15.6 C
Segovia
sábado, 19 julio, 2025

6 actividades para conocer el firmamento segoviano

Desmontando el Cielo

El Ayuntamiento de Segovia ha organizado el programa ‘Desmontando el cielo’ que consiste en que los jóvenes de la ciudad amplíen sus conocimientos sobre astronomía. El programa se compone de cuatro talleres, con capacidad para 15 personas, y dos observaciones astronómicas al aire libre, con capacidad para 30 personas.

Así lo ha anunciado el concejal de Juventud, Ángel Galindo, y el responsable de la actividad, Carlos González, quienes han explicado que con estas seis actividades que conforman el programa, se podrá adquirir conocimientos sobre el firmamento de Segovia.

Galindo ha explicado que “en los talleres teórico prácticos se van a analizar aspectos como cuando es el mejor momento para visualizar el firmamento, que elementos pueden verse en el cielo, aplicaciones para el móvil que son útiles para estas funciones, que objetos astronómicos son accesibles para telescopios amateur como pueden ser las estrellas, los planetas, las galaxias… y también se va a utilizar en uno de los talleres un telescopio solar”.

De forma más desglosada, el primer taller, previsto para el 8 de abril de 19.00 a 21.00 horas, lleva por título ‘Aprender a programar una salid’. En él se analizarán aspectos como elegir el mejor momento para hacer una salida, elementos que pueden verse en el cielo o programas y apps que son de gran ayuda.

El segundo taller es ‘Instrumentación para todos los bolsillos’, que se desarrollará el 29 de abril en el mismo horario. Se centrará en aquellos elementos cotidianos que pueden usarse durante observaciones nocturnas, como cámaras de fotos, prismáticos, etc. Además, se valorarán las opciones más accesibles de telescopios disponibles en el mercado.

El viernes 27 de mayo tendrá lugar el tercer taller ‘No todo es mirar estrellas’. Está dirigido a personas que ya tengan un equipo básico, y se pondrá el foco en los distintos objetos astronómicos accesibles para telescopios amateur: estrellas, estrellas dobles, estrellas variables, planetas, nebulosas, cúmulos y galaxias.

El último taller, ‘Observación solar y observación diurna’, será el 3 de junio. El objetivo es mostrar y poder ver en detalle elementos que por la noche no llaman tanto la atención, y conocerlos bien para una observación 100% segura. Además de aprender qué ver, las personas inscritas podrán utilizar un telescopio solar.

Observaciones astronómicas

Los talleres teórico-prácticos se complementan con dos observaciones astronómicas, en las que se aprovechará para disfrutar de los últimos días del cielo de primavera y las primeras observaciones de las constelaciones veraniegas.

“Muy poca gente se imagina que unos simples prismáticos sirven para mirar al cielo y para poder ver, por ejemplo, nebulosas, entonces lo que se propone en estos talleres es entregar las herramientas y que la gente pueda empezar a ser autónoma de realizar actividades de astronomía”, ha aseverado Carlos González.

Estas observaciones se realizarán el sábado 11 y el viernes 24 de junio, de 22.00 a 24.00 horas. Tendrán prioridad las personas que hayan participado al menos en uno de los cuatro talleres teórico-prácticos mencionados.

“Lo que se persigue con este programa es seguir dando alternativas de ocio y también didácticas que despierten la curiosidad de la juventud para acercarles a una ciencia como es la astronomía”, ha zanjado el concejal.

86 actividades de Segovia Educa en Verde para los meses de abril, mayo y junio

Segovia Educa en verde

Segovia Educa en Verde ha organizado una propuesta de talleres, rutas y paseos guiados para abril, mayo y junio. Son 86 actividades en total, de las cuales 23 están destinadas a público adulto, 7 a público familiar y 56 a público escolar.

Así lo ha anunciado el concejal de Medio Ambiente, Ángel Galindo, junto al responsable del programa Alberto Díez, quienes han explicado que estas actividades tienen como objetivo poner en valor el patrimonio natural de nuestra ciudad, dar a conocer los ODS y la Agenda 2030 y sensibilizar sobre formas de vida más sostenibles.

“Entre las iniciativas novedosas, el 30 de abril se celebrará un “Biomaratón” dirigido a público familiar y se trata de una actividad que se celebra a nivel mundial, consistirá en una ruta en la que habrá que registrar el mayor número posible de observaciones de biodiversidad”, ha aseverado Galindo.

Segovia será una de las casi 100 ciudades de todo el mundo que competirán para obtener la mayor cantidad posible de observaciones de seres vivos de su naturaleza local y publicarlas en Internet.

“Es una fiesta de la biodiversidad en donde todos los participantes, en este caso el público familiar, determinaran tanto plantas como animales, se subirán a una aplicación a través del móvil y en esa aplicación la comunidad científica verificara que hemos determinado bien en Segovia todas las especies animales y vegetales que hemos introducido”, ha explicado Alberto Díez.

El 11 de junio se desarrollará la actividad “Río Eresma, Río limpio”. A través de la presencia de distintos organismos acuáticos, y con la ayuda del uso de parámetros químicos, las familias que participen averiguarán cuál es la calidad del agua y si el Río Eresma está contaminado o no.

Para público familiar también, y en el marco del Día Mundial de la Biodiversidad, se ha organizado una plantación de nuevas especies de plantas nutricias en el Oasis de mariposas del Jardín Botánico. Por otra parte, con motivo del Día Mundial de la Aves Migratorias, las familias participantes podrán observar las cajas nido para este tipo de aves colocadas por la concejalía de Medio Ambiente y por colectivos conservacionistas para promover la cría de especies como el autillo europeo, el vencejo común o el cernícalo primilla.

El agua como protagonista

El público adulto podrá “pringarse” por la ciudad en la llamada ‘Fiesta del Agua’, que tendrá lugar el 24 de junio. Se realizará una recogida de residuos en el río Eresma con especial atención a las toallitas húmedas. Esta nueva actuación forma parte de ‘Me pringo por mi ciudad’, programa con el que la ciudadanía participa en una mejora ambiental en la ciudad, y se suma a las jornadas de limpieza realizadas en el paraje de El Terminillo y a la plantación del Oasis de mariposas en el Jardín Botánico.

Va a seguir habiendo actividades relacionadas con el fomento de la agricultura ecológica y urbana. Con los talleres de ‘Viva la Huerta’, tanto el público familiar como el público adulto podrá plantar patatas, judías, calabazas y calabacines en la Huerta del Baño. Los talleres, como habitualmente, tendrán lugar en los cuatro centros de interpretación municipales: Centro de Interpretación del Barrio de San Lorenzo y los Valles, el Jardín Botánico-Centro de Biodiversidad urbana, Lago de Alonso-Centro de Geodiversidad urbana y en el Huerto didáctico de la Huerta del Baño.

“Con estas actividades lo que se busca es dar a conocer el patrimonio natural, inculcar hábitos de vida más sostenible, la importancia del respeto al medio ambiente y dar a conocer los objetivos de desarrollo sostenible que es en donde se basa la actividad tanto municipal como de los propios gobiernos y estados de la Unión Europea”, ha zanjado el concejal.

Balance positivo de Segovia en ‘Madrid Fusión’

Tapas Madrid Fusión

Los últimos tres días han sido de gran impacto para la gastronomía segoviana que ha estado presente, entre el lunes 28 y el miércoles 30, en el encuentro Madrid Fusión, uno de los más importantes del sector, en IFEMA.

Este encuentro, que en este 2022 ha contado con cientos de expositores, ha recuperado el ritmo de años previos a la pandemia con una importante afluencia de público que superó sin duda los 20.000 visitantes esperados inicialmente.

En el stand Saborea Segovia, que visitó la alcaldesa Clara Luquero y el concejal de Turismo, Miguel Merino, recibió también destacados visitantes como la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto y el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés.  Además, se acercaron a probar los caldos de Segovia y desgustar sus productos diversos influencers gastronómicos y personalidades de la cocina como Martín Berasategui, Andoni Aduriz o Jesús Sánchez y otros rostros conocidos como el humorista Carlos Latre.

Las actividades más destacadas para Segovia fueron sus showcookings y sus catas, que dejaron ver el gran interés que generan los productos de la zona y que dieron a los participantes la oportunidad de probar platos únicos, algunos de ellos aún no disponibles en las cartas de los restaurantes segovianos.

En total fueron 15 las empresas segovianas que se dieron cita en el stand de Madrid Fusión: Bodegas Camiruaga, Bodegas García Serrano, Bodegas Herrero, Bodegas Pago El Almendro, Bodegas Navaltallar, Bodegas Severino Sanz, Bodegas Vagal, Bodegas Valmenia, Caprichos de Sacramenia, Cerveza SanFrutos, Dihose, Embutidos Martín Cuesta, Fuzz Kombucha, Ibéricos Vegaseca y Petit Salty Sweet – Torreznos de chocolate.

Segovia viaja a BTravel

Madrid Fusión ha llegado tras otras grandes citas en las que estuvo presente Segovia, como FITUR, el encuentro más importante del sector a nivel nacional. Segovia dejó huella tanto en la cita de 2022 como en la de 2021 (la primera  feria post COVID). Tras Madrid Fusión, a partir de este viernes, Segovia acude con stand propio a la feria de referencia para el mundo de los viajes en Cataluña: BTravel, que se celebrará del 1 al 3 de abril en Barcelona.

Este encuentro, el más importante en materia turística después de FITUR, se dirige tanto a profesionales como a cliente final, y es el único que cuenta con una parte dedicada exclusivamente al patrimonio industrial: B Industrial. En este espacio los visitantes encontrarán el stand de Segovia promocionando la ciudad y dando especial importancia a la Real Casa de Moneda y la Senda de los Molinos del Río Eresma.

Dentro de las jornadas de Turismo y Patrimonio Industrial que se desarrollarán los días 1 y 2 de abril el concejal de Turismo, Miguel Merino, ofrecerá una ponencia sobre la Senda de los Molinos y la Casa de la Moneda poniendo en valor su riqueza cultural y patrimonial.

También en estas jornadas profesionales habrá un mercado de contratación dirigido principalmente a agencias y profesionales especializados en productos de turismo industrial.

Segovia participa hoy en la Jornada Profesional de Castilla y León MICE en Madrid

La marca Castilla y León MICE nació en 2021 impulsada por la Consejería de Cultura y Turismo en colaboración con los Conventions Bureaux y técnicos de departamentos MICE de capitales de provincia de Castilla y León.

Esta marca sirve para impulsar la oferta de Turismo MICE (‘Meetings, Incentives, Conventions, Events’), que aglutina la industria de congresos, convenciones, reuniones e incentivos, como producto turístico profesional, especializado y diferenciado.

La jornada organizada en Madrid se ha dividido en dos acciones específicas, una dirigida a organizadores de eventos corporativos de empresas con sede en Madrid y otra que se centra en presentar la oferta de los destinos de Castilla y León a responsables de agencias de eventos, operadores profesionales de congresos (OPC) y agencias de incentivo.

Hay que tener en cuenta que Madrid es el principal mercado turístico para Castilla y León, situándose como la primera comunidad en emisión de viajeros a la Comunidad.

En el transcurso de la Jornada, se darán a conocer los diferentes recursos, equipamientos, instalaciones, servicios y posibilidades vinculados con la oferta MICE de la Comunidad a cargo los Conventions Bureaux y técnicos de los departamentos MICE de las capitales de provincia.

La acción de Madrid es la segunda Jornada Profesional encuadrada dentro del Plan de Promoción 2022 desarrollado a través de la marca ‘MICE Castilla y León’. Un plan que tiene por objeto alcanzar a mercados de interés prioritario para Castilla y León, tanto a nivel nacional como internacional, impulsando la promoción y comercialización del turismo de reuniones y congresos, y aumentando así la capacidad competitiva, contribuyendo a la reactivación del sector MICE de Castilla y León, tras la crisis sanitaria.

Cambio en la gestión de la piscina José Carlos Casado

La piscina José Carlos Casado de Segovia cambia de gestora, pero respeta los horarios y cursos de esta temporada

Con la entrada del mes de abril de 2022, la empresa navarra Gestión y Eventos Lázaro pasará a gestionar la piscina José Carlos Casado de Segovia.

Además de gestionar numerosas piscinas en todo el territoria nacional, se trata de la empresa que ha gestionado durante los dos últimos años en nuestra ciudad el Programa Integral de Deporte Escolar del Municipio de Segovia, y la Piscina Municipal al aire libre.

Los cursillos siguen como hasta la fecha

A pesar del cambio de gestión, la empresa mantendrá todos los cursillos y actividades que están en funcionamiento, y hasta su finalización con la llegada del verano, por lo que los usuarios no verán afectado ni el ritmo habitual, ni la evolución de su aprendizaje.

La empresa pretende iniciar esta etapa presentando una nueva propuesta de cursos y servicios para la próxima temporada, que dará comienzo en el mes de septiembre.

La instalación mantendrá su horario de apertura, de lunes a domingo para el millar de usuarios que la utilizan de continuo.

Coneix Segòvia al metro de Barcelona

Segovia en el metro de Barcelona
Segovia en el metro de Barcelona

Con el objetivo de dar a conocer la ciudad, especialmente en uno de los principales puntos de procedencia de los turistas que visitan Segovia, Turismo de Segovia se ha puesto manos a la obra para promocionar la ciudad y, con ese fin, aparece Segovia en el metro de Barcelona, en la contraportada del plano del metro de la Ciudad Condal.

Segovia en el metro de Barcelona
Segovia en el metro de Barcelona

Segovia también puede verse en alguno de los periódicos de la zona, como El Periódico de Cataluña, espacios en los que se ha apostado por dar a conocer la ciudad con el fin de atraer turistas.

En este sentido, Turismo de Segovia espera que esta Semana Santa la ciudad disfrute de una importante afluencia de visitantes por lo que, además de los puntos habituales de información, se ha programado la apertura de los centros ubicados en el Alcázar y la estación de autobuses de Jueves Santo al Lunes de Pascua.

Se mantienen abiertos los habituales: el Centro de Recepción de Visitante- con horario ampliado hasta las 19:00 horas todos los días de fiesta, el Punto de Información de la estación del AVE y el Punto de Información de La Muralla.

Por otro lado, Turismo de Segovia propone 63 planes para Semana Santa en Segovia. Son 63 actividades especiales para conocer la riqueza monumental y paisajística de Segovia, y aprovechar la ocasión para descubrir rincones desconocidos de la ciudad y curiosidades del patrimonio de segoviano.

Entre las propuestas, se mantiene como actividad principal en estas fechas la visita Patrimonio de la Humanidad, que recorren el casco histórico de Segovia con horarios especiales que buscan ampliar la participación en la propuesta más demandada para conocer la ciudad.

También te puede interesar.- 63 planes para Semana Santa en Segovia

También te puede interesar.- El País recomienda una ruta de colores por los pueblos de Segovia

63 planes para Semana Santa en Segovia

Photo by elCarito on Unsplash

Turismo de Segovia propone 63 planes para Semana Santa en Segovia. Son 63 actividades especiales para conocer la riqueza monumental y paisajística de Segovia, y aprovechar la ocasión para descubrir rincones desconocidos de la ciudad y curiosidades del patrimonio de segoviano.

Entre las propuestas, se mantiene como actividad principal en estas fechas la visita Patrimonio de la Humanidad, que recorren el casco histórico de Segovia con horarios especiales que buscan ampliar la participación en la propuesta más demandada para conocer la ciudad.

Estas visitas tendrán lugar en varios horarios matinales: el sábado 9 y domingo 10 a las 11:45 horas. Del lunes 11 al viernes 15 de abril y el lunes 18, la visita se adelanta a las 11:15 horas. Además, habrá una segunda visita a las 11:30 horas de jueves 14 al domingo 17 de abril y una tercera a las 11:45 horas los días 9, 10, 16 y 17 de abril. También habrá visitas vespertinas: todos los días del 9 al 18 de abril a las 16:30 horas

Paseos al sol: historias de la historia es una propuesta de Turismo de Segovia con la que se busca acercar la ciudad de una forma especial a través de visitas que se celebrarán todos los días a las 12:00 horas. (excepto el martes 12 de abril).

Conoce la Judería es una propuesta en la que se descubre el Centro Didáctico de la Judería, el centro informativo de La Muralla y varias calles de la antigua con judería con el fin de dar a conocer la forma de vida de la comunidad judía en la ciudad de Segovia. Este paseo tiene una duración de alrededor de una hora y media. Serán los días 9, 10, 13, 14, 15, 16, y 17 de abril, a las 13:00 horas.

Como propuesta para toda la familia, Turismo de Segovia da el pistoletazo de salida a su propuesta estrella: El arriero Claudio te guía por Segovia, una actividad dirigida a los más pequeños que se mantendrá no sólo en Semana Santa, sino también en fechas posteriores. En total suma hasta 48 citas a lo largo de 2022. Durante la campaña, los días en los que se desarrollará esta entretenida propuesta para niños será el domingo 10, el sábado 16 y el domingo 17 de abril a las 12:15 horas.

El románico en Segovia es una de las visitas más exclusiva de las que se ofrecen estos días de Semana Santa puesto que se acerca a las iglesias para conocer el patrimonio religioso. Se trata de una visita única por los templos más representativos del románico de Segovia. Tendrá lugar el miércoles 13 de abril a las 12:00 horas.

Con una duración aproximada de una hora y media, la visita partirá del Centro de Recepción de Visitantes y se visitará el interior de San Millán y San Justo, pasando por San Clemente, que se verá el exterior.

Para las tardes, se lanza una visita muy demandada, tanto para segovianos como para turistas: Paseos al atardecer: leyendas y curiosidades. Es un encuentro con la ciudad en unas horas del día en las que la caída del sol la hacen aún más bella. Este paseo que busca callejear por el casco histórico de la ciudad y conocer mil y unas curiosidades, abre la puerta a una serie de anécdotas y leyendas unidas a distintos rincones de la ciudad que los harán aún más especiales.

Otra de las novedades de esta Semana Santa es la visita Segovia, naturalmente histórica, un paseo panorámico de dos horas de duración que parte de los Altos de la Piedad. Desde allí, recorrerá el camino natural del Eresma hasta la Pradera de San Marcos haciendo referencia a la Catedral o la muralla, pero sin olvidar lo especial del entorno que se recorre, esto es, el paraje de El Pinarillo. Se desarrollará el sábado 16 a las 17:00 horas.

Además, se ofrecen dos visitas a dos de los espacios gestionados por turismo de Segovia: La Casa de la Moneda y la Casa Museo Antonio Machado. Las dos son visitas que ofrecen guías especializados en unos espacios que generalmente cuentan con servicio de audioguías y que requieren de una reserva previa para las visitas guiadas de este tipo, por lo que esta es una buena oportunidad de visitarlas de una forma más directa y personal.

La Casa de la Moneda podrá visitarse los días 13, 14 y 15 de abril a las 12:00 horas y a las 16:30 horas. Por su parte, la Casa Museo Antonio Machado se podrá visitar los domingos 10 y 17 de abril a las 13:00 horas.

Todas las visitas, con guías certificados de Turismo de Segovia, pueden reservarse por teléfono, presencialmente en el Centro de Recepción de Visitantes o en la web www.turismodesegovia.com

Photo by elCarito on Unsplash

También te puede interesar.- El País recomienda una ruta de colores por los pueblos de Segovia

La Junta confirma que habrá radioterapia pública en el nuevo hospital de Segovia

Hospital de Segovia entre los 100 mejores

Carlos Fernández Carriedo, consejero de Economía y Hacienda, y portavoz en funciones de la Junta confirma que habrá radioterapia pública en el nuevo hospital de Segovia. Aunque, para eso, habrá que esperar a que esa nueva infraestructura anexa al actual hospital sea una realidad.

Carriedo ha informado que la consejería de Fomento y Medio Ambiente ha iniciado la tramitación de la evaluación ambiental estratégica el pasado 24 de marzo de este mismo año, y que es un «trámite necesario para impulsar esta infraestructura en la ubicación anexa al actual hospital».

Esa nueva infraestructura hospitalaria, tan demandada desde hace años en Segovia, acogerá «consultas externas, la unidad de radioterapia, las camas de media y larga estancia», ha detallado el consejero de Economía y Hacienda, confirmando que habrá una radioterapia pública en Segovia, un servicio, ha dicho, «que estamos ofreciendo ya hoy a los ciudadanos» en concierto con el privado Recoletas. En este sentido, ha apuntado que se ha decidido dar servicio al conjunto de los segovianos de forma concertada a la espera de la nueva infraestructura hospitalaria.

También te puede interesar.- Firmado el acuerdo para la ampliación del Hospital de Segovia

También te puede interesar.- La Junta contrata el servicio de radioterapia oncológica en Segovia

El segoviano Andrés Ortega, presidente de Internacionalización de CEOE CyL

FES respalda el acuerdo sobre el modelo de jubilación
FES respalda el acuerdo sobre el modelo de jubilación

El segoviano Andrés Ortega ha sido nombrado nuevo presidente de la Comisión de Internacionalización constituida por la Confederación de Organizaciones Empresariales (CEOE) de Castilla y León. El también presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES) asume este cargo «con el ánimo de defender los intereses del sector empresarial en materia de comercio internacional e inversiones como en cualquier ámbito de participación institucional en el exterior», informa Ical.

La creación de esta Comisión, remarcaron desde CEOE Castilla y León, “resulta especialmente pertinente en el momento actual, marcado por un contexto internacional de gran complejidad”. En la reunión constituyente se explicó que será un referente para las empresas castellanas y leonesas que operan en mercados exteriores, identificando las dificultades y obstáculos que limitan su actividad; así como promoviendo un mejor aprovechamiento de los servicios, las ayudas y los instrumentos financieros existentes para favorecer los procesos de internacionalización.

Una parte fundamental de la acción de la Comisión consistirá en colaborar con las distintas entidades públicas que trabajan para facilitar la internacionalización de las empresas, transmitiendo los planteamientos empresariales en esta materia y adoptando posicionamientos técnicos en asuntos de especial relevancia. Asimismo, se propondrán iniciativas y acciones concretas, con el objetivo de contribuir a un diseño más eficiente de las políticas de apoyo a la internacionalización y su posterior implementación.

La Comisión de Internacionalización definió como temas prioritarios a corto plazo, difundir información relevante entre las empresas sobre las oportunidades que ofrecen los mercados exteriores y aumentar su interés por abordar procesos de internacionalización para que “se consiga incrementar tanto el número de empresas exportadoras como la regularidad en la exportación”.

Además, se buscará mejorar la capacitación de los recursos humanos en esta materia, apoyando tanto a los trabajadores en activo como a los jóvenes que encuentran su vocación profesional en el comercio exterior, mediante la colaboración con las diferentes entidades e instituciones académicas que ofrecen formación al respecto.

Los vocales son: Isabel Clavero, de la Dirección Territorial Comercio-ICEX en Castilla y León; Patricia Sanz, de la Cátedra de Comercio Exterior de la UVa; Álvaro Beltrán, de Onyx Solar; Francisco Hevia, Gullón; Manuel Moracho, de Huercasa; Ignacio San Millán, de Asercomex;, Virginia Giménez, de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos-FAE; Carlos de Nicolás, de Curia; Ricardo Rodríguez, de Europe Snacks; Noelia Serna, de Dulca; Fernando Gómez, de Citycesa; Diego Díez, de Montajes Eléctricos Diego Díez; Gustavo Andrés, de Quesos Revilla) y David Esteban, representando a CEOE Castilla y León.

La Comisión de Internacionalización, que está abierta a futuros integrantes, es la cuarta que se crea bajo el amparo de CEOE Castilla y León, tras las de Comercio, Digitalización y Contratación, a semejanza de las que existen en CEOE a nivel nacional.

El concejal de Hacienda espera que el PP no acuda a los tribunales

presupuestos participativos de Segovia a votación

El Ayuntamiento de Segovia ha desestimado este jueves las alegaciones presentadas por el Grupo Popular a la incorporación de los remanentes al Presupuesto de 2022, aprobado en el pleno del pasado febrero. El concejal de Hacienda, Jesús García Zamora, que está ejerciendo actualmente como alcalde accidental confía en que el Partido Popular, “por responsabilidad hacia la ciudad”, no acuda a los tribunales.

“Tengo esperanza en que no hagan eso”, sostuvo García Zamora. De dar ese paso, existiría la opción también de pedir al juez medidas cautelares. “Desconozco si el juez lo concedería, le harían in flaco favor a la ciudad”, añadió García Zamora. En su opinión, hacer política es “resolver los problemas” y más en momento social y económico “muy crítico”, en el que lo deseable sería “empujar de ese carro y en la ciudad se puedan realizar las inversiones y necesidades de vecinos y vecinas”.

La comisión informativa, previa al pleno extraordinario del viernes 8, desestimó las alegaciones presentadas por los concejales del PP, a través de su portavoz, Pablo Pérez, por el informe de Intervención que recoge que “no tienen fundamento”. El expediente contiene todos los requisitos para formular los Presupuestos Municipales de 2022.

El concejal de Hacienda detalló que, según este informe, frente a lo que alegaban los populares, sí existen memorias, así como que el pleno tiene la capacidad para “determinar lo que es o no inaplazable” y fue la sesión plenaria de febrero la que aprobó estos créditos de remanentes, con el “reconocimiento de la necesidad de no aplazar estas medidas”.

García Zamora insistió en que la presentación de estas alegaciones ya “ha retrasado” la disponibilidad de los créditos de remanentes de tesorería, que se hubieran incorporado entre el 26 y el 28 de marzo. “Ahora hay que esperar al pleno extraordinario del viernes 8 de abril y posteriormente enviar el expediente para su publicación en el Bocyl”, destalló, momento en el que ya se podrían utilizar los créditos.

En resumen, dijo el alcalde accidental de Segovia, “un palo en la rueda” porque ya podrían estar “ya en marcha actuaciones ya contempladas pero hay que esperar unas semanas más para ponerlas en marcha”. Además, aclaró que los ayuntamientos siempre tienen presupuesto. “Ninguna entidad local se queda sin presupuesto, siempre hay uno en vigor”, al que se incorporan los créditos.

También, quiso aclarar que la presentación de alegaciones al presupuesto no impide la utilización de los créditos, pero en este caso sí porque el Partido Partido ha presentado alegaciones a la incorporación de los 11 millones de euros de remanentes. “Es técnica presupuestaria pura y dura”, resumió.

Por su parte, el concejal de Obras y Servicios, Miguel Merino, también sostuvo que los concejales del PP han querido “poner palos en la rueda”, en vez de “tratar de arrimar el hombro”, ya que con la presentación de estas alegaciones se ha buscado “paralizar determinadas iniciativas” cuando el equipo de Gobierno busca “lo mejor para la ciudad”, en actuaciones “necesarias y prioritarias”.

Merino puso dos ejemplos. En primer lugar, no se pueda aprobar el contrato modificado del proyecto de la calle Agapito Marazuela porque “no hay crédito disponible”, al no poder hacer uso de los remanentes. Mismas circunstancia para el proyecto modificación de la pavimentación de la avenida Padre Claret, que “ya esta y en parte va financiado con esos remanentes”.

Otra desestimación

La comisión informativa de Hacienda también desestimó las alegaciones presentadas por los vecinos que entendía, según explicó García Zamora, que la previsión económica para la expropiación de un edificio de viviendas en la calle Antonio Machado “no era suficiente”. El concejal explicó que la desestimación se basa en que se ha presupuestado más dinero que la valoración que hacen los servicios municipales, que es “el compromiso legal”.

La Junta contrata el servicio de radioterapia oncológica en Segovia

La Junta de Castilla y León ha aprobado este jueves en el Consejo de Gobierno el gasto necesario para contratar el servicio de radioterapia oncológica externa en Segovia.

Se trata de un acelerador lineal para la atención de los pacientes, con derecho a prestación sanitaria pública, pertenecientes a la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia.

Para ello se ha dado el visto bueno a un presupuesto de 1.342.985 para cubrir estas necesidades asistenciales durante los años 2022 y 2023.

Este servicio ya está en funcionamiento. «Y con él se evita que los ciudadanos segovianos con patologías que requieren de radioterapia tengan que realizar desplazamientos a otros centros de referencia que cuenten con este tipo de equipos. Hasta el momento se ha atendido en él ya a 84 personas», detalla la Junta.

La unidad entró en funcionamiento el 11 de enero de 2022, después de largos años de retraso y difíciles tratamientos para los enfermos de cáncer de la provincia. Desde entonces, el Hospital General deriva a pacientes al centro privado de Recoletas.

La enfermera gestora de casos del Hospital, encargada de gestionar las diferentes consultas de los pacientes oncológicos y guiarles en su tratamiento, estará en permanente contacto con la enfermera gestora de Recoletas Segovia, asegurando una derivación fluida a todos los pacientes.

La Consejería de Sanidad continúa trabajando para que Segovia disponga de una unidad de radioterapia pública lo antes posible, en el compromiso ya expresado por la Junta de Castilla y León de mejorar la accesibilidad de los segovianos a los tratamientos radioterápicos.

La segunda infraestructura hospitalaria prevista en Segovia albergará esta unidad pública de radioterapia. La voluntad de la Administración regional para la puesta en marcha de la radioterapia en el sistema público de salud es firme pero este compromiso de mejorar el acceso a estos tratamientos cuanto antes implica igualmente poder ofrecer este servicio de radioterapia a los ciudadanos de Segovia mediante la colaboración con otras entidades.

También te puede interesar.- La Junta confirma que habrá radioterapia pública en el nuevo hospital de Segovia

 

 

Publicidad

X