27.9 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

La UVa aprueba su nuevo protocolo de prevención y actuación frente al acoso

Close up portrait of a woman showing stop gesture with her palm isolated over gray background

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Valladolid ha aprobado el nuevo protocolo de prevención y actuación frente al acoso en la UVa con el fin de prevenir y evitar posibles situaciones de acoso, en la institución académica y afrontarlas de manera efectiva en caso de que estas lleguen a producirse.
Este protocolo parte de una orientación fundada en lograr una convivencia respetuosa en la comunidad universitaria y se acomoda a las normativas aprobadas en los últimos años que ofrecen una perspectiva mucho más amplia del acoso, a la par que promueven valores y formulan conceptos y definiciones que han de tomarse en consideración cuando se elaboran instrumentos de prevención del acoso.
La normativa aprobada hoy por el Consejo de Gobierno contempla no solo las modalidades de acoso laboral, sexual y por razón de sexo, sino también otras conductas contrarias a la libertad sexual y a la integridad moral que dan lugar a otros tipos, como el acoso por razón de orientación sexual, por razón de identidad o expresión de género, el acoso entre estudiantes o bullying, o los debidos a otras causas, en todo caso discriminatorias, acuñándose el término ciberacoso cuando las diferentes formas o modalidades de acoso se realizan a través de las tecnologías de la comunicación.El protocolo se puede consultar en: https://comunicacion.uva.es/_documentos/Protocolo-de-prevencion-y-actuacion-frente-al-acoso.pdf
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la creación de las cátedras de Horse Powetrain y One Health.

– La Cátedra HORSE POWERTRAIN para la transferencia de conocimiento y la innovación. Con sede en la Escuela de Ingenierías Industriales, esta cátedra pretende reforzar la cooperación ya existente entre la Universidad de Valladolid y Horse Powertrain Spain, empresa tecnológica global que tiene entre sus actividades principales el desarrollo y la fabricación de grupos motopropulsores de bajas emisiones para el sector de la automoción e industrial, con el objetivo de acelerar la descarbonización y garantizar una transición justa hacia la movilidad sostenible.– Y la Cátedra One Health en Sanidad Forestal y Salud Humana, en colaboración con la empresa ID-Forest. Esta cátedra aspira a conectar la sanidad forestal con un enfoque holístico que considere los impactos ecológicos, económicos y sociales. Esta amplitud temática permitirá que sus resultados de investigación puedan ser aplicados tanto en la gestión de recursos forestales locales, como en estrategias internacionales de mitigación y adaptación frente a plagas y enfermedades emergentes ocasionadas por el cambio global (globalización y cambio climático).
El Consejo de Gobierno ha aprobado igualmente las líneas de actuación para este año en materia de personal docente e investigador y de personal técnico, de gestión y de administración y servicios de la Universidad de Valladolid. El objetivo es promover la estabilización y la cualificación de la plantilla de la institución.

Segadores gallegos en Segovia, esta fue su historia

Segadores gallegos en Segovia

55 vecinos y vecinas de A Órrea visitarán este sábado 8 de marzo la tierra de segadores gallegos en Segovia y recordarán sus vivencias. Aquéllas de cada verano, cuando venían a segar a la provincia segoviana.

Así, serán recibidos por el Ayuntamiento de Santa María la Real de Nieva. Allí, a partir de las 18:00 horas, proyectarán, con subtítulos en castellano, el documental «Segadores da Órrea en tierras de Castela,  unha historia de heroes».

El documental, elaborado por la Asociación de Veciños e Veciñas de Santa Comba da Órrea (Riotorto, comarca de A Terra de Miranda), está rematando su recorrido por tierras castellanas.

‘Segadores da Órrea en tierras de Castela,  unha historia de heroes’

El documental cuenta con la participación de 29 hombres que participaron en la siega en Castilla. Fue un fenómeno que se dio por rematado avanzada la década de los 60 del pasado siglo. También participan dos mujeres, que ofrecen la visión de las personas que se quedaban.

Los segadores de A Órrea trabajaban en las provincias de Segovia y de Madrid. Santa María la Real de Nieva es una de las localidades de referencia de este fenómeno migratorio temporal que se llevaba a cabo durante los meses de verano.

Segadores gallegos en Segovia

La Asociación de Veciños e Veciñas de Santa Comba da Órrea organiza para este segundo fin de semana del mes de marzo, días 8 y 9, un viaje a la provincia de Segovia.

Es la actividad final de todo el trabajo realizado de recuperación de la participación de nuestros labradores en las siegas de Castilla, una historia de héroes.

Encuentro entre labradores gallegos y propietarios segovianos

La actividad está organizada por el Ayuntamiento de Santa María la Real de Nieva y el Área de Cultura de la Diputación de Segovia. Básicamente, pretende realizar el camino de los segadores y poder reunir a  las dos partes participantes de este fenómeno histórico, los labradores gallegos y los propietarios castellanos.

Últimos testimonios vivos de este fenómeno

Durante tres siglos tuvieron una relación permanente. Seguramente, los segadores de A Órrea son los últimos testimonios vivos de este fenómeno. Por ello, los «brutos» del documental van a pasar, en próximas fechas, a custodia del Museo do Pobo Galego.

Manuel de Campos, el segador más veterano, recientemente fallecido

Además de participar en el acto central en Santa María la Real de Nieva, las personas participantes visitarán otros lugares donde trabajaron los segadores de A Órrea, así como otras localidades de la zona.

sdr

El «Ciclo de los segadores» de A Órrea comenzó en el año 2015 con una mesa redonda en la que participaron varios de los protagonistas, con la publicación de un libro que recoge la historia de los segadores de A Órrea (año 2018), con un viaje desandando el camino de estos trabajadores (también en el año 2018) y, finalmente, con el documental (año 2023) que ahora está cerrando su periplo.


El Eresma de Segovia baja a nivel naranja (actualización)

CAPTURA WEB CHD_TIEMPO REAL ERESMA SEGOVIA naranja
Img/Captura web CHD 11:30h

A las 11:30 de esta mañana de viernes 7 de marzo, la CHD baja el nivel de alerta en el río Eresma de Segovia de nivel rojo a naranja por las intensas lluvias de las últimas horas.

Así, el nivel pasó de los 2,73 metros de las 10:20 horas, a 2,40 y el caudal de 37,23 metros cúbicos por segundo a 29,72.

Eresma de Segovia
Img/Captura web CHD 10:30h

Eresma y Moros

También la Confederación Hidrográfica del Duero advertía esta mañana de que se habían superado los umbrales de aviso en distintos puntos de control de los ríos Eresma y Moros en la provincia de Segovia y Duero en Garray (Soria).

También se recomienda extremar la precaución en el río Tera, a su paso por Tardesillas (Soria).

La CHD mantiene una especial vigilancia sobre los ríos y arroyos de la cuenca ante el incremento de caudales registrado a consecuencia de las intensas lluvias de las últimas horas en las cabeceras de los ríos del Sistema Central, así como del incremento de las temperaturas.

El episodio tendrá continuidad por la entrada, a partir de la última hora de hoy, del primer frente de la borrasca de gran impacto Jana, que generará precipitaciones durante todo el fin de semana. Las lluvias serán de especial intensidad en la provincia de Salamanca y sur de Ávila, aunque también afectarán en menor medida a otras zonas de la cuenca del Duero.


Gala de Segovia Ciudad Europea del Deporte en 2025

El auditorio del CIDE ha sido el escenario de la gala de presentación de “Segovia, Ciudad Europea del Deporte 2025”. Se trata de un proyecto de ciudad integral y participativo, que como ha destacado el concejal de Deportes, Jesús Garrido «implica a la mayor parte de las áreas municipales y supondrá un impacto directo en la ciudad de 15 millones de euros».

Durante este acto, que ha contado con la presencia de numerosas autoridades, deportistas y empresas, se han dado a conocer las principales actividades deportivas que se desarrollarán en la ciudad a lo largo de este año.

Más de un centenar de actividades

Serán 25 los eventos excepcionales que se suman al centenar de actividades que conforman el calendario deportivo anual de la ciudad y en las que colabora el Ayuntamiento de Segovia a través del Instituto Municipal de Deportes. A lo que hay que sumar todo lo que conlleva el deporte base y la práctica deportiva que se lleva a cabo en Segovia.

Segovia albergará los campeonatos de España de Boxeo, de tiro con arco y de Judo; partidos internacionales de selecciones absolutas como la de Fútbol Sala, o la de Voleibol y eventos como “Pequeños gigantes”, un espectacular torneo de ajedrez.

Además del tour Universo Mujer o el torneo 3×3 Street Basket que tendrá lugar a los pies del Acueducto, entre otros muchos; y sin olvidar la segunda edición del Foro Internacional del Deporte, la segunda Olimpiada Escolar o el hecho de que seremos sede a nivel regional de las finales del deporte escolar.

Los atletas Águeda Muñoz y Javi Guerra han destacado los valores del deporte a través de un vídeo que se ha proyectado durante el acto. Además también han intervenido Nicolás González de la Fundación RMD, organizadores del torneo de ajedrez “Pequeños Gigantes”, Luis Amado en representación del equipo técnico de la Federación Española de Fútbol, Daniel Gutiérrez, director de la Media Maratón “Ciudad de Segovia” y Jorge Carretero, comisionado de la Mesa de Trabajo de la Ciudad Europea del Deporte.

El papel fundamental de los colaboradores

Durante la gala se ha querido reconocer el importante papel que desempeñan los colaboradores, y sobre el escenario han intervenido la directora de comunicación de Innoporc, Ana Lázaro, el director de Recoletas Salud Segovia, Ignacio Cabezón, el presidente de la Fundación Caja Rural, Ángel Luis Llorente y el director de estrategia de la empresa Tabladillo, Israel de María.

Por último, el acto lo ha cerrado Juan Martorell en representación del Consejo Superior de Deportes, quien ha anunciado que Segovia será la sede de la Semana Europea del Deporte. Los asistentes han podido disfrutar con una exhibición de taekwondo a cargo del club RM Sport y de danza urbana con Danzartes La Estación de El Espinar y la Escuela de Movimiento Ayana

La Liga de Publicatessen reunirá a más de 15 universidades en su segunda edición

El próximo 13 de marzo se celebrará en el ágora del Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid, la segunda edición de “La Liga de Publicatessen”, un evento nacional interuniversitario que organiza el Festival Publicatessen.

Se trata de un concurso publicitario que surge gracias al esfuerzo del alumnado de cuarto curso del grado de Publicidad y Relaciones Públicas, que promueve la creatividad, la innovación y el trabajo en equipo entre los futuros profesionales de la industria creativa.

En la edición pasada, con la colaboración de la Academia de la Publicidad, Atomic Garden (TAG) y del Club de Creativos (c de c), se alcanzó una alta participación con un total de 190 concursantes; quienes procuraron resolver un briefing de la mano de la Liga Femenina en tan solo diez horas.

Así pues, fue un éxito que consolidó rápidamente a la Liga Publicatessen como un evento anual de referencia en el ámbito de la creatividad que visibiliza el talento juvenil y fomenta la práctica profesional en un entorno real.

Una segunda edición por todo lo alto

En esta segunda edición, y en colaboración con Tecnocasa y nuevamente con The Atomic Garden (TAG), se aumentará la presencia de universidades y alumnos participantes respecto a la primera edición. Han confirmado su asistencia 15 universidades públicas y privadas de toda España, con de 200 alumnos participantes.

Además, se contará con la colaboración de aproximadamente 40 profesores y más de 30 reputados profesionales del campo de la publicidad y de la comunicación que, durante un tramo limitado de tiempo, orientarán a los alumnos participantes y aportarán su experiencia.

El ganador será anunciado en la célebre “Gala de Publicatessen”, que tendrá lugar el próximo 10 de abril en el salón de actos del campus María Zambrano de Segovia.

Neuroventas y redes sociales en Aula 5 Claves

La Diputación de Segovia, a través de la marca Alimentos de Segovia, pone en marcha una nueva edición del programa de formación Aula 5 Claves, dirigido a los profesionales del sector agroalimentario de la provincia adheridos a este sello agroalimentario.

El objetivo de esta iniciativa es dotar a los participantes de herramientas clave para mejorar su capacidad de venta y potenciar su presencia en redes sociales, dos aspectos fundamentales en el actual entorno comercial.

Dos sesiones en Aula 5 Claves: Neuroventas y redes sociales

La primera sesión, titulada ‘Neuroventas: 5 claves para atraer a los clientes conociendo el funcionamiento de la mente del consumidor’, se celebrará el 18 de marzo de 16:30 a 19:30 horas. Será impartida por Blanca Barrio, técnico del Área de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible de la Diputación, experta en este campo y en comunicación estratégica.

Durante esta formación, los asistentes explorarán aspectos esenciales como el funcionamiento de los tres cerebros, los códigos de compra, la influencia de las emociones, la Programación Neurolingüística y la comunicación efectiva. A través de ejemplos prácticos y casos reales, se aprenderán técnicas para captar la atención del consumidor y mejorar la conversión de ventas.

La segunda sesión, titulada ‘Presencia en redes sociales: 5 claves para sacar partido a tus perfiles’, tendrá lugar el 25 de marzo de 16:30 a 19:30 horas. Será impartida por Laura San Felipe, experta en comunicación digital y estrategias de contenido.

La Junta defiende la amplitud del Plan de Fomento de Segovia

Esta formación se enfocará en la coherencia de la comunicación con la identidad de marca, la diferenciación en redes sociales, la definición de objetivos claros, el desarrollo de una estrategia de contenido efectiva y la importancia de mantener un plan de acción organizado. De este modo, los participantes descubrirán cómo optimizar sus perfiles y generar contenido atractivo para mejorar su visibilidad y conexión con la audiencia.

Ambas formaciones se desarrollarán en el edificio Vicam y estarán dirigidas a todos los socios de la marca Alimentos de Segovia interesados en mejorar su estrategia comercial y digital.

Aprobado el convenio para la cesión de la Casa de la Moneda

Casa de la Moneda de Segovia

La Junta de Gobierno local ha aprobado el convenio de colaboración entre IE Universidad y el Ayuntamiento de Segovia para la cesión del edificio cultural de la Casa de la Moneda durante los dos próximos años.

El convenio para la cesión de la Casa de la Moneda

Entre los principales objetivos que recoge el documento se encuentra el desarrollo de la actividad curricular y extracurricular de esta universidad, la generación de oportunidades para los jóvenes, el impulso de la colaboración con agentes culturales de la ciudad a través de la Mesa de las Universidades, en la que están integrados los tres centros universitarios que operan en Segovia (UVA, UNED e IE) y la puesta en marcha de trabajo de campo alrededor de la creatividad, atendiendo a las intersecciones entre la ciencia y las artes.

De este modo, IE Universidad se encargará de la conservación y el mantenimiento de este espacio y los gastos que se deriven del uso del edificio como son la electricidad, el gas, el mantenimiento del ascensor o la parte proporcional de los gastos comunes del conjunto como pueden ser la limpieza de los patios, la jardinería, la recogida de basuras, la seguridad o la iluminación exterior correrán a su cargo.

El mejor instituto de Segovia está en este pueblo

Sin embargo, el edificio cultural de la Casa de la Moneda seguirá siendo un espacio abierto a toda la ciudad, por lo que podrá utilizarlo cualquier entidad, asociación u organismo. Así queda recogido en este convenio.

Se podrán llevar a cabo todo tipo de actividades, siempre gratuitas, que requerirán previamente de la autorización de la Comisión de Seguimiento que se va a crear, tal y como recoge el documento aprobado por el órgano de gobierno, y en la que estarán integrados representantes de IE Universidad y del Ayuntamiento de Segovia.

Huelga de estudiantes en Segovia contra la violencia machista

7M en Segovia
Img/Perfil de Instagram de Sindicato de Estudiantes de Segovia (@sindicaestudiansegovia)

Este viernes, 7 de marzo, tendrá lugar la Jornada 7M en Segovia, una huelga general estudiantil convocada desde el Sindicato de Estudiantes de Segovia y Libres y Combativas Castilla y León para «luchar contra la violencia machista y promover los derechos de las mujeres».

Actividades por la Jornada 7M en Segovia

Se llevará a cabo con una serie de actividades que persiguen fomentar la concienciación y la movilización social.

La primera actividad será un taller de pancartas, programada a las 10:00 horas de este viernes en la plaza Tarragona. Las pancartas y los materiales visuales confeccionados en este taller se usarán durante la manifestación.

El 8M en los pueblos de Segovia

Dicha manifestación empezará a las 12:00 horas en la plaza Ezequiel González y continuará por la Avenida del Acueducto, la plaza del Azoguejo, la calle Cervantes, la plaza Platero Oquendo, la calle Juan Bravo y la calle Isabel la Católica, hasta llegar a la plaza Mayor.
Programa de Actividades:

Las actividades concluirán con una asamblea estudiantil a las 13:30 horas en la plaza Mayor. El objetivo de esta asamblea, de carácter abierto, es discutir y organizar un bloque
estudiantil para la movilización del próximo 8M.

El 8M en los pueblos de Segovia

El 8M (Día Internacional de la Mujer) marcará la agenda de este fin de semana en los pueblos de Segovia, con actos reivindicativos y sociales organizados en torno a la figura de la mujer.

Actividades por el 8M en los pueblos de Segovia

Casi todos los municipios segovianos acogerán estos días actividades y eventos de diferentes géneros, como teatro, literatura, música, exposiciones y conferencias de temática femenina para conmemorar el 8M, aparte de las marchas en la calle y las lecturas de manifiestos relativos a esta jornada.

En Cuéllar, este viernes, 7 de marzo, tendrá lugar la proyección en la Sala Alfonsa de la Torre del documental ‘No estás sola (La lucha contra la manada)’. El sábado, 8 de marzo, tendrá lugar un campeonato de tenis de mesa femenino.

En La Granja de San Ildefonso, el coro del colegio Agapito Marazuela interpretará este viernes la canción de Manuel Carrasco ‘Mujer de las mil batallas’, en la puerta del Ayuntamiento y se dará a conocer también la canción compuesta por el artista local Israel López con motivo del Día de la Mujer. El sábado, el mercado municipal granjeño acogerá una charla coloquio con mujeres emprendedoras de la localidad de ayer y de hoy, y el domingo, dentro del cinefórum por la igualdad de género, será proyectada la película ‘Quiero ser como Bekham’ en el Salón Siglo XXI del Consistorio.

En Palazuelos de Eresma tendrán lugar varias jornadas de sensibilización sobre igualdad de género, con la representación teatral de la obra ‘El despertar de la mujer sola’, y un reconocimiento a las jóvenes deportistas del municipio. Asimismo, la fachada del Ayuntamiento será iluminada de color violeta como símbolo de la lucha por la igualdad.

Torrecaballeros, por su parte, celebrará el Día de la Mujer con un concierto de Masamadre en el Centro Cultural Carlos León.

Más actividades por el 8M en la provincia de Segovia

En Caballar se desarrollará el sábado una jornada sobre ‘Mujeres, letras y emprendimiento’, con la presentación del libro de Judith Torquemada ‘Canción completa para que una chica baile en Madrid’. Asimismo, Esmeralda Arribas, una de las bibliotecarias de los Bibliobuses de la Diputación, que recorren la provincia desde hace años para ofrecer a los segovianos uno de los mejores servicios que existe, contará las historias del bibliobús, dentro de la charla ‘Vivir, emprender y el medio rural’.

Espirdo celebrará ‘Juntas florecemos’ en el centro cultural, con el homenaje ‘Nuestra mujer dinamizadora del territorio’, y un concierto de Azul Zuloaga.

La localidad de Bernardos, por otro lado, apostará en el 8M por el cine, con la proyección el sábado de la película ‘Secaderos’; así como San Cristóbal de Segovia, que prevé la exposición de los cortometrajes presentados al concurso ‘Eres igualdad’, a la que seguirá la representación de ‘Hoy es siempre todavía,’ con el grupo Ponte a la Cola.

Graban en Segovia un vídeo homenaje a las lavanderas

En La Lastrilla, con motivo del Día de la Mujer, el Centro Cultural Julio Boal acogerá la representación de la obra ‘Yerma’, de Federico García Lorca, con el director Sergio Mínguez, mientras que en el Teatro Bretón de Sepúlveda se podrá ver la obra ‘Putas cojas’, con Teru Riesco y Raquel Chamorro.

En Fresno de Cantespino habrá un recital de poesía femenina del siglo XX, y en Turégano, habrá este sábado una charla sobre la ‘Mujer en la iconografía románica segoviana’.

Por su parte, Nordeseg celebrará este 8M en Boceguillas, con varios talleres de escritura y pancartas, una comida de hermandad, batucada, manifestación comarcal y chocolatada para concluir la jornada reivindicativa.

El 8M coincidirá con la Fiesta de los Gabarreros en El Espinar

En El Espinar coincidirán estos días la Fiesta de los Gabarreros, con sus primeros actos, y la celebración del Día Internacional de la Mujer, para la que este viernes quedará inaugurada la exposición ‘Mujeres referentes de El Espinar’, a cargo de los alumnos del IES María Zambrano.

Para el sábado hay también organizada una ponencia con Mercedes Guijarro, de la Sociedad Española de Ciencias Forestales, y una exhibición de defensa personal para la mujer, además de la entrega de los IV Premios Yedra.

Al día siguiente, el centro cultural de El Espinar acogerá la obra de teatro ‘A las niñas pláticas y ejemplos’, con Teatro Candilejas.

La Fiesta de los Gabarreros en El Espinar

La Fiesta de los Gabarreros empezará este fin de semana con varios actos. El primero de ellos será la presentación el viernes del libro de Juan Andrés Saiz Garrido ‘Caloco, la niña gabarrera’. Al día siguiente, el sábado, serán las jornadas gastronómicas de los gabarreros y tendrá lugar el tradicional concierto de la Banda de Música de El Espinar en el Auditorio Menéndez Pidal. Por último, el domingo, se celebrará la marcha de los gabarreros desde la Plaza del Caño de La Estación.

Música

Además, como todos los fines de semana, la música será fundamental como alternativa de ocio en la provincia.

De este modo, en el Teatro Canónigos de La Granja, dentro del Klassics Fest 2025, el sábado actuarán Ivan Zenaty y Martin Kasik, al violín y al piano, con obras de Rachmaninoff, Dvorak y Gershwuin, y el domingo Ensemble Academia de Dirección CSKG, con ‘Historia de un soldado’, de Stravinsky.

Además, la Real Fábrica de Cristales albergará otras dos actuaciones el sábado incluidas en el ciclo ‘Candlelight’, con Queen vs The Beatles y Cold Play vs Imagine Dragons.

Por su parte, el Centro Cultural José Rodao de Cantalejo ofrecerá el sábado un concierto de The Shepherds and Friend y la sala Octavo Arte de La Lastrilla recibirá a Pagafantas.

Por último, en Otero de Herreros actuará la Rondalla Hogar San José en el salón cultural.

Deporte y naturaleza

Las actividades deportivas y en la naturaleza tampoco faltan ningún fin de semana en la provincia.

En Cuéllar, este domingo se disputará la XIII Carrera de las Murallas, con dos recorridos de 5 y 10 kilómetros, para niños y adultos, en un circuito urbano por el casco histórico de la villa cuellarana, desde los Paseos de San Francisco.

En Otero de Herreros, el sábado está programada una ruta en bicicleta desde la ermita de San Roque hasta el frontón de Ortigosa del Monte, con un recorrido de ida y vuelta.

Dentro de las rutas que se organizan todos los fines de semana por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, este sábado está previsto un paseo hasta la Silla del Rey y el domingo al mirador de la Boca del Asno-Navalpinganillo. En esta misma jornada, los vecinos de Bernardos participarán en una plantación de árboles, junto al colectivo Segovia por el clima.

Otras actividades

Por otro lado, también se han organizado otras alternativas de ocio en los pueblos de la provincia.

La Casa Joven de Cuéllar celebrará el taller de moda y diseño ‘¿Cuál es tu estilo?’; mientras que en Ayllón el hotel rural El Adarve acogerá el taller ‘Cuero y Sabores’, impartido por El Hada de Leaman, combinando tradición, artesanía y hospitalidad.

En San Cristóbal de Segovia y Campo de San Pedro habrá tardes de cine con ‘Hellaro’, dentro del ciclo de cine indio que se desarrolla en la primera localidad, y ‘Las aventuras de Peabody y Sherman’ en la segunda.

Para terminar, en Villacastín, con motivo del décimo aniversario de la toma de posesión del cronista oficial, Rafael Álvarez Rodríguez, el sábado la Sala de Juntas del Ayuntamiento albergará la presentación de su libro ‘Historia de Villacastín, estado de la cuestión’.

Alerta ante la crecida del río Eresma

agua de Revenga vuelve a ser apto
Img/Ical (*archivo)

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), que esta mañana ha activado el aviso amarillo por la crecida del río Eresma a su paso por la salida del embalse de El Pontón, advierte que hay una tendencia ascendente del caudal, lo que podría obligar a activar el aviso rojo a última hora de la tarde o primera de la noche.

Además, en la provincia segoviana, la CHD también ha activado el nivel amarillo en el río Moros a su paso por Los Ángeles de San Rafael.

CHD responde a las críticas
Img/Nacho Valverde-Ical (*archivo)
Publicidad

X