16.6 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

4.628 imbornales serán limpiados para evitar posibles atascos e inundaciones

Limpieza imbornales

Después de Semana Santa se va a realizar un completo programa de repaso y limpieza de imbornales, que se acometerá por barrios y que permitirá eliminar posibles acumulaciones de residuos y, en consecuencia, evitar posibles atascos e inundaciones.

Así lo ha presentado la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, y el concejal de Obras, Miguel Merino, quienes han explicado que el programa incluye el repaso y limpieza de los 4.628 imbornales inventariados en la ciudad. También han aseverado que el Ayuntamiento ha considerado prioritario, estos últimos años, las actuaciones de inversiones en la renovación de saneamientos en diferentes puntos de la ciudad.

“La intervención pretende repasar y limpiar los 4.628 imbornales que tiene inventariados el Ayuntamiento en los espacios públicos tanto de los barrios, barrios incorporados como en la entidad local menor de Revenga, y los trabajos vana a comenzar una vez pasada la semana santa y van a acometerse empezando por el Barrio de el Salvador, el recinto amurallado, San Lorenzo, San Millán, el barrio incorporado de Hontoria y luego continuar con los demás barrios”, ha explicado Luquero.

Con el término imbornal o sumidero se definen los sistemas de drenaje de agua que se encuentran normalmente en la calzada justo debajo del bordillo de las aceras, y que sirve para evacuar a través de un conducto, la alcantarilla, el agua de lluvia.  Un imbornal está compuesto por una arqueta, una rejilla de hierro, un orificio de desagüe, y el conducto de salida para transportar el caudal hacia la red de alcantarillado.

Realizar un mantenimiento de imbornales permite mantener la red de saneamiento de las ciudades en buenas condiciones. De esta forma, se consigue que siempre filtren los grandes caudales de agua que provocan las lluvias en las distintas épocas del año.

Por este motivo la limpieza debe intensificarse más cuando se prevé que comience la temporada de lluvias o frente a un gran temporal. Con esta campaña el Ayuntamiento pretende estar preparado para las tormentas del próximo verano y posterior otoño.

“Hay previstos llevar acabo dos momentos de limpieza en los imbornales: uno en primavera, que es la que se va a empezar a finales de abril, después de semana santa, para tratar de dejar los imbornales acondicionados a lo largo de estos meses hasta verano para que sean capaces de tragar y de digerir las tormentas; y otro en otoño, que deje los imbornales preparados después de todas las tormentas de verano para que puedan absorber las nevadas y las precipitaciones del invierno”, ha aseverado Merino

Aunque pasan inadvertidos, su función es vital para el funcionamiento correcto de la ciudad, ya que impiden que puedan generarse acumulaciones de agua o inundaciones que supondrían un grave peligro para los ciudadanos.

Los imbornales se atascan con los arrastres de arenas, tierra y hojas del arbolado, sedimentos que en gran medida no son evitables por parte de la población. Por el contrario, sí son evitables otro tipo de residuos, ya que cuando llueve los imbornales recogen mucha de la porquería.

En este sentido, el concejal ha hecho hincapié en que “es muy importante conseguir llegar a la ciudadanía y transmitirles la necesidad de hábitos de civismo y de tirar fuera de las papeleras determinados materiales, los imbornales no solo se atascan con restos de las lluvias sino que también en muchas circunstancias se atascan de determinados materiales que se tiran a la calle sin tener la sensibilidad de hacerlo en las papeleras como colillas, plásticos o bolsas”.

Limpieza por barrios

La limpieza de imbornales es una tarea que realiza de forma periódica el Ayuntamiento de Segovia. Anteriormente era una prestación incluida en el contrato de limpieza viaria. Ahora este trabajo se realiza fuera de ese contrato. Los trabajos comenzarán después de Semana Santa y se irá acometiendo por barrios, empezando por el barrio de El Salvador, el recinto amurallado, San Lorenzo, San Millán, y el barrio incorporado de Hontoria.

Se utilizará un camión con equipo impulsor-aspirador, de manera que los residuos serán aspirados mediante el equipo aspirador y posteriormente realizará una limpieza hidrodinámica con la que se incidirá con agua a presión sobre las paredes, solera de la arqueta y conducción de conexión hasta la red de alcantarillado hasta dejarlos perfectamente limpios.

“Entre las novedades se encuentra el equipo, compuesto por camión impulsor-aspirador y dos personas, trabajará en jornadas de ocho horas, y para obtener el mejor rendimiento se realizarán labores previas de prohibición de estacionamiento en los puntos en los que exista un imbornal, con la colocación de la señalización con 48 horas de antelación”, ha zanjado Merino

El Huercasa Country Festival vuelve a Riaza este verano

Huercasa Country Festival

Riaza volverá a ser el escenario del Huercasa Country Festival este verano, tras dos años de parón a causa de la pandemia. El Festival se celebrará los días 16 y 17 de julio en el Campo de Fútbol del municipio y la Plaza Mayor, como en las ediciones anteriores.

El sábado 16 de julio, el Campo de Fútbol “Las Delicias” será de nuevo el recinto donde estará ubicado el escenario principal de Huercasa Country Festival. Por su parte, durante la mañana del sábado 16 como el domingo 17 de julio, el festival se trasladará a la Plaza Mayor con música en directo, Country Line Dance y actividades gratuitas.

Esta será una edición, la de 2022, se celebra el cincuenta aniversario de un disco “clave” del género de música que suena en Huercasa Country Festival. Se trata de “Harvest” de Neil Young.

Desde la organización del Festival han anunciado que premiaran el “apoyo constante” que se ha recibido durante estos dos años en los que no se ha podido celebrar , se ha activado la venta de las primeras entrada a precio reducido de 35 euros, más gastos de gestión, hasta el 21 de abril.

Detenido un conductor que jamás llegó a sacarse el carnet

Policía Local de SegoviaSegún recoge el parte de la Policía Local de Segovia, en la mañana de este pasado miércoles, se produjo un choque entre una barredora y un turismo.

La Policía Local de Segovia ha detenido a un hombre que jamás llego a sacarse el carnet de conducir por un delito contra la seguridad del tráfico, «por conducir un vehículo sin haber obtenido nunca permiso de conducción», informa la Policía Local.

Por lo demás, en las últimas 24 horas no se han registrado accidentes reseñables en la ciudad, y la circulación, en general, discurre de manera fluida, sin retenciones. Tampoco en la jornada de ayer hubo accidentes, y los agentes realizaron un control sobre utilización del cinturón de seguridad y uso del teléfono móvil, dentro de la campaña de la Dirección General de Tráfico y a la que se ha adherido el Ayuntamiento de Segovia, en la C/ Coronel Rexach.

Por otro lado, la Policía Local puso tres denuncias por consumo o tenencia ilícita de drogas, en Avda. Vía Roma, C/ Lérida y Plaza del Potro; y otra por consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública en la C/ de los Deportes.

 

 

Más de medio millón de euros para climatizar un edificio de la Junta

La Junta, concretamente desde la Consejería de Economía y Hacienda ha comunicado al Consejo de Gobierno la aprobación de 529.533 euros para la renovación e instalación del sistema centralizado de climatización del edificio propiedad de la Junta de Castilla y León que se encuentra situado en Plaza de la Merced, 12, de Segovia.

El inmueble, sede en Segovia del Servicio Territorial de Cultura y Turismo, el Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía, y la Oficina Territorial de Trabajo, no dispone de instalación integral de refrigeración en las plantas baja y primera.

Además, tampoco existe un sistema de tratamiento y renovación del aire en el edificio, por lo que se precisa centralizar su instalación. De esta manera, se sustituirán los sistemas parciales que existen en el actualidad por otros que permitan el cumplimiento de las normas en materia de climatización y que son exigidos al edificio dado el uso administrativo del mismo.

Roba tarjeta bancaria en un pueblo de Segovia e intenta sacar dinero del cajero

Segoviana investigada por denuncia falsa

La Guardia Civil de Segovia detuvo a un hombre por un delito de hurto cometido en una vivienda y, posteriormente, intentar sacar dinero de un cajero con la tarjeta sustraída.

Los hechos tuvieron lugar en Cuéllar y la investigación comenzó tras tener conocimiento de un hurto, el pasado 13 de marzo, en el interior de un domicilio de Cuéllar, del que se había sustraído un ordenador portátil y una cartera con diferente documentación.

Tras realizar numerosas gestiones con las entidades bancarias con las que el presunto autor de los delitos intentó extraer dinero a través del cajero automático, los agentes consiguieron identificar al hombre, a pesar de que trataba de ocultar su identidad.

El sospechoso fue detenido como presunto autor de un delito de hurto en vivienda y otro de estafa bancaria en grado de tentativa, ya que no consiguió extraer el dinero del cajero, tras bloquear la tarjeta. El hombre fue puesto a disposición del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción de Cuéllar.

¡Atención! Corte de tráfico en el «Polígono del Cerro»

avería deja sin agua a los polígonos de Segovia
Calle Guadarrama, Polígono el Cerro /Img Google Maps

Está previsto que el próximo lunes, 11 de abril de 2022, se realice el asfaltado del cruce entre la calle Guadarrama y Navacerrada en el Polígono del Cerro.

Mientras duren las obras será necesario aplicar cortes y desvíos de tráfico que se señalizarán convenientemente. En líneas generales, se procederá al corte de ambos sentidos de la calle Guadarrama hacia el centro comercial Luz de Castilla y el vial Interpolígonos y de un carril en calle Navacerrada, dejando abierto sentido subida.
La bajada por la calle Navacerrada se desvía por las calles Atalaya y Siete Picos para volver a la calle Guadarrama sentido centro ciudad. El acceso al centro comercial y vial interpolígonos se deberá realizar desde la rotonda de «La Choricera» (calle Recibidores).
Hoy jueves ya se han iniciado los trabajos de fresado y preparación, sin que supongan alteración del tráfico más allá de estrechamientos puntuales.

Presupuesto para retirar el cableado eléctrico entre la Plaza Mayor y el Alcázar

Catedral_Photo by Diego Allen on Unsplash

El Ayuntamiento de Segovia ha aprobado este jueves la reurbanización del eje Catedral-Alcázar. El montante total de este proyecto asciende a 896.940 euros, de lo que más de 600.000 euros proceden de los Fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El plan contempla la retirada del cableado eléctrico entre la Plaza Mayor y el Alcázar de Segovia.

La eliminación del cableado aéreo de las fachadas es bienvenida por la alcaldesa de Segovia ya que es «una cosa que hace daño a los ojos desde hace mucho tiempo», dice Clara Luquero, para añadir que tiene «unas ganas tremendas de quitarlo».

La retirada del cableado aéreo es una antigua reivindicación en los centros históricos, cuyos ayuntamientos reclaman la implicación de la comunidad autónoma, al ser la administración competente en Patrimonio, con una línea de subvención y apoyo.

Clara Luquero explicó que la eliminación del cableado eléctrico en las fachadas de las vías que conforman este eje urbano entre la Catedral y el Alcázar está incluido dentro de la inversión de esta obra.

Una vez aprobado el proyecto, el siguiente paso es la licitación de las obras que tendrán un plazo de ejecución de 15 meses y que comenzarán en el tramo entre la Plaza Mayor y la Plaza de la Merced.

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, explicó que los más de 600.000 euros forman parte del Plan de Movilidad Sostenible, para “hacer el núcleo de bajas emisiones”. Los presupuestos municipales de este año ya contaban con una partida para la calle Daoíz, con la llegada de estos fondos se puede acometer todo el eje de una manera integral.

El proyecto de reurbanización la renovación de comprende redes abastecimiento y saneamiento estudio previo georradar canal del Acueducto, renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento y de los diferentes servicios. Luquero recordó que se ha realizado un estudio previo mediante georradar para tener bien claro el trazado subterráneo del Acueducto para hacer las cosas de manera muy meticulosa. “La concejala de Patrimonio Histórico siempre habla de una labor de ingeniería arqueológica”, resumió la alcaldesa.

Además de renovación de todas las redes, se cambiará el pavimento con el uso de elementos de carácter granítico similares a los utilizados a la reurbanización de la Plaza de Juan Guas, junto al Alcázar, donde desemboca este eje. La Comisión Territorial de Patrimonio de la Junta ya ha autorizado estas actuaciones.

Tras la aprobación del proyecto, se tendrá que acometer la licitación. Como tiene un plazo de ejecución largo de 15 meses, Clara Luquero indicó que se comenzará en la zona de la Catedral, en la calle Marqués del Arco, hasta la Plaza de la Merced, y una vez concluidas se hará una recepción parcial de la obra para perjudicar lo menos posible a los establecimientos comerciales

Photo by Diego Allen on Unsplash

 

«Carrefour» lanza en Segovia una edición exclusiva de «Monopoly»

La empresa de supermercados, Carrefour, lanza en Segovia una edición exclusiva del juego de mesa Monopoly, dedicada a la alimentación saludable y a la sostenibilidad.

El lanzamiento de esta edición, que cuenta con la imagen del supermercado, tiene el objetivo de «promover la diversión de toda la familia, con el desarrollo de acciones para comer mejor» aseguran desde Carrefour.

El juego se ofrece en formato coleccionable y cuenta con 28 cartas en las que se han incluido productos o medidas relacionadas con la alimentación saludable y la sostenibilidad. Así por ejemplo, en lugar de las calles habituales, los jugadores pueden conseguir “propiedades” como el Paseo del Pan 100% Integral, la Glorieta del Aguacate BIO, la Avenida del Granel o la Carretera de la Energía Sostenible, entre otras.

Esta edición especial estará disponible el el hipermercado Carrefour de Segovia hasta el 10 de mayo. Para jugar solo hay que adquirir el tablero y a continuación, los clientes podrán completar el juego con las tarjetas y puntos que la cadena regala al realizar compras en sus tiendas.

El artista catalán que ha convertido el Cochinillo Segoviano en un «icono pop»

El artista catalán Jordi Comas, conocido como Fert (@fert.one en Instagram) ha versionado la obra de la lata Campbell’s de Andy Warhol, utilizando el Cochinillo Segoviano como protagonista de una de sus piezas artísticas de su proyecto «Fert’s Recypes».

Con el propósito de homenajear la gastornomía española, ha convertido los platos más tradicionales, como es el Cochinillo Segoviano, en iconos pop.

Para la creación de su obra ha inspirado en la raíz de la gastronomía, «recuperando en muchas ocasiones la receta exacta que usan nuestras abuelas», destaca Fert. Es por ello, que bajo su versión de la lata Campbell’s, descubrimos escritos los ingredientes y proporciones exactas para cocinar estos platos.

Otros de los protagonistas de las latas que forman su obra son platos como el gazpacho andaluz, el «pa amb tomàquet», la paella valenciana, el «bocata de calamares» o el rabo de toro, entre otros que ha publicado en su perfil de instagram.

El artista urbano de Girona, reconocido por sus obras en murales, ha creado este «homenaje a lo nuestro» que promocionará a nivel internacional en ciudades como Miami, Paris o Chicago.

 

 

 

La exposición fotográfica «Luz de la naturaleza» llega a Segovia

La exposición ‘Luz de la naturaleza’, compuesta por fotografías de miembros de la Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de Madrid (FONAMAD), será acogida por el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM).

La muestra, que incluye 30 imágenes, permanecerá  expuesta en las salas del CENEAM hasta el próximo 22 de junio, e invita a dejarse llevar por las múltiples facetas en las que la ‘luz’ se muestra en la ‘naturaleza’.

Las imágenes expuestas han sido elegidas entre más de 300 enviadas por los socios de FONAMAD y en la selección han participado los propios socios y un jurado externo compuesto por cinco fotógrafos de primera línea, como son José Benito, Daniel Montero, Manuel Enrique González, Mario Suárez y David Santiago.

Las fotos están organizadas en siete categorías que se corresponden con los capítulos del libro que ha editado FONAMAD con el mismo título donde se recogen casi 90 de las imágenes presentadas. Articulan las distintas facetas en las que se manifiesta la luz en la naturaleza, siguiendo el ciclo del Sol a lo largo del día, desde que despunta al alba hasta que se oculta en el ocaso.

Es una exposición abierta al público en el Centro Nacional de Educación Ambiental (Paseo José María Ruiz-Dana, s/n 40109 Valsaín).

Está abierta de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00. Se recomienda llamar previamente para concertar la visita al 921473880.

Publicidad

X