26.8 C
Segovia
sábado, 2 agosto, 2025

El punto de vacunación de Segovia tendrá horario de verano

Del 27 de junio al 31 de agosto, el punto de vacunación contra la covid-19 seguirá ofreciendo sus servicios, pero, solo lo hará en horario de verano.

De lunes a viernes de 8:30 horas a 14:00 horas

El sistema para concertar cita previa para vacunarse no ofrecerá durante estos meses de verano la posibilidad de hacerlo en horario de tarde.Pero, el acceso a la vacunación contra la covid-19 continúa, como hasta ahora, a través del sistema de autocita, que los ciudadanos pueden gestionar desde el móvil, con la aplicación Sacyl Conecta.

Continúa la administración de antivirales para aplicar la dosis de recuerdo a residentes de toda la provincia de 18 años cumplidos o más, para inocular la primera y la segunda dosis a los ciudadanos de 12 años o más que todavía no las hayan recibido, y para recaptación de niños de entre 5 y 11 años cumplidos para recibir la primera y la segunda dosis pediátrica.

Amanecer-Salud Mental-Segovia celebra su 30 aniversario

La asociación, dedicada al bienestar de las personas con problemas de salud mental y sus familiares, celebró en el Teatro Juan Bravo su 30 aniversario.

En el acto, que tuvo lugar el pasado jueves, también se rindió homenaje a su presidenta doña M.ª Rosario Martín Laguna

Asistieron personalidades de las instituciones de Segovia y en el transcurso de la gala se entregaron menciones especiales por su trayectoria, compromiso y participación a una trabajadora, un usuario y un familiar de la Asociación Amanecer, así como a Dª Rosario Martín Laguna, a quien D. José Mazarías hizo entrega de una placa en agradecimiento a sus 25 años como presidenta de la Asociación Amanecer.

Para cerrar el acto, el Conservatorio Profesional de Música de Segovia ofreció dos magnificas actuaciones de las que disfrutaron todos los asistentes.

 

 

Daniel Ibañes regresa a Segovia para entrenar a Segosala

Daniel Ibañes, durante su última etapa en Italia

Daniel Ibañes Caetano (Sorocaba, Brasil, 1976) regresa a Segovia para entrenar al Segosala de la Segunda B del fútbol sala español. Ibañes, legendario jugador de Caja Segovia, Inter Movistar y la selección española, acapara todos los galardones individuales y colectivos posibles del mundo del fútbol sala y ahora, después de entrenar en la República Checa, Italia o en España en Burela o al Real Betis, regresa a su ciudad de adopción y donde formó una familia. Ibañes regresa a un club del que nunca ha salido y que fundó junto a Lin, Tobe y Rubén Cornejo, y que en la actualidad preside Agustín Pérez Yáñez, otro de los ideólogos de la entidad.

Ibañes, que ya entrenó media temporada en Tercera al Segosala hace varias campañas ha renunciado a seguir entrenando en Italia «porque quería estar en casa, con la familia», cuenta en conversación con Segoviaudaz. Reconoce Ibañes estar «muy ilusionado con el proyecto, sobre todo porque estoy en casa», insiste.  «En Segovia no podemos hacer un cambio radical de jugadores porque no pagamos, y el objetivo es dar continuidad a lo que hay», explica. «A partir de ahí, hablar de ascender es casi una tontería porque no tendríamos presupuesto,  pero la opción de jugar el play off sí que es interesante como objetivo», apostilla.

Un juego vistoso para el espectador

A Daniel le gusta entrenar como jugaba: «Debo ser un poco un dinosaurio, porque me gusta el futsal de antes», bromea. «Mis equipos siempre suelen ser los máximos goleadores de las competiciones y a los jugadores intento no molestarles, les dejo libertad en ataque», resume. La plantilla del curso que viene «será muy similar, porque no podemos pagar», insiste, «e intentaremos potenciar la Escuela subiendo jugadores juveniles», añade. La configuración de los grupos de la Segunda B se antoja como decisiva para afronta una campaña con más o menos opciones en lo deportivo «porque en función del grupo en el que estás tienes 2.000 kilómetros más en desplazamientos», cuenta Daniel que adelanta que la pretemporada del equipo arrancará el 8 de agosto.

Un deporte en crisis

Daniel Ibañes lamenta las pocas ayudas que recibe de la ciudad un proyecto como el suyo: «Las ayudas en lo económico que recibimos casi se centran en lo que nos da el IMD», lamenta. «El fútbol sala está muy mal en Segovia, sin casi apoyos, y es una pena porque es un sitio en el que se respira futsal», asegura. En ese sentido, Daniel sigue pensando que la ciudad «merece un proyecto serio y volver a tener un gran equipo». «Después de diez años el proyecto Segosala es tal y cuál lo planteamos de inicio, pero es verdad que pensábamos que seríamos capaces de lograr más dinero para sacarlo adelante», lamenta Daniel Ibañes. «La verdad es que la situación generada con el Caja Segovia primero y el Segovia futsal después nos ha hecho mucho daño a la hora de recabar apoyos», apunta. «La gente tiene malas experiencias previas y a ver cómo les haces ver que tú no tienes nada que ver con ellos», apostilla.

¿Acuerdos entre clubes?

«En Segovia clubes como la Gimnástica Segoviana lo han hecho mejor que nosotros y hay que reconocérselo», dice Daniel. «El fútbol atrae más y si lo haces bien como ellos, pues consigues más medios», añade. En este sentido, Ibañes no descarta intentar algún tipo de acercamiento a la Gimnástica – que mantiene en categorías de formación varios equipos de fútbol sala heredados del Segovia Futsal – en ese sentido. «A nosotros nos interesaría mucho porque nos nutriría de jugadores, pero es algo que nunca nos hemos planteado en el club, todo es cuestión de hablarlo», reflexiona.

El futuro profesional

Después de una temporada en el Ciampino Aniene de Italia, el regreso de Daniel a Segovia está encaminado más a lo emocional que a lo deportivo. «Me gusta más enseñar a los que empiezan que ayudar a los que ya saben», resume Daniel que ve en el trabajo con la cantera una motivación mayor que la de mirar a la élite. «Ayudo más en los detalles que a los mayores», insiste.

Texto: Javier de Andrés

Sigue vivo el osezno de la montaña palentina

Sigue vivo el osezno

La Junta ha podido confirmar que sigue vivo el osezno de la osa adulta que fue atacada por un macho recientemente en la montaña palentina.

Los trabajos de control y seguimiento de agentes medioambientales  y celadores de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y Patrullas Oso de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León sobre la osa adulta y su osezno,  que sobrevivieron al ataque de un oso en la Montaña Palentina  y se refugiaron en una osera, siguen avanzando. Durante esta última noche se ha podido finalmente confirmar que el osezno se encuentra con vida, con el registro de imágenes en la entrada de la cueva, gracias a las cámaras instaladas.

Ahora la prioridad es seguir aportando alimentación de soporte,  tanto a la osa como al osezno,  e intentar comprobar el alcance de las lesiones de la osa para valorar su viabilidad,  o si, por el contrario, el osezno tuviera que ser capturado para lograr su supervivencia y llevado a  instalaciones especializadas hasta que alcance el peso y edad adecuadas.

Este protocolo ya se aplicó con éxito en los años 2019 y 2020 con los oseznos Saba y Éndriga, que, tras su paso por las instalaciones de aclimatación en condiciones de semilibertad que la Junta posee en la finca de Valsemana (León), pudieron ser reintroducidos con éxito en la Cordillera Cantábrica.

Los técnicos de la Junta y de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León monitorizan la cueva desde el pasado lunes con cámaras endoscópicas y pértigas, pudiendo confirmar entonces que la osa estaba viva, aunque se desconoce el alcance de las lesiones debido a la imposibilidad de acceso a la zona, ya que la cueva tiene una longitud de galería de más de 15 metros. Las cámaras de visión en tiempo real instaladas en la entrada de la cavidad han permitido captar ahora los movimientos del osezno.

También te puede gustar.- Dos piscinas naturales en Segovia imprescindibles para un refrescante chapuzón

El Cerro de los Almadenes de Otero, declarado BIC

El Cerro de los Almadenes de Otero de Herreros (Segovia) ha sido declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Zona Arqueológica.

El yacimiento arqueológico del Cerro de los Almadenes se localiza en el término municipal de Otero de Herreros, en la vertiente norte de la Sierra del Quintanar (Sistema Central), al oeste del actual núcleo de población.

Es una amplia zona de explotaciones mineras de cobre que ha sufrido la profunda transformación del lugar desde tiempos pre o protohistóricos y hasta comienzos del siglo XX. Se conoce como un lugar vinculado al trabajo de la minería y metalurgia del cobre durante los primeros tiempos del Imperio Romano.

El interés principal del yacimiento radica en que conserva una notable cantidad de elementos excepcionales de tipo minero-metalúrgico de distintas épocas, entre los que destacan los correspondientes a épocas altoimperial romana y tardoantigua, a la que pertenecen varias zonas de explotación y extracción de mineral, con bocaminas y galerías mineras relacionables con la explotación del recurso en esas épocas.

Junto a ellas son visibles las áreas de machaqueo y lavado del mineral extraído o las escombreras de materiales en este mismo ámbito de carácter minero.

Separadas de estos restos, pero próximas a ellos, en la base del propio cerro de Los Almadenes, se han localizado las estructuras arquitectónicas y de tipo industrial correspondientes a la zona de transformación del mineral preparado y el proceso completo de fundición, con baterías de hornos desde época altoimperial romana en adelante. Junto a la zona industrial, y en la parte dominante del cerro, se localiza la zona de habitación, administrativa y de control del complejo minero metalúrgico, en la que se están estudiando importantes construcciones con fábricas de piedra y aparentes muros de carácter defensivo fechados en el Alto Imperio. Destaca en este sector un importante conjunto de materiales arqueológicos de filiación itálica: cerámica, elementos de estatuaria de tipo oficial, junto con algunas monedas romanas vinculadas con el mundo militar de la época correspondiente a las guerras cántabras (Augusto-Tiberio).

La secuencia de la explotación de los recursos metálicos de Los Almadenes es mucho más amplia, con referencias de la utilización de cobre procedente de estos filones en piezas pertenecientes a la Edad del Bronce, halladas en la actual Comunidad de Madrid, así como de su beneficio en época prerromana.

Tras el momento álgido de explotación en épocas romana y tardoantigua, el trabajo minero y metalúrgico continuó a lo largo de la Edad Media, momento en el que parece perfilarse su utilización también durante la dominación árabe.

A través de las evidencias arqueológicas del área de Los Almadenes puede explicarse sin discontinuidades el beneficio del cobre desde la prehistoria reciente hasta la Edad Media, a partir de la conservación de restos de todos y cada uno de los procesos mineros y metalúrgicos que se han llevado a cabo en el sitio.

Todo ello convierte al yacimiento en algo único en el conjunto de la arqueología española.

Fotografía de Google Maps.

Nivel de alerta amarillo por tormentas en Segovia

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) decreta el nivel de alerta amarillo por tormentas en la provincia de Segovia.

La hora de comienzo de este nivel de alerta es el día 11 de junio, sábado, a las 15:00 horas, hasta el domingo a las 00:00 horas

La probabilidad de que se produzcan estos fenómenos de mayor intensidad es de un 40% a un 70%.

Un aviso de nivel amarillo por tormentas indica que en la zona de aviso afectada se prevén tormentas fuertes. Dado el carácter de estos fenómenos existe la posibilidad de que se puedan producir tormentas de intensidad superior de forma puntual.

Las brigadas forestales de la Diputación trabajan en la prevención de incendios

Las brigadas forestales de invierno de la Diputación de Segovia trabaja trabajan, desde el mes de marzo, en un total de 114 municipios.  Centrados en la prevención de incendios y la limpieza de cauces urbanos.

Para estos trabajos se ha contratado a doce personas por un periodo de 150 días que podrán ser prorrogados

Las cuadrillas están ubicadas en las bases de:El Espinar, Carbonero el Mayor y Navafría. Asignando a cada una una serie de municipios o zonas donde han sido planificados los trabajos.

Noemí Otero, diputada delegada del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, quiso destacar «La labor de limpieza que desarrollan las cuadrillas forestales, esencial y muy demandada por los alcaldes de nuestra provincia».

Este servicio se reforzará en los próximos meses con las brigadas forestales de verano, posibilitando la contratación de treinta y dos trabajadores por un periodo de 180 días.

Una exposición homenajea al CP Carbonero en su cincuenta aniversario

Equipo del CP Carbonero en los años 70 / Ayuntamiento de Carbonero el Mayor

El CP Carbonero celebra este fin de semana su cincuenta aniversario con varios actos festivos. Este viernes 10 de junio a las 20.00h en el Centro Cultural Los Caños está organizado un homenaje a exjugadores, ex entrenadores y ex directivos del club con un recuerdo audiovisual y un coloquio posterior.

Además y en el mismo Centro Cultural se inaugurará una exposición conmemorativa del aniversario con fotografías y diferentes recuerdos representativos de la entidad.

Para el sábado 11 queda la celebración litúrgica, con una misa en la Iglesia Parroquial de Carbonero a las 11.00h

I Encuentro de Mujeres Emprendedoras de la provincia de Segovia

El próximo 15 de junio a las 10.00h, en el Centro Nacional del Vidrio del Real Sitio de San Ildefonso tendrá lugar el I Encuentro de Mujeres Emprendedoras de la provincia de SegoviaEl próximo 15 de junio a las 10.00h, en el Centro Nacional del Vidrio del Real Sitio de San Ildefonso tendrá lugar el I Encuentro de Mujeres Emprendedoras de la provincia de Segovia

Lo organizan los cuatro grupos de acción local de la provincia de Segovia: Honorse Tierra de Pinares, Segovia Sur, AIDESCOM y CODINSE con el objetivo de exponer la realidad y el potencial que tiene la mujer emprendedora en el medio rural segoviano.

El evento, enmarcado en la Estrategia de Empleo y Emprendimiento de la Mujer en el ámbito agrario y agroalimentario de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, pretende visibilizar la labor de las mujeres emprendedoras en el medio rural, su labor como fijadoras de población, y su papel clave en los ámbitos económicos, políticos y sociales.

Estará moderado por el periodista segoviano Pablo Maderuelo y contará con la participación de representantes institucionales como Jorge Izquierdo, director general de Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León; Samuel Alonso, alcalde de Real Sitio de San Ildefonso y Javier Ramos, director general de la Fundación Centro Nacional del Vidrio.

Hoy se celebra la II Jornada de Salud de la Mujer

El Hotel Cándido acogerá en la tarde de hoy, viernes 10 de junio desde las 17:00 horas, la II Jornada de Salud de la Mujer, organizada por Berana Ginecología, bajo el lema: «Mater/Paternidad, un proyecto de vida».

Esta charla estará dedicada no solo a las embarazadas, sino, a un proyecto de vida que arranca cuando tiene lugar el parto

Conseguido el estado de bienestar en sanidad, con el siglo XXI, llega un nuevo escenario en obstetricia. Las expectativas, deseos y vivencias en temas reproductivos han evolucionado y las parejas, como es lógico, solicitan poder elegir y decidir para lo que se forman e informan.

El ruido mediático muchas veces distorsiona lo trascendental y los términos violencia obstétrica e, incluso, humanización generan desconfianza. Y, precisamente, la confianza es aquello que buscan los profesionales para con los progenitores, como base para un buen resultado.

En la charla de hoy, participará el Doctor Bermejo, profesional con una dedicación de más de 30 años en el mundo de la Obstetricia y Carmele, matrona que ha dedicado gran parte de su vida a la educación maternal y que contará como vivió ella su parto.

Además, el acto, contará con la generosa experiencia de tres pacientes que ofrecerás distintas versiones acerca de sus distintas experiencias

Para cerrar el acto, la Dra del Barrio analizará si todas las actuaciones que tienen lugar, hoy día, en los paritorios están abaladas bajo el rigor científico o no. Lo hará como ginecóloga y, además, como madre que ya ha estado en ese lugar en dos ocasiones.

El aforo es limitado, pudiendo solicitar una invitación en la siguiente dirección de correo electrónico: canabitartep@hotmail.com.

Publicidad

X