26.8 C
Segovia
sábado, 2 agosto, 2025

El programa ‘Conciliamos’ será gratuito para los menores ucranianos

programa conciliamos

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha destacado el Boletín Oficial de Castilla y León publicará hoy la modificación de la convocatoria de este año del programa ‘Conciliamos’ para permitir la participación de menores ucranianos llegados a Castilla y León de forma gratuita y sin que los progenitores tengan que reunir los habituales requisitos, con el objetivo de facilitar la integración de estos niños y niñas en la sociedad.

Además, esta convocatoria incluye otras novedades para 2022, como son la posibilidad de presentar las solicitudes vía web o habilitar a los solicitantes de plaza en centros que no han alcanzado el número mínimo de participantes a optar por otro o por la devolución de las cuotas abonadas.

El programa ‘Conciliamos’ ofrece atención lúdica a niños de entre 3 y 12 años en periodos vacacionales escolares, como Carnaval, Semana Santa, verano y Navidad, según las fuentes informativas de la Junta de Cyl ‘para facilitar la conciliación a las familias en las que ambos progenitores trabajan en estos periodos laborables pero no lectivos y también para contribuir a la integración de aquellos menores que se encuentren en situación de vulnerabilidad y residan en el entorno de los centros de alta complejidad socioeducativa’.

Isabel Blanco ha explicado que este recurso de la Junta de Castilla y León  mantendrá sus precios por décimo año consecutivos, ‘atendiendo a las necesidades que puedan tener las familias de la Comunidad, y que es gratuito para las familias de menor renta, las numerosas de categoría especial, los menores que estén bajo medidas de protección a la infancia y los de otras nacionalidades que participen en programas de acogida temporal, así como para las familias en las que algunos de sus miembros tengan la condición de víctima de actos terroristas o de violencia de género’ afirma la consejera.

A estos supuestos, se une en la convocatoria de 2022 el de los menores ucranianos que llegan a Castilla y León con motivo de la guerra.

La ‘Romería del Bustar’ vuelve este junio a Carbonero

La Romería del Bustar de Carbonero el Mayor se celebrará el próximo 4 de junio tras dos años sin celebrarse por la situación generada por la pandemia.

Como ya se hizo en años anteriores, el Ayuntamiento de Carbonero el Mayor pone a disposición un autobús desde el casco urbano hasta el santuario.

La Junta Local de Seguridad ha cerrado el dispositivo para la Romería del Bustar de Carbonero el Mayor, en la reunión que ha mantenido esta mañana en la Subdelegación del Gobierno.

La reunión ha estado copresidida por la subdelegada del Gobierno, Lirio Martín, y la alcaldesa de Carbonero el Mayor, Ángeles García, y han participado el jefe provincial de Tráfico, Pedro Pastor, el teniente coronel jefe de la Comandancia de Segovia, José Luis Ramírez, acompañado de otros componentes de este cuerpo de seguridad, y Protección Civil de la Subdelegación del Gobierno.

La subdelegada del Gobierno anima a disfrutar con prudencia y precaución de la romería, que congregará a multitud de personas, según las previsiones.

Los médicos piden que apruebe una especialidad en urgencias

Con motivo del Día Internacional de Urgencias y Emergencias, que se celebra hoy 27 de mayo, una delegación de médicos de urgencia que desempeñan su labor en Segovia se ha reunido con la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, acompañada por la concejala de Servicios Sociales, Ana Peñalosa, en un receso del pleno ordinario del mes de mayo.
En el encuentro, los médicos han informado a la alcaldesa de una de las principales reivindicaciones del colectivo, la de que se apruebe una especialidad en urgencias dentro de la carrera médica.
Con motivo del Día Mundial de las Urgencias y Emergencias, la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) ha iniciado la campaña nacional «Nosotros cuidamos de ti, por favor cuídanos», con el objetivo de concienciar a pacientes y sociedad en general de la importancia de reivindicar la creación de la Especialidad de Medicina y Enfermería de Urgencias en España.

El IES ‘María Moliner’ se despide del proyecto Erasmus

El IES ‘Maria Moliner’ ha sido el anfitrión a lo largo de esta semana del último encuentro de alumnos y profesores que participan en el proyecto Erasmus+ KA2 ‘Copilots’ (Change Of Pace, Improve Learning Outcomes and Techniques at Schools). Este proyecto fue presentado en la convocatoria Erasmus+ del año 2019 pero fue prorrogado debido al parón que supuso la pandemia del COVID19, por lo que finalmente ha tenido una duración total de tres años.

En esta reunión final celebrada en Segovia han participado su coordinador Edirne Provincial Directorate of National Education, de Turquía, y los distintos centros educativos de Turquía, Hungría, Italia, Países Bajos y España que han formado parte de este proyecto.

El grupo de profesores y alumnos del IES ‘María Moliner’ que han participado, ha estado compuesto por once profesores, concretamente, la directora del centro y diez profesores de los departamentos de Informática y Comunicaciones y de Economía y la directora del centro y quince alumnos de 1º de Bachillerato y 4º de Educación Secundaria Obligatoria.

La reunión comenzó el pasado lunes, 23 de mayo, y concluye hoy viernes, 27 de mayo, y en ella se han llevado a cabo diversos talleres con alumnos sobre temas relacionados con los objetivos del proyecto y con la cultura de los diferentes países participantes, así como diferentes encuentros de trabajo para coordinar las actividades de cierre del proyecto.

La pensión media en Segovia, por debajo de Castilla y León

Según los datos del informe de Pensiones Contributivas de la Seguridad Social, del mes de mayo de 2022, en Segovia se reciben un total de 34.225 pensiones, lo que supone un aumento de un 1,58 % respecto al mismo mes del año anterior.

Actualmente, la pensión media se sitúa en los 1.034,50 euros mensuales, unos datos que suponen un aumento del 6,54% en comparación a la pensión media del mismo mes del año anterior.

En lo que se refiere a Castilla y León, en el mes de mayo  un total de 615.725 personas son pensionistas, lo que supone un 6,21% sobre el total nacional. Asimismo, el número de pensiones ha aumentado en un 0,46% respecto el mismo mes del año anterior.

La pensión media en esta Comunidad Autónoma es de 1.084,85 euros mensuales, con un aumento del 5,81% comparado con los datos del mismo mes del año anterior.

Palazuelos presenta el programa ‘Conciliamos Verano 2022’

La Junta de Castilla y León, en colaboración con el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma, impulsa el programa Conciliamos Verano 2022 con el objetivo de facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de los vecinos de Palazuelos de Eresma durante las vacaciones de verano.

Este programa de atención lúdica va dirigido a niños y niñas de 3 a 12 años y se llevará a cabo en el CEIP Atalaya.

Estará disponible a partir del 24 de junio hasta finales de agosto. Concretamente, a lo largo del verano se llevarán a cabo tres turnos diferentes.

El primero se desarrollará del 24 de junio a 15 de julio, y el plazo de inscripción es del 1 al 8 de junio. El segundo turno del programa, se llevará a cabo del 18 de julio al 7 de agosto, y las inscripciones son del 23 al 30 de junio. Por último, el tercer turno es del 8 al 31 de agosto, y pueden inscribirse del 15 al 21 de julio.

Más información y inscripciones en este portal web.

 

El Ayuntamiento de Segovia estabilizará el empleo de 70 interinos

coordinador de deportes en Segovia

El Ayuntamiento de Segovia resuelve la oferta de empleo público para 2022 relativa a la estabilización del empleo temporal. El documento, aprobado por el decreto de Alcaldía, incluye 70 plazas de diferentes categorías a estabilizar, dando cumplimiento a la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.

Los sindicatos con representación en el Ayuntamiento, AITAS, CC.OO., UGT, CSIF y SPPM, han respaldado por unanimidad el documento de estabilización del personal interino.

El informe, presentado por primera vez el 13 de mayo por la Concejalía de Gobierno Interior y Personal solo, ha requerido la subsanación de algún defecto de forma y ha sido remitido para su publicación al Boletín Oficial de la Provincia (BOP), ya que es requisito necesario que se haga efectivo antes del 1 de junio.

Tal y como han informado desde el ayuntamiento, ‘la oferta viene avalada por los informes técnicos y jurídicos municipales, que acreditan que esas 70 plazas cumplen con los requisitos que establece la norma. No obstante, el documento puede ser objeto de rectificación posterior, bien de oficio por la propia administración, si se dieran circunstancias que así lo requirieran, o por las reclamaciones que puedan presentar los interesados’.

‘El documento ha sido fruto de un arduo trabajo, ya que el Ayuntamiento ha tenido que evaluar cada uno de los expedientes correspondientes a las plazas temporales’ aseguran desde la organización. y han añadido que ‘el proceso de elaboración ha estado marcado siempre con el máximo espíritu de diálogo y negociación’, puesto que a las reuniones con los propios sindicatos como representantes legales de los trabajadores, se han sumado las mantenidas con el ‘Grupo de Interinos’ creado en el seno del Ayuntamiento’.

 

 

Maratón Cuentacuentos en el CEIP ‘Diego de Colmenares’

La comunidad educativa del Centro de Educación Infantil y Primaria ‘Diego de Colmenares’ de Segovia celebra mañana viernes, 27 de mayo, desde las 17.00 horas, en el centro educativo, su tradicional Maratón de Cuentos ‘Ven y cuéntame’, que este curso cumple 24 años desde su puesta en marcha.

Las condiciones impuestas por la pandemia obligaron a que las dos ediciones anteriores de este popular certamen, en 2020 y 2021, se celebraran en formato digital y en este curso la actividad puede volver a desarrollarse de manera presencial, por lo que desde el colegio invitan a todo aquel que lo desee a asistir a la celebración que se prolongará, como señalan los organizadores, “hasta la hora del chocolate”.

El cartel de esta 24ª edición está ilustrado con el dibujo del alumno de 5º de Primaria Adrián López Borrego, que ha incluido en su diseño la leyenda ‘Sigue leyendo, sigue aprendiendo’, porque, en definitiva, el objetivo de esta convocatoria es animar al disfrute de la lectura, como uno de los mejores medios para continuar el aprendizaje.

Desde el centro desean trasladar su agradecimiento a todos los participantes que se han inscrito en el Maratón y esperan que en sucesivas ediciones puedan continuar celebrándolo presencialmente.

La sexta quedada motera Carrabikers de Chañe contará con la colaboración económica de la Diputación

La provincia va recuperando diversos eventos que habían quedado aparcados por la situación sanitaria y el próximo sábado, 28 de mayo, Chañe volverá a escuchar el sonido de los más de dos centenares de motos que se concentrarán en la sexta quedada motera Carrabikers.

Con la colaboración económica de la Diputación, que apoyará la cita con 4.000 euros, como quedaba establecido en el acuerdo firmado esta semana por el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, y el alcalde del municipio, Dionisio García, la concentración comenzará a las 10:00 horas del sábado y, tras una ruta libre que se prolongará a lo largo de la mañana, celebrará una comida popular a las 15:00 horas. Después de comer, a las 17:30 horas, tendrá lugar una exhibición de trial y desde las 19:30 horas, el grupo Títeres amenizará la jornada con un concierto en la carpa.

El Escorial y Segovia acogerán la festividad del Día de la Tierra 2022

La fiesta de la Comunidad de la Ciudad y Tierra, que se celebra el Día de la Tierra, serán los días 4 y 5 de junio de 2022, este año estará organizada la festividad por el Sexmo de Casarrubios.  El día cuatro los actos de celebración estarán ubicados en El Escorial, cabeza del Sexmo de Casarrubios, y los del día 5, serán en Segovia.

Asó lo ha comunicado la alcaldesa de Segovia y presidenta de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia, Clara Luquero, junto con la alcaldesa de Brieva y presidenta-delegada de la Comisión de Cultura de la Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia, Pilar Martín Sampedro; y el gerente de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia, Luis Asenjo.

“La fiesta tradicional es la del día de la tierra, que siempre es el día de la trinidad, y que tiene unas peculiaridades muy interesantes por que se reunión para debatir los asuntos relacionados con la comunidad en el antiguo convento de San Francisco y tenían la costumbre de que hasta que no se pusieran de acuerdo no salían de ahí”, ha afirmado Luquero.

El Sexmo de Casarrubios está constituido, entre otros, por los siguientes pueblos: Aldea del Fresno, Chapinería, El Escorial, Fresnedillas de la Oliva, Colmenar del Arroyo, Navalcarnero, Navalagamella, Robledo de Chavela, Santa María de la Alameda, Sevilla la Nueva, Valdemorillo, Villamantilla, Villanueva de la Cañada y Zarzalejo.

La alcaldesa ha explicado que “la Comunicad de Ciudad y Tierra es una institución milenaria a la que Segovia tiene el orgullo de pertenecer, como otros tantos municipios integrados en sexmos, que gestiona una serie bienes comunales y de bienes de propiedad de todos estos municipios”.

Los actos del sábado 4 de junio tendrán lugar en El Escorial. Tras la recepción de autoridades en el Ayuntamiento, a las 18.00 horas, se inaugurará la exposición ‘La Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia y el Sexmo de Casarrubios’ en Casa Miñana.

“La exposición ‘La Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia y el sexmo de Casarrubios’ viene a ser una continuación de la que se hizo hace 10 años y la que se va a hacer este año viene a ser una previa presentación de un proyecto que hay de dinamización turística que hay del sexmo de Casarrubios y todos sus ayuntamientos, que es la Ruta de los Sexmo, un a ruta que se va a poder realizar andando, en bicicleta de montaña, en coche y que va a pasar por todos los pueblos que conforman el sexo de Casarrubios”, ha señalado Asenjo.

Tras el pregón de la fiesta que pronunciará el investigador y profesor de historia económica David González Agudo tendrán lugar las actuaciones de folklore castellano ‘Rompiendo el baile’ y del ‘Grupo de Música y Danza, Club de Amigos Los Chachipés’. La fiesta en esta jornada concluirá con un refresco popular y la música de la dulzaina y tamboril por parte de la Escuela Municipal de Dulzaina y Tamboril de El Escorial.

La fiesta se traslada a Segovia

Ya el domingo, 5 de junio, tendrá lugar la tradicional ofrenda de flores y frutos de la Ciudad y Tierra de Segovia a la Virgen de la Fuencisla, a las 19.00 horas, en el santuario de la patrona de Segovia. Intervendrá el folclorista Pablo Zamarrón, dulzainas y chirimías, y Verónica Jiménez, al órgano del santuario, que interpretarán Cantigas de Alfonso X ‘El Sabio’.Tras la ofrenda, en el entorno del santuario, en la alameda de la Fuencisla, continuará la fiesta con el espectáculo de música y danzas del Club de Amigos Los Chachipés de El Escorial.

La fiesta del Día de la Tierra supone una demostración del hermanamiento entre los pueblos que procede de la convivencia común que arranca en los siglos XI y XII. Al día de hoy mantiene las funciones de defensa, gestión y divulgación de su patrimonio natural y cultural. Además, sigue realizando la gestión forestal global de sus montes y fincas patrimoniales.

Publicidad

X