24.7 C
Segovia
lunes, 28 julio, 2025

Segovia celebrará el Día Europeo de la Música del 19 al 23 de junio

La Asociación Cultural La Esteva y la Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, vuelven a anotar en el calendario la celebración del Día Europeo de la Música, 21 de junio.

Será entre el domingo 19 y el jueves 23 de junio, con actuaciones de músicos y danzantes de Segovia y del escorial, además, de un coro juvenil de Estados Unidos, el Oackland University Chorale.

Así, el domingo 19 de junio comienzan las actuaciones a las 19:30 horas en el Jardín de los Zuloaga.

El martes 21 de junio se concentran tres actuaciones musicales, desde 16:30 horas en el Auditorio del IES Mariano Quintanilla. Después, A las 17:00 horas comenzará un recital de guitarra clásica en la Casa de la Lectura, con “Jóvenes guitarristas segovianos”.

A las 18:15 horas, en las Ruinas de San Agustín llegará el momento de disfrutar de la actuación del “Ensemble Grave”, formado por más de setenta estudiantes de viola y violonchelo del Conservatorio Profesional de Música de Segovia y del Centro Integrado de Música “Padre Antonio Soler” de El Escorial,con la participación especial del cantante Alberto Alonso Sagredo y la guitarra eléctrica de Guzmán Delgado Sanz.

El jueves 23 llegará el turno de la Oackland University Chorale, que actuará en la Iglesia de San Martín a las 20:00 horas, dirigida por el compositor y director de coro Michael A. Mitchell.

Todas las actuaciones son gratuitas y con entrada libre hasta completar aforo.

Rodrigo Pérez Arce y Filip Vujovic no seguirán en Nava

Rodrigo Pérez Arce, durante un partido con el Balonmano / Daniel Pérez

Continúa la salida de jugadores del proyecto del Viveros Herol Balonmano Nava, ahora que el equipo tendrá que disputar la División de Plata con el correspondiente recorte presupuestario. El conjunto segoviano aligera nóminas dando salida a jugadores muy queridos en La Nava, pero que ahora pasan a estar fuera de mercado. Así, el montenegrino Filip Vujovic y el leonés Rodrigo Pérez Arce tendrán que salir del club.

Los contratos prorrogados a mitad de temporada quedan sin efecto con el descenso de categoría, como es el caso de Vujovic, que había pactado su renovación meses atrás.

El club seguirá dando bajas a expensas de encontrar un entrenador que dirija al equipo en Plata.

 

Rui, primera baja confirmada en la Gimnástica Segoviana

Rui ha sido un fijo en la alineación de la Gimnástica cuando las lesiones se lo han permitido /Gimnástica Segoviana

El central berciano Rui Da Gracia no continuará la próxima temporada en la Gimnástica Segoviana. Tanto el club como el propio futbolista han hecho público en sus respectivas redes sociales la no continuidad del central en el club. «…Os estaré eternamente agradecidos por compartir todo lo que un jugador de fútbol puede desear», explicó Rui En sus redes sociales. «Aquí separamos nuestros caminos profesionales, pero me llevo amigos que son para toda la vida», añadió Rui.

Por su parte, las redes sociales de la Gimnástica han despedido a Rui con muestras de cariño: «Desde el primer momento fuiste uno más de la familia. Te mereces la mejor de las suertes en lo deportivo y en lo personal. Eres parte de la historia de este club».

Rui llegó a la Gimnástica en la temporada 2019-20 procedente del Villarrubia después de jugar en equipos como el Hibernians, Real Ávila o Palencia, entre otros. Internacional con la selección de Guinea Ecuatorial desde 2010, Rui ha sido un fijo en la defensa de la Gimnástica salvo cuando las lesiones se lo han impedido. El jugador, de 37 años, ha manifestado públicamente su intención de jugar al menos una temporada más.

Próximas bajas, en breve

Pese a que la rumorología apunta a varias bajas ya confirmadas, el club tan solo ha oficializado la de Rui, por lo que se espera que en las próximas horas se hagan públicas más.

Continúan las Noches del Quintanar en el Jardín de los Sentidos

Tras el éxito de la última semana, continúa la programación de las Noches del Quintanar en el Jardín de los Sentidos del Palacio Quintanar.

Habrá actuaciones para todos los públicos, desde el miércoles día 15 hasta el viernes 17, donde, las actuaciones, tendrán un parón para no interferir en las Fiestas de San Juan y San Pedro.

Programación

  • Miércoles 15: ALDO Y OLIVER, arrancarán la risa de un público familiar con su clown de larga tradición. El bueno y el malo; el cara blanca y el pícaro, se enzarzarán en sus diálogos locos para arrancar la risa y hacer pasar un buen rato. Realizarán DOS FUNCIONES en el Jardín de los sentidos. A las 19 horas y a las 21:30 horas.
  • Jueves 16: LA SALIDA DEL SOL, monólogo teatral de Jesús Ruyman. A las 21:30 horas.
  • Viernes 17: TRIO RIMS, música para moverse y poder bailar en el Jardín de los Sentidos al ritmo de temas musicales que combinan guitarra, piano y atmósferas tropicales. De la mano de Álvaro Baños, Javier Oleaga y Ricardo Candal.

La entrada a cualquiera de los espectáculos programados es libre y gratuita hasta completar el aforo.

 

El festival «Imperdible05» recibe a más de 2.000 personas

Fin de semana con mucha actividad en el pueblo segoviano de Otero de Herreros. El festival de la innovación de Cotec ofrecía más de 25 experiencias, surgidas en el medio rural, para hacer frente a la despoblación.

«Imperdible05», que fue inaugurado el viernes por SM El Rey Felipe VI y contaba con la colaboración de Iberdrola, atrajo a más de 2.000 personas a Otero de Herreros, un municipio segoviano con, alrededor, de 900 habitantes.

Cotec puso a disposición de los asistentes trenes directos desde Madrid y Segovia para facilitar el acceso al festival.

Distintas actividades

Los visitantes pudieron disfrutar de actividades variadas a lo largo del fin de semana. El viernes SM El Rey inauguró el festival junto a más de 600 escolares y el sábado se pudo disfrutar de una caldereta popular y de distintas actuaciones musicales.

Además, los asistentes pudieron disfrutar de diferentes laboratorios de música tradicional y electrónica; jugar con aventuras interactivas en un espacio reservado para videojuegos y entorno rural; ver demostraciones de vuelos con drones; participar en el lanzamiento de un globo sonda a la estratosfera; así como conocer tradiciones y folclore del medio rural con aportes innovadores.

En definitiva, un fin de semana en el que miles de personas disfrutaron del buen tiempo, del espacio rural y de cantidad de actividades, con el objetivo de luchar contra la despoblación.

Abades recibe a un centenar de participantes en el Interpueblos de Deportes Autóctonos

Amplia participación femenina en la Segunda Jornada del Interpueblos de Deportes Autóctonos / Diputación de Segovia

La segunda jornada del Torneo Interpueblos de la Diputación en la modalidad de Deportes Autóctonos y celebrada en Abades, reunió participantes en: Bolo Femenino, Tanga, Calva y Rana para un total de ciento setenta y cinco deportistas.

El Bolo Femenino acaparó más competidoras, con ciento catorce mujeres. En esta modalidad, Julita de Andrés, jugadora local, se hizo con la victoria, mientras que en Rana, la segunda disciplina con mayor número de participantes, el vencedor fue Juan Antonio García, de Villacastín.

Participantes de toda la provincia

En Calva el triunfo sonrió a Felipe Barreno, de Zarzuela del Monte, y en Tanga el mejor fue el caucense Francisco Horcha. A lo largo de la jornada, la localidad acogió a representantes procedentes, además del municipio anfitrión, de Cabañas de Polendos, Frumales, Carbonero el Mayor, Mozoncillo, Santa María la Real de Nieva, Fuentesaúco, Navalmanzano, Torrecaballeros, Juarros de Voltoya, Sanchonuño, Villacastín, Coca, Cantimpalos y Zarzuela del Monte.

La tercera y definitiva jornada tendrá lugar el día 18 de junio en San Cristóbal de Segovia.

Médicos del Mundo de Castilla y León organiza un cine-forum sobre la igualdad de género

Una cita comprometida con ‘La igualdad de género como lucha global’. Este es el título del documental que Médicos del Mundo Castilla y León emitirá este miércoles a las 18.30 en la Biblioteca Pública de Segovia.

Posterior a este cine-forum, se desarrollará un coloquio sobre dicha temática’. La entrada será libre hasta completar aforo, con el objetivo de promover la reflexión sobre la necesidad de mejorar el acceso a la salud así como la prevención de la violencia de género en el mundo.

Se proyectarán dos cortometrajes que muestran de primera mano los testimonios y visiones de habitantes de Same (Tanzania) y Maputo (Mozambique). El primero lleva por título ‘Wetu Haki. Nuestros derechos’ y el segundo, ‘A Hi Fambi: Adelante’. Tras su proyección, de 19.00 a 20.30 horas, se abrirá un coloquio con los asistentes.

El festival musical Folk Segovia arrancará con el concierto de Tanxugueiras

Una vez más, Segovia será la ‘capital del Folk’ este verano y la plaza de San Martín vuelve a formar parte de sus espacios más emblemáticos. Entre el 29 de junio y el 3 de julio, la XXXVIII edición de este festival musical traerá a nuestra ciudad pasacalles con grupos de distintos puntos de España, talleres, exposiciones, una feria discográfica y conciertos de Septeto Santiaguero, Xabi Aburruzaga, Marala, Andaraje, Tanxuguerias o Xisco Feijóo.

El Ayuntamiento de Segovia colabora con una partida de 32.000 euros en un programa que, según la directora de Folk Segovia, Cristina Ortiz, comenzará el día de San Pedro con el concierto de Tanxugueiras, a las 22.00 horas, en el Azoguejo. La inauguración oficial del festival será el jueves 30, en la Alhóndiga. Previamente, a las 18.30 horas, la Escuela de Dulzaina de Segovia hará un pasacalles dese el Acueducto.

Reconocimiento

Este acto inaugural del XXXVIII edición de Folk Segovia será muy especial. Bajo el título ‘50 años no es nada’, se realizará un reconocimiento a los tres certámenes más veteranos de España: Día del Gaitero, en Laguardia; Día del Dulzainero, en Burgos y el Certamen del Dulzaina y Tamboril José María Cafrán, en Sigüenza.

Ortiz también avanzó que se homenajeará a dos grupos que participan en el festival y que cumplen 50 años: Tahona y Andaraje. Como anfitrión en este reconocimiento, el Nuevo Méster de Juglaria, con 53 años de trayectoria. Tras este acto, será el grupo veterano grupo vallisoletano Tahona, el que actuará en la recuperada y emblemática plaza de San Martín, a las 20.00 horas, con las canciones de su próximo disco ‘50 años amasando la tradición’.

Patrimonio inmaterial

El viernes 1 de julio, a las 18.00 horas, en la Alhóndiga, primera conferencia a cargo de la periodista e investigadora segoviana Esther Maganto, con el título ‘Segovia y su patrimonio inmaterial: Arcones, Muñoveros y Veganzones’. Muy cerca, en San Martín, a las 20.00 horas, concierto del grupo andaluz Andaraje.

La siguiente cita, a las 21.15 horas, a cargo de la Escuela de Dulzainas de San Lorenzo, bajo la dirección de Jesús Costa, realizará un pasacalles desde la Plaza Mayor hasta la Plaza de San Lorenzo, donde, a partir de las 22.00 horas, en la colaboración entre el festival y las Noches de Música en el Atrio, con el cantante, bailador y coreógrafo gallego, Xisco Feijóo, con la presentación de su trabajo ‘Peixe’.

Sentir las calles

La XXXVIII edición de Folk Segovia tendrá una intensa programación el primer fin de semana de julio, con el regreso de uno de sus grandes emblemas, los pasacalles. El sábado 2, a las 11.00 horas, proyección del documental ‘Ismael, el juglar rebelde’, de Ramón Moratalla, con posterior coloquio, que dará paso, a las 12.00 horas, al pasacalles por el casco histórico a cargo de El Mariquelo (Salamanca); Ronda La Alegría (Guadalajara); Ronda de Motilleja (Albacete) y Zumarracatillo (Calahorra).

Por la tarde, arrancan los talleres, en la Alhóndiga, con ‘Construye tu propia zambomba’ y ‘Otros bailes de divertimento’. Para participar en ambas actividades deberá recogerse invitación en la Alhóndiga a las 16.30 horas, media hora antes del inicio de los talleres. A las 20.00 horas, de nuevo en San Martín, el trío Marala con su disco ‘A trentc d’alba’.

Conciertos y talleres

Cristina Ortiz destacó que el único concierto de pago, con entradas al precio de 10 euros, será el 2 de julio, a las 22.00 horas, en San Juan de los Caballeros, con el trikilari Xabi Aburrruzaga, con su proyecto ‘Aurrez Aurre’, para dar paso a los cubanos ‘Septeto Santiaguero’, uno de los máximos exponentes del son cubano, con dos Grammys Latinos en su poder. Las entradas se pueden adquirir en el Centro de Recepción de Visitantes.

La última jornada de Folk Segovia, el domingo 3 de julio, arranca con el pasacalles por el recinto amurallado, a mediodía. A las 17.00 horas, en la Alhóndiga, otro interesante taller con Carmen María Martínez, ‘Introducción al toque de postizas’. El último concierto, a las 20.00 horas, en San Martín, Juan José Robles, con su disco ‘In-quietud’.

Instrumentos de Segovia

Los amantes de la música folk y la fusión de estilos con base en la música tradicional, tiene una cita imprescindible en la Alhóndiga, con las exposiciones de Folk Segovia, de la mano de Juan Pablo Barreno y su muestra ‘30 años de construcción de instrumentos en Segovia’, y Claudia de Santos, con ‘Y es de viejo’, con obras realizadas en diferentes técnicas pero con el denominador común de la utilización de textiles viejos y usados.

El horario de apertura es de jueves a viernes, de 17.00 a 20.00 horas, los sábados y domingos, también por la mañana, de 11.00 a 14.00 horas. En este mismo espacio, también estará abierta la feria discográfica ‘La Malinche’.

Valor cultural

A la presentación de Folk Segovia 2022 acudieron la alcaldesa de Segovia, Clara Martín, y el concejal de Cultura, Alberto Espinar, que pusieron de manifiesto la importancia de esta cita, todo un referente de la música tradicional y de raíz de nuestro país. El Ayuntamiento aporta 32.000 euros.

Espinar sostuvo que, tras 37 ediciones, no se puede poner en duda el valor cultural y musical de Folk Segovia, que para este verano de 2022, trae “una programación muy completa y potente”, siempre “con ritmos y sonidos del folclore popular y la música de fusión”, con grandes referentes y despertando la curiosidad por esta música “en generaciones más jóvenes”.

El Cerro de los Almadenes de Otero de Herreros, declarado como Bien de Interés Cultural

Cerro de los Almadenes, en Segovia

El cerro de los Almadenes, ubicado en la localidad segoviana de Otero de Herreros, ha sido declarado oficialmente como Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Zona Arqueológica. Así lo informa este lunes el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).

Tal y como consta en el acuerdo, recogido por Ical, el Cerro de los Almadenes constituye una amplia zona de explotaciones mineras de cobre que permite explicar, sin discontinuidades, la explotación del cobre desde la prehistoria reciente hasta la Edad Media. La conservación de restos de todos y cada uno de los procesos mineros y metalúrgicos que se han llevado a cabo en el sitio convierten al yacimiento en único en el conjunto de la arqueología española.

El interés principal del yacimiento radica en que conserva una notable cantidad de elementos excepcionales de tipo minero-metalúrgico de distintas épocas, entre los que destacan los correspondientes a épocas altoimperial romana y tardoantigua, a la que pertenecen varias zonas de explotación y extracción de mineral, con bocaminas y galerías mineras relacionables con la explotación del recurso en esas épocas. Junto a ellas son visibles las áreas de machaqueo y lavado del mineral extraído o las escombreras de materiales en este mismo ámbito de carácter minero.

Estructuras arquitectónicas

Separadas de estos restos, pero próximas a ellos, en la base del propio Cerro de los Almadenes, se han localizado las estructuras arquitectónicas y de tipo industrial correspondientes a la zona de transformación del mineral preparado y el proceso completo de fundición, con baterías de hornos desde época altoimperial romana en adelante. Junto a la zona industrial, y en la parte dominante del cerro, se localiza la zona de habitación, administrativa y de control del complejo minero metalúrgico, en la que se están estudiando importantes construcciones con fábricas de piedra y aparentes muros de carácter defensivo fechados en el Alto Imperio.

Destaca en este sector un importante conjunto de materiales arqueológicos de filiación itálica: cerámica, elementos de estatuaria de tipo oficial, junto con algunas monedas romanas vinculadas con el mundo militar de la época correspondiente a las guerras cántabras (Augusto-Tiberio).

La secuencia de la explotación de los recursos metálicos de Los Almadenes es mucho más amplia, con referencias de la utilización de cobre procedente de estos filones en piezas pertenecientes a la Edad del Bronce, halladas en la actual Comunidad de Madrid, así como de su beneficio en época prerromana. Tras el momento álgido de explotación en épocas romana y tardoantigua, el trabajo minero y metalúrgico continuó a lo largo de la Edad Media, momento en el que parece perfilarse su utilización también durante la dominación árabe.

Identificados los autores de vertidos incontrolados de residuos

binary comment

Tras las investigaciones, iniciadas en el mes de mayo, la Guardia Civil de Segovia esclareció la autoría de diferentes vertidos incontrolados de residuos cometidos en diferentes localidades de la provincia.

Los vertidos se realizaron en distintas zonas de La Lastrilla y Encinillas.

Tras personarse allí los guardias civiles del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), pudieron comprobar  la existencia de una gran cantidad de residuos de todo tipo.

Además, en La Lastrilla, días antes, habían sido arrojados 150 neumáticos usados, de cuya retirada tuvo que hacerse cargo el Ayuntamiento.

Localizados

La Guardia Civil, tras distintas investigaciones, logró localizar en Cantimpalos la nave de la que procedían los residuos e identificar a los autores de esos vertidos incontrolados.

Tras reconocer los hechos, el responsable se hizo cargo de la recogida de los residuos y la limpieza de los lugares donde habían aparecido.

Publicidad

X