19.9 C
Segovia
domingo, 27 julio, 2025

Inicia la formación para 224 nuevos agentes de Policía Local de Castilla y León

Esta semana se inicia el curso de 900 horas de formación básica para 224 nuevos agentes de Policía Local de 41 ayuntamientos de Castilla y León.

Es la 44 edición de esta formación e incluye formación sobre tráfico y seguridad vial, contenidos jurídicos, técnicas y adiestramiento profesional, así como materias específicas de policía judicial, asistencial y comunitaria, y contenidos transversales de inglés e informática. El curso, impulsado por La Junta,  se inaguró el 28 de marzo y finalizará el 11 de noviembre y cuenta con un presupuesto de 161.000 euros.

La inaguración fue presentada por el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, acompañado por el director de la Escuela Nacional de Policía, José Luis Tejedor; la directora de la Agencia de Protección Civil, Irene Cortés, y otros representantes institucionales y sociales.

Esta 44 edición contará con 224 alumnos, de los que 58 han finalizado el proceso selectivo en los propios ayuntamientos de Guardo, Ponferrada, Villaquilambre, Salamanca, Segovia, Valladolid, Benavente y Zamora; el resto de los participantes han realizado las pruebas selectivas en el proceso coordinado por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, en virtud de un convenio suscrito con la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León, y al que se han acogido 36 ayuntamientos, entre ellos los de Guardo, Ponferrada, Valladolid y Benavente, que hicieron también proceso selectivo propio.

Para este año 2022 también está prevista la formación específica para mandos y formación continua para agentes de Policía Local.

Sara Iglesias de Lucas, de Palazuelos de Eresma, competirá en el Campeonato de España de Judo

Sara Iglesias de Lucas

La atleta Sara Iglesias de Lucas, de 19 años y de Palazuelos de Eresma, competirá en el Campeonato de España en la modalidad de Judo. Iglesias de Lucas lleva practicando este deporte desde niña el Programa de Escuelas Deportivas del Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma, concretamente desde los 6 años de edad.

La experiencia de concurrir al Campeonato de España, a pesar de su juventud, no resulta una novedad para Sara pues ya en 2017 concurrió en la categoría de 63kg y en 2019 en la de 70 kg. En ambas ocasiones, la cita se disputó en Valencia.

La pandemia ha permitido a Iglesias reflexionar y establecer algunos objetivos, uno de ellos, obtener el título de monitora de Judo, que ya lo ha conseguido; otro en el que se encuentra inmersa en el de titularse como jueza-árbitro de Castilla y León y, el último, obtener el Segundo Dan.

En el aspecto físico, el parón no le restó fuerza, más bien lo contrario pues, ha mantenido la forma física y lo ha demostrado con el primer puesto en la fase autonómica junior en 78 kg y la tercera posición en la fase sector oeste junior del mismo peso.

Así, entre sus planes inmediatos espera concurrir al Campeonato de España Universitario y el fin de semana del 09 y 10 de abril, disputará el Campeonato de España de Judo allá donde lo ubiquen con la intención de llegar a lo más alto.

El cochinillo de José María brilla en Madrid Fusión

El cochinillo de Segovia ha sido protagonista en esta jornada de Madrid Fusión en el que José María ha protagonizado una demostración gastronómica  presentada por el concejal de Turismo, Miguel Merino. La cita, que ha despertado un gran interés llenando la sala por completo, se ha celebrado en el pabellón de demostraciones gastronómicas de Saborea España, en el que el Ayuntamiento de Segovia está representado a través de Saborea Segovia.

Arranca la presencia de Segovia en ‘Madrid Fusión’

El concejal de Turismo, hoy en Madrid Fusión, con los hosteleros en la cata de Bodega Herrero

 

Desde primera hora de la mañana se ha recibido un gran número de visitantes de manera constante en las instalaciones del pabellón 14 de IFEMA de Madrid, espacio que acoge Madrid Fusión. Tras el obligado parón por la pandemia, Segovia ha vuelto a tener presencia en este evento gastronómico con Turismo de Segovia, empresa municipal de Turismo, con la organización de actividades del stand de la ciudad bajo el paraguas de Saborea España, que aglutina la oferta de 16 destinos de la red.

En este espacio y en otros de mayor alcance de la feria, se han organizado actividades de muy diversa índole que buscan, sea cual sea su naturaleza, dar a conocer Segovia como destino turístico gastronómico de primer nivel.

Entre las actividades que se desarrollan en la feria, destacan los talleres, más aún si el producto protagonista es el Ponche segoviano, como ha sido el caso del organizado esta mañana por Pastelería Freia quien ha podido mostrar cómo se elabora este delicioso dulce en sus instalaciones, destacando variaciones del tradicional ponche como el ponche de chocolate, o la aplicación de la última capa de mazapán tan característica del postre segoviano por excelencia.

Otra las actividades que destacan en el programa de Saborea Segovia en este primer día de asistencia a Madrid Fusión son dos catas de vino a cargo de dos bodegas de la provincia de Segovia.

La primera de las catas ha tenido lugar a las 12:00 horas con caldos de Bodegas Herrero, de Denominación de Origen Rueda que ha llevado varias referencias distintas para dar a conocer sus productos.

La segunda de las catas comenzará a las 16:30 horas a cargo de la Bodega Severino Sanz, con vinos de Denominación de Origen Ribera del Duero que podrán no sólo probarse sino conocer más detalles del proceso de elaboración de los mismos a través de representantes de las propias bodegas.

Para finalizar las actividades, por la tarde está prevista la celebración de un showcooking bajo el título “José María: La cocina tradicional al gusto de hoy”, una actividad ofrecida por el chef José María Ruiz, del Restaurante José María, con la que se busca poner en valor, aún más si cabe, el producto estrella de la cocina segoviana. El cochinillo como materia prima por excelencia, pero manteniendo presente la necesidad de renovación de las recetas tradicionales.

En todas las actividades ha estado presente hoy el concejal de Turismo, Obras, Servicios e Infraestructuras, Miguel Merino, dando su apoyo como representante municipal a los hosteleros segovianos presentes en la feria.

En total serán 15 las marcas segovianas -tanto de Segovia como de la provincia- las que tendrán representación directa en Madrid Fusión ofreciendo sus productos en el stand y organizando actividades específicas como las que ya se han celebrado en este primer día de feria.

Todas estas empresas buscan dar a conocer el “sabor de Segovia” en un intento por conquistar a los potenciales visitantes a la ciudad no sólo a través de la vista del impactante patrimonio de la ciudad sino también a través de gusto: a través de los productos inigualables de la gastronomía segoviana.

La agenda de Turismo de Segovia en su stand Saborea Segovia

Mañana, martes 29 de marzo, continuarán las actividades con la presentación de la especial programación que organiza Turismo de Segovia de cara a la Semana Santa Segoviana. Además, la presentación contará con una degustación de torrijas, a cargo del Restaurante La Concepción de la capital segoviana.

Por otro lado, a las 14:00 horas, se presentará la Ruta de la tapa, de la mano del Restaurante Casares representado por su chef Ángel Palomo y el sumiller Santiago Ortiz Casares. La tapa que podrá degustarse será el “Canelón relleno de pollo de corral en pepitoria, sobre quinoa y verduritas thai, polvo de palomitas, patata deshidratada y aceite de sésamo y café”.

Seguidamente, a las 15:30 horas, habrá una cata de vino a cargo de las bodegas García Serrano y Camiruaga.

La tarde continuará con una degustación de cervezas artesanas Sanfrutos, a las 17:00 horas, a cargo del sumiller Lucio del Campo. Se hará la cata maridada con torreznos tradicionales de Segovia del restaurante La Concepción.

Por último, el miércoles 30 de marzo se desarrollará a las 12:30 horas una nueva cata de caldos castellanoleoneses de la mano de Bodegas Vagal, Bodegas Navaltallar, Bodegas Valmenia y Bodegas Pago El Almendro.

A las 14:30 horas se desarrollará una degustación de Vermú Garciani: Vermú 100% segoviano, a cargo de Héctor San Juan Calvo.

Finalmente, y como broche final en cuanto a los eventos, a las 16:00 horas del miércoles los asistentes podrán disfrutar de un showcooking: “Mezcla de culturas” en el que se prepararán tacos de cochinillo y humus de judiones. Este showcooking correrá a cargo del Restaurante Narizotas con el chef José Elías Gómez de Bonilla y el sumiller Lucio del Campo.

Además, durante los 3 días que dura la feria, en el stand Saborea Segovia habrá degustación de productos de las 15 empresas colaboradoras: Bodegas Camiruaga, Bodegas García Serrano, Bodegas Herrero, Bodegas Pago El Almendro, Bodegas Navaltallar, Bodegas Severino Sanz, Bodegas Vagal, Bodegas Valmenia, Caprichos de Sacramenia, Cerveza SanFrutos, Dihose, Embutidos Martín Cuesta, Fuzz Kombucha, Ibéricos Vegaseca y Petit Salty Sweet – Torreznos de chocolate.

A todas ellas, así como a los participantes en los talleres y showcookings, Turismo de Segovia y el Ayuntamiento de Segovia han querido agradecer su implicación en este evento con el que sin duda ayudan a convertir a Segovia en un destino gastronómico de primer nivel en el panorama nacional e internacional.

Durante los tres días de Feria -28, 29 y 30 de marzo-, las actividades podrán seguirse en redes sociales a través de los perfiles oficiales del evento y a través del hashtag #MadridFusion2022.

Por su parte, las redes sociales de Turismo de Segovia se harán eco de la actividad que se desarrolle en el stand y ofrecerá en streaming los showcooking de mayor relevancia. El hashtag oficial de las actividades de Saborea Segovia será #SegoviaContigoSabeMejor.

Las obras de restauración de la muralla están entorno al 30 por ciento

Visita a las obras de la muralla Hospital Misericordia

Las obras de restauración de la muralla en el entorno del Hospital de la Misericordia, arrancaron el pasado mes de septiembre y el proyecto incluye 311 metros desde la puerta de San Cebrián hasta el muro norte que cierra la propiedad del Hospital de la Misericordia. La zona presenta unas condiciones topográficas muy irregulares que dan mayor complejidad a la obra. El desnivel medio, desde el pie de Muralla hasta el paseo de Santo Domingo de Guzmán, es de 20 metros.

Este proyecto está financiado con cargo al 1,5% cultural del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana en la convocatoria de 2018, reconocida definitivamente en diciembre de 2020. El Ayuntamiento aportará el 25% del total (366.150 euros) y el 75% restante (1.098.450 euros) corresponderá al Ministerio.

Con esta intervención, desde el año 2006, el Ayuntamiento de Segovia ha invertido en este monumento del siglo XII alrededor de 5,8 millones de euros Estas actuaciones se enmarcan dentro de las estrategias municipales para dar cumplimiento a los objetivos de desarrollo sostenible y a la Agenda 2030.

La vegetación ha sido uno de los agentes que más ha incidido en la degradación del monumento declarado Bien de Interés Cultura en 1985. Hierbas, matorrales, arbustos y árboles pueblan la ladera ocultando la muralla y en algunos puntos incluso colonizándola, facilitando el acceso del agua y acentuando el proceso de destrucción. La retirada de esta vegetación y de los depósitos de tierra que ocultan parte de la muralla centran las actuaciones de la intervención. El proyecto contempla la consolidación del muro donde existen desprendimientos y se restaurará los lienzos para que recuperen su estabilidad estructural.

El porcentaje de ejecución de la obra es ahora del 30 por ciento y se avanza conforme al calendario previsto, pese a las dificultades que presentan la ejecución de los trabajos, por la alta degradación que presenta la fortaleza en este punto y su abundante vegetación. Hasta ahora se han restaurado cuatro torres completas de las 10 previstas y otros 6 lienzos de 10.

Las obras, que prevén su conclusión completa para el próximo mes de julio, cuentan con una serie de medidas posibles afecciones tanto para el monumento como, por ejemplo, para la fauna y aves que anidan esta parte de la muralla. En este sentido, se está realizando un seguimiento a pie de obra de la afección a las aves con un especialista en la obra. Una vez concluidas las obras se colocará un sistema especial que, siguiendo las recomendaciones de la SEO-Bird Life, permitirá la nidificación de las especies protegidas y evitará la entrada de palomas, especie que genera una gran erosión en el monumento.

 

Segovia celebra el Día Mundial del Autismo iluminando de azul el Acueducto

Para conmemorar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se celebra este sábado 2 de abril, la asociación Autismo Segovia, con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia, ha organizado una concentración de dulzaineros que animará una chocolatada popular, con la degustación de un Acueducto construido con magdalenas, y, de nuevo, la iluminación de azul del Acueducto, entre otras actividades.

Así lo ha anunciado esta mañana la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, la concejala de Servicios Sociales, Ana Peñalosa, y la presidenta de Autismo Segovia, Susana Guri, quienes han explicado que este día fue instaurado por Naciones Unidas para poner de relieve la necesidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).

El movimiento asociativo del autismo en España promueve una campaña de concienciación, en coordinación con Autismo Europa, que lleva por lema ‘un feliz viaje por la vida’ con el que se quiere hacer comprender a la ciudadanía el derecho de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y sus familias a vivir una vida feliz.

“Es un día concebido para sensibilizar a la sociedad sobre los problemas que sufren las personas que tienen el trastorno del espectro autista, y es un día para concienciar a la sociedad, para que las administraciones y todos los ciudadanos faciliten y haya una mejor calidad de vida de las personas que tienen este tipo de trastornos”, ha aseverado Clara Luquero.

La Plaza Mayor acogerá el 2 de abril los actos para conmemorar el Día Mundial del Autismo, con una concentración de intérpretes de dulzaina y tamboril, a partir de las 19:30 horas, y una chocolatada, con degustación de magdalenas con chocolate, que simularán un Acueducto gigante, a la que sucederá un sorteo de regalos cedidos por empresas segovianas.

“En esta ocasión se conmemora además el 20 aniversario de la asociación y en este momento lo que se reivindica es por la implantación de un aula especifica en educación secundaria y además el centro de día” ha explicado Peñalosa.

El Acueducto se vestirá de azul

Autismo Segovia iluminará el Acueducto, gracias a la colaboración del Ayuntamiento, a las 21:15 horas, de color azul como gesto de concienciación, además de iluminar también comercios y ventanas de la ciudad con la colaboración de las asociaciones vecinales. El Acueducto lleva iluminándose por esta causa desde 2014.

“Desde Autismo Segovia se quiere iluminar 50 edificios de color azul, uniéndose a la campaña ‘Ilumínalo de Azul’. Esta campaña está enmarcada en un movimiento internacional y desde Autismo España se pretenden iluminar 450 edificios”, ha explicado Susana Guri.

20 años de Autismo Segovia

Susana Guri ha explicado que muchas veces todas las reivindicaciones del día dos están “muy bien”, pero hay 364 días más en donde la asociación trabaja “por y para” las personas que tiene el Trastorno del Espectro del Autismo en Segovia y en su provincia. Y es que, la asociación cumple durante este año su 20 aniversario desde su formación.

Y es que, ha recordado la alcaldesa que “un total de 20 años atendiendo familias, atienden a personas de entre 12 meses y 56 años, es decir, abarcan todas las edades con las peculiaridades y lo que tiene que ver con cada etapa de la vida, y dan servicio a 54 familias”.

Para terminar, Peñalosa ha explicado que, según datos de Autismo Segovia, unas 470.000 personas tienen trastorno del espectro del autismo (TEA) en España, el 90% no tiene un empleo, lo que les sitúa como el colectivo de la discapacidad con menor acceso al mercado laboral, según aseguran las asociaciones de familiares, que añaden que el escaso 10% que trabaja, suele tener empleos mal pagados o de empleo protegido.

 

La I Gala de la Mujer Contra la Violencia de Género de Segovia se celebrara en el Juan Bravo

I Gala de la Mujer contra la violencia de género

El Teatro Juan Bravo será el escenario de la I Gala de la Mujer Contra la Violencia de Género que será en formato de desfile de moda, este domingo 3 de abril a partir de las 18.00 horas. Se trata de una gala benéfica en donde todo lo recaudado irá destinado a la Asociación AMAR.

Así lo han presentado el diputado de Cultura, José María Bravo, y la diputada de Asuntos Sociales, Azucena Suárez, junto al socio de la Asociación AMAR, Rafael Polo, y la gerente de Boutique Quimera, María de Antonio, quienes han organizado esta gala. La Asociación AMAR, según ha explicado Polo, una entidad sin ánimo de lucro de ámbito nacional, formada por mujeres y hombres para ayudar a personas que padecen o han padecido violencia de género.

“Desde la institución provincia siempre se ha puesto este Teatro Juan Bravo a disposición de estas asociaciones del tercer sector para poder hacer este tipo de proyectos”, ha afirmado Bravo.

Por su parte, Azucena Suárez ha explicado que esta iniciativa es “la prueba evidente” de que desde la institución provincial se sigue trabajando “por y para” la promoción de “esa deseada igualdad”, tanto de puertas para dentro de la institución como también hacia fuera.

“Esta gala pone de manifiesto la implicación de la sociedad y de la ciudadanía, iniciativas como está demuestran que se van dando pasos en esa lucha contra la violencia de género y hacia la igualdad efectiva entre hombres y mujeres” ha aseverado Suárez.

Por otro lado, Rafael Polo, ha matizado que ya se han realizado varias galas en diferentes ciudades y han sido “un absoluto éxito” en cuanto a la disposición de todas las personas que incluyen dentro de la gala como del público asistente.

“Se va a desarrollar un show un espectáculo en donde el tema dominante va a ser la alegría, la alegría de ver a mujeres salir de esa situación oscura en la que viven” ha afirmado Polo.

Dos desfiles

María de Antonio ha sido la encargada de diseñar las prendas y de seleccionar a las modelos que participarán en la gala del domingo.  De Antonio ha afirmado, todas las mujeres que desfilarán son voluntarias y no son modelos profesionales por lo que va a haber distintos dipos de cuerpos.

“Van a celebrarse dos desfiles: uno de sport-casual y otro de ceremonia. Las modelos no son para nada modelos profesionales, sin estereotipos por lo que van a ver modelos altas, bajas, gorditas, delgadas… toda la que ha querido ha sido bienvenida”, ha explicado de Antonio.

En total, van a desfilar entre 20 y 25 modelos, y se han confeccionado alrededor de 50 piezas de ropa para la gala. El precio de la entrada es de 5 euros y se puede adquirir en la taquilla del Teatro o en su página web.

Las feministas de Castilla y León se manifiestan el sábado

El Movimiento Feminista de Castilla y León ha convocado para el sábado una manifestación en Valladolid con el lema ‘Los derechos de las mujeres ni se negocian ni se eliminan’.

Con esta manifestación, que partirá a las 12 horas desde la Plaza Fuente Dorada hasta llegar a la Plaza Mayor, y para la que se prevé llegarán autobuses desde varias capitales de provincia de la Comunidad, el movimiento feminista desea denunciar las amenazas a los derechos de las mujeres por parte del que promete ser el nuevo gobierno de la Junta.

«Vamos a luchar por preservarlos y mejorarlos, vamos a denunciar las falacias y las ambigüedades con las que pretenden dejar desasistidas y en una situación de vulnerabilidad a las mujeres de Castilla y León, falacias y ambigüedades en las que pretenden fundamentar su propuesta de Ley de Violencia Intrafamiliar con el único objetivo de dejar desprotegidas a las mujeres víctimas de la violencia machista”, añadió en un comunicado

No en vano, consideró que el objetivo de la «derecha» y la «ultraderecha» al legislar sobre la violencia intrafamiliar es que no se hable de violencia de género. «La violencia de género es una violencia con características especificas y agravantes bien definidos, negarla es una pretensión de engañar y faltar a la verdad, un ataque directo a las mujeres al no reconocer ni atajar la violencia que contra ellas se ejerce por ser mujeres», sentenció.

Las «Villas de Fuentidueña» protagonista de un podcast

Las Villas de Fuentidueña ha sido uno de los protagonistas del programa de podcast la España Medio Llena, con el proyecto de promoción del turismo rural de la mano de Cristina, responsable del centro de alojamiento turístico.

El el capítulo, hablan con la Fundación Patrimonio Natural y ha explorado proyectos pioneros en la promoción de un turismo rural sostenible que contribuyen de forma decisiva en la lucha contra la despoblación. Uno de estos proyectos es el de Las Villas de Fuentidueña, un centro con alojamientos de casas pasivas, bioclimáticas, que no dañan el medio ambiente, con el objetivo de promover el turismo sostenible y atajar la brecha urbano-rural.

El programa, producido por Rural Beta, aborda el turismo rural y sostenible, así como su potencial en el territorio de Castilla y León, siendo una de las regiones europeas más extensas y con mayor riqueza natural. Según datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística, esta comunidad española es el destino preferido a la hora de hacer turismo rural. La comunidad cuenta con más de 3500 alojamientos rurales y más de 31 000 plazas, siendo la mayor empleadora en toda España en este sector.

Con esta serie de episodios, La España medio llena pretende concienciar de la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente, y cómo es algo que va ligado al mantenimiento y desarrollo de nuestro mundo rural.

El programa se podrá escuchar en las principales plataformas abiertas de podcast como Spotify, iVoox, Apple Podcast, Podimo, Google Podcast, Amazon Music o Deezer.

¿Cuál es el día más barato para echar gasolina?

Los precios de los carburantes siguen por las nubes, pero aún así existen diferencias según el día de la semana, es por ello, debemos saber que no es lo mismo repostar durante el fin de semana que un lunes.

Si queremos ahorrar en el combustible, el día más económico de la semana es el lunes mientras que el sábado es el más caro, ya que, tal y como informa Racc Mobility Club, «las marcas distribuidoras suelen aprovechar los patrones de movilidad colectivos para ajustar sus políticas comerciales, de manera que los días de mayor demanda los precios son más altos».

También te puede interesar.- ¿Cómo están las gasolineras segovianas tras el anuncio del Gobierno?

 

Publicidad

X