El Teatro Juan Bravo viajó este viernes al pasado para abrir las puertas al legado de Michael Jackson de la mano de la Jackson Dance Company. El auditorio bailó al ritmo de los temas más míticos del artista estadounidense, brindando un espectáculo que terminó poniendo en pie al público para ovacionar a la compañía. Liderada por Ximo Jackson, un doble del Rey del Pop al que no le falta detalle ni talento, hizo dudar al espectador sobre la identidad del Jackson que baila sobre el escenario. Durante dos horas la compañía de danza, apoyada en proyecciones audiovisuales y en dos cantantes, despertó el entusiasmo entre el público tanto con sus milimetradas coreografías como con su vestuario, compuesto de más de una veintena de trajes que los bailarines alternaron a contrarreloj entre canción y canción. El momento álgido del montaje llegó con ‘Thriller’, en la que la Jackson Dance Company lució un espectacular vestuario para emular el videoclip que cambió la historia del pop.
Detenido después de una persecución policial iniciada en Segovia
La Policía Nacional ha detenido este viernes a mediodía en Valladolid, a la altura del kilómetro seis de la A-601, a I.V.G:, de 35 años y con varios antecedentes policiales , después de una persecución policial iniciada en Segovia sobre las 10.50 horas y que continuó en Cuéllar, donde el delincuente, que conducía un coche robado en Miranda de Ebro, se saltó un control establecido por la Guardia Civil.
También, intentó hacer lo mismo con el amplio control establecido a la entrada de Valladolid por agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, según confirmaron fuentes del CNP, pero en este caso las barreras de pinchos instaladas en la vía provocaron que I.V.G. perdiera el control de su vehículo y colisionara contra el quitamiedos.
En todo momento, el delincuente condujo a gran velocidad, dado que desde que comenzó su persecución en Segovia hasta que sufrió el accidente a la entrada de Valladolid, a penas pasaron 50 minutos.
Tras ser rescatado del automóvil, el detenido, que reside en Madrid, fue trasladado al hospital para ser atendido de las heridas sufridas, para después pasar a dependencias policiales.
La Junta programa 713 actividades en los Centros Culturales de la Comunidad

La Consejería de Cultura y Turismo presenta la programación cultural para el mes de abril en la red de centros culturales de la Junta de Castilla y León, con 713 actividades en las nueve provincias de la Comunidad, de carácter muy diverso y en las que tienen cabida diferentes manifestaciones artísticas como la música, la literatura o las artes escénicas.
La programación incluye 80 exposiciones temporales; 38 visitas guiadas; 51 charlas y conferencias, cursos y encuentros; 38 actividades musicales y conciertos; más de 147 espectáculos de teatro y artes escénicas con una destacada presencia en el medio rural a través de la red de Circuitos Escénicos; 41 ciclos de cine; 94 actividades de animación a la lectura y presentaciones literarias; además de 157 cursos, talleres, actividades didácticas y familiares y 67 actividades online.
Festivales de la Comunidad
Entre las propuestas de festivales más destacados para el mes de abril, el II Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León, se va a celebrar en Palencia del 26 de abril al 29 de mayo. Para esta segunda edición, el programa incluye a emblemáticas figuras de la fotografía internacional, con más de 30 actividades en la ciudad de Palencia y provincia, entre ellas veinte exposiciones, seis conversaciones, un ciclo de cine con cinco películas y un documental, y la participación de 55 artistas en el conjunto de la programación.
Organizado por la Consejería, del 8 al 17 de abril, se va a celebrar el nuevo festival ‘Magia en el Camino’ en nueve localidades del Camino de Santiago Francés o cercanas, como motivo de la celebración del Año Jacobeo 2022, con los espectáculos: ‘¿A Quique está pasando?’ del mago Enrique Álvarez Sánchez y ‘Descubre la magia’ de Samuel Arribas Arnaiz. El nuevo festival se celebrará en Villafranca del Bierzo (8 abril), Palencia (11 abril), Burgos (12 abril), Sahagún (12 abril), Astorga (13 abril), Belorado (14 abril), Frías (15 abril), Frómista (15 abril) y Carrión de los Condes (17 abril).
Y formando parte de la reciente convocatoria de ayudas de la Junta para la celebración de festivales, por la que se van a financiar 102 proyectos culturales para la realización de festivales en Castilla y León en 2022, un 41 % más que en la convocatoria anterior y con una dotación presupuestaria de 950.000 €, que se incrementa el 70 % con respecto a 2021, durante el mes de abril se van a celebrar algunos festivales como ‘CinHomo’, ‘Las Noches del Pisuerga’ y el ‘XXVI Festival La Fila de Cortometrajes’ en Valladolid; el ‘VI Festival Mujeres Con Narices 2022’ en Burgos; el II Festival ‘Provincia a Escena’ en Salamanca o el Ciclo Cultural ‘Almazán Suena’ en Almazán (Soria), entre otros.
Nuevas exposiciones en los centros
Dentro de la oferta expositiva, el Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero mantiene las exposiciones ‘Segunda Piel. Ropa de trabajo en la mina’ y ‘Rincón de Luz’ e incorpora dos nuevas propuestas: la exposición de fotografía ‘Fiebre Minera’, a partir de los fondos fotográficos de la biblioteca del Congreso de los Estados Unidos y la muestra divulgativa itinerante ‘Carteles de prevención del siglo XX’, organizada por Mutua Fraternidad- Muprespa.
En Palacio Quintanar, en Segovia, se presentan nuevas muestras expositivas, como ‘La Divina Comedia’ con ilustraciones de María Ceballos; ‘La pobreza y el juego’, exposición multidisciplinar y colectiva, comisariada por Emilio Gómez Barroso, que cuenta con la participación de los artistas Alfredo Igualador Osoro, Jorge Cano Cuenca y Miguel Romero Fernández (Negris) y ‘Una trama sin tejedor’, exposición de técnica mixta de la artista Marta Troya.
Celebración del Día del Libro
La red de bibliotecas de la Comunidad, que aglutina a las nueve bibliotecas públicas, propone una intensa oferta para el mes de abril con hasta 279 actividades, ligadas en su mayoría a la literatura y al fomento de la lectura, con especial protagonismo este mes por la celebración del Día del Libro, el próximo 23 de abril, motivo por el que la publicación mensual lleva al libro en su portada como elemento protagonista.
Entre las principales actividades en las bibliotecas regionales destaca la organización de 89 cursos y talleres, 60 actividades del club de lectura, 30 conferencias y presentaciones de libros, así como 25 cuentacuentos infantiles. Entre otras actividades, en la Biblioteca de Ávila se puede visitar la exposición ‘El corazón de los libros. Exposición de objetos encontrados’; en el Museo de la Evolución Humana, en Burgos, se celebrará el Taller Escuela de Escritores ‘Escritura Creativa’; la Biblioteca de León acogerá el espectáculo poético musical ‘Reimaginando a Lorca’ por el grupo Dulzaro, mientras que la Biblioteca de Palencia acogerá el cuentacuentos ‘Inventar, inventariar, inventurear’ con Gianni Rodari, de Pez Luna Teatro y el espectáculo de teatro musical ‘Había una vez un trozo de madera’ de la compañía Quasar Teatro.
En la Biblioteca de Salamanca se desarrollará el ‘Mapa de escritoras de Castilla y León’ con la lectura de obras de escritoras significativas de Castilla y León, mientras que la Biblioteca de Segovia acogerá el taller infantil de ilustración ‘Autorretratos gigantes’ con Marta Herguedas y la actividad de narración oral para adultos ‘Yo voy soñando caminos’ con Leticia Ruifernández y el clarinetista Nabil Naïr. En Soria, la Biblioteca Pública acogerá la exposición ‘Andar y contar es mi oficio’ de Chaves Nogales, uno de los principales escritores de comienzos del siglo XX.
En Valladolid hasta el viernes 22 se puede visitar la exposición ‘Enemigos heroicos. La memoria construida de las Comunidades’ en el Archivo General de Castilla y León, y en la Biblioteca de Zamora, hasta el sábado 30, la exposición ‘Bibliografía española en imágenes. Doce siglos de libros españoles’ que da a conocer las piezas fundamentales del rico patrimonio bibliográfico español.
Para el período vacacional de Semana Santa, que se celebra en la Comunidad del 7 al 17 de abril, los centros culturales han programado actividades como los talleres culturales infantiles en el Museo de Burgos; talleres infantiles ‘Contar sin palabras’ y ‘Teatro de sombras’ en la Biblioteca de Ávila; cuentacuentos ‘Kamishibai’ en la Biblioteca de León; cine de animación en la Biblioteca de Palencia con ‘Espías con disfraz’; los talleres ‘El mágico mundo de las abejas’ en la Biblioteca de Segovia y ‘Dibujando en el aire’ en la de Soria. El Museo de Valladolid ofrece el taller infantil ‘Juegos de mitología romana’ mientras que la Biblioteca de Zamora presenta el taller para bebés ‘Rum, rum, rum’ a cargo de Esmeralda Folgado.
Actividad de la OSCyL
La actividad de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León continúa en abril con tres nuevos programas del Abono Enero-Junio Temporada 21/22, con obras, directores y solistas de prestigio internacional. Además, durante este mes de abril, la OSCyL participará, el próximo jueves 7, en la ‘40 Semana de Música Sacra de Segovia’, con un concierto en el Aula Magna de la IE University y la participación de Pacho Flores a la trompeta y Leo Rondón, cuatro venezolano, bajo la dirección de Carlos Miguel Prieto. Tan solo unos días después, el lunes 11, la OSCyL ofrecerá un concierto en la ‘Semana de Música Religiosa’ de Cuenca, cuarto festival musical más antiguo de España y declarado de Interés Turístico Internacional.
Restaurado un protocolo notarial de 1602 de Valverde del Majano
El Departamento de Documento Gráfico del Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León (CCRBC), adscrito a la Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Cultura y Turismo, ha restaurado un voluminoso manuscrito fechado en 1602, que recoge las escrituras públicas del notario Agustín Matauco, referentes a las crónicas acontecidas a lo largo de los años.
El protocolo notarial se considera de estimado valor histórico ya que constituye una gran fuente de información del municipio de Valverde de Majano durante finales del siglo XVI y comienzos del XVII. La valiosa pieza, tras los trabajos de restauración llevados a cabo, ha sido entregada esta semana por el Centro de Conservación al Ayuntamiento de Valverde del Majano.
Se trata de un legajo con unas dimensiones generales de 30×21 centímetros y 6,5 centímetros de grueso aproximadamente, formado por 334 folios de papel artesanal verjurado, con una diversidad de formatos y caracteres en la composición de las hojas, marcadas con filigranas como distintivo propio de los fabricantes papeleros. Las hojas, manuscritas por ambas caras, tienen rasgos caligráficos de distintas manos y diferentes tipos de letra de las que el tipo de escritura procesal encadenada es la más utilizada. Las hojas se mantenían unidas por costuras en el margen del lomo, formando un volumen compacto que carecía de cubierta o encuadernación.
El documento presentaba un estado de conservación muy deficiente debido a deterioros físicos, químicos y biológicos por lo que había sido inhabilitado de consulta y se había depositado en una caja de archivo en la sede del Ayuntamiento de Valverde del Majano, a la espera de su restauración. El polvo y la suciedad del tiempo, retenidos en dobleces y arrugas del papel afectaban al manuscrito y presentaba manchas de diversa procedencia. Las más acusadas, las provocadas por la humedad, habían causado intensos cercos y decoloración de las tintas. Unas tintas que se encontraban en un estado de corrosión intenso, debido a la alteración química de sus componentes, lo que provocó que trazos del texto se hayan desprendido de manera irreversible.
El proceso de restauración del documento
La intervención realizada se estableció en base a la metodología científica desde una perspectiva multidisciplinar, mediante estudios previos para el conocimiento de sus materiales constitutivos, análisis de alteraciones y patologías, en colaboración con el Laboratorio de Química del CCRBC.
Durante el proceso de restauración, fue preciso el desmontaje del volumen y así acceder de manera individualizada a cada hoja para realizar meticulosas limpiezas y tratamientos específicos para neutralizar la acción corrosiva de las tintas y evitar los daños intrínsecos que ocasionan. Posteriormente se realizó la reintegración de zonas perdidas mediante injertos de forma manual y también por procedimientos mecanizados.
Una vez terminada la restauración, era necesario dotar al libro de una encuadernación y se optó por un modelo neutro, que, además de ofrecer la protección adecuada, fuera correspondiente a la época y al estilo tradicional que se usaba en las escribanías para este tipo de documentación notarial.
El Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León tiene como función principal conservar y restaurar el patrimonio cultural de Castilla y León, fundamentalmente los bienes muebles. Dirige o realiza estudios previos y desarrolla proyectos de I+D+i sobre patrimonio cultural. Además, participa o colabora también en los programas de conservación de bienes inmuebles, a través de estudios, análisis y apoyo técnico para intervenciones especializadas.
Las intervenciones que se realizan desde el Centro siguen los criterios de integridad, singularidad y excelencia. Las obras que se tratan requieren generalmente de la acción de profesionales para detener el proceso de deterioro en el que se han visto inmersas con el paso del tiempo.
Rock y teatro se fusionan el 2 de abril en el Juan Bravo
Mañana sábado, 2 de abril, a las 20:30 horas, la compañía La Teta Calva, afincada en Valencia y dirigida por María Cárdenas y Xavo Giménez, estarán en el escenario del Teatro Juan Bravo, bajo la batuta de este último, para compartir con el público segoviano adulto un texto escrito por los dos que viaja entre el dolor y la carcajada y el rock y el teatro, en su obra ‘El Muro’.
La compañía La Teta Calva sabe lo que es actuar sobre el escenario del Teatro Juan Bravo de la Diputación para todos los públicos; mayores y niños. Hace tiempo subieron a las tablas segovianas para contar ‘Qué pasó con Michael Jackson’ y hace aproximadamente un año y medio volvieron para llegar al corazón de los más pequeños con la conmovedora historia de ‘El tambor de Cora’.
Una semana después de que Barco Pirata colocase dos tapias sobre el escenario del Teatro para representar a los Castelvines y los Monteses de Lope, La Teta Calva instalará metafóricamente ‘El muro’ tras el telón segoviano, dando inicio a la historia de Rosi, una historia, dicen, «donde estamparse». La mujer, para cuya historia la compañía se basó en la obra ‘The Wall’ de Pink Floyd y castellanizó el nombre de su protagonista, se dirige a su final y ha parado en un motel de carretera entre Cuenca y Madrid para descansar. Allí, y mientras se da de bruces con las paredes de su habitación, un muro que la separa del resto del mundo, se deja mecer entre la tristeza y la risotada mientras lleva al público a preguntarse dónde se abandonan los principios y qué terminan aceptando las personas con tal de sobrevivir.
Merce Tienda, Leo de Bari, Xavo Giménez y Carles Chiner se transforman en un cazador traficante, un cantante de bodas baratas, una mujer de la limpieza transexual y la propia Rosi, una diva enganchada al chammpín mientras las canciones y el humor cuentan sucesos de madres protectoras, escuelas en las que la violencia ha sido una alumna más y padres que, pese a su ausencia, han sido idolatrados.
‘El muro’, divertida a la vez que algo estridente, y desternillante a la par que dura y cruda contadora de realidades que existen a lo largo y ancho del país, es para sus creadores “una historia de una mujer que perdió su infancia, que pisoteó su adolescencia, que malgastó su presente y que venderá su futuro; una comedia sobre nuestro derrumbe” de la que los segovianos podrán ser testigos por 14, 16 o 18 euros la entrada (dos euros menos si son Amigos del Juan Bravo) -según la ubicación en la sala- que pueden adquirir tanto en Tickentradas como en taquilla.
Hontalbilla, Hontanares de Eresma y Cantalejo trasladan sus necesidades a la Diputación
Esta semana el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, se ha reunido con los alcaldes de los municipios de Hontalbilla, Hontanares de Eresma y Cantalejo, quienes han trasladado a la Institución Provincial las necesidades de estos pueblos.
Primero, ha recibido a la alcaldesa de Hontalbilla, Patricia Gonzalo quien ha compartido con él los problemas del municipio para atraer empresas y generar empleo, ya que carece de planeamiento urbanístico y, por lo tanto, se reduce la posibilidad de habilitar suelo industrial para lograr ese objetivo planteado por su regidora. Además, Patricia Gonzalo ha trasladado a De Vicente la necesidad que tiene su pueblo de contar con infraestructuras para diferentes servicios básicos, para lo que ha solicitado la ayuda de la institución provincial.
Por su parte, el alcalde de Cantalejo, Javier de Lucas ha expuesto su preocupación por la continuidad de la concentración motera La Leyenda Continúa ya que los organizadores han requerido al ayuntamiento un importante aumento del gasto para su realización en la próxima edición. Además, aprovechando la reunión en la que también estuvieron presentes los diputados José María Bravo y Basilio del Olmo, se analizó el servicio y los gastos que origina el edificio CEAAS ubicado en la localidad briquera y que acoge a 17 profesionales de atención directa. Por último, De Lucas dio cuenta de la problemática existente en la residencia de mayores en cuanto a reposición de plazas de fallecidos y las ratios de profesionales de asistencia.
Por último, en su encuentro con el alcalde de Hontanares de Eresma, Miguel Ángel de Vicente pudo conocer las acciones llevadas a cabo en el municipio desde que el nuevo alcalde se hizo cargo del ayuntamiento tras la moción de censura. Javier García le ha contado su apuesta por dar preferencia a la renovación de redes de agua potable que estaban en muy mal estado y han sido sustituidas, así como la puesta en marcha de un plan de asfaltado para el municipio.
Para finalizar la reunión, García ha demandado ayuda a la Diputación para la mejorar de las instalaciones deportivas de la localidad, y la posibilidad de proyectar algunas nuevas, ya que es uno de los municipios con mayor población infantil y juvenil de la provincia y sin embargo no está correspondida con la aportación pública para favorecer estos espacios de ocio que también lo son de formación en las edades más tempranas.
Si tienes 16 años o más podrás contribuir en los Presupuestos Participativos
El Ayuntamiento de Segovia ha anunciado que los jóvenes de Segovia desde los 16 años de edad podrán proponer y votar las propuestas para los Presupuestos Participativos. También como novedad de este ejercicio, las personas no empadronadas en Segovia podrán proponer iniciativas, pero no votarlas.
Así lo ha anunciado el concejal de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, Andrés Torquemada, quien ha explicado que la concejalía ha elaborado unas directrices para el desarrollo de los Presupuestos Participativos, de las que se dio cuenta en la última junta de Gobierno Local y que han sido fruto de un periodo de debate y reflexión.
“Hay que poner a disposición de la ciudadanía diferentes canales de comunicación, seguir fomentando e incentivando la participación ciudadana y precisamente, esta es una de las vías que se pueden utilizar a tal fin”, ha aseverado Torquemada.
También ha informado de que los Presupuestos Participativos 2022-2023 se nutrirían de una partida de 400.000 euros, reservada en el Presupuesto municipal, para dar cobertura tanto a un único proyecto como a varios de cuantía inferior hasta agotar la totalidad de la partida, en su caso.
El Ayuntamiento de Segovia destinará ese importe a proyectos de ciudad, tanto de inversiones en equipamiento y obras, como programas de gasto corriente para el desarrollo de actividades relacionadas con cualquier ámbito de competencia municipal. Todos estos proyectos enmarcarse en el ODS número 11 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, así como en alguna de las 10 grandes áreas y objetivos estratégicos que se definen en la Agenda Urbana Española: territorio, paisaje y biodiversidad, modelo de ciudad, cambio climático, gestión sostenible de los recursos, movilidad y transporte, cohesión social e igualdad de oportunidades, economía urbana, vivienda, era digital, e instrumentos.
Torquemada ha afirmado que “esta propuesta de presupuestos participativos para el siguiente ejercicio lo que pretende es que sea una herramienta para la gestión pública del municipio mediante la cual la ciudadanía puede participar y tomar decisiones en la elaboración del presupuesto municipal y el objetivo es la participación directa de los vecinos y vecinas de Segovia a fin de que puedan establecer las necesidades detectadas e incluirlas en el presupuesto”.
Cinco fases de los Presupuestos Participativos
La dinámica del proceso de participación ciudadana de los Presupuestos Participativos del Ayuntamiento de Segovia se dividirá en cinco fases: presentación de peticiones por parte de la ciudadanía, estudio y validación de peticiones; publicación y difusión de las peticiones admitidas; votación de proyectos seleccionados y anuncio del/los proyecto/os seleccionado/os.
Con carácter previo al inicio de la primera fase, el Ayuntamiento de Segovia llevará a cabo una campaña informativa acerca de los presupuestos participativos, así como, aquellas sesiones de orientación, asesoramiento y formación para su adecuado desarrollo. La presentación de peticiones se realizará a través de la herramienta “Segovia Participa”, correo electrónico, sede electrónica o presencialmente, solicitando cita previa en el Centro Cívico de San José. Será entre los días 29 de abril al 28 de mayo de 2022, ambos inclusive.
“Una comisión de seguimiento encargada de velar por el adecuado funcionamiento del proceso sustituirá al anterior grupo gestor y podrá ser convocada en cualquiera de las fases del procedimiento”, ha anunciado Torquemada.
Las peticiones podrán presentarse por personas físicas y/o jurídicas, en cuyo caso, deberá actuar la persona que ostente su representación. Como novedad, este año podrán presentar peticiones las personas desde los 16 años de edad, no siendo necesario el empadronamiento en Segovia. Un equipo técnico, constituido por personal municipal, se encargará de preseleccionar y agrupar las peticiones de la ciudadanía. El estudio y validación de peticiones se desarrollará del 20 de junio al 12 de septiembre.
Las peticiones seleccionadas que cuenten con la viabilidad técnica y económica, se publicarán en la web municipal y se divulgarán a través de otras vías de comunicación del Ayuntamiento. Está previsto que la publicación y difusión de las peticiones admitidas se produzca del 26 al 30 de septiembre.
Finalizada la fase de publicación y difusión de las peticiones seleccionadas, comenzará la fase de votación. Será requisito necesario tener 16 años o más y estar empadronado en Segovia. Cada persona podrá votar una sola propuesta. La ciudadanía podrá votar los proyectos seleccionados de manera online, a través de la herramienta Segovia Participa del 1 al 31 de octubre. Finalizado el periodo de votación online, el día 5 de noviembre se realizará la votación de manera presencial.
Campaña de información
Con el objetivo de motivar a la ciudadanía se pretende dar unas “cápsulas de formación”. Entre el 4 y el 28 de abril, se mantendrán encuentros con las diferentes asociaciones de vecinos de la ciudad, para que sean luego ellas también las que animen a vecinos y vecinas a participar en esta iniciativa.
También, y con el fin de vincular a los más jóvenes (como se ha dicho se podrán presentar peticiones y votar a partir de los 16 años) se realizarán sesiones formativas en centros educativos. Por último, dirigida a toda la ciudadanía, se desarrollará una sesión final en el Centro Cívico de San José, prevista para el 27 de abril.
Luka Šebetić: «Estoy preparado para jugar»

Le lateral derecho croata, Luka Šebetić, de 27 años, ha sido presentado este viernes como nuevo jugador del Viveros Herol Balonmano Nava pese a llevar ya una semana completa de entrenamientos con su nuevo equipo. Šebetić, procedente del HC Motor Zaporozhye ucraniano, ha aterrizado en Nava de la Asunción después de la paralización de las competiciones en Ucrania motivadas por la guerra con Rusia. Šebetić ha estado acompañado en la presentación por su mujer y sus tres hijos de un mes, dos y cuatro años, con los que tuvo que salir precipitadamente de Ucrania en coche y en un trayecto de tres días hasta llegar a Francia.
El internacional croata, que se ha comprometido con el equipo segoviano hasta final de temporada, tiene una campaña más firmada con el HC Motor, aunque no sabe si podrá volver a jugar en Ucrania. Šebetić se mostró «agradecido» por la oportunidad que le concede el Balonmano Nava de jugar y reconoció la influencia de su compatriota Ivano Balić, que fuera en su día jugador de Zupo Equisoain, actual preparador navero, para animarse a venir a Segovia. «Estoy feliz por oportunidad de jugar en Nava y espero jugar muy bien con el equipo para estar en la tabla lo más alto posible», explicó Šebetić en una mezcla de castellano y croata, ayudado en la traducción por su compañero de equipo, el montenegrino Filip Vujovic. «El equipo me ha recibido muy bien, me han aceptado muy bien y estoy contento», añadió el internacional croata. «Estoy preparado para jugar», sentenció Šebetić que no tiene experiencia en Asobal, aunque tiene referencias sobradas de una liga «muy táctica, y eso me gusta», concluyó.
Un refuerzo más
En las próximas horas, el Viveros Herol anunciará una nueva incorporación más para terminar de perfilar el plantel con el que terminará la temporada el equipo de Zupo Equisoain. La baja de larga duración de Mota y las dudas sobre si Moyano podrá volver a reincorporarse a la dinámica del equipo por unas molestias persistentes en una de sus rodillas, han obligado a moverse a los naveros en un mercado abierto a las incorporaciones de jugadores procedentes de ucrania.
Esta semana, descanso forzado
EL Viveros Herol Balonmano Nava no disputará partido este fin de semana al haber sido suspendido el compromiso con Puente Genil al detectarse casos positivos por Covid en el cuadro andaluz. Esta incidencia permitirá una mejor adaptación de Šebetić al sietema de Zupo Equisoain y una semana más de puesta a punto de Jakub Prokop, que regresa de una grave lesión de tobillo.
Nicolo D´Antino, renovado
El club ha confirmado, además, en las últimas horas la renovación por una campaña más del internacional italiano Nicolo D´Antino que se une a las últimas renovaciones de Gonzalo Carró y Andrés Moyano.
Texto: Javier de Andrés
La oportunidad que buscabas para tu oficina en el centro de Segovia
Siempre es buen momento para emprender, llevar a cabo una idea, o simplemente para mejorar la ubicación de un proyecto. Por eso, desde Segoviaduaz.es queremos que conozcas esta fantástica oportunidad inmobiliaria que se presenta en la ciudad.
Se trata de un local en alquiler, actualmente acondicionado como oficina. Muy céntrico, en zona de la Avenida Padre Claret, junto al primer arco del Acueducto. Con una superficie de 80 m2 aproximadamente, acceso directo a la calle y con amplia fachada, muy luminosa.
Además, se encuentra totalmente amueblado para oficina y en perfecto estado, en donde pueden trabajar cuatro o cinco personas sin problema.
Consta de zona diáfana separada mediante biombos móviles, con tres puestos de trabajo y mesa de reuniones. El inmueble dispone de despacho independiente, dos aseos, un almacén y un amplio altillo. Y por supuesto cuenta con calefacción y agua caliente. Toda la información se puede ampliar en este enlace y en el teléfono 609088080. Seguro que merece la pena verla insitu para tomar una buena decisión definitiva.
Segovia por todo lo alto desde 7 miradores
Disfrutar de Segovia por todo lo alto es un goce para los sentidos. Y nos referimos con ‘por todo lo alto’ a las alturas, a los miradores, a las zonas más altas de Segovia que dejan unas vistas impresionantes, como por ejemplo la que retrataba el fotógrafo Townsend James en su cuenta de Instagram con 22.500 seguidores.
El más conocido es el Postigo del Consuelo. Sin duda, la ubicación idónea para llevarse la mejor fotografía del Acueducto de Segovia. En lo alto del monumento romano, desde unas escaleras que son, seguramente, de las más transitadas de la ciudad, podemos contemplar una de las mejores vistas. El esfuerzo merece la pena.
Por un lado, desde el centro neurálgico de Segovia, desde el Acueducto, podemos seguir caminando por la conocida como ‘calle real’, hasta llegar a la zona de la Canaleja. Allí encontramos otro mirador desde el que contemplar la ciudad desde una perspectiva bien diferente, recordando su origen agrario, con la iglesia de San Millán en parte inferior y la Sierra de Guadarrama al fondo. Uno de los mejores lugares, además, para disfrutar de los fuegos artificiales durante las fiestas de Segovia.
Por otro, si optamos por subir por la calle San Juan nos encontramos con otro punto que el diablo ha puesto de moda. ‘El diablillo de Segovia‘ es otro de los lugares donde hacernos un selfie con el ya entrañable personaje y el Acueducto de fondo, o bien con la iglesia de San Justo si miramos hacia el otro lado.
Encaminándonos hacia otros monumentos de la ciudad, podemos encontrar otros puntos espectaculares desde lo que conseguir fabulosas vistas de Segovia, desde la iglesia templaria de la Veracruz hacia el Alcázar y el valle, y desde el propio Alcázar de Segovia hacia el impresionante barrio de San Marcos y la alameda a sus pies.
El mirador del Terminillo es también un lugar estratégico para captar con la mirada y de un solo vistazo la belleza de la ciudad. Desde allí, a los pies del Parador de Segovia, podemos contemplar el Acueducto, la muralla y el perfil de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Y si lo que quieres es disfrutar de Segovia por todo lo alto, piensa en la opción de ver la ciudad desde lo más, más, más alto. En globo, con unas vistas que te dejarán im-presionado.
Photo by Diego Allen on Unsplash