de la izquierda que ningunean” a agricultores y ganaderos. “Merecen salir de todas las instituciones en las que gobiernan”, apuntó la presidenta del PP segoviano en relación al PSOE, lamentando que esté creando “un país con ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda, y un país de vagos”.

Agradeció por el contrario Sanz a Mañueco que defienda los intereses de Segovia y que “la nueva infraestructura sanitaria sea una realidad, como la Unidad de Radioterapia, el centro de salud Segovia 4 y el de Cuéllar, las concentraciones parcelarias para nuestros pueblos, una mayor conectividad con el transporte gratuito, y el apoyo al desarrollo empresarial en nuestra provincia”.

13F- Illa carga contra los que quieren “nacionalizar” las elecciones y convertirlas en un “plebiscito»

 

El exministro de Sanidad y primer secretario del PSC, Salvador Illa, cargó hoy contra los que quieren “nacionalizar” la campaña de las elecciones del 13 de febrero en Castilla y León o convertirlas en un “plebiscito”. Por el contrario, reivindicó la política del respeto en este caso a unos comicios en los que insistió se decidirá el futuro de la Comunidad y advirtió de que la “ansiedad por llegar a gobernar es mala”.

En el sexto día de la campaña de las elecciones del 13 de febrero, Illa compartió en Segovia un acto ante más de un centenar de personas con el candidato socialista a la Junta, Luis Tudanca, de quien destacó su “responsabilidad” y su sentido de la política “decente” durante la fase más dura de la pandemia del COVID-19, puesto que valoró que no jugara con la crisis sanitaria, pese a que había ganado las elecciones de 2019. “Se comportó con responsabilidad”, dijo.

En ese sentido, Illa abogó por la política de acuerdos “para unir”, en lugar de la que busca “confrontar para dividir”. “Yo quiero poner de moda los acuerdos y dejar obsoleta política de la confrontación que solo busca dividir”, afirmó, porque añadió que sabe “lo que esto ha costado en Cataluña”.

Para ello, Salvador Illa destacó la importancia del “respeto”, por ser la “base” para poder “hablar” y llegar a “acuerdos”. También recordó que uno de cada tres electores no han decidido qué van a votar el 13 de febrero y señaló que las elecciones no la pueden decidir “cuatro encuestadores”, sino los castellanos y leoneses poniendo una papeleta en las urnas “con libertad”. Por ello, rechazó que se den “las cosas por hecho”, cuando los que van a decidir son los ciudadanos.

También pidió respeto para los adversarios, tras trabajar con la exconsejera Verónica Casado, a quien vio llorar por la muerte de una compañera, y el exvicepresidente Francisco Igea, ambos de Ciudadanos, así como con el ‘popular’ Alfonso Fernández Mañueco. Por ello, aseguró que le impresionó que en el primero de los dos debates electorales, el celebrado este lunes, viera a dos personas que han sido socios “compitiendo” por ver quien estuvo más horas despierto. “Todos estábamos despiertos, todos queríamos salvar vidas”, dijo y valoró que Tudanca no entrara en esa “confrontación escénica”.

Además, criticó al PP por no tener sentido de estado por su negativa a apoyar la reforma laboral, al igual que ERC que pese a presentarse como un partido de izquierdas no respeta los acuerdos de trabajadores y empresarios.

Igualmente, Salvador Illa demandó respeto a todas las instituciones y abogó por la lealtad entre ellas, porque destacó esto era la coogobernanza, que permitió afrontar la desescalada en Castilla y León por zonas básicas de salud y no por provincias. Así, rechazó la técnica de “victimizarse siempre”, y de “echarle la culpa” al otro.

El político catalán puso en valor la transparencia, la limpieza y la dignidad, porque considero que el dinero público se administra con limpieza, transparencia y dignidad. Por ello, consideró que se pueden hacer muchos parques eólicos, pero apostilló que con “transparencia, limpieza y dignidad”, al igual que los procesos de primeras.

De esta forma, Salvador Illa aseguró que se abren tras esta elecciones un periodo de “cambio y esperanza” de la mano de los socialistas y Luis Tudanca. “Os dirán que no es posible, no les hagáis caso. Os dirán que no hay esperanza, no les hagáis caso, os dirán que no hay nada que hacer, eso me lo dicen a mí Cataluña, no es verdad, decidiréis vosotros”, sentenció.

Sanidad

El exministro aseguró que es el momento de apostar por la sanidad, pero desde el “diálogo” y no con el “ordeno y mando”. A su juicio se debe contar con los profesionales, las plataformas y los ayuntamientos. “¡Qué menos de tener un médico al menos una vez a la semana!”, dijo. “Hay que cuidar a los que nos cuidan”, dijo.

También el que fuera responsable de Sanidad señaló que es el momento de invertir en recursos y no de recortar. “Ya va siendo hora”, dijo, de que llegue el hospital que espera Segovia. “Menos hablar y más actuar”, apostilló.

También Illa defendió la apuesta por la Atención Primaria en una comunidad como Castilla y León y la apertura de los consultorios rurales, la mejor política a su juicio para evitar la despoblación, junto con la educación.

 

13F. Almeida: «Invito a pincho y caña si sacamos el cuarto procurador en Segovia»

El candidato del PP, Alfonso Fernández Mañueco, celebra un acto público en Segovia junto al alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y al portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto

«Prometo pincho y caña a todos los que estamos aquí si sacamos el cuarto procurador en Segovia». Con esta singular promesa electoral, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, pidió el voto para Alfonso Fernández Mañueco considerando que, un cuarto procurador en la provincia, supondría una victorial imparable del Partido Popular. «Con cada voto que depositen los castellano y leoneses es un voto que dice que el Sanchismo se acaba», reiteró.

El alcalde de Madrid y portavoz nacional del PP, José Luis Martínez-Almeida, afirmó hoy que, en al campaña de Castilla y León como ocurrió en las madrileñas, los populares no pueden caer en la trampa de los pactos, sobre con quién van a pactar. “No buscamos un pacto con unos o con otros, tan solo con los castellanos y leoneses, que son “los únicos” con los que va a pactar Alfonso Fernández Mañueco, para quien reclamó tener un gobierno “con la amplísima mayoría” que necesita Castilla y León para tener “salida a la situación en la que nos encontramos”.

Martínez-Almeida, en su intervención en el mitin central del PP de Segovia y para arropar personalmente a Mañueco, dejó claro que la respuesta que da Castilla y León es la misma que dieron en Madrid, gobernar sin tener la necesidad de “pactar con nadie, solo con los castellanos y leoneses que son a los que se debe el PP”.

El alcalde de Madrid no escatimó en halagos hacia la gestión, trayectoria y gobierno de Alfonso Fernández Mañueco al frente de la Junta de Castilla y León. Le dio la enhorabuena por el debate del lunes, en el que se mantuvo en hacer política, con “moderación, tranquilidad, principios y transmitirlos, sin necesidad de hablar de dos demás”, y además, fue el único candidato que demostró que tiene “un proyecto para la Comunidad”.

Según Martínez-Almeida, oyó a Tudanca hablar una barbaridad del PP, a Igea hablar una barbaridad de Mañueco, que fue el único que “se dirigió a todos y cada uno de los castellanos y leoneses”, a los que ofrece futuro, “en una tierra con un pasado extraordinario”, para añadir que lo mejor para Castilla y León “está por venir”, con Mañueco.

Fútbol y pincho con cañas

Martínez-Almeida demostró su buen humor y capacidad de meterse a un auditorio de más de 500 personas en el bolsillo. Primero tiró de chascarrillo popular porque muchos le dicen que es el alcalde del municipio más poblado de la provincia de Segovia, y de eso se siente orgulloso.

La vena atlética estuvo presente en el alcalde de Madrid aconsejando a Mañueco que para ganar estas elecciones el 13 de febrero tiene que ir “partido a partido”, y así se asegurá la victoria. En su opinión, Alfonso Fernández Mañueco reúne “las dos mejores cualidades del Atlético y del Real Madrid”, es decir, lo que mejor sabe el hacer el Atletí de ir “partido a partido” y lo que mejor sabe hacer el Real Madrid, “ganar”.

Martínez-Almeida reclamó a todos los asistentes a este mitin del PP de Segovia que salgan a ganar, yendo a los 209 municipios de la provincia de Segovia, para que Castilla y León tenga el mejor Gobierno para “esta maravillosa tierra”. Además, les lanzó un reto: “invito a pincho y caña si conseguimos el cuarto procurador”. El portavoz nacional del PP les puso como desafío que se consiga ese cuarto procurador, que supondrá que “la ola” del Partido Popular de Castilla y León, de Alfonso Fernández Mañueco será “imparable el 13 de febrero”. A cambio de lograrlo, está dispuesto a hacer una invitación masiva “a pincho y caña”.

Ayudar a Casado

El alcalde de Madrid afirmó que nunca sospechó, que tras la historia conjunta que han vivido Madrid y Castilla y León, en tantos aspectos como el intercambio económico, turístico y cultural, no esperaba lo que le parece una tristeza, “que nos uniera a los dos un gobierno de la Nación que nos no puede ni vernos, ni a Castilla y León ni a Madrid”.

José Luis Martínez-Almeida hizo un recorrido por la buena gestión de Mañueco en temas como la educación, o su defensa para recuperar los 180 millones en los tribunales del IVA, abriendo la puerta al resto de comunidades.

El alcalde de Madrid recordó que Castilla y León es “la cuna y el alma de España” y desde donde va a partir “la esperanza” por el futuro de una Nación de “ciudadanos iguales”, contra aquellos que “quieren romper España”, con el reparto de unos Fondos Europeos donde solo gobierna el PSOE. Para Martínez-Almeida, el PP trabaja por el bien y no por seguir a toda costa en la Moncloa.

Precisamente para que Pablo Casado, el Partido Popular llegue el Palacio de la Moncloa, esta Comunidad tiene que “lanzar un mensaje de esperanza de optimismo, que se tiene que empezar a transmitir desde Castilla y León, el 13 de febrero”.

13F- Tudanca llama a acabar con el Día de la Marmota en el que vive Castilla y León

El candidato del PSOE a la Presidencia de la Junta, Luis Tudanca, llamó hoy a los ciudadanos a acabar con el “Día de la Marmota” en el que aseguró vive Castilla y León y la sanidad pública tras 35 años de gobiernos del Partido Popular, que remarcó lleva todo este tiempo diciendo y haciendo lo mismo al igual que el protagonista de la película.

En el sexto día de la campaña de las elecciones del 13 de febrero, Tudanca y el exministro de Sanidad y primer secretario del PSC, Salvador Illa, compartieron un acto electoral en el centro La Cárcel_Segovia, que reunió a más de un centenar de personas, lo que obligó a algunos a seguirlo de pie.

El candidato socialista reivindicó el poder del voto para defender la sanidad pública, ya que aseguró que el 13 de febrero no se elegirá solo al próximo gobierno o al presidente, sino también el sistema de salud “del día de mañana”. Por ello, aseguró que un gobierno “de cambio” pondrá en marcha la segunda infraestructura hospitalaria de Segovia, al tiempo que consideró necesario abrir una unidad de radioterapia para evitar el “peregrinaje infame” para recibir tratamiento contra el cáncer.

Además, Tudanca rechazó los planes como el de Aliste o Segovia puestos en marcha a su juicio para “organizar la miseria” y apostó por incrementar la dotación de profesionales. Así, atribuyó la falta de médicos a la forma en que la Junta abordó la crisis anterior, en la que recordó se dejaron de convocar 1.000 plazas MIR y se retiraron a varios hospitales la capacidad de formar médicos, algo que destacó recuperó el Gobierno socialista.

De esta forma, Tudanca destacó que es necesario un nuevo modelo que permita frenar la sangría demográfica que afecta a los pueblos y ciudades, por la falta de industria y empleo. Sin embargo, exigió que se haga con “consenso y diálogo”, ya que consideró que no se pueden hacer las reformas “sin la gente”, las plataformas, las entidades locales y los profesionales. A su juicio, “siempre” han ido “en contra de” y abogó por hacerlas “a favor y con la gente”.

En su opinión, la Atención Primaria ha estado abandonada y aseguró que trabajarán para que cuente al menos con el 25 por ciento del presupuesto total de sanidad, y advirtió de que hay casi un diez por ciento de la población esperando una consulta con el especialista, más de 230.000 personas. Además del COVID, pidió atender otras patologías, para evitar “desgracias”.

De esa forma, indicó que busca garantizar que se den citas en 48 horas como máximo a todos los ciudadanos, mejorar la prevención y garantizar la presencialidad. “Tenéis mi palabra de que se van a reabrir los consultorios en el medio rural”, dijo y añadió que le indigna que en el medio rural tengan que estar “mendigando” para que vaya el médico a los pueblos. Además, aseguró que no se puede “eternizar” el sistema de atención telefónica. También comprometió un plan de incentivos para las plazas de difícil de cobertura.

Finalmente, Luis Tudanca destacó que Salvador Illa conoce esta tierra más que los que vienen con “zapatos de charol” a una Castilla y León que a su juicio no existe y que no es como ellos piensan. Además, sobre los halagos de Illa, remarcó que en la fase más dura de la pandemia él se puso en lugar de los que tenía que gobernar, también en la Comunidad.

El PP cuelga el cartel de ‘completo’ en su mitin central en Segovia, con Almeida y Mañueco

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el candidato del Partido Popular, Alfonso Fernández Mañueco, han colgado el cartel de ‘completo’ en la Finca de El Molino, ante cientos de simpatizantes y afiliados del PP segoviano. En el mitin principal que la formación azul tiene programados durante la campaña electoral que concluye el 13 de Febrero. Acompañaros del cabeza de lista y secretario general del PP en CYL, Francisco Vázquez, y del resto de la candidatura, que comenzó con la intervención de la presidenta de la formación, Paloma Sanz, haciendo un llamamiento a las urnas. El candidato popular, que consideró a Martínez-Almeida como «el alcalde muchos segovianos» ya que, reconoció son más los segovianos que viven en Madrid y Segovia. «El 13F de define el futuro, y el futuro se conquista gestionando bien el presente», aseguró el secretario regional.

(Estamos ampliando la información)

El Mercado de la Albuera en el cupón de la Once del 7 de febrero

El Mercado de la Albuera será protagonista del próximo cupón de la Once del lunes 7 de febrero, en la serie ‘Este es tu mercado’.

En el acto de presentación del cupón, el director de la ONCE, Claudio Congosto, ha explicado que «este cupón forma parte de la serie ‘Este es tu mercado’ con la que la organización quiere apoyar a este tipo de espacios comerciales muy cercanos al público, en estos tiempos de crisis, en los que la compra cercana es muy apreciada por los consumidores».

Así, cinco millones y medio de cupones difundirán por toda España el segoviano y popular Mercado Municipal de La Albuera.

Con 39 años de historia, abierto en 1983, alberga en la actualidad 43 puestos, con una amplia variedad de actividades como charcutería, pollería, carnicería, pescadería, panadería, frutería, encurtidos, herbolario, pastelería, fotografía, mercería, papelería o bar.

A la presentación del cupón, en el propio mercado, han asistido La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, la concejala de Servicios Sociales, Ana Peñalosa, la concejala de Deportes, Marian Rueda, y el director de la Agencia ONCE en Segovia, Claudio Congosto

Segovia anota otro muerto en 24 horas

La estadística es implacable. En las últimas 24 horas, Segovia ha registrado una nueva víctima mortal por Covid-19, con lo que la cifra de fallecidos se eleva a 407.

La provincia suma de ayer a hoy 226 casos nuevos positivos. El número acumulado desde el inicio de la pandemia se sitúa en 40.940.

La Comunidad Autónoma notifica hoy 3.719 casos postiivo de la COVID-19, con lo que su número actual es 613.507.

En las últimas 24 horas Castilla y León contabiliza 19 fallecimientos, 6888 desde que comenzó la pandemia.

La Comunidad de Castilla y León mantiene actualmente en situación de riesgo controlado.

Toca segunda dosis de vacuna para los de 8 a 11 años

La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia comienza la próxima semana la administración de la segunda dosis de la vacuna contra la covid-19 a los menores nacidos en los años 2010, 2011, 2012 y 2013, es decir, niños de entre 8 y 11 años, que recibieron la primera dosis en el mes de diciembre de 2021.

Consulta los detalles de horarios y ubicaciones en los carteles que puedes ver al final de la noticia.

En concreto, el miércoles 9 de diciembre, se inicia la vacunación con segunda dosis a este grupo de edad en el punto de vacunación de Segovia capital, para los residentes en las zonas básicas de salud Segovia I, II, y III, Segovia Rural y San Ildefonso, y en los centros de salud de Sepúlveda, Sacramenia, Fuentesaúco de Fuentidueña y Navafría (zona básica de salud de La Sierra). El jueves 10 de febrero, comienza la administración de segundas dosis a los menores en el centro de salud de Cuéllar; el viernes, 11 de febrero, en los centros de salud de Villacastín, Carbonero el Mayor, Riaza y El Espinar; el 14 de febrero, en el centro de salud de Cantalejo; y el 15 de febrero, en el centro de salud de Nava de la Asunción.

También la semana que viene los equipos de Atención Primaria administrarán la dosis de recuerdo de la vacuna contra la covid a las personas de nacidas entre 1992 y 2001 de la provincia. La vacunación con tercera dosis a este grupo de edad comenzará el lunes, 7 de febrero, en el centro de vacunación de la capital, para los ciudadanos residentes en las zonas básicas de salud Segovia I, II, y III, Segovia Rural y San Ildefonso. En el resto de la provincia, también comenzará a lo largo de las dos próximas semanas la vacunación con tercera dosis a este grupo etario en cada uno de los centros de salud, si bien todos los ciudadanos pueden acudir si así lo necesitan también al punto de administración de vacunas del barrio de Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia para recibir los antivirales hasta el 18 de febrero.

El 7 de febrero también empieza a vacunarse con dosis de recuerdo en los centros de salud de Fuentesaúco de Fuentidueña, Sacramenia, Nava de la Asunción y Carbonero el Mayor, a los mayores de 20 años residentes en estas zonas básicas de salud. El martes, 8 de febrero, se inicia la vacunación en Riaza, Villacastín, Sepúlveda y Navafría (La Sierra), a los usuarios de estas zonas básicas. El jueves, 10 de febrero, comienza a administrarse la tercera dosis a este grupo de edad en los centros de salud de El Espinar y Cantalejo y el miércoles, 16 de febrero, en el centro de salud de Cuéllar.

En todos los casos la vacunación se realiza por llamamiento por año de nacimiento, en el orden establecido en cada centro de salud y difundido a través de los carteles informativos que pueden consultarse en el portal de Salud de Castilla y León. (Se adjuntan en distintos correos los carteles de cada convocatoria).

Para recibir la vacuna, los interesados deben acudir con DNI y tarjeta sanitaria o tarjeta de mutualista. No deben acudir a vacunarse las personas enfermas de COVID-19, las personas que hayan pasado la enfermedad en las cuatro últimas semanas y aquellos que se encuentren en cuarentena, tampoco personas que ya hayan recibido la dosis de recuerdo ARNm de la vacuna, quienes hayan recibido la última vacuna de Pfizer o Moderna hace menos de 5 meses o AstraZeneca o Janssen hace menos de 3 meses ni las personas vacunadas con Janssen y con una dosis adicional de Pfizer o Moderna. Además, se recomienda recibir la dosis de recuerdo a partir de los cinco meses de haber pasado la infección.

 

 

La Marie kondo segoviana nos enseña a hacer bien la maleta

La Casa de la Lectura de Segovia estrena este viernes la proyección de la última obra teatral de Ana Melo titulada ‘Instrucciones para hacer una maleta’.

La obra se grabó en streaming desde Venezuela y Segovia es el primer lugar en el que se proyecta, este viernes 4 de febrero, a las 19:30 horas. En ‘Instrucciones para hacer una maleta’ Ana Melo, venezolana y residente en Segovia, pone el foco en una experta en el oficio de empacar, «al mejor estilo de Marie Kondo, para revelar la influencia que ejerce en el destino de un pasajero el orden en el que coloca cada objeto dentro del equipaje».

Ana Melo ha recorrido el mundo y aplicado sus técnicas en cada viaje, «lo que la ha llevado a atesorar una variada colección de maletas clasificadas por color y tamaño, una suerte de archivo al que ancla su memoria, y que muy pronto tendrá que abandonar para iniciar, esta vez, su último recorrido».

Ana Melo participará después en un coloquio con la actriz Diana Volpe y la filósofa Mercedes Gómez Blesa.

Una cerveza especial para el invierno hecha en Segovia

La cervecera Maltman Brewing, ubicada en El Espinar (Segovia) ha lanzado al mercado una cerveza especial para el invierno.

«Los fríos inviernos segovianos son el origen de esta nueva incorporación», explican desde la cervecera artesanal que trabaja en la localidad segoviana para todo el mundo.

Con una tonalidad oscura y cristalina, la Winter Ale tiene aromas a frutos del bosque, mucho cuerpo y calidez en boca,  y es «ideal para disfrutar con temperaturas bajas».

Bob Maltman, socio y maestro cervecero detalla que se trata de una cerveza «muy potente gracias a sus 13,5º de alcohol que ayudan a entrar en calor».

«En su receta he apostado por los sabores contundentes a malta y a bizcocho navideño. Mi idea es elaborar una Winter Ale cada año. Es un estilo complejo pero que me atrae mucho, es un estilo de cervezas muy apreciado por cerveceros con un paladar experimentado», detalla Maltman.

La Fábrica Maltman Brewing

La Fábrica Maltman Brewing, situada en el Polígono Industrial de los Llanos en El Espinar, cuenta con más de 1.200 m2 distribuidos en zona de elaboración, de degustación, almacén y oficina y tiene una capacidad de elaboración de 250.000 litros al año. En sus instalaciones se elaboran más de 70 estilos entre sus propias marcas y para otras marcas asociadas a bares, restaurantes y cerveceros nómadas. Cuenta con tienda física en la propia fábrica y tienda on line maltmanbrewing.com.

Con una producción limitada, para conseguir la Winter Ale es necesario realizar una reserva previa en tienda@maltmanbrewing.com. Próximamente se pondrán a la venta algunas unidades en la tienda on line maltmanbrewing.com.

Noticias relacionadas.- Cualquier momento del día es perfecto para tomar una cerveza, sobre todo, si es una 3CUMBRES hecha en El Espinar (Segovia)

 

Publicidad

X