13.1 C
Segovia
domingo, 14 septiembre, 2025

Nuevas actividades en el Centro Social Corpus en septiembre

Girl writing calligraphy on postcards. Art design. Copy space.

Este mes de septiembre viene cargado de actividades en el Centro Social Corpus de Fundación Torreón de Lozoya. Algunas de ellas son una continuación de las iniciadas en julio, pero llegan otras nuevas como aperitivo al próximo curso.

Programa de actividades en el Centro Social Corpus

MANTENTE ACTIV@. Actividades motrices y aeróbicas: Bodyfull, GAP, Gimnasia, Pilates…. a cargo de Verónica García. Se desarrollará del 2 al 25 de septiembre los martes y jueves a las 10:00 y a las 20:00 horas. Las sesiones será de 50 minutos.

La cuota mensual es de 25 euros por una sesión a la semana y de 35 euros para dos sesiones a la semana. El mínimo de personas para que haya grupo debe ser de 10.

ESTÍRATE. Sesiones de Estiramiento Profundo y Relajación Integral a cargo de Débora García (segodanza@gmail.com). Este taller tendrá lugar del 8 al 17 de septiembre los lunes, miércoles y viernes de 10:00 a 11:30 horas. La cuota mensual es de 35 euros.

DANZA DEL VIENTRE. Curso intensivo de iniciación con Débora García. Las clases tendrán lugar los días 8, 10 y 12 de septiembre de 11:30 a 13:00 horas. La cuota es de 25 euros.

BAILA Y ACTÍVATE. Una clase en movimiento para activar el cuerpo y la alegría con ritmos de África, Caribe, Oriente… Las clases correrán a cargo de Débora García los días 15 y 17 de septiembre de 11:30 a 13:00 horas. La cuota es de 20 euros.

60 años por todo lo alto: Galería de imágenes del Desfile de Carrozas de Fuentepelayo

MINDFULNESS iniciación. Sesión con Jowita Sitek el lunes 22 de septiembre a las 17:30 horas. El precio es de 5 euros (importe a descontar de la cuota trimestral del curso).

PLENA CONSCIENCIA iniciación. Presentación y práctica con Antonio Girón el martes 23 de septiembre a las 11:00 horas.

DANZATERAPIA. Sesión gratuita de presentación con Alba María Arnau el martes 23 de septiembre a las 17:00 horas.

YOGA FACIAL JAPONÉS con Ana Toledo. Tendrá lugar el martes 16 a las 18:00 horas y la aportación será de 10 euros.
(Ana Toledo)

TALLER DE LA PISADA con Ana Toledo el martes 23 de septiembre a las 18:00 horas. De nuevo, la aportación será de 10 euros.

CAPOEIRA. Las clases correrán a cargo de Flavio Oliveira y se desarrollarán los martes de 18:00 a 19:00 horas. El curso comenzará el martes 23 de septiembre y la cuota por participante es de 70 euros por trimestre o de 25 euros por trimestre. También hay cuotas familiares: a partir de tres miembros participantes el coste será de 200 euros por tremestre o de 70 euros al mes.
(Flavio Oliveira)

CALIGRAFÍA. Taller de iniciación caligrafía funcional y letra inglesa con Goyo Valmorisco. Consistirá en seis sesiones de una hora y media (de 18:30 a 20:00 horas) y comenzará el martes 23 de septiembre.

La cuota por taller (9 horas en total) es de 100 euros que incluyen material y apuntes. El material a utilizar será el proporcionado por el profesor.

Avances de actividades en octubre en el Centro Social Corpus

Nuevos talleres de Diseño Gráfico y Multimedia, versiones actualizadas 2025, con ayuda o apoyo de la Inteligencia Artificial a cargo de Adolfo Ruiz. Esta actividad comenzará en octubre y los horarios pueden ser de mañana o de tarde, ya que se concretará con el grupo.

Los talleres serán de 12 horas con sesiones de dos horas y la cuota es de 60 euros por taller.

I.A.: aplicaciones en tareas cotidianas. Talleres en los que aprender a utilizar aquellas aplicaciones de IA que nos pueden ayu­dar en nuestras tareas cotidianas. De nuevo, con Adolfo Ruiz. Esta actividad comenzará en octubre y los horarios pueden ser de mañana o de tarde, ya que se concretará con el grupo.

Los talleres serán de 6 horas con sesiones de dos horas y la cuota es de 50 euros por taller.

Este es el programa de las Fiestas de Nueva Segovia

pueblo de Segovia pide más seguridad

Este es el programa de las Fiestas en honor a San Mateo del barrio de Nueva Segovia, las cuales arrancarán el miércoles 3 de septiembre y abarcarán hasta el domingo 7 de septiembre.

Sin embargo, a pesar de lo que se indica en el cartel, desde la comisión de festejos del barrio han comunicado que hay una errata el domingo 7 de septiembre en el lugar de la celebración de la discomóvil, la cual, se celebrará en las pistas de fútbol y no en la sala del Parque del Reloj.

Gran Festival de Cantautores en el Palacio Quintanar

palacio del siglo XVI en Segovia
Img/Segoviaudaz

La sexta edición del Festival CancioFest En Segoiva, el próximo 6 de septiembre en el emblemático Palacio Quintanar. Ya un éxito en ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, llega a conquistar Segovia  con música vibrante y arte. Con a algunos de los nombres más destacados del panorama musical independiente.

Artistas como Anne Feels, Eloy Acosta, Jorge Valverde y Esther by me. El broche de cierre, al evento será la emocionante interpretación coral,  un tema original compuesto en homenaje al “Jardín de los Sentidos”, un espacio simbólico de la ciudad. La cita estará marcada por la riqueza de su propuesta, que fusiona la música con una reflexión profunda sobre el arte y la naturaleza.

El Festival no solo será música. Durante todo el mes de septiembre, el Palacio Quintanar ofrecerá una variada programación cultural: cuatro exposiciones artísticas. Entre ellas, se podrá disfrutar de las obras del minimalista Miguel Ángel Rodríguez Silva, la artista Carmen Sigüenza, el fotógrafo Marcin Ryczek y el innovador proyecto ‘¡Anda ya!’ de Manuel Rufo. Esta última, con una invitación a reflexionar sobre el acto de caminar a través de diversas actividades interactivas.

Antes del festival, el 5 de septiembre, el público podrá participar en una mesa redonda sobre “El acto de caminar” en la que escritores, filósofos y críticos debatirán sobre su relación con la literatura y el arte. El ciclo de actividades culminará el 27 de septiembre con la original propuesta de la Revista Caminada, un paseo artístico por el casco urbano de Segovia que transformará las calles de la ciudad en un escenario de performances y poesía en vivo.

 

Paseo de luz y color por el Románico de Segovia

El Palacio Episcopal de Segovia será el escenario de las VII Jornadas sobre Románico, Color Lux Verae. Organizadas por Caminos del Románico.Estas jornadas pondrán el foco en el papel esencial del color en la estética, simbología y materia en el arte románico.

Se podrá disfrutar de una serie de conferencias con personas de alto prestigio en el mundo del arte que, explorarán cómo el color y la luz participaron en la arquitectura, la importancia de la pintura, las artes decorativas y textiles medievales. Las sesiones analizarán la elección de pigmentos, tintes y materiales, y cómo estos elementos trascendieron su función ornamental para expresar ideas, emociones y creencias profundas.

Un valor añadido al programa será una salida de campo por la provincia que permitirá contemplar in situ la iglesia de San Miguel Arcángel en Sotosalbos y la iglesia de San Vicente en Pelayos del Arroyo, ofreciendo un vínculo directo entre teoría y patrimonio local.

Una una oportunidad única tanto para profesionales como para público general amantes del arte, la belleza y la historia: un espacio de reflexión sobre cómo, durante la Plena Edad Media, el color se convirtió en un poderoso vehículo de comunicación visual y espiritual.

Inscripciones abiertas hasta el 10 de septiembre de 2025. Las plazas son limitadas. No pierdas la tuya

Septiembre se viste de magia teatro y cultura

Una variada programación cultural, con actividades para todos los públicos. Destaca el espectáculo de clown «Magia potagia, pata de cabra» de Alicia Maravillas y la obra «Pisando el llano» de La Chana Teatro.

Programación infantil

Se Inaugura la programación, ell viernes 12 de septiembre, a las 18:30 horas, con el taller-cuentacuentos «La brujita Catalina», dirigido a niños mayores de 5 años, con inscripción previa. conltuniará, el sábado 13, a las 12:00 horas, con Alicia Maravillas que presentará «Magia potagia, pata de cabra», un espectáculo de clown y fantasía para niños a partir de 3 años, con entrada libre hasta completar aforo.

Sigue la aventura el 19, con la escritora María Pilar Ortiz Bernabé que presentará su cuento «Alzheimer ¿Recuerdas?», dirigido a familias con niños mayores de 5 años. Los sábados 20 y 27, a las 11:30 horas, Ana López y Gael Zamora guiarán a niños de 6 a 10 años en el taller «Érase una vez… las adivinanzas». La programación infantil se cerrará el viernes 26, a las 18:30 horas, con el cuentacuentos «Lo que digan mis zapatos» de María Heras.

También para adultos. El viernes 12, a las 18:30 horas, se celebrará el encuentro «Lo que (no) sabemos de las palabras», en el marco del HAY Festival, con la participación de Angélica Tanarro y Carlos Aganzo. El viernes 19, a las 19:00 horas, la compañía La Chana Teatro presentará su obra «Pisando el llano», dentro del ciclo Biblioescena, con entrada libre hasta completar aforo. El jueves 25, se presentará el libro «¡Despierta! Es hora de la Paz» de Antonio Marazuela Llorente, también con entrada libre. Finalmente, el viernes 26, a las 19:00 horas, Daniel Pérez ofrecerá el concierto «13 sonetos y una sirena», en colaboración con el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua.

Durante todo el mes, la Biblioteca acoge varias exposiciones. «El mundo es un lugar extraño» de Maribel Gilsanz presenta una serie de collages que invitan a la reflexión. La muestra conmemorativa «Carmen Martín Gaite en la Biblioteca Pública de Segovia» rinde homenaje a la escritora en el centenario de su nacimiento y el 25 aniversario de su fallecimiento. Además, la propuesta infantil «Jugaletrea» de Gael Zamora invita a los más pequeños a jugar con las letras de manera creativa.

«No son las Cuevas de Altamira, es la Cueva de los Enebralejos»: El tesoro subterráneo que te espera en Prádena

¿Y si te dijéramos que no hace falta cruzar la península para viajar millones de años atrás o conectar con nuestros antepasados más remotos? La provincia de Segovia, en su afán por revelarnos sus secretos mejor guardados, nos invita a un viaje fascinante. La campaña de Turismo Provincia de Segovia y la Diputación Provincial‘La Provincia de Segovia, un mundo entero por descubrir’, nos presenta hoy una de sus joyas más sorprendentes: la Cueva de los Enebralejos en Prádena.

Bajo lemas tan evocadores como «No es Carcasona, es Cuéllar», «No es la Toscana, es Sotosalbos», o «No son los acantilados de Irlanda, es la Risca de Valdeprados», la provincia se presenta como un destino lleno de asombrosos paralelismos con las grandes maravillas del mundo. Y hoy, nos sumergimos en el corazón de uno de estos tesoros, un viaje al centro de la tierra.

https://youtube.com/watch?v=OI8Dda4LopM%3Fsi%3DGVeGJm4OLinnclC6%2520title%3DYouTube%2520video%2520player%2520frameborder%3D0%2520allow%3Daccelerometer%3B%2520autoplay%3B%2520clipboard-write%3B%2520encrypted-media%3B%2520gyroscope%3B%2520picture-in-picture%3B%2520web-share%2520referrerpolicy%3Dstrict-origin-when-cross-origin%2520allowfullscreen

La Cueva de los Enebralejos: un viaje al corazón de la tierra segoviana

La comparación «No son las Cuevas de Altamira, es la Cueva de los Enebralejos» no es casualidad. Al igual que la célebre cueva cántabra, este prodigio natural en el municipio de Prádena fue descubierto por casualidad en 1932, revelando un mundo subterráneo de una belleza geológica asombrosa. Sus galerías, a lo largo de más de 3.600 metros, son una auténtica catedral esculpida por el agua y el tiempo: estalactitas que cuelgan como delicados candelabros, imponentes estalagmitas que se alzan desde el suelo y columnas monumentales que unen cielo y tierra subterránea.

Tras las huellas de Roma por Segovia: Una ruta por la Sierra de Guadarrama

Pero más allá de su esplendor natural, esta cueva fue un hogar y un santuario para nuestros antepasados prehistóricos. Aquí, en la Edad del Cobre y el Bronce, se convirtió en una necrópolis sagrada, un lugar de enterramiento donde se han encontrado vestigios que nos hablan de rituales y una profunda conexión con el más allá. Es un eco de vidas antiguas, un lienzo donde la historia se grabó en la roca, al igual que en las cuevas que albergaron el arte paleolítico.

Y como todo lugar con tanta historia, la cueva y sus alrededores susurran leyendas. ¿Has oído hablar de la Leyenda de La Muñeca? Se dice que, en tiempos del rey Fernando IV, una joven fue raptada durante una de las incursiones que asolaban la zona. Su trágica historia quedó grabada para siempre en una piedra del camino, un eco de los dramas humanos que también se vivieron a la sombra de esta maravilla subterránea. Después de explorar las profundidades, el encantador pueblo de Prádena te espera con los brazos abiertos, ofreciendo la calidez y hospitalidad perfectas para completar una jornada de descubrimiento.

No hace falta ir lejos para encontrar la maravilla

Con la campaña ‘La Provincia de Segovia, un mundo entero por descubrir’, se pone en valor que para encontrar un patrimonio cultural y natural inigualable, no hace falta ir lejos. El encanto de Altamira está en la Cueva de los Enebralejos; el de Carcasona, en Cuéllar; la paz idílica de la Toscana la encontramos en Sotosalbos; y la serenidad de Japón, en el Hayedo de la Pedrosa. La provincia de Segovia, con sus rincones mágicos, nos espera para ser redescubierta.

El emprendimiento florece en el medio rural segoviano

Con una inversión que supera los 46.000 euros, 38 emprendedores y empresas de reciente creación en el medio rural de Segovia se verán beneficiados de la nueva línea de ayudas de la Diputación. La iniciativa busca revitalizar la economía de los municipios con menos de 20.000 habitantes y apoyar la consolidación de nuevos negocios.

46.000 euros en ayudas para apoyar a los emprendedores del medio rural

Estas subvenciones, que oscilan entre los 892 y 2.083 euros por beneficiario, representan «un respaldo importante» para los nuevos autónomos que iniciaron su actividad en 2024. El objetivo es aliviar los costes iniciales, cubriendo gastos esenciales como las cuotas de autónomos, alquileres, servicios de gestoría o mantenimiento de páginas web, para que los negocios puedan echar raíces y prosperar.

Tal y como han destacado desde la institución provincial, los 38 proyectos beneficiados reflejan «un panorama empresarial diverso y dinámico, en línea con la tendencia de años anteriores». Predominan los negocios vinculados al comercio de proximidad, la hostelería, las peluquerías y las actividades del sector primario, como la agricultura y la ganadería. Al mismo tiempo, cada vez tienen más peso las actividades profesionales ligadas a la arquitectura, la nutrición, la comunicación, la fotografía y el marketing.

Este pueblo de Segovia cerrará el calendario de ‘Escenario Patrimonio’ en la provincia

La vicepresidenta segunda y diputada del Área de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, ha destacado que “estas ayudas son mucho más que una aportación económica: son una muestra de confianza en la capacidad de nuestros emprendedores para generar riqueza y mantener vivos nuestros pueblos”. Rodríguez ha subrayado la importancia del programa, puesto en marcha en 2013, señalando que “se ha consolidado como una herramienta fundamental para quienes deciden emprender en el medio rural segoviano, contribuyendo a fijar población y mejorar la calidad de vida en la provincia”.

Además, la diputada ha valorado el éxito de esta última convocatoria, en la que se recibieron 48 solicitudes. “El elevado interés demuestra que existe iniciativa y ganas de emprender en Segovia; nuestro compromiso es seguir apoyando a quienes apuestan por quedarse y construir su futuro aquí”, ha expresado. Y es que, esta «variedad de iniciativas» no solo genera empleo y oportunidades, sino que también ayuda a mantener los servicios básicos en los pueblos, «haciendo del medio rural un lugar más atractivo para vivir y trabajar».

La Losa calienta motores para seis días de fiesta

Por Arturo Francisco Barbero - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=110045992

La Losa se prepara para vivir, del 3 al 8 de septiembre de 2025, sus tradicionales Fiestas en Honor a Nuestra Señora la Virgen de Cepones y San Roque, con un programa repleto de música, deporte, gastronomía, actividades infantiles y actos religiosos. Este año se hará bajo el lema “La Fiesta es de Tod@s, el Respeto también”.

El arranque oficial será el miércoles 3, con la Ofrenda Floral, la inauguración de peñas, el pregón a cargo de Antonia López Gallego y la proclamación de los Quint@s 2025. Así se dará el pistoletazo de salida a seis días en los que vecinos y visitantes podrán disfrutar de suelta de vaquillas, pasacalles, concursos, conciertos, actividades infantiles y comidas populares como la paella y la tradicional caldereta.

Actividades programadas con las fiestas de La Losa

En el plano musical destacan los conciertos de grupos como Entre ríos, Finister, Vaya Tela, Acontratiempo, Todo Cafeína, Los Lebreles o Vanesa Muela. Además, contaremos con sesiones de varios de los DJs más célebres de la provincia como DJ Gonch, Jesús Martínez, DJ Ismael Yuguero o Sergi OT. Asimismo, las charangas El Boquerón, Cubalibre y El Resbalón o la orquesta Nebraska amenizarán diferentes eventos.

En el aspecto más lúdico se han programado actividades como el Campeonato de Fútbol 7 o el de frontón, yincanas, concursos de disfraces y juegos como el parchís, un Beer Pong, la fiesta de la espuma o el parque infantil. Este año además del campeonato de Chito, se rescata el emblemático juego del pañuelo por grupos.

Fuentepelayo celebra a lo grande los 60 años de su desfile de carrozas

La faceta más taurina de las fiestas se desarrollará los días 5 y 6 de septiembre con la suelta de vaquillas en la plaza de los Toros. Y el día 6, los más pequeños podrán disfrutar de los encierros infantiles de Tirotateiro, acompañados de sus célebres Gigantes y Cabezudos.

Desde el punto de vista gastronómico, no faltarán las tradicionales paellas mixta y vegana, y la caldereta, los días 6 y 7 de septiembre respectivamente. Y otras citas célebres como la Sardinada, la degustación de chorizo a la sidra, los concursos de porrón y de sangrías de las peñas, o el mítico Vermú Popular, que en su IX edición viene con sorpresa ibicenca.

Los actos religiosos tendrán su momento más emotivo el 7 de septiembre, con la misa y procesión en honor a San Roque, y el 8 de septiembre con la dedicada a la Virgen de Cepones, amenizada por “A-Trío Música” y Mª Eugenia Barcia, seguida de un refresco popular. Además, del 1 al 3 de septiembre a las 19:30 horas se celebrará el Triduo en honor a la Virgen de Cepones, y el 9 de septiembre tendrá lugar la Misa de Difuntos y visita al cementerio.

Arranca en Segovia la ruta del eclipse total de sol que revivirá el histórico fenómeno de 1905

Img/Drew Rae en Pexels

La provincia da este sábado el primer paso hacia el esperado eclipse total de sol del 12 de agosto de 2026. Con este acontecimiento único en el horizonte, arranca la sexta edición del programa turístico “Viajero, yo te enseñaré Segovia”, que en esta ocasión revive la expedición de 1905 y recorre los mismos pueblos que entonces fueron escenario del fenómeno astronómico.

La jornada inaugural, celebrada este sábado 30 de agosto, tiene su inicio en Collado Hermoso e incluye paradas en Arcones, Prádena y Casla, donde los participantes disfrutarán de visitas guiadas, actividades culturales y una fotografía de grupo en el mirador estelar, imitando la imagen tomada hace 120 años. Entre los expertos que acompañan a los viajeros se encuentran Juanma Moreno, académico de San Quirce y estudioso de la expedición de 1905, y Javier Gila, nieto de uno de los protagonistas de aquella histórica observación.

El programa continuará con una segunda ruta el 27 de septiembre, con inicio en Riaza y visitas a Ayllón, Sepúlveda y Pedraza, con experiencias que combinan astronomía, patrimonio y cultura.

Con estas actividades, Segovia no solo recuerda su pasado científico, sino que se prepara para recibir el próximo año a miles de visitantes que buscarán en sus cielos una experiencia irrepetible: el eclipse total de sol de 2026.

Los hosteleros de Segovia denuncian subidas de hasta el 600% en la tasa de basuras

La Agrupación de Hostelería y Turismo de Segovia (FESTUR), integrada en la Federación Empresarial Segoviana (FES), ha mantenido una reunión con los concejales del Ayuntamiento de Segovia para analizar la tasa de basuras.

Durante el encuentro, los representantes de FESTUR trasladaron el malestar de los empresarios del sector por «el impacto económico que supone esta subida», ya que, tal y informó la agrupación, en algunos casos alcanza hasta un 600% respecto a ejercicios anteriores. También alegaron que esto se suma a «los elevados costes de funcionamiento que ya soportan bares, restaurantes, alojamientos y demás negocios del sector».

Aunque los empresarios entienden la necesidad de cumplir con la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, que obliga a los ayuntamientos a cubrir el 100% del coste del servicio, consideran que la aplicación actual de la tasa resulta «desproporcionada» y genera desequilibrios entre sectores y actividades, y también con las viviendas.

Reparto equitativo

Por todo ello, y de cara al segundo trimestre, FESTUR planteó la revisión de los criterios para conseguir «un reparto más equitativo, sin que se vean mermadas las arcas municipales». También valoraron que desde el Ayuntamiento se considere la posibilidad de contemplar cambios en próximos recibos, y tener en cuenta los recursos que se presenten en tiempo y forma por parte de los afectados.

FESTUR trasladará formalmente al Consistorio una batería de propuestas, tal como sugirió la concejal de Hacienda, para conseguir «ese reparto más justo» en los criterios de cálculo, para que no dependan únicamente de la superficie del local, sino también del aforo, o del tipo de actividad que se trate, teniendo en cuenta que según el tipo de establecimiento se producen más o menos cantidad de basura. «No es lo mismo el residuo que genera un bar, que un hotel, un restaurante, una casa rural, una agencia de viajes, o una empresa que organiza deportes al aire libre», destacan desde FESTUR.

Del mismo modo, los hosteleros proponen que se ahonde y mejore el apartado de la ordenanza municipal referida a bonificaciones. También que puedan detallarse mejor las mejoras para los establecimientos que acrediten que gestionan sus residuos, como es el caso en la hostelería del reciclado de aceites usados a través de organizaciones benéficas, como Apadefim. Por último, sugieren que se aplique una diferenciación entre locales en activo y cerrados o usados como almacén, que actualmente soportan la misma carga.

Se paralizará el cobro del recibo a aquellos que hayan presentado recurso

En el encuentro también se ha recordado que la nueva tasa se cobra semestralmente y no trimestralmente, como antes. En este sentido, desde el Ayuntamiento se ha asegurado que se paralizará el cobro del recibo del segundo semestre a aquellos que han presentado recurso hasta que este sea resuelto; y, en su caso, poder compensar el importe del primero, referido al primer semestre.

FESTUR ha agradecido «la receptividad del Ayuntamiento de Segovia» y confía en que «no persista en el error, reconocido por parte del Equipo de Gobierno, de haber aplicado algunos criterios poco equitativos, como los metros cuadrados que utilizan los distintos negocios». Ambas partes acordaron una nueva reunión dentro de un mes aproximadamente para avanzar en conseguir una postura común sobre este aspecto.

«Los hosteleros de Segovia son un pilar estratégico para la economía y el turismo de la ciudad. Necesitamos un marco de tasas más equilibrado, que no penalice de manera injusta a quienes sostienen el tejido empresarial y el empleo local», concluyeron desde FESTUR.

Publicidad

X