22.1 C
Segovia
viernes, 25 julio, 2025

La nueva programación de mayo de la Biblioteca Pública de Segovia

La Biblioteca Pública de Segovia programa nuevas actividades para la segunda quincena del mes de mayo tras el éxito de las de la primera quincena. Comienza así el ciclo ‘Otras miradas, un mismo lenguaje’ el martes 17 a las 18.00 horas con la proyección de la película ‘Disco’ de 2019, que sirve de inicio de la quincena. El ciclo continúa el martes 24 también a las 18.00 horas con el filme ‘Psychobitch’ (‘Psicópata’) de 2019 y termina el martes 31 a la misma hora con ‘Out Stealing Horses’ (‘Salir a robar caballos’), también de 2019. Esta última proyección finaliza con las actividades del mes de mayo para adultos. Se proyectarán en versión original con subtítulos en español para disfrutar de los carices de las películas tal y como fueron pensadas.

El miércoles 18 prosigue la celebración del ‘V Ciclo de la Ciencia’ con la ponencia de la joven geóloga Juana Vegas Salamanca titulada ‘La erupción volcánica de La Palma en 2021’, a las 19.00 horas en el salón de actos de la Biblioteca.

Además, el ciclo de conferencias ‘Los Libros Cristianos Primitivos’, presenta otra edición el miércoles 25 a las 19.00 horas de la mano de Secundino Pérez. El mediador repite el jueves 26 dirigiendo el Cinefórum de Cine Negro, esta vez en torno a la película ‘Perdición’ de Billy Wilder de 1944.

Termina el ‘V Ciclo de la Ciencia’ el miércoles 25 a las 19.00 horas con la conferencia de Teresa Arroyo-Gallego, ingeniera de Sistemas Electrónicos. En su caso, la ponencia versará sobre ‘Monitorización biométrica: la Inteligencia Artificial al servicio de la medicina de precisión’ y cerrará un mes de citas con jóvenes científicos.

El jueves 26 a las 19.30 horas se presentará el libro ‘La saga de las mujeres libélula’ de Loladespertares, una recopilación de cuentos que, en palabras de su autora, sirven para “despertar el alma”. Las protagonistas del libro son ninfas disfrazadas de mujeres o mujeres libélula. Las alas que poseen les sirven para alcanzar la libertad deseada y sus miradas están repletas de tierra y de aire, de un mundo que las rodea y les da cobijo. Los escenarios son reales y también oníricos.

Continúan las actividades el viernes 27, a las 19.00 horas, con una conferencia con motivo del Año Internacional del Vidrio titulada ‘Las artesanías del vidrio: un Bien de Interés Cultural en peligro’, impartida por Paloma Pastor, de la Real Fábrica de Cristales de La Granja.

Animación a la lectura desde pequeños

Los más pequeños pueden seguir disfrutando de las actividades los fines de semana. El sábado 21 a las 11.00 horas habrá otra entrega de ‘Bebés de cuento’ con el encuentro ‘¡Qué bien cuando me leen!’ con Carmen Talavera para bebés de 0 a 36 meses. Más tarde, a las 12.00 horas, Gael Zamora dirigirá el taller de animación a la lectura ‘Zig, Zag’ para niños de 7 a 10 años.

El viernes, el 27 a las 18.00 horas se realizará la última entrega del mes de ‘bebés de cuento’ con ‘¿Cómo se hace un cielo?’ Esta vez será un cuentacuentos de la mano de María Fraile, también para bebés de 0 a 36 meses.

Por último, el sábado 28 a las 12.00 horas cerrará la programación infantil de la biblioteca el club de lectura ‘Letragones’ con la lectura del libro ‘¡Shhh! Tenemos un plan’, dirigido por Mar Esteban. La actividad está destinada a niños de entre 1 y 3 años.

Además, se podrá seguir disfrutando de la exposición ‘Trabajos realizados en el taller de Fotografía de la Biblioteca’ dispuesta en el espacio principal y el pasillo infantil. También de ‘Athanasius Kircher: un científico barroco’ en las mesas expositoras como ‘Biblioteca oculta’. Finalmente, se podrá seguir disfrutando de la exposición ‘Dibujar para soñar’, ilustraciones de Mar Azabal en la sala infantil.

Las actividades para adultos son gratuitas y la entrada es libre hasta completar aforo. Las actividades infantiles requieren inscripción previa, llamando al número de la Biblioteca Pública: 921 463 533.

 

El Hospital de Segovia rinde homenaje a los niños hospitalizados

El Hospital de Segovia se ha unido a la conmemoración del Día del Niño Hospitalizado, que se celebrar hoy 13 de mayo, en un acto simbólico para homenajear a todos esos niños y niñas que tienen que permanecer ingresados.

El personal sanitario del hospital se ha reunido a las 12:00 horas en el vestíbulo principal y ha hecho su tradicional lanzamiento de besos del Día del Niño Hospitalizado.

Este acto, organizado por el Servicio de Pediatría, ha querido que estos niños sean los protagonistas del acto, además de servir de reconocimiento a las familias que los acompañan incansables, a los profesionales que les cuidan durante su estancia hospitalaria y a los voluntarios que les hacen más llevadera la situación.

La Guardia Civil de Segovia celebra su 178 aniversario

La Comandancia de la Guardia Civil de Segovia ha celebrado hoy el 178 aniversario de su fundación, con un acto que ha acogido el patio de la Comandancia y al que han acudido autoridades civiles y militares la provincia.

Durante la celebración se ha hecho un repaso por la historia de la Guardia Civil y además, se han entregado una serie de condecoraciones a miembros de la Benemérita de Segovia y a personal retirado.

El acto ha comenzado con la lectura de los decretos fundacionales del Cuerpo, al que han seguido la entrega de las condecoraciones con la intervención de uno de los jubilados homenajeados, el discurso del teniente coronel, José Luis Ramírez y por último se ha rendido homenaje a los caídos.

 

Entrada gratuita al Museo de Segovia y al Palacio Quintanar

En conmemoración al ‘Día Internacional de los Museos’, que se celebra el 18 de mayo se celebra a nivel mundial, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha lanzado un programa de actividades y visitas culturales especiales en los museos de gestión autonómica, que abrirán sus colecciones y exposiciones temporales para visitantes, turistas y vecinos.

De esta forma, los cinco centros museísticos regionales de la Comunidad, tendrán acceso gratuito durante una semana, desde mañana sábado 14 y hasta el domingo 22 de mayo.

En cuanto a las actividades en los centros provinciales , la programación del Museo de Segovia incluye visita a las exposiciones “Daniel Zuloaga. Soy ceramista” y Zuloaga. Mi tío y mis primas”. Celebra también el “II Concurso fotográfico infantil Día de los Museos”. Junto a ello las visitas guiadas o temáticas “La Prehistoria en Segovia: del paleolítico a la Edad del Hierro”, “La Antigüedad segoviana: Roma”, “Zuloaga. Mi tío y mis primas”, “Castillos, iglesias y murallas en la Edad Media en Segovia”, “De la Edad Moderna al mundo contemporáneo: la configuración de la Segovia actual”, además de las jornadas: “Celtíberos y vacceos: origen y desarrollo de las primeras ciudades” (Museo de Segovia y Zuloaga) o el taller temático “El poder del Museo: ¿Cómo funciona un museo?”.

Por otro lado, la programación en los museos regionales de Segovia incluye las actividades del Palacio de Quintanar-Centro de innovación y desarrollo para el diseño y la cultura. Permanecerán abiertas las nuevas exposiciones ‘Una trama sin tejedor’, exposición de técnica mixta de la artista Marta Troya; ‘El arte de jugar’ de Antonio Santos, en colaboración con el festival de títeres y artes escénicas Titirimundi; o ‘La pobreza y el juego’, exposición multidisciplinar y colectiva de los artistas Alfredo Igualador Osoro, Jorge Cano Cuenca y Miguel Romero Fernández (Negris), comisariada por Emilio Gómez Barroso, además de la muestra ‘La Divina Comedia’ con ilustraciones realizadas por la diseñadora gráfica María Ceballos y la recientemente inaugurada Retrospectiva de Teresa Esteban’.

Gastronomía José María presenta un innovador estudio en Budapest

Gastronomía José María participa estos días en la décimo tercera edición del Simposio Europeo de Salud Porcina ESPHM que se celebra en Budapest (Hungría) del 11 al 13 de mayo de 2022. En el congreso, Gastronomía José María ha presentado el estudio realizado junto con la empresa Kemin sobre el uso de un aditivo elaborado a base de algas marinas en la granja del grupo, Agrocorte Gourmet.

El responsable de Calidad del grupo, Miguel Hidalgo, ha dado a conocer en Hungría las principales conclusiones de este ensayo con el que se ha logrado “la mejora de la inmunidad en cerdas y lechones invita a usar menos antibióticos en al producción porcina”.

Gastronomía José María forma parte del grupo de participantes en el área de Pósters del Simposio Europeo de Salud Porcina ESPHM con su informe sobre el impacto del alga Beta-13 en la viabilidad de los cochinillos recién nacidos.

Con este proyecto Agrocorte Gourmet, inscrito a la marca Alimentos de Segovia, suma una nueva referencia a su avance por la innovación, la investigación, la mejora del bienestar y la nutrición animal.

La Cárcel acoge una jornada sobre ‘Design Thinking’

La Cárcel-Centro de Creación acoge un a jornada formativa sobre Design Thinking que se llevará a cabo el próximo miércoles 18 de mayo desde las 10:00 a las 14:00 horas en las instalaciones de antigua cárcel.

La actividad, impulsada por la Concejalía de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación del Ayuntamiento de Segovia, tiene como objetivo crear un espacio en el que compartir ideas innovadoras que centran su eficacia en entender y dar solución a las necesidades reales del mercado; comprender en qué consiste el pensamiento de diseño, además de motivar a la juventud a iniciarse en el emprendimiento.

En el desarrollo de la jornada se va a tratar la marca personal digital, la importancia de las redes sociales en el posicionamiento dentro del mercado laboral, la versatilidad que permite la digitalización en el desarrollo de un proyecto de negocio, nómadas digitales y freelance, acompañado de experiencias profesionales y personales.

La actividad contará con tres ponentes especialistas en materia de diseño gráfico, publicidad y comunicaci. Laura San Felipe, Emiliano Pérez y Marcos Álvarez explicarán sus experiencias en el emprendimiento y ofrecerán algunas claves para alcanzar el éxito con iniciativas de negocio singulares.

Esta jornada busca favorecer la divulgación de conocimientos en base a la innovación, digitalización y tecnología ligado al desarrollo empresarial y el emprendimiento, de igual modo promover las iniciativas de ideas de negocio y pasiones profesionales, conociendo las oportunidades locales que, desde el Ayuntamiento de Segovia, se destinan a estos fines.

 

Tres restaurantes sorprendentes con terraza en pueblos de Segovia

La oferta gastronómica de los pueblos de Segovia cada vez es más amplia, en los pueblos encontramos restaurantes con un concepto innovador y que a la vez mantienen esa esencia más tradicional. Es por ello que te recomendamos tres pequeños restaurantes, con terraza, de la provincia que te sorprenderán.

El primero es la Taberna Tomasa, ubicado en la localidad de Valdeprados. Es un local con un concepto innovador, la «Taberna-Tienda», que consiste en que además del restaurante, tiene una pequeña tienda en la entrada con productos locales. Es un local con mucha magia en el que está todo cuidado hasta el último detalle y con una cocina mediterránea y de proximidad.

Calle Otero, 10, 40423 Valdeprados, Segovia

La segunda recomendación es El Espino, que se encuentra en el Espinar. Este pequeño restaurante ofrece una variedad de platos caseros y de calidad, acompañado de un trato cercano y familiar que te harán sentir como en casa.

Pl. Altozano, 4, 40400 El Espinar, Segovia

Por último, sugerimos Paz y Pan, en el pueblo de Sotosalbos. Es un local acogedor con  oferta gastronómica diferente, un concepto de fusión árabe y segoviana manteniendo el encanto tradicional.

Carr. de Turégano, 9, 40170 Sotosalbos, Segovia

Ademas, cabe destacar que las tres opciones tienen terraza para poder disfrutar de la llegada del buen tiempo.

También te puede interesar.- Reabre el mítico restaurante ‘Narizotas’ de Segovia

También te puede interesar.- El restaurante de La Granja que recomienda la revista Elle

Abierto el plazo de inscripción para el campus de fútbol de la Granja

La Granja de San Ildefonso acogerá el VIII Campus de Futbol que se celebrará entre el 4 y el 15 de julio. El campus está dirigido a niños y adolescentes entre los 4 y los 16 años  repartidos en grupos de edad. El horario es de 9:00 a 14:00 horas y también ofrecerán a los participantes la posibilidad de quedarse a comer.
La organización propone ofertas especiales para empadronados y jugadores del Real Sitio CF, para hermanos y también varia en función de si se apuntan una o dos semanas. Por una semana el precio general es de 100 euros, para los jugadores del Real Sitio FC y empadronados es de 95 euros y para los hermanados al club 90 euros. Por dos semanas el precio general es de 190 euros y tanto para los jugadores del Real Sitio FC y empadronados como para los hermanados el precio es de 180 euros.
Las inscripciones pueden realizarse hasta el 31 de mayo en los teléfonos 659 48 19 15 – 647 26 77 60 – 649 333 976 o a través del mail campuslagranja@gmail.com

Casi 2.500 plazas de estabilización para docentes será convocadas por la Junta este año

docentes

El compromiso de la Junta de Castilla y León con la estabilización del empleo es firme. En este sentido, esta mañana la Consejería de Educación ha propuesto a las organizaciones sindicales incluir 1.324 plazas de docentes en la Oferta de Empleo Público de Estabilización de 2022. Así se lo ha trasladado el equipo de Rocío Lucas a las organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial -CSIF, STECYL-i, ANPE, UGT y CCOO-.

Del total de esas plazas, la Dirección General de Recursos Humanos de Educación propone destinar 52 al Cuerpo de Maestros y 1.272 al resto de cuerpos. La oferta se realizará por dos vías: la del concurso excepcional y las del concurso-oposición recogidos en la Ley de Estabilización.

A estas plazas, hay que sumar las 1.103 de estabilización ya ofertadas: 515 de maestros  y 588 de otros cuerpos. Es decir, este año se convocarán 2.427 plazas de estabilización (1.324 de la nueva propuesta y 1.103 que ya estaban ofertadas). La Consejería de Educación convocará los procedimientos para cubrir las 2.427 plazas antes de que finalice 2022.

De cubrirse todas las plazas ofertadas para la estabilización, la tasa de interinidad en el Cuerpo de Maestros se reducirá por debajo de 8 %, y lo mismo pasará con Secundaria y otros cuerpos cuando concluyan los procedimientos derivados de las tres vías actualmente vigentes para el acceso a la función pública docente. Hay que recordar que las condiciones puestas por el Ministerio impiden incluir en la oferta las plazas de reposición.

La Junta declara peligro medio de incendios forestales del 13 al 15 de mayo

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio declara peligro medio de incendios forestales en las nueve provincias de Castilla y León desde mañana viernes, 13 de mayo, hasta el próximo domingo, día 15, dadas las condiciones meteorológicas existentes caracterizadas por un incremento muy significativo de las temperaturas y un gran riesgo de tormenta seca.

Esta medida implica, entre otras cuestiones, la activación de más medios aéreos y de más cuadrillas terrestres contratadas por la Junta de Castilla y León que se encuentran haciendo labores de selvicultura preventiva para su asistencia inmediata a los incendios que pudieran surgir. Otra implicación es la suspensión de todas las autorizaciones o comunicaciones para quema de restos vegetales que se hubieran podido tramitar.

Otra de las medidas adoptadas es la activación de más personal de guardia, tanto de agentes medioambientales como de técnicos especialistas en extinción de incendios forestales en todas las provincias; en las de de mayor riesgo (León, Zamora, Salamanca y Ávila) este aumento será más significativo.

El nivel de riesgo de incendios se ha incrementado en los últimos días por las anomalías de temperatura sufridas desde principios de semana y previstas para los próximos días. Se esperan temperaturas de hasta 9 grados centígrados por encima de los valores normales para esta época en muchas zonas de la Comunidad. Además se observa una alta probabilidad de tormenta acompañada de ausencia o escasa probabilidad de precipitación y unos valores muy elevados de inestabilidad atmosférica que incrementan la probabilidad de incendios convectivos y facilitan el comportamiento errático del fuego.

Desde la Junta de Castilla y León se confía en que la población siga extremando la prudencia en sus actividades de trabajo y ocio al aire libre para evitar el inicio de un posible incendio y, en caso de producirse, alerte a través del Servicio de Emergencias 1-1-2. Al mismo tiempo se insiste en que la quema de matorral o monte sin autorización expresa, con cualquier finalidad, es una práctica prohibida que puede poner en grave riesgo vidas humanas, poblaciones y otros bienes, así como nuestro patrimonio natural y cultural, y que además puede ser constitutiva de delito, por lo que se efectúa un llamamiento a la responsabilidad y a la colaboración ciudadana para evitarlos.

Se puede consultar información actualizada sobre la situación de los incendios forestales en Castilla y León a través de la app Incendios Cyl (Incendios Forestales Castilla y León).

Publicidad

X