13 C
Segovia
domingo, 20 abril, 2025

Cortada al tráfico la CL-603 en este tramo

cortada al tráfico la CL-603
Img/Freepik (*archivo)

Desde este 8 de abril hasta el viernes 11 de abril está cortada al tráfico la CL-603, entre los puntos kilométricos 67,795 y el 68,090, correspondientes a la travesía de Turégano.

La Junta de Castilla y León ha procedido al cierre del tráfico de la CL-603 en ese tramo de la carretera, en la provincia de Segovia, para acometer obras de refuerzo del adoquinado.

Los días 8 y 9 de abril se procederá al levantamiento del adoquinado para instalar la rigola (lado que sirve de canal para el agua de lluvia) y posterior asfaltado.

Será durante los días 10 y 11 cuando se ejecutará esa rigola de hormigón necesaria para la mejora de la travesía.

Así, para poder actuar de forma adecuada se efectuará un corte total de la CL-603 en la travesía del municipio, durante las horas diurnas, de 08.00 a 20.00 horas, en estas cuatro jornadas.

La actuación, según indicaron desde la Delegación Territorial de la Junta en Segovia, estará debidamente señalizada para informar a los conductores de la incidencia.

El pueblo de Segovia que usa un reloj de sol del siglo XVII

pueblo de Segovia que usa reloj de sol

Situado en la iglesia parroquial de San Sebastián, este pueblo de Segovia que usa un reloj de sol, del siglo XVII, ha visto cómo se ha completado la puesta en uso del mismo.

pueblo de Segovia que usa reloj de sol
Fotografía cedida por Juan José Alonso Gallego

Concretamente, el reloj de sol está ubicado en la pared sur de la iglesia parroquial de San Sebastián de Cobos de Segovia. Un vecino de la localidad, Honorio Agüero de Blas, sugirió su puesta a punto que fue recogida por Juan José Alonso Gallego que ha coordinado las tareas para la puesta en uso del reloj.

Los trabajos, bajo la dirección técnica de Rafael Calderón Fernández, Licenciado en Ciencias Químicas y Catedrático de Física y Química de Bachillerato, han contado con la colaboración artística de Rafael Lorenzo Tardón, artista plástico. Además, los trabajos de seguimiento, maquinaria, útiles e instalación han corrido a cargo de vecinos del pueblo, de Cobos de Segovia.

pueblo de Segovia que usa reloj de sol
Fotografía cedida por Juan José Alonso Gallego

La intervención se ha realizado en el lugar del primer reloj solar, construido en el siglo XVII y del que aún se puede observar alguno de los signos que le componían.

Las tareas realizadas han consistido en dotar al conjunto del reloj de un Gnomon nuevo, los números para las horas de las IX, XII y XV; instalando marcas para el resto de las horas, todos estos elementos metálicos, colocando dos piezas de cerámica: una para cerrar la elipse que forma todo el conjunto del reloj de sol, por la parte superior y otra para señalar la posición de su foco inferior. La elipse mide en su eje mayor 96 cms. y 59,25 cms. en su eje menor.

pueblo de Segovia que usa reloj de sol
Fotografía cedida por Juan José Alonso Gallego

La colocación del Gnomo es paralelo al eje de la Tierra y apunta a la estrella polar.

La pared en la que está colocado tiene una orientación S22º O. Será mediodía cuando la sombra del Gnomon caiga verticalmente sobre la marca de las 12.

Curiosamente desde el pasado fin de semana, los vecinos visitan el lugar del reloj de sol para comprobar que funciona correctamente, teniendo en consideración la indicaciones que Rafael Calderón, el director técnico, les ha hecho; es decir, dos horas más en verano y una en invierno, a las que se suman 18 minutos (tiempo que tarda el sol desde que está sobre el meridiano de Greenwich hasta que se sitúa en el meridiano que pasa por Cobos de Segovia), tendremos aproximadamente la hora que marcará ese reloj.


La esperanza brota a domicilio

La Gimnástica Segoviana logró imponerse (0-1) al CD Lugo en un partido trascendental para los de Ramsés Gil que, pese a que los resultados siguen sin acompañar, se arrima poco a poco a los equipos que marcan el corte de la permanencia.

Dos victorias y tres empates después de cinco jornadas, la Gimnástica sigue a tres puntos de la salvación y con un calendario terrorífico por delante en el que tiene que medirse a la mayor parte de los equipos de la parte alta. Pero la dinámica ha cambiado. Y la fortaleza defensiva es notable. Ahora.

Y eso pese a las bajas y jugadores mermados que se acumulan en la enfermería gimnástica. El de este domingo en el Anxo Carro fue un ejercicio de disciplina defensiva, sacrificio coral y aprovechamiento de una ventaja. El equipo lucense apenas inquietó a Oliva y la Segoviana pudo haber estirado la renta si Gómez está acertado.

Con este triunfo fraguado en una gran acción individual de Fer Llorente, la Gimnástica afronta como otra final el partido del próximo domingo ante el RC Celta Fortuna a las 17.30h en La Albuera. Ganar significaría asomarse a la zona de permanencia, perder… mejor no pensarlo.

CD Lugo: Cacharrón, Lizancos, Zoilo, Ruiz, Rodríguez, Cabo (Mendoza, m.59), Vidal (Vaquero, m.73), Yayo González (Roger, m.73), Jorge González (Perero, m.59), Jerry y Reniero (Hernández, m.59)

Gimnástica Segoviana CF: Oliva, Silva, Abel, Sergi Molina, Chupo (Javi Borrego, m.67), Manu (Astray, m.90+2), Fer Llorente (David López, m.90+2) Fernán (De la Mata, m.62), Berlanga, Céspedes y Diego Gómez (Farrell, m.62).

Gol: 0-1, m.2, Fer Llorente.

Árbitro: Conejero Sánchez, de la delegación extremeña, asistido por Arévalo Rosado y Conde Pérez. Amarillas para el visitante Abel, y para el entrenador Ramsés Gil.

Autobuses gratis en Segovia en Semana Santa

Autobuses gratis en Segovia en Semana Santa
Img/Segoviaudaz

Autobuses gratis en Segovia en Semana Santa. El transporte público será gratuito en Segovia durante el puente de Semana Santa, entre el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección. Es decir, los días 17, 18, 19 y 20 de abril.

Así lo ha decidido el Ayuntamiento de Segovia. El objetivo de esta medida es «incentivar el uso del transporte público».

De ese modo, «facilitar el traslado de los segovianos y el desplazamiento por la ciudad ante la previsible afluencia de visitantes». Todo ello teniendo en cuenta, además, «las numerosas procesiones que transcurrirán esos días por las calles de Segovia».

Excepto las líneas del AVE

Esta iniciativa será efectiva en todas las líneas excepto la 11 y la 12, las dos que realizan el trayecto hacia la estación del AVE, que mantienen su precio habitual de 2,25 euros. El año pasado utilizaron el transporte público durante estas mismas fechas festivas un total de 26.597 personas.

El puente de Semana Santa es uno de los periodos en los que la ciudad recibe un mayor número de visitantes atraídos por las actividades y las procesiones que dan forma a la Semana Santa de Segovia declarada Bien de Interés Turístico Nacional, por lo que el Ayuntamiento recomienda durante estas fechas evitar el uso del vehículo particular.

Gradas para presenciar las procesiones

El Ayuntamiento de Segovia volverá a instalar una grada con asientos en la plaza Mayor para presenciar el paso de las procesiones de Semana Santa. De esta manera, continúa colaborando con la Junta de Cofradías para realzar la solemnidad y la elegancia que corresponde a unos actos que llenan las calles de Segovia, además de contribuir a un fin social, puesto que todo lo que se recaude irá destinado a ASPACE Segovia, la asociación de Padres y tutores de personas con Parálisis Cerebral y Discapacidades Afines.

Las entradas para contemplar desde esta grada la procesión del Domingo de Ramos cuestan 5 euros, al igual que para la procesión del Domingo de Resurrección. Cada puesto para presenciar desde este lugar la procesión de los Pasos, el Viernes Santo, tiene un precio de 10 euros.

Las entradas se pueden adquirir de manera presencial en el Centro de Recepción de Visitantes y a través de la web de Turismo de Segovia (www.turismodesegovia.com).

 


IA Cajaviva Experience en Segovia

IA Cajaviva Experience en Segovia

El 28 de abril llega la jornada IA CAJAVIVA EXPERIENCE en Segovia, un evento innovador que abordará el impacto y las aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el ámbito empresarial, educativo y laboral.

La revolución de la inteligencia artificial ya está aquí, y el próximo lunes 28 de abril, Segovia será su epicentro con la celebración del IA CAJAVIVA EXPERIENCE, un evento innovador organizado por la Fundación Caja Rural de Segovia y con la colaboración de la Federación Empresarial Segoviana (FES) y el Campus María Zambrano de la UVa.

La jornada se llevará a cabo en el Campus María Zambrano (UVa) de 10:30 a 20:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo, previa inscripción en la web de la Fundación.

Un encuentro pensado para mostrar de forma práctica, cercana y transformadora cómo la inteligencia artificial está cambiando el mundo empresarial, educativo y laboral, con ponencias, talleres y experiencias reales protagonizadas por expertos en activo.

Una jornada para inspirar, aprender y conectar

El evento contará con nombres destacados del panorama nacional de la IA:

Esteban Diba, creador de contenido y divulgador referente en redes sociales (YouTube, TikTok, Instagram) y embajador de IA en la Cámara de Comercio de Madrid, abrirá la jornada con un taller de creación de contenido con IA (10:30 h) y una ponencia para aumentar la productividad con inteligencia artificial (12:30 h).

David Francés, CEO de Agerpix, presentará a las 11:30 h. una aplicación concreta y revolucionaria: el impacto de la IA en el sector cárnico y agrícola a través de Aicrop, una solución capaz de cruzar datos en tiempo real y optimizar las decisiones productivas en el campo.

A las 16:00 h., el grupo de investigación GRAIKO (UVA), con los doctores Francisco Hernando y Diego Martín, compartirá experiencias reales de cómo la universidad está trasladando el conocimiento sobre IA a la empresa.

Leti Grijo, CEO de Sherpa Campus y experta en social media, ofrecerá a las 17:00 h. una ponencia sobre cómo impulsar la marca personal con IA, una herramienta clave en la comunicación actual.

Cerrará la jornada el divulgador Jon Hernández, creador del canal @La_Inteligencia_Artificial, con la charla “IA: ¿Ola o tsunami?” (18:30 h) una reflexión accesible y provocadora sobre el impacto social, ético y económico de esta tecnología imparable.

Una cita con el futuro… hoy

Desde la creación de contenido audiovisual hasta la estrategia de marca, desde el aula a la empresa, pasando por las redes sociales, la IA está transformando todos los ámbitos y el IA CAJAVIVA EXPERIENCE es una oportunidad única para entender qué está pasando, cómo puede beneficiarnos y hacia dónde vamos.

INICIO/FIN PONENTE PONENCIA UBICACIÓN
10:30/11:30 ESTEBAN DIBA CREACIÓN DE CONTENIDO AUDIOVISUAL CON IA SALÓN DE GRADOS
11:30/12:30 DAVID FRANCÉS EL IMPACTO DE LA IA
EN EL SECTOR CÁRNICO
SALÓN DE GRADOS
12:30/14:00 ESTEBAN DIBA AUMENTA TU PRODUCTIVIDAD
CON IA
SALÓN DE ACTOS
14:00/16:00 DESCANSO
16:00/17:00 GRAIKO IA APLICADA: EXPERIENCIAS REALES DE LA UNIVERSIDAD
A LA EMPRESA
SALÓN DE GRADOS
17:00/18:15 LETI GRIJO IMPULSA TU MARCA PERSONAL
CON LA IA
SALÓN DE ACTOS
18:30/20:00 JON HERNÁNDEZ IA ¿OLA O TSUNAMI? SALÓN DE ACTOS

 

📅 lunes 28 de abril
📍 Campus María Zambrano (Segovia)
🕤 De 10:30 a 20:00 h.
🔓 Entrada libre con inscripción previa en:
👉 fundacioncajaruraldesegovia.es/caja-viva-segovia-experience

Una jornada para adelantarse al futuro, inspirarse y descubrir que la inteligencia artificial ya forma parte de nuestras vidas. Y está aquí para quedarse.


Los cuatro pueblos de Segovia con 20 habitantes o menos

cuatro pueblos de Segovia con 20 habitantes
Img/Segoviaudaz (*archivo)

Según el Instituto Nacional de Estadística, la provincia contaba en 2024 con cuatro pueblos de Segovia con 20 habitantes o, incluso, menos, llegando a 17 el más pequeño.

Si bien Perosillo era hasta hace poco el pueblo menos poblado de la provincia de Segovia, en el último año consiguió subir hasta los 20 habitantes. Por ello, el que cuenta con menos población es Ventosilla y Tejadilla, con tan sólo 17 personas censadas.

Ventosilla y Tejadilla, 17

Pertenece al Ochavo de Prádena. Según desgrana Segovia Turismo, «se encuentra a 14 kilómetros de Sepúlveda y pertenece a su Comunidad de Villa y Tierra. Aún se conservan numerosos caserones a dos aguas, así como el Potro de Herrar y la Fragua, además de algunas fuentes de piedra. Hubo dos molinos que perduran hasta hoy, transformados en alojamientos rurales. Entre las viviendas civiles quedan viviendas muy antiguas de más de 200 años,  e incluso una en pie de 500 años, algunas de las cuales mantienen el antiguo horno de pan aunque no están en uso».

A muy poca distancia en población, tan sólo una persona más, se encuentran Aldealcorvo y Arevalillo de Cega.

Aldealcorvo y Arevalillo de Cega, 18

Arevalillo de Cega pertenece al partido judicial de Sepúlveda y a la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza. Entre su patrimonio, a pesar de su escasa población, destaca la iglesia de San Mamés que todavía conserva el ábside románico, siendo el resto del edificio del siglo xviii, la fragua recientemente rehabilitada y el potro de herrar. En la zona nordeste de su término municipal, y a ambos lados del río Cega, se encuentran unas cuevas rupestres de la Edad de Bronce, que se conocen como las del Jaspe y del Tocino.

En cuanto a Aldealcorvo, cuenta con unos enterramientos visigodos únicos.

Perosillo, 20

En Perosillo la población ha crecido en los últimos cinco años, pasando de 15 a 20 habitantes, por lo que ha dejado de ser el ‘farolillo rojo’ de la provincia.

Además de su escasa población, también se puede destacar de Perosillo que es uno de los pueblos con nombres más curiosos de Segovia.

Además de la iglesia románica de Nuestra Señora de Melgar, Perosillo cuenta con otros restos interesantes como la antigua fuente manantial, que servía de lavadero y abrevadero, restos del molino de piedra y una olma centenaria.

El encanto de este pueblo ha quedado reflejado, incluso, en un artículo que le dedica la Guía Repsol. Ésta subraya que «el silencio reina en la localidad. Sólo lo interrumpen las aguas de sus caños y el canto de los pájaros».


La Marca de Garantía Cochinillo de Segovia asado se incorporará a las figuras de calidad de Castilla y León

Marca de Garantía Cochinillo de Segovia

En el Salón Gourmets, la consejera de Agricultura ha anunciado la incorporación de la Marca de Garantía Cochinillo de Segovia asado a las figuras de calidad de Castilla y León.

Así, la titular de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha revelado durante su visita a la jornada inaugural del XXXVIIII Salón Gourmets que la Junta trabaja con diferentes colectivos de productores “para que diez productos más se incorporen a la lista de las 69 figuras de calidad existentes en la actualidad en Castilla y León, lo que supondrá un incremento del 15 %”, ha señalado.

Castilla y León cuenta con 42 Denominaciones de Origen Protegida (DOP) o Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP).

Es decir, el máximo reconocimiento de calidad en el ámbito de la Unión Europea, “nada menos que más que 14 países europeos”, según ha apuntado la consejera.

Junto a ello. existen 22 Marcas de Garantía y otras cinco figuras de calidad que, en conjunto, representan a más de 1.300 industrias y alrededor de 17.000 explotaciones agrarias.

Cochinillo de Segovia y Judión de La Granja

En concreto, los productos nuevos que se incorporarán a la lista de figuras de calidad de la Comunidad son los siguientes.

Por un lado, IGP Queso de Burgos, DOP Aceite Valle del Tiétar, IGP Manzana de Soria, IGP Chorizo de Soria, DOP Vino de la Sierra de la Culebra, MG Miel de Zamora, MG Ajo Zamorano, MG Cochinillo de Segovia asado, MG Miel del Bierzo y MG Bueyes de Sayago.

Además, también se trabaja para conseguir el reconocimiento en Europa de la IGP Judión de la Granja, DOP Pera del Bierzo e IGP Chorizo de León, todas ellas ya amparadas bajo una Marca de Garantía.

Igualmente, cabe recordar que la IGP Cochinillo de Segovia e IGP Torrezno de Soria ya han superado recientemente el examen de la Comisión Europea.

Apoyo de la Junta

Para la Junta de Castilla y León estas figuras de calidad son una herramienta que contribuye a fijar población y crear riqueza en el medio rural.

En este sentido y, más allá de ofrecerles la posibilidad de participar en ferias comerciales como puede ser el Salón Gourmets, donde acuden 38 DOP o IGP que representan a más de 500 empresas, hay que citar las ayudas destinadas a financiar campañas de promoción de estos productos, “que en su última convocatoria incrementó la partida un 18 % hasta los 1,3 millones de euros”, ha añadido.

XXXVIII Salón Gourmets

Tierra de Sabor, la marca de calidad promovida desde la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, es protagonista en el XXXVIII Salón Gourmets con un espacio de más de 1.500 metros cuadrados. Es la segunda comunidad autónoma con mayor espacio de la cita, ofrece cabida a 140 expositores entre empresas y figuras de calidad, “todos los que lo han solicitado”, ha revelado la consejera.

Esta feria, a la que la Junta ha destinado más de 900.000 euros, es un referente internacional de los productos de calidad y cuenta con una gran aceptación por parte de todos los participantes, ya que el 93 % de los expositores que acudieron el pasado año bajo el paraguas de Tierra de Sabor quieren repetir ya que lograron establecer más de 2.200 contactos nacionales y 500 internacionales.

Para aprovechar al máximo las oportunidades que el Salón Gourmets ofrece, Tierra de Sabor ha preparado un completo programa que incluye, entre otros, 25 ‘showcookings’ con productos de ‘Tierra de Sabor’ a cargo de cuatro reconocidos chefs. También recoge talleres de la Escuela Tierra de Sabor con alrededor de 800 escolares de centros educativos de la Comunidad de Madrid para fomentar desayunos saludables con productos incluidos dentro del listado del ‘corazón amarillo’. Y, finalmente, diferentes acciones promocionales sobre los Premios Cincho, los Zarcillo International Awards, “cuyo plazo de inscripción de vinos participantes se cierra el 16 de mayo”, ha avanzado González Corral, o las Rutas del Vino, así como el patrocinio del XXX Concurso Nacional de Sumilleres.

Otros representantes de Castilla y León

Además de los 140 expositores que ocupan el espacio de Tierra de Sabor, el XXXVIII Salón Gourmets también cuenta con la presencia de otras 193 empresas y dos figuras de calidad de Castilla y León que han decidido participar por cuenta propia o en colaboración con otras instituciones (diputaciones de Ávila, Burgos Salamanca, Soria y Valladolid), y las 76 bodegas de la Comunidad que forman parte del ‘Túnel del Vino’, iniciativa organizada por el propio Ministerio de Agricultura.

Llega la Feria de Abril a un pueblo de Segovia

Feria de Abril a un pueblo de Segovia
Img/Segoviaudaz

Llega la octava edición de la Feria de Abril a un pueblo de Segovia, muy conocido por sus diferentes festejos a lo largo del año y, entre ellos, la Feria de Abril.

En esta edición, la convocatoria se celebrará en memoria del novillero Carlos García, fallecido en junio de 2024.

El programa de la Feria de Abril en El Espinar comienza este viernes 11 de abril con el concurso de cintas a caballo a las 20:00 horas. A las 22:00 horas actuará el grupo Cambalache, y después habrá dj.

Ya el sábado, 12 de abril, tras la concentración de caballos en los alrededores de la plaza de toros, tendrá lugar la ruta a caballo previo pago de ocho euros que incluye seguro y almuerzo.

A partir de las 14:00 horas, vermut amenizado por el grupo flamenco ‘A Contratiempo’.

Tras la comida popular, actuación del grupo de baile DanzArtes.

Posteriormente, a las 17:30 horas, canto amenizado por Sergio García.

Desde las 19.00 horas, actuación del grupo de baile Celia Olalla, el grupo de cante Abandolados y el grupo La Sopita.


Visitas guiadas al castillo de Disney en Segovia

Visitas guiadas al castillo de Disney en Segovia

Visitas guiadas al castillo de Disney en Segovia. El Patronato del Alcázar pone de nuevo en marcha una actividad de visitas guiadas que el pasado mes de diciembre deleitó a aquellos que tuvieron ocasión de disfrutarla, una visita que, al ocaso del día, bajo el título Confidencias de una reina, los secretos de Isabel, nos narra la intrahistoria de Isabel I de Castilla.

Bajo la tenue luz de la noche, una dama de la corte, amiga íntima de Isabel, guía a los visitantes por los rincones del palacio, desvelando anécdotas y secretos de la vida cotidiana de la reina en el siglo XV.

Isabel la Católica

Los asistentes podrán conocer no solo a la Isabel reina, aquella cuyo reinado cambió el mundo.

También a la mujer que vivió las intrigas palaciegas y que se apoyó en su círculo más cercano durante un mandato que no siempre fue fácil.

Un homenaje a Isabel la Católica, a los aspectos más íntimos de una reina que dejó huella, en una atmósfera que envolverá al visitante y le transportará al pasado.

Viaje al siglo XV

La visita, guiada por Teresa Cunillera, asesora histórica de la serie Isabel, nos transporta al siglo XV a través de una cuidada escenografía, para conocer el Alcázar y sus secretos, en un recorrido nocturno por la fortaleza, donde los ecos de la historia cobran vida en una experiencia teatral y musical, con la participación del músico José Escudero, y la cantante María Eugenia Parejo, quienes interpretan piezas del Cancionero de Palacio con los instrumentos que se usaban en la época.

En abril, mayo y junio

Los días 11, 17 y 22 de abril; los días 16 y 23 de mayo y, el 27 de junio se podrá disfrutar de esta excelente visita guiada de una hora de duración. Se han establecido dos sesiones a las 20:45 y a las 22:15 h, para que pueda asistir un mayor número de visitantes.

Las entradas se pueden adquirir través de la venta de entradas de la web del Alcázar de Segovia, en la sección de actividades:  Alcázar de Segovia, página oficial de venta de entradas.


El efecto Trump en Segovia

efecto Trump en Segovia

El efecto Trump en Segovia será analizado en sendas jornadas organizadas por la Federación Empresarial Segoviana (FES) sobre la nueva guerra comercial abierta con la política arancelaria impuesta por el presidente de Estados Unidos.

Con Luis Martín Bernardo y Carlos Martín Tobalina

Ambas citas tendrán lugar en los salones de la FES con la participación de expertos en la materia.
Así, contará con la participación de Luis Martín Bernardo, economista y decano de la Sección de Segovia del Colegio de Economistas de Madrid, y de Carlos Martín Tobalina, consejero de Economía y Competitividad de la Junta de Castilla y León.

Asistencia libre con inscripción previa

Para asistir es preciso inscribirse previamente, dado que el aforo es limitado. Por un lado, llamando por teléfono a las oficinas de la FES a partir de este lunes. O, por otro lado, rellenando el formulario que se ha difundido a través de las redes sociales de la FES. (https://forms.office.com/e/jAgGVqxD8b).

Incertidumbre en los mercados

Los nuevos aranceles han generado incertidumbre en los mercados y han afectado el comercio internacional, con consecuencias como inflación y desaceleración económica, y que podrían tener cierta repercusión en las empresas y ciudadanos de Segovia.
De hecho, algunas regiones y sectores se verán especialmente afectados por la imposición de estos aranceles.
Por ello, la Unión Europea está considerando medidas de represalia ante las políticas comerciales de Trump.
En principio, se prevé un aumento en los precios de algunos bienes y una posible reducción en la competitividad de las empresas afectadas.
Por este motivo, el viceconsejero de Economía y Competitividad también expondrá algunas de las medidas que desde el Gobierno regional están comenzando a aplicar.
Publicidad

X