17.7 C
Segovia
miércoles, 16 julio, 2025

Antes de irte de vacaciones, ¡dona sangre!

La Junta de Castilla y León reiteró el llamamiento a los ciudadanos para que acudan a donar sangre y plaquetas antes de las vacaciones de Semana Santa. En concreto, las reservas están especialmente bajas en los grupos A+, A- y O-.

La petición de la Consejería de Sanidad, a través del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León, se produce para atender a los enfermos de cáncer y las personas con patologías del sistema inmune, con infecciones severas, con tratamiento de quimioterapia e insuficiencia renal. Advirtió, en un mensaje en Twiter, que es un momento «especialmente crítico», derivado de la llegada de la Semana Santa, un periodo en el que las fiestas reducen las entradas de los componentes sanguíneos.

El chef de Ambivium conquista el VIII Certamen Cocinero del Año

Restaurante Ambivium se alza como ganador del Concurso Cocinero del Año tras elaborar y defender su propuesta escogida entre las ocho finalistas. El jurado formado por Raúl Resino, ganador de la sexta edición del concurso, los chefs Álvaro Garrido, Carito Lourenço, Óscar Calleja, Sergio Bastard, Joaquín Baeza, Miguel Ángel de la Cruz, Oriol Castro y los críticos gastronómicos José Carlos Capel y Julia Pérez han sido los encargados de decidir los ganadores de esta edición.

Este galardón se suma a una importante lista de reconocimientos recibidos recientemente, entre los que destaca su primera Estrella Michelin, y el Sol Repsol.

El equipo de Ambivium ha tenido cinco horas para presentar su propuesta, tras cuatro semifinales disputadas en diferentes puntos del país. Comenzaban con ‘Pastela Mozárabe’ en un menú compuesto por ‘Guisante del Maresme, quisquillas y yema ahumada’, ‘Raya meuniere y matices mediterráneos’ y ‘Miel, kéfir y naranja’. El jurado ha destacado especialmente “la sencillez en la ejecución, así como el nivel de la parte dulce del menú”.
«Ganar el Concurso Cocinero del año supone un reconocimiento al trabajo del equipo y a la visión con la que nacimos en 2017. Indagamos en el pasado y en la historia, siempre con el foco en el presente y en la creatividad, para construir nuestra propia interpretación de la cocina castellana en nuestras propuestas», en palabras de Pedro Ruiz, el gran impulsor de Ambivium.
Para Cristóbal Muñoz «este premio significa un logro que nos impulsa a continuar por el camino que llevamos desarrollando durante cinco años y a seguir cosechando muchos otros.» El certamen se ha consolidado en el panorama gastronómico nacional, donde se premia la excelencia en la cocina.

Ambivium es la apuesta gastronómica de Alma Carraovejas en Peñafiel. Desde su origen busca ofrecer una experiencia diferente en torno al vino. Pedro Ruiz decide poner en marcha este proyecto con la intención de crear un nuevo concepto de unión entre la cocina y el vino, la tradición y la innovación, y de convertirse en un referente gastronómico del país a través de la identidad de la comarca. Adentrarse en Ambivium es descubrir paisajes y regiones a través de armonías singulares. Un recorrido por la geografía mundial vitivinícola que se inicia por su nueva bodega, ubicada frente al restaurante y que continúa por su laboratorio de armonías, su cocina, y como no, su sala, que alberga una cristalería con más de medio centenar de modelos de las marcas más prestigiosas.

Héctor Sansegundo se promocionará hábitos saludables a través de su magia

La Diputación de Segovia está planificando un espectáculo a medida del mago Héctor Sansegundo sobre alimentación sostenible y saludable, que se desarrollará en cuatro puntos de la provincia, correspondientes a cada uno de los Grupos de Acción Local del territorio. Esta iniciativa se enmarca dentro del programa de verano de la Estrategia de Alimentación Sostenible y Saludable que se impulsa desde el Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad junto a otras instituciones y entidades locales, y cuyo objetivo es promover hábitos de vida saludables y respetuosos con el entorno.

Para ello, Sansegundo está trabajando en el desarrollo de un espectáculo que combina magia y humor y que girará en torno a la alimentación en el ámbito de la sostenibilidad y la salud, con vistas a promocionar el producto local, identificar los alimentos de cercanía y potenciar el consumo de Kilómetro Cero en la provincia, estableciendo sinergias con la marca agroalimentaria Alimentos de Segovia.

La diputada delegada del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, Noemí Otero, ha mantenido una reunión con el mago segoviano para la planificación de cada una de las líneas de este espectáculo, que está previsto que se desarrolle durante los meses de julio y agosto. Para Otero, “con esta acción queremos concienciar a la población en general, y a los jóvenes en particular, sobre la importancia de nuestras prácticas y rutinas alimenticias y su impacto, no sólo sobre nuestra salud, sino también sobre el medio que nos rodea, porque tenemos que tener en cuenta los procesos de producción que están detrás de cada alimento que llega a nuestra mesa”.

La Estrategia de Alimentación Sostenible y Saludable celebra este 2022 la segunda edición de su programa de verano, tras la buena acogida que tuvo en 2021, año en el que se desarrollaron cerca de una veintena de actividades en un total de 15 municipios de la provincia; todas ellas centradas en diferentes aspectos relacionados con la alimentación.

Mañueco de nuevo presidente de la Junta, ahora con Vox

Alfonso Fernández Mañueco afronta este lunes, 11 de abril, su segunda investidura como presidente de la Junta de Castilla y León que le permitirá la formación de su segundo gobierno, por segunda vez de coalición. Vox se convierte en el nuevo socio de los ‘populares’, después de dos años y medio en alianza con Ciudadanos.

El acuerdo de PP y Vox garantiza que el candidato popular sea investido en la primera votación al contar con la mayoría absoluta de 44 escaños (31 del PP y 13 de Vox), de los 81 procuradores de las nueve provincias que forman las Cortes de Castilla y León. Sin embargo, recibirá el “no” de los grupos y partidos de la oposición.

La sesión de investidura, prevista a partir de las 12 horas del lunes 11 de abril, comienza con la propuesta de candidato por parte de uno de los secretarios de la Mesa. Fernández Mañueco fue propuesto por el presidente de las Cortes, Carlos Pollán, el pasado 18 de marzo una vez cerrada la ronda con los portavoces y al contar con “la mayoría suficiente”.

Desde la constitución de las Cortes (10 de marzo) hasta la fecha de la investidura ha transcurrido un mes y un día, mientras que desde que fuera propuesto hasta la sesión de este lunes han sido 24 días de espera por parte del presidente en funciones y aspirante a la reelección.

El candidato expondrá ante ‘sus señorías’, sin límite de tiempo, el programa de Gobierno que pretende formar y solicitará la confianza de las Cortes de Castilla y León, como recoge el Reglamento de la Cámara. Se suspenderá a continuación la sesión en un plazo no superior a veinticuatro horas.

Será por la tarde (16 horas) cuando intervengan los portavoces de los grupos o representantes de cada partido político por un tiempo de treinta minutos. El candidato podrá intervenir cuantas veces lo solicite y responder de manera individual o de forma global. Cada portavoz tiene diez minutos de réplica pero el candidato no tiene un tiempo tasado.

De esa manera, el primero en tomar la palabra por la tarde será el portavoz socialista, Luis Tudanca; seguirán los portavoces del nuevo grupo UPL-Soria Ya, Luis Mariano Santos y Ángel Ceña, y continuarán los miembros del Mixto, Pablo Fernández (Unidas Podemos), Francisco Igea (Ciudadanos) y Pedro Pascual (Por Ávila). Después, Vox y PP, que sustentan al Gobierno, con Juan García-Gallardo y Raúl de la Hoz, respectivamente. Está previsto que la votación se produzca entre las 21 y 22 horas.

El hemiciclo de esta XI legislatura es más plural que el de la anterior etapa, disuelta por el adelanto electoral de febrero. A PP, PSOE, Vox, Ciudadanos, Unidas Podemos, UPL y Por Ávila se suma ahora la plataforma Soria Ya. Son cinco grupos parlamentarios: Popular, Socialista, Vox, UPL-Soria Ya y Mixto (Unidas Podemos, Ciudadanos y Por Ávila).

Una vez obtenida la confianza de la Cámara, el presidente de las Cortes se lo comunicará al Rey, a los efectos de su nombramiento como presidente de la Junta de Castilla y León, y al Gobierno de la Nación. La toma de posesión de Fernández Mañueco será el 19 de abril, al día siguiente lo harán los miembros de su Ejecutivo y el 21 se celebrará el primer Consejo de Gobierno.

Anterior investidura

Las Cortes iniciaron la sesión de investidura en julio de 2019 con un minuto de silencio por el asesinato de una mujer de 28 años a manos de su pareja en Salas de los Infantes (Burgos). El candidato también recordó a las víctimas de la violencia de género y exigió «tolerancia cero» contra esta lacra.

Durante una intervención de 69 minutos, desgranó las líneas de su Gobierno con Ciudadanos y ofreció diálogo sincero y abierto a todos en el marco de un Ejecutivo. “Quiero ser el presidente del diálogo, el presidente de la transformación que garantice el impulso definitivo que nuestra región necesita después de esta larga y dura crisis”, proclamó entonces.

Fernández Mañueco llegó a la investidura con un programa de cien medidas pactadas con Ciudadanos, entre ellas las de regeneración, crecimiento económico, empleo, calidad de los servicios públicos, plan de apoyo a las familias, lucha contra la despoblación o impulso del mundo rural.

El adelanto electoral, el pasado 20 de diciembre, ha dejado sin aprobar casi todos los proyectos de ley comprometidos, como el de Derechos y Garantías de las personas al final de su vida; para la eliminación de las sujeciones mecánicas y químicas en los centros de mayores y discapacidad; de igualdad de trato y de no discriminación por razón de orientación sexual o la mejora de la ley contra la violencia de género. También quedaron en el aire normas de regeneración y de ordenación del territorio.

A esta segunda investidura, acude con el acuerdo con Vox, detallado en once ejes y 32 acciones y en el que se pone fechas a dos de los proyectos estrella de la formación de “extrema derecha”, como la tramitación antes del mes de agosto de la ley de violencia intrafamiliar y de la norma de “concordia” antes del 30 de junio.

Por primera vez, la persona que ejercerá la Vicepresidencia de la Junta no tendrá una cartera asociada ni será portavoz del Ejecutivo. Juan García-Gallardo (Vox) asume una serie de funciones, pero no competencias en una Consejería. El Ejecutivo de coalición mantiene las diez consejerías, siete serán gestionadas por el PP y tres (Agricultura, Empleo y Cultura) por Vox.

Estas son las fechas en las que se celebrarán los Conciertos de las Velas en Pedraza

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) y la Orquesta de Cámara Santa Cecilia protagonizarán el regreso de los Conciertos de las Velas de Pedraza (Segovia), los sábados 2 y 9 de julio, según la información ya publicada en la página web de la Fundación Villa de Pedraza, en la que avanzan que próximamente se informará en detalle sobre los Conciertos de las Velas 2022 así como de la fecha en la que se pondrán a la venta las entradas. Las citas de 2020 y 2021 fueron canceladas por la pandemia.

Para el sábado, 2 de julio, a las 22.00 horas, en la explanada del Castillo de Pedraza, se anuncia el concierto ‘Reobertura’ con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, con la interpretación de Grandes Oberturas, finalizando con la ‘Obertura 1812’ con cañones a la vista y el sonido de las campanas de la iglesia. El sábado 9 de julio, a las 22.00 horas, en el mismo escenario, ‘Música Clásica en el Cine’, con la Orquesta de Cámara Santa Cecilia

Los conciertos de 2020 y 2021 fueron cancelados por no poder realizarlos bajo las condiciones previstas debido al COVID-19. En la cita de 2019, también actuó la OSCyL, así como ‘I Solisti Veneti’, con música italiana.

Según la web de la Fundación Villa de Pedraza se mantiene, por razones de seguridad, accesibilidad, movilidad, así como para garantizar la mayor belleza del espectáculo y así poder disfrutar de Pedraza, un aforo limitado durante los Conciertos de las Velas. A tal efecto no se podrá entrar en los días de los conciertos sin tener una entrada de acceso a la Villa, a los conciertos o cuando el aforo lo permita.

Habrá un aforo limitado. En todo caso se recomienda llegar con tiempo de antelación y así disfrutar de sus preparativos, de la belleza de Pedraza, comercio y especialidades gastronómicas, quien no disponga de una entrada no podrá acceder a la villa y tendrá que esperar para entrar hasta que el aforo lo permita. En 2019, se vendieron 3.000 localidades para los conciertos y 5.000 pases gratuitos para acceder a la villa, iluminada con más de 50.000 velas.

¿Crees tener alergias? No esperes y hazte pruebas

No dejarlo pasar y recibir una respuesta del especialista. La llegada de la primavera es sinónimo de estornudos, picor de ojos o problemas respiratorios, más o menos graves, para los pacientes diagnosticados con alergia, pero hay otros que no le dan mayor importancia. Desde el servicio de Alergología del CAUPA recomiendan la realización de pruebas tras la aparición de los primeros síntomas y no esperar a que la alergia progrese hasta cuadros más graves.

“En cualquier caso que haya unos síntomas, sean graves o leves, pero que parezcan relacionados por un desencadenante de alergias, lo lógico es que sea remetido al Servicio de Alergología para hacer el estudio correspondiente”, afirma la jefa del servicio del Complejo Asistencial de Palencia, Susana Cabrerizo.

Al principio, lo síntomas suelen ser de nariz y ojos, con estornudos, moqueo, picor de ojos, paladar u oídos, en el caso de afección a las vías respiratorias altas. Aun así, hay casos más graves, en los que se produce tos, un broncoespasmo con autoescucha de pitos en el pecho y dificultad para respirar, añade.

Recalca recomendable iniciar el estudio desde los primeros síntomas, porque “muchas veces la alergia progresa”. Aclara que, si se consigue atajarla en síntomas leves, no sería necesario esperar a que se desarrollen aspectos más graves para ir al alergólogo.

Todo ello ante un panorama actual en el que los pólenes son “más agresivos”, en mayor medida, por la contaminación, porque provoca que “se fragmenten y se hagan más pequeños”. En lugar de quedarse en vías respiratorias más exteriores, como la nariz, penetran más hacia la faringe, tráquea y bronquios, dice.

Tratamientos

La médico comenta que se espera una temporada similar al año pasado, con niveles importantes de polen, porque ha llovido en las últimas fechas y hace que las plantas polinicen más.

Detalla que los alérgicos se van haciendo, dado que para serlo hay que contactar de manera reiterada con algún elemento. No obstante, todo dependerá de la evolución meteorológica hasta el mes de junio.

“El que es alérgico al melocotón no lo detecta la primera vez que se come, sino tras sucesivas veces. Siempre se necesita un contacto previo, por lo que, a lo largo de los años, las personas van contactando con las cosas del ambiente, sean los pólenes o los ácaros, lo que implica que se sensibilicen”.

Los antihistamínicos, el colirio para los ojos y el spray para la nariz son los tratamientos sintomáticos, los cuales van dirigidos hacia esos síntomas visibles, pero que “no curan la alergia ni modifican su evolución”.

Susana Cabrerizo subraya que el único tratamiento que puede evitar que la alergia se haga más grave son las vacunas, porque hacen que “no se siga desarrollando”.

Evita que un síntoma que, en un principio, era leve pase a ser grave o que evolucione a otras sensibilizaciones. “Se puede comenzar con alergia a un tipo de polen e ir aumentando con ácaros u otros”, asevera.

La exposición «El arte de jugar» te traslada de nuevo a la niñez

La exposición “El arte de jugar”

La exposición “El arte de jugar”, de Antonio Santos, que ya se puede visitar en Palacio Quintanar de Segovia, hasta el próximo 26 de junio, presenta una muestra significativa de la producción artística del autor de los últimos treinta años. Se tratan de más de un centenar de obras que permiten conocer la evolución de su trabajo, sus temas y obsesiones recurrentes, y también la diversidad de técnicas y soportes con los que trabaja.

Hay algo en la obra de Antonio Santos (Lupiñén, Huesca, 1955) de regreso a la infancia. Una mirada limpia, locuaz y colorista en sus cuadros, juguetes, esculturas, que muestra con naturalidad, sin artificio, un mundo que a través de sus ojos enseña a mirar de otra manera. Un universo que desde una aparente ingenuidad casi infantil pervierte lo que de previsible tiene el mundo, lo que estamos habituados (aburridos muchas veces) a ver, para mostrárnoslo desde otra perspectiva.

La exposición, que hasta el próximo 26 de junio se podrá ver en el Palacio de Quintanar, se titula “El arte de jugar”, porque la obra de Antonio Santos participa de ese gusto suyo, travieso, por el juego. El juego como propuesta, como aventura, como disfrute, y también como descubrimiento, porque en su obra hay siempre algo gozoso, un espejo donde mirarnos en la certeza de descubrirnos de algún modo infantil favorecidos.

Antonio Santos es pintor, dibujante, grabador, escultor, ilustrador de libros infantiles y de adultos… Trabaja la madera, esculpe en piedra, talla y diseña, enmarca, pinta y construye juguetes y artefactos. Un artista con algo de ese don, esa curiosidad renacentista, que ha hecho de la originalidad uno de sus valores de su obra.

La exposición también aporta esa parte de su universo creativo que tiene que ver con el mundo del coleccionismo: arte africano y popular, máscaras, juguetes, marionetas, figuras de animales que, en su estudio, conviven tan complacientemente con su obra, y que aquí establecen un diálogo fructífero con ella. Una exposición que desvela a ese Antonio Santos en el que descubrimos una pasión, una vocación, un compromiso artístico con esa tradición antigua, indispensable del juego.

Nueva reunión de la Mesa Provincial del Diálogo Social

Consejo Provincial Dialogo Social

Después de algo más de tres meses desde su última reunión, la Mesa Provincial del Diálogo Social, encabezada por el diputado de Recursos Humanos y Gobierno Interior, Jaime Pérez, ha vuelto a encontrarse hoy en una sesión a la que han asistido el secretario general de UGT, José Luis Martí, el secretario provincial de CC.OO., Alejandro Blázquez, la secretaria de Organización y Migraciones de CC.OO., Monika Prozorowska, y la secretaria general de la Federación Empresarial Segoviana, Beatriz Escudero, además de la jefa de la Sección de Empleo de la Diputación, Ana Redondo.

Tras hacer un breve repaso por las distintas ayudas concedidas al Empleo durante el 2021, que en programas tanto propios, como el REimpulsa, o cofinanciados por la Junta de Castilla y León, como el COVEL, el Programa Mixto, el MAYEL o el ELTUR supusieron una inversión por parte de la Diputación de cerca de 2,8 millones de euros, el encuentro entre sindicatos, FES e institución provincial se ha centrado en las líneas de actuación puestas en marcha por el Gobierno provincial para el presente 2022.

Así, el diputado y la jefa de Sección han explicado las dos líneas del Programa de Empleo Provincial para 2022, que contemplan, por un lado, para todos los municipios de menos de 20.000 habitantes, Comunidades de Villa y Tierra y Entidades Locales Menores, una ayuda directa inicial de 4.000 euros y, por otro, para los municipios de más de 250 habitantes que quieran contratar a una segunda persona, un ayuda adicional de 3.000 euros.

Además, la reunión, en la que se ha comentado el trabajo de las seis personas contratadas gracias a los programas AIR y MAYEL así como la importante función que están desempeñando en el territorio las doce personas que forman las tres cuadrillas destinadas a trabajos forestales de invierno, ha servido para tratar la nueva Oferta de Empleo Público de la Diputación, que en previsión de cubrir jubilaciones y cumplir con la normativa de estabilización de interinos, incluye cincuenta y ocho nuevas plazas de funcionario y una de personal laboral fijo.

Por último, tal y como ha destacado Jaime Pérez, durante la sesión mantenida hoy “se ha hecho entrega a los agentes sociales de un borrador del Acuerdo del Consejo de Diálogo Social, reforzando así nuestra colaboración y el hecho de que el año pasado fuéramos la primera Diputación en firmar este acuerdo”

Turismo Segovia ofrece varias actividades para todos los públicos este fin de semana

El arriero Claudio
SONY DSC

Aunque la campaña de Semana Santa no comienza oficialmente hasta el próximo lunes, lo cierto es que desde Turismo de Segovia este fin de semana ya se ofrece un amplio abanico de actividades que busca atraer el interés tanto de los visitantes de fuera de la ciudad, como de los segovianos y segovianas que quieren aprender más sobre ellas. Se trata de actividades dirigidas a todos los públicos y con gran variedad de precios.

De entre todas las propuestas, destaca el comienzo de la campaña familiar El arriero Claudio te guía por Segovia que sumará 48 citas a lo largo de 2022. Se trata de una visita dinamizada que recorre el casco histórico de Segovia dirigida a niños y niñas de hasta 12 años de la mano de un divertidísimo personaje.

El primero de estos recorridos tendrá lugar este domingo 10 de abril a las 12:00 horas. El precio de la entrada es de 10 euros para niños de 4 a 12 años y titulares de la tarjeta turística Amigos de Segovia. Los menores de 4 años participan de manera gratuita. Por su parte, la tarifa para la entrada de adultos es de 12,50 euros. En su ánimo por facilitar la participación del mayor número de niños posible, Turismo de Segovia ofrece un descuento especial para familias numerosas (8 euros por persona con acreditación).

Para el público adulto, este domingo se celebra una nueva convocatoria del ciclo Domingos de Patrimonio, que buscan dar a conocer el patrimonio de Segovia de la mano de expertos en distintas áreas profundizando en temas muy concretos. Esta vez, la actividad lleva por título Los Altos de la Piedad, un lugar por descubrir y la experta encargada de dirigir la visita será Mercedes Sanz de Andrés.

La actividad comenzará a las 10:30 horas y las personas participantes deberán comprar sus entradas de manera presencial en el Centro de Recepción de Visitantes o a través de la página web www.turismodesegovia.com. El precio es de 10 euros por entrada.

Como su título indica, la zona elegida para este nuevo Domingo de Patrimonio, los Altos de la Piedad, es uno de los espacios con una panorámica más bella de Segovia. Desde allí, las vistas son espectaculares y muestran el pasado y el presente de la ciudad. Además, es también un lugar con gran tradición religiosa donde se ha cristalizado una de las devociones más populares y antiguas de Segovia: El Descendimiento, documentado en este espacio desde el siglo XVI, aunque posiblemente se realizara con anterioridad.

La guía que ofrecerá esta visita es la Historiadora del Arte, experta en Arte Sacro y Diplomada en Educación Musical, Mercedes Sanz de Andrés. En 2006 obtuvo su Suficiencia Investigadora con el trabajo “Iconología de la muerte en el Barroco: la Orden de los Capuchinos como paradigma pedagógico”. Trabaja en la Catedral de Segovia como Guía de Arte Sacro y es profesora de Caminos del Románico y del Programa Interuniversitario de la Experiencia. Además, ha trabajado como profesora en la Universidad de Valladolid, Universidad SEK o en IE Universidad.

Otra de las actividades previstas para este fin de semana es la conferencia que se celebrará este sábado a las 18:30 horas en el Centro Didáctico de la Judería bajo el título Evolución y transformación del repertorio sefardí en la diáspora hasta la actualidad.

La charla será a cargo Isabel López Pastor, violinista y profesora en el Conservatorio Profesional de Música de Astorga, quien ha realizado un estudio sobre la música sefardí. En él aborda una comparación de diferentes romances, coplas y canciones sefardíes a través de diferentes grabaciones. La entrada es gratuita hasta completar aforo.

Comienza la Campaña de Semana Santa

Sin embargo, este fin de semana éstas no serán las únicas propuestas de Turismo de Segovia, que comienza la programación que forma parte de la Campaña de Semana Santa por lo que se multiplica su oferta.

Entre las visitas que se desarrollarán a partir del fin de semana se encuentra Paseos al sol: Historias de la Historia, un agradable paseo con un guía con certificado de calidad SICTED que aborda las anécdotas más originales y curiosas que han tenido lugar en el sur de la ciudad.

El recorrido de esta visita parte del Acueducto, sigue el trazado de la Muralla hasta llegar a la Puerta de San Andrés y termina en el Alcázar. Se trata de una visita de exteriores que se puede disfrutar este fin de semana, tanto sábado como domingo, a las 12:00 horas.

El precio es de 10 euros por persona, 8 euros la tarifa reducida y gratis para los niños menores de 5 años (inclusive). La duración es de una hora y media.

Continuará ofreciéndose la visita más famosa, especialmente para los turistas, de las organizadas por Turismo de Segovia: Patrimonio de la Humanidad. Un paseo por el casco histórico recorriendo el casco histórico y pasando por los tres monumentos más conocidos de la ciudad: el Acueducto, la Catedral y el Alcázar. Este fin de semana – 9 y 10 de abril-, las visitas tendrán lugar a las 11:45 horas y a las 16:30 horas. A partir del lunes, serán a las 11:15 horas y 16:30h, con un horario extra el jueves y viernes de la próxima semana a las 11:30 horas.

La duración es de alrededor de una hora y media y el precio de entrada es de entre 10 y 17 euros, dependiendo del día de la visita.

Se une a la oferta de estos próximos días la visita Paseos al atardecer: la tarde, casi noche, un recorrido con guía certificado que recorre la Plaza del Conde de Cheste, Plaza de San Martín, Palacio de Enrique IV, Judería, Plaza Mayor, Casa-Museo Antonio Machado y Plaza de Mauricio Fromkes, ya ubicada en el Barrio de las Canonjías). La mágica luz del atardecer ofrece un paseo muy especial para conocer una Segovia más romántica aún si cabe.

Este recorrido se desarrolla todos los días -excepto los martes- a las 18:30 horas. La tarifa de esta visita es de 10 euros la tarifa general, 8 euros la tarifa reducida y gratis para los niños de 5 años o menos.

Conoce la Judería es otra de las visitas estables de Turismo de Segovia que propone un paseo por las calles del antiguo barrio hebreo de la ciudad. Incluye la visita al Centro Didáctico de la Judería (ubicado en la antigua casa de Abraham Seneor, permite, a través de paneles informativos y sistemas multimedia,comprender cómo vivió la comunidad judía en Segovia), la Antigua Sinagoga Mayor (hoy Iglesia del Corpus Christi, es una de las más destacadas huellas de la importante comunidad judía que habitó la ciudad) y la Puerta de San Andrés (mirador excepcional para contemplar las mejores vistas del Antiguo Cementerio Judío, donde todavía se conservan tumbas antropomorfas y cámaras funerarias excavadas en la roca). Esta visita se desarrolla de miércoles a domingo a las 13:00 horas.

Más allá de las propuestas para este fin de semana, Turismo de Segovia cuenta con una visita sólo disponible algunos días de diario que, en el caso de la Semana Santa, será de miércoles a viernes: La Real Casa de Moneda. Podrá hacerse un recorrido por este espacio en dos horarios: las 12:00 horas y las 16:30 horas recorriendo el Jardín del Rey, las salas que albergan su exposición permanente, la de la herrería, la de laminación y acuñación o los canales. La tarifa general es de 5 euros, la reducida es de 4 euros y los niños de 5 años o menos entran gratis.

Visita a la Casa Museo de Antonio Machado, sólo los domingos a las 13:00 horas recorriendo todos los espacios abiertos de la casa en la que vivió el poeta durante su estancia en Segovia. El precio de esta visita guiada es de 3,5 euros la general y 3 euros la reducida. Los niños menores de 5 años (incluidos), entran gratis.

Las entradas para todas estas propuestas pueden adquirirse en el Centro de Recepción de Visitantes, a través de la web www.turismodesegovia.com o telefónicamente en el 921 46 67 21 (excepto en el caso de Domingos de Patrimonio).

Estos son los nuevos horarios de los autobuses urbanos para Semana Santa

Servicios mínimos en el transporte público de Segovia

Las líneas del transporte urbano deberán acondicionar sus horarios e itinerarios al desarrollo de los distintos actos programados durante Semana Santa.

Los conductores de los autobuses atenderán en todo momento a las instrucciones que reciban de los agentes de Policía Local e informarán a los usuarios de las posibles modificaciones que se den en el servicio.

Se colocará un cartel en todos los autobuses y paradas afectadas en el que se informe de posibles retrasos y suspensión de expediciones por la celebración de los actos de la Semana Santa. Igualmente se informará de estos posibles cambios en la página web y en la app del Transporte Urbanos de Segovia.

Sábado 9 de abril

– Línea 9. Tramo desde Zamarramala hasta Convento de Santa Cruz. Última salida de Zamarramala a las 20:30 (teórica). Las siguientes expediciones finalizarán en la Plaza Artillería, hasta que se rehabilite el paso, asegurando la realización de la línea completa para la última expedición.

Domingo 10 de abril

– Líneas 1,2,3,5 y 8. Tramo desde Plaza Artillería a Colón. Durante el corte (13:00 13:45), los servicios que finalizan en Colón, finalizarán en Plaza de Artillería.

– Línea 10. Cuando esté cortado el acceso a la Plaza Mayor (13:00 – 13:45), se desviará por C/ San Agustín. Paradas afectadas: Plaza Mayor, Plaza de la Merced y Alcázar.

Lunes 11 de abril

– Líneas 4 y 5. A partir de las 20:30 horas, podrían sufrir una alteración horaria debido al paso puntual del Vía Crucis por la calle Dámaso Alonso.

Martes 12 de abril

– Línea 1. A partir de las 18:00 horas y hasta que se rehabilite el paso, la Línea 1 no podrá acceder al Barrio de San José. Continuará por Avenida de la Constitución hasta la Rotonda del Pastor, finalizando en Carretera Madrid.

Paradas afectadas: Tomasa de la Iglesia, Iglesia de San José, Mónaco, París 1 y París 2.

Paradas habilitadas: Giner de los Ríos y final en Carretera Madrid.

– Línea 7. A partir de las 18:00 horas y hasta que se rehabilite el paso:

-Línea 7 en Sentido Centro Comercial: no podrá acceder al barrio de San José. Circulará por Avenida Juan Carlos I, hasta desviarse por C/ de los Procuradores del Común, dónde retomará su recorrido habitual.

– Línea 7 en Sentido Colón: después de la parada de la Biblioteca, girará por la C/ del Sexmo de Posaderas, girará por C/ del Sexmo de Lozoya, girará por C/ del Sexmo de Cabezas, para girar a la izquierda por la C/ Procuradores de la Tierra y bajar por C/ Gerardo Diego, tomando la primera salida en la Rotonda del Pastor en dirección Avenida de la Constitución dónde retomará su recorrido normal.

Paradas afectadas: Tomasa de la Iglesia y Pinar de Valsaín (Sentido Centro Comercial). Plaza Sexmeros, Pinar de Valsaín y París 2 (Sentido Colón).

Paradas habilitadas: Juan Carlos I (Sentido Centro Comercial). Giner de los Ríos y Gerardo Diego (Sentido Colón).

Miércoles 13 de abril

-Línea 1. A partir de las 21:00 horas y hasta que se rehabilite el paso, la Línea 1 no podrá acceder al Barrio de San José. Continuará por Avenida de la Constitución hasta la Rotonda del Pastor, finalizando en Carretera Madrid.

Paradas afectadas: Tomasa de la Iglesia, Iglesia de San José, Mónaco, París 1 y París 2.

Paradas habilitadas: Giner de los Ríos y final en Carretera Madrid.

– Línea 7. A partir de las 21:00 horas y hasta que se rehabilite el paso:

Línea 7 en Sentido Centro Comercial: no podrá acceder al barrio de San José. Circulará por Avenida Juan Carlos I, hasta desviarse por C/ de los Procuradores del Común, dónde retomará su recorrido habitual.

Línea 7 en Sentido Colón: después de la parada de la Biblioteca, girará por la C/ del Sexmo de Posaderas, girará por C/ del Sexmo de Lozoya, girará por C/ del Sexmo de Cabezas, para girar a la izquierda por la C/ Procuradores de la Tierra y bajar por C/ Gerardo Diego, tomando la primera salida en la Rotonda del Pastor en dirección Avenida de la Constitución dónde retomará su recorrido normal.

Paradas afectadas: Tomasa de la Iglesia y Pinar de Valsaín (Sentido Centro Comercial). Plaza Sexmeros, Pinar de Valsaín y París 2 (Sentido Colón).

Paradas habilitadas: Juan Carlos I (Sentido Centro Comercial). Giner de los Ríos y Gerardo Diego (Sentido Colón).

Jueves 14 de abril

– Línea 1. A partir de las 18:45 horas y hasta que se rehabilite el paso, la Línea 1 no podrá acceder al Barrio de San José. Continuará por Avenida de la Constitución hasta la Rotonda del Pastor, finalizando en Carretera Madrid.

Paradas afectadas: Tomasa de la Iglesia, Iglesia de San José, Mónaco, París 1 y París 2.

Paradas habilitadas: Giner de los Ríos y final en Carretera Madrid.

-Línea 1. podría sufrir alteraciones horarias por el corte puntual en la Rotonda de la Plaza de Artillería.

– Línea 2. Sentido Colón. A partir de las 20:00 horas y hasta que se rehabilite el paso, desde Residencia Mixta, circulará por Vía Roma sin entrar en el Barrio de San Lorenzo. Subirá por la C/ San Gabriel, para bajar por C/ Padre Claret hasta Plaza Artillería y retomar su itinerario normal. Puede sufrir alteraciones horarias por el corte puntual de la Rotonda de la Plaza de Artillería.

-Línea 2. Sentido San Lorenzo. A partir de las 20:00 horas y hasta que se rehabilite el paso, desde Plaza Artillería subirá por C/ Padre Claret, bajará por C/ San Gabriel para retomar su itinerario normal hasta Residencia Mixta.

– Línea 3. A partir de las 20:00 horas hasta que se rehabilite el paso, podría sufrir alteraciones horarias por el corte puntual en la Rotonda de la Plaza de Artillería.

–  Línea 4. Sentido Carretera Soria.

A partir de las 18:15 horas hasta que se rehabilite el paso, en vez de entrar al Barrio Nueva Segovia por Vicente Aleixandre, accederá por Arcipreste de Hita. Recorrerá Dámaso Alonso hasta Vicente Aleixandre. En la C/ Luis Proust retomará su itinerario normal.

A partir de las 18:45 horas puede sufrir alguna alteración horaria, por el corte puntual en la Rotonda Juan Carlos I.

A partir de las 20:00 horas hasta que se rehabilite el paso, en Plaza Artillería dará la vuelta para subir por C/ Padre Claret y bajar por C/ San Gabriel, retomando su itinerario normal.

Paradas afectadas: Colegio Nueva Segovia, Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Gonzalo de Berceo y Conservatorio. Acueducto 2 y Centro de Salud San Lorenzo.

–  Línea 4. Sentido Hospital General.

A partir de la 18:15 horas hasta que se rehabilite el paso, al igual que en el sentido contrario, realizará las paradas de Valle Inclán en sentido Carretera Soria. Saldrá de la Nueva Segovia por Calderón de la Barca. Subirá Gerardo Diego, para bajar por Carretera de La Granja para tomar Avenida Juan Carlos I y retomar su itinerario normal.

A partir de las 18:45 horas puede sufrir alguna alteración horaria, por el corte puntual en la Rotonda Juan Carlos I.

A partir de las 20:00 horas hasta que se rehabilite el paso, subirá por la C/ San Gabriel, para bajar a Plaza Artillería por C/Padre Claret, dónde retomará su itinerario normal.

Paradas afectadas: Colegio Nueva Segovia, Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Gonzalo de Berceo, Conservatorio, Carretera de Madrid y Giner de los Ríos. Acueducto y Centro de Salud San Lorenzo.

-Línea 5. Sentido Nueva Segovia.

A partir de las 18:15 horas, realizará la parada del INSS y subirá por Carretera de La Granja, accederá a Nueva Segovia por Arcipreste de Hita. Recorrerá Dámaso Alonso hasta Vicente Aleixandre. En la C/ Luis Proust retomará su itinerario normal.

A partir de las 20:00 horas puede sufrir alteraciones horarias por el corte puntual en la Rotonda de la Plaza de Artillería.

Paradas afectadas: Colegio Nueva Segovia, Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Gonzalo de Berceo, Conservatorio, Carretera de Madrid y Giner de los Ríos. Acueducto y Centro de Salud San Lorenzo.

-Línea 6. Tramo desde el Paseo del Salón hasta Ezequiel González. A partir de las 21:30 hasta que se rehabilite el paso.

-Línea 7 en Sentido Centro Comercial, a partir de las 18:45 horas y hasta que se rehabilite el paso: no podrá acceder al barrio de San José. Circulará por Avenida Juan Carlos I, hasta desviarse por C/ de los Procuradores del Común, dónde retomará su recorrido habitual.

-Línea 7 en Sentido Colón, a partir de las 18:45 horas y hasta que se rehabilite el paso: después de la parada de la Biblioteca, girará por la C/ del Sexmo de Posaderas, girará por C/ del Sexmo de Lozoya, girará por C/ del Sexmo de Cabezas, para girar a la izquierda por la C/ Procuradores de la Tierra y bajar por C/ Gerardo Diego, tomando la primera salida en la Rotonda del Pastor en dirección Avenida de la Constitución dónde retomará su recorrido normal.

-La Línea 7 a partir de las 20:00 horas hasta que se rehabilite el paso, podría sufrir alteraciones horarias por el corte puntual en la Rotonda de la Plaza de Artillería.

Paradas afectadas: Tomasa de la Iglesia y Pinar de Valsaín (Sentido Centro Comercial). Plaza Sexmeros, Pinar de Valsaín y París 2 (Sentido Colón).

Paradas habilitadas: Juan Carlos I (Sentido Centro Comercial). Giner de los Ríos y Gerardo Diego (Sentido Colón).

– Líneas 8 y 9 a partir de las 20:00 horas hasta que se rehabilite el paso, podría sufrir alteraciones horarias por el corte puntual en la Rotonda de la Plaza de Artillería.

-Línea 10. Dependiendo de la situación, el último paso por la Plaza de San Lorenzo a las 20:00n horas no se podrá realizar.

-Línea 11. Se podrá ver afectada y se regulará según los horarios.

-Línea 12. A partir de las 18:15 horas y hasta que se rehabilite el paso, en Sentido Centro, subirá por Avenida Gerardo Diego, bajará por Carretera de La Granja hasta desviarse a la Avenida Juan Carlos I hasta Puerta de Madrid, dónde retomará su itinerario normal.

-Búho. La primera salida, podría realizarse en la parada Centro en vez de en el Paseo del Salón.

Viernes 15 de abril

-Líneas 1, 2, 3, 5, 7 y 8 a partir de las 20:00 horas hasta que se rehabilite el paso, no podrán acceder a Colón, finalizando su recorrido en Plaza de Artillería.

-Líneas 1, 4, 5 y 7. Dependiendo de la hora del Paso de Nueva Segovia, se podrían ver afectadas.

-Línea 6 y Búho. Dependiendo de la hora del Paso de los Hermanos Maristas, se podrían ver afectadas.

-Línea 9. Dependiendo de la hora del Paso de San Lorenzo y Paso de San Marcos, se podría ver afectada.

Domingo 17 de abril

-Líneas 1, 2, 3, 5 y 8. A partir de las 11:00 horas hasta que se rehabilite el paso finalizarán su recorrido en Plaza de Artillería.

-Línea10. Suspendida por la mañana.

Todas estas modificaciones están sujetas a cambios en la organización que se produzcan a causa de la climatología u otros motivos.

Publicidad

X