15.3 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Ángela García, plata en el Nacional de 4×400

La segoviana Ángel García compite con el Universidad de León / RRSS

La segoviana Ángela García emuló a su paisana Águeda Marqués y sumo la segunda plata para las representantes segovianas en los campeonatos de España de atletismo celebrados en Nerja (Málaga) durante el fin de semana. García, junto a sus compañeras del Universidad de León: Clara Llamazares, Alicia Recio y Nora Suárez finalizaron en segunda posición solo por detrás el FC Barcelona y por delante del Playas de Castellón, dos de los clubes más importantes del panorama nacional.

 

Restablecido el tráfico en el túnel de la AP-6

El tráfico ya ha sido restablecido y se circula con normalidad en la autopista que une Madrid y Segovia, donde un vehículo se había averiado obligando a cortar el tráfico del túnel de la Ap-6 sentido Madrid.

El corte ha sido por un intervalo corto de tiempo, mientras se solucionaba la incidencia.

(Ampliando información)

También te puede interesar.- Segovia, en la nueva campaña de la DGT con la cantante Amaia Romero

Verano musical para la provincia de Segovia

La Fundación Caja Rural llevará por distintos pueblos de la provincia de Segovia 21 conciertos de grupo segovianos.

Bajo el nombre de «Aire Rural», este festival organizado por la Fundación Caja Rural, llenará de música el verano de la provincia. 21 conciertos por 21 municipios, con el objetivo de apoyar a músicos segovianos y dinamizar los pueblos de Segovia.

Fechas y conciertos

Los distintos conciertos arrancarán el 2 de julio y finalizarán el día 30 de septiembre.

El sábado 2 de julio, arranca el festival en Cantimpalos con Ruta 66, una banda que apuesta por un cuidado repertorio de canciones del blues, el rock y el soul esencial de los 60 y 70.

El mismo día, en Cantalejo, Luzía Molina y el guitarrista Pájaro Juárez, ofrecerán un repertorio que va desde la bossa al bolero, pasando por la copla.

El 10 de julio a mediodía, Los Sabuesos y sus temas ochenteros refrescarán al público en las piscinas de Escalona del Prado y por la noche, los sonidos de Brasil de Jazzin Station llegarán a Santa María la Real de Nieva.

Continúa «Aire Rural» el 16 de julio en Carbonero el Mayor, con Levi & The Elders y su espectacular recorrido por el Soul, el Funk o el R&B.

Navas de Oro se inundará de Rock & Roll el 22 de julio con la banda Still Rock, un recorrido por los grandes éxitos del Rock de todos los tiempos.

El 23 de julio, el Dúo Capo D´Astro y sus particulares versiones de canciones de siempre llegarán a Coca y el 24 de julio, el dúo del acordeonista Cuco Pérez y la vocalista y artista Luisa Pérez, Mondongo Swing, deleitará a los habitantes de Fuentepelayo con su estilo burlesco y provocador.

La Granja de San Ildefonso acogerá al guitarrista Gaspar Payá y a la vocalista y percusionista Cristina Angulo, con sus versiones de canciones de Dolly Parton, pasando por Norah Jones o Kiko Veneno.

Chañe cierra las actuaciones del mes de julio el día 30 con Red Hot Chilli Project, una banda tributo a los Red Hot Chilli Peppers.

Los conciertos restantes se celebrarán entre los meses de agosto y septiembre.

Para más información acerca del festival y sus conciertos y localizaciones, pincha aquí.

Con frío hasta San Pedro

Dispositivo de seguridad en Segovia

Las temperaturas en Segovia, tras la ola de calor, continúan siendo ligeramente bajas. Se espera que continúen en esta línea hasta el miércoles, día de San Pedro.

El día 29, San Pedro, las temperaturas experimentarán un ligero ascenso. Aún así, el jueves volverán a bajar ligeramente. Y, será ya el fin de semana cuando Segovia contará ya con temperaturas propias del verano.

Hoy

Para hoy, lunes, las temperaturas continuarán siendo similares a las vividas durante el fin de semana. Hará falta coger la chaqueta al salir de casa, puesto que las mínimas serán más propias de un día de invierno. Sobretodo, a primeras horas de la mañana.

Arranca el lunes con mínimas de 8ºC, que irán subiendo progresivamente hasta alcanzar su máxima por la tarde, situándose entre los 22 y los 23ºC.

Martes 28 de junio

Para mañana se esperan una temperaturas similares a las de hoy. Aunque, subirán ligeramente las máximas y mínimas, alcanzando un par de grados más cada una. El martes amanecerá con un grado más en los termómetros, situándose en los 10ºC. Y, a lo largo del día, se alcanzarán los 27ºC.

Será a medio día cuando los termómetros alcancen las máximas temperaturas. En una jornada en la que, al igual que el lunes, no se esperan precipitaciones.

Miércoles 29 de junio

El día de San Pedro, jornada festiva en la ciudad de Segovia, traerá el buen tiempo a la capital. Por lo que los segovianos podrán salir a las calles a disfrutar de los distintos actos y de temperaturas agradables.

Se espera, para el miércoles, que las temperaturas experimenten una subida notable. Elevándose las mínimas ya por encima de los 10ºC, situándose en 13ºC al comienzo del día. Para, a mitad de jornada, elevarse hasta casi alcanzar los 30ºC. Colocando los 29ºC en los termómetros de la ciudad.

Ganas de celebrar

Aun así, las temperaturas ligeramente bajas en estos días de Fiestas de San Juan y San Pedro, no han impedido a los segovianos salir a las calles y disfrutar de unas muy esperadas fiestas, ante la imposibilidad de hacerlo los años anteriores debido a la pandemia.

No se esperan lluvias esta semana, por lo que los distintos actos podrán desarrollarse con normalidad. Además, el fin de semana, las temperaturas alcanzarán cifras más propias de estos meses, superando ya los 30ºC.

Los estudiantes de Castilla y León podrán reforzar sus conocimientos con la oferta digital ‘Escritorio de verano’

El Portal de Educación de la Junta de Castilla y León permanece un verano más abierto durante las vacaciones para que los alumnos puedan mejorar diversas competencias a través de las 12 actividades ofertadas en el Escritorio de Verano . En esta ocasión, se trabajarán competencias digitales como la alfabetización en el tratamiento de información y datos, la comunicación y colaboración digital, la creación de contenido digital, el uso responsable y bienestar digital y la resolución de problemas.

La Consejería de Educación ofrece cada verano estos recursos que sirven como repaso y ampliación de lo aprendido durante el curso. Hay material para todas las edades y en los últimos años se ha relacionado con temáticas concretas.

Infantil, Primaria y ESO

Los alumnos de Infantil podrán disfrutar de cuatro recursos didácticos. En primer lugar, tratarán las bases de la programación a través de ‘LADYBUG BOT’, un pequeño robot virtual que enseñará a los más pequeños los comandos básicos para aprender robótica a la vez que aprender operaciones básicas o vocabulario. Además, en ‘QUÉ NÚMERO ES’ trabajarán los números del 1 al 10; en ‘LAS 4 ESTACIONES’ identificarán las características de cada época del año; y en ‘EL SUMMER CAMP DE PATTY Y MATI’ aprenderán las partes del cuerpo en español y en inglés.

Por su parte, en Primaria se repasarán algunas de las competencias digitales más prácticas para el alumnado en un juego en el que recorrerán las cinco categorías de las DIGCOMP sumidos en el universo de Alicia en el país de las maravillas. Trabajarán, también, la situación de las provincias de la Comunidad y el resto de regiones a través de ‘GEOGRAFÍA DIVERTIDA’; Matemáticas, Lengua y Literatura, Geografía y Ciencias Naturales en la aventura gráfica que recrea el universo de la Tierra Media de Tolkien, ‘EN BUSCA DEL ANILLO’; y con el ‘ESCAPE ROOM NO WAY OUT: TOWER OF LONDON’ aprenderán vocabulario y gramática inglesa.

Finalmente, en Secundaria los estudiantes podrán entrar en un metaverso, llamado ‘DIGIVERSO’, en el que aprenderán a ser ciudadanos digitales y a identificar fuentes fiables, reflexionar acerca de su identidad digital, a crear contenidos sencillos o a proteger sus dispositivos. Por otro lado, aprenderán qué es la metáfora, la hipérbole, la metonimia… en ‘LAS FIGURAS LITERARIAS’; recordarán el centenario de canonización de Santa Teresa en ‘NADA TE TURBE’; y aprenderán los países de la Unión Europea en ‘GEOGRAFÍA EUROPEA’.

‘Miradas rotas’, el nuevo proyecto de la Junta para sensibilizar sobre el abandono de animales

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha lanzado la campaña de sensibilización sobre el abandono de animales ‘Miradas rotas’, que se enmarca en el proyecto de concienciación social respecto a la tenencia responsable de animales de compañía ‘Más que Mascotas’.

Esta nueva iniciativa digital consiste en un anuncio audiovisual, un documental compuesto por cuatro capítulos y un avance promocional y ha sido realizado por la Consejería con la colaboración de MSD Animal Health.

Principales consecuencias del abandono animal

Desde la Consejería se plantea que el abandono animal tiene una serie de graves consecuencias y representa un fracaso como sociedad, pues presenta la renuncia de algunos ciudadanos a mantener la obligación y el compromiso a los que se adhirieron cuando llevaron a un animal de compañía a su hogar para trasladar esa falta de responsabilidad al conjunto social en el que viven.

Además, la recogida, alojamiento, tratamiento y búsqueda de nuevos hogares de los animales abandonados, ya sean encontrados en las calles como depositados por sus propietarios en los centros de protección animal, conlleva unos costes económicos que oscilan desde los 700 a los 1.000 euros de media.

También presenta un riesgo cuando estos animales de compañía pasan a ser animales asilvestrados, un peligro para los animales domésticos de ganadería extensiva. Se documentan anualmente episodios de ataques de manadas de perros asilvestrados a animales domésticos.

Los animales abandonados pueden pasar a ser un vector de riesgo para la transmisión de enfermedades a otros animales y a las personas, al no estar controlados sanitariamente.

Características de la campaña

La campaña, planificada para internet y redes sociales, tendrá una duración de treinta días y se ubica en la página donde se incluirán los detalles de la campaña y se podrán visualizar los capítulos del reportaje documental.

En este espacio se puede encontrar un vídeo promocional de la acción y el reportaje documental ‘Miradas Rotas’ sobre el abandono en Castilla y León dividido en cuatro entregas. En estos espacios, grabados en diferentes provincias de la Comunidad, se recogen testimonios y valoraciones de personas relacionadas con el mundo de los animales: veterinarios, representantes de protectoras, galgueros, cazadores, miembros de la Guardia Civil, etc.

Motivación de la campaña

La razón por la que se ha puesto en marcha esta acción es dar respuesta a la obligación que incluye la normativa de protección de los animales y que obliga a la Administración a adoptar medidas adecuadas para evitar la proliferación de animales abandonados.

Según previsiones basada en datos estadísticos proporcionados por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, durante los meses de mayo a septiembre llegarán a las entidades de protección de animales y centros públicos de protección animal en torno al 40 % de perros y el 50 % de gatos del total que pasarán por esos centros durante todo el año.

En 2020 se produjeron 627 detenciones por maltrato o abandono de animales domésticos en España, una cifra que ha aumentado en los últimos años según cifras del Ministerio del Interior.

‘Más que Mascotas’

Esta campaña forma parte del plan de actividades que configuran el programa ‘Más que Mascotas’, promovido por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León.

Se trata de un programa de concienciación y sensibilización social para la tenencia responsable de animales de compañía que desarrolla una campaña permanente de comunicación en internet y un amplio plan de actividades que se vienen difundiendo a través de los medios de comunicación, las redes sociales y web oficial del programa .

El osezno rescatado en León continuará su recuperación en Cantabria

Este osezno permanecía recuperándose en el Centro de Recuperación de Animales Silvestres de Valladolid desde el 21 de mayo, tras haber sido encontrado por un vecino en la localidad de Colinas del Campo de Martín Moro Toledano. En los primeros días de su llegada al CRAS se encontraba en estado crítico con pronóstico reservado, presentando estupor y reflejos disminuidos.

Conforme pasaron los días, mostraba desde períodos de alerta ocasionales hasta encontrarse completamente atento con respuesta a estímulos ambientales que le rodeaban. Tras las primeras semanas de tratamiento comenzó a poder incorporarse sobre las extremidades posteriores, llegando a poder mantener el equilibrio en estación por cortos periodos de tiempo, hasta que finalmente ha conseguido caminar, correr y trepar, pasando de los 3,800 kg a los 8,950 kg.

En el centro de Villaescusa comenzará la segunda fase de la recuperación del ejemplar, con el objetivo de que pueda ser liberado con garantías en el medio natural, evitando el contacto con humanos en un ambiente controlado, realizando un seguimiento exhaustivo y que continúe su desarrollo de manera normal, en condiciones de mínima intervención humana.

Se estima que la permanencia en el centro en Villaescusa, dependiente del Gobierno de Cantabria, estará entre el mes y los dos meses, y cuando el osezno alcance un peso mínimo y una edad de entre 7 y 8 meses, y siempre y cuando la evolución sea favorable y el ejemplar apto para su reintroducción al medio natural, se le trasladará a las instalaciones para la aclimatación de osos pardos que tiene la Junta de Castilla y León en la finca de Valsemana, en la provincia de León, en condiciones de semilibertad, siguiendo las experiencias de las oseznas Saba y Éndriga, que fueron reintroducidas con éxito tras su paso por estas instalaciones.

La Diputación ha cubierto 106 plazas de funcionario y de personal laboral en lo que va de año

La Diputación de Segovia sigue dando cumplimento a su Oferta Pública de Empleo y en los seis primeros meses de 2022 se han realizado 31 pruebas selectivas que han dado lugar a un total de 106 plazas cubiertas y la creación de dos bolsas de trabajo, una de técnico de Igualdad de Género y otra de técnico de mantenimiento del Teatro Juan Bravo. Además, cabe destacar que han sido casi 2.600 personas las que han concurrido a las diferentes convocatorias.

Entre las plazas cubiertas se encuentran varios puestos de técnico de Administración General, operarios de diferentes oficios, técnicos de Informática, técnicos medioambientales, trabajadores sociales, arquitectos, topógrafos, auxiliares de personas dependientes, terapeutas ocupacionales o fisioterapeutas, entre otros. Tras la conclusión de todos estos procesos selectivos, la Diputación de Segovia sólo tiene pendientes de cubrir ocho plazas de dos pruebas selectivas de la OPE de 2020 y dos plazas, de otras dos pruebas de la OPE de 2021. Por eso, el diputado de Recursos Humanos y Gobierno Interior, Jaime Pérez ha querido destacar “el gran trabajo y el esfuerzo llevado a cabo desde el servicio de Personal para poder ejecutar el cumplimiento de estas ofertas, pero también el del resto de profesionales de otros servicios de la institución implicados en todo el proceso que requieren ese tipo de pruebas selectivas”. Pérez ha enfatizado en que “debemos sentirnos orgullosos de seguir mejorando las condiciones de nuestros trabajadores y de continuar renovando la plantilla, lo que contribuye a mejorar las cifras de empleabilidad en nuestra provincia”.

Por otra parte, en la última Junta de Gobierno de la institución provincial se aprobaron las bases para la provisión de cuatro plazas de animador comunitario, cuatro plazas de técnico de dependencia y discapacidad, una plaza de técnico jurídico especialista en Administración Electrónica, Protección de Datos y Transparencia, tres plazas de oficial conductor, una de técnico especialista en gestión de Personal y otra de técnico auxiliar de gestión Tributaria y Recaudatoria. Unas convocatorias que se irán desarrollando a lo largo de los próximos meses y que “siempre son revisadas y consensuadas con los representantes sindicales de los trabajadores de la Diputación, tanto en la Junta de Personal como en el Comité de Empresa”, tal y como ha aclarado el diputado.

En cuanto a la OPE 2022, Jaime Pérez ha destacado que “está muy avanzada” y se ha incluido las plazas de los contratos anteriores al 1 de enero de 2016 para “dotar de estabilidad a los trabajadores que las ocuparán tras los procesos selectivos”. Sin duda, ha concluido Pérez “estamos preparados para hacer frente al cambio generacional que en los últimos años está experimentando la Diputación y a la modernización de la administración”.

Águeda Marqués, subcampeona de España de 1.500

Águeda Marqués en pleno esfuerzo durante los campeonatos de España en Nerja (Málaga) / sportmedia.es

La atleta segoviana del Adidas, Águeda Marqués Muñoz, ha logrado este domingo el subcampeonato de España de 1.500 metros en Nerja (Málaga) al parar el crono en 4.19.32. La segoviana solo se ha visto superada por la soriana Marta Pérez en una carrera en la que la también segoviana Iraida Prieto acabó décima, con un crono de 4.27.34.

La carrera arrancó lenta y fue Iraida Prieto la que rompió las hostilidades en los primeros cuatrocientos metros para acelerar el ritmo. Poco le duró la cabeza a la segoviana y fue Pérez la que con un ritmo muy fuerte rompió el grupo con la única competencia de Águeda Marqués, que luchó hasta el último metro por hacerse con el triunfo. Acompañó a Pérez y Muñoz en el podio Rosalía Tárrega.

Movilidad se estrena con un ahorro de nueve millones en un contrato de conservación de carreteras

La consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, visita la finalización de las obras de mejora de la travesía en la carretera AV-120 a su paso por la localidad de Muñana (Ávila). Ávila, 3-06-2022 Foto: Ricardo Muñoz-Martín

La Consejería de Movilidad y Transformación Digital se ha estrenado en la contratación de actuaciones en infraestructuras con un ahorro superior a los nueve millones en su primer gran expediente de conservación de carreteras, que se ha cerrado en sus cinco lotes en 45,57 millones de euros, frente a los 54,82 millones con que salieron a concurso en búsqueda de empresa adjudicataria para los próximos cuatro años.

El nuevo departamento de María González Corral ha sido el encargado de adjudicar a través de la Mesa de Contratación este gran contrato de conservación en las carreteras y tramos de titularidad autonómica en varias provincias de Castilla y León. El expediente inició en diciembre de 2021, antes de las últimas elecciones autonómicas, el proceso de contratación, que terminó con la adjudicación hace unas semanas para unos trabajos que se llevarán a cabo, con cargo a los presupuestos de 2022 y hasta 2026.

Renovación

La anterior Consejería de Fomento y Medio Ambiente fue la la que llevó al Consejo de Gobierno la renovación de este paquete de contratos para la ejecución de las operaciones de conservación y mantenimiento en 4.683 kilómetros de carreteras correspondientes a las provincias de Burgos, León, Salamanca, Segovia y Zamora, con un presupuesto de licitación de 54,82 millones para cuatro ejercicios.

Los contratos contemplan la ejecución de diversos servicios necesarios para la conservación de 906,6 kilómetros de carreteras de la provincia de Burgos; 645,8 de la de León, 1.261 de la de Salamanca, 718 de la de Segovia y 1.152 de la de Zamora. Con ello, Movilidad trata de asegurar las condiciones adecuadas de vialidad y seguridad según las características de cada tramo durante un plazo de ejecución de 48 meses.

Por provincias

En el caso de Burgos Norte se licitó en 11,73 millones, si bien el contrato fue otorgado a Viasgon Obras y Servicios por 9,76 millones, mientras que el de León salió a concurso en 10,02 millones pero se adjudicó a Audeca y Señalización y Conservación Castilla por 8,46 millones. En el caso de Salamanca, el expediente se ofertó a 11,23 millones, pero se cerró en 9,31 millones para Teva Castilla y León y Viales Levantinos.

Además, la mesa de contratación encomendó la conservación de la red de Segovia a Señalizaciones Villar-Yarritu por 8,84 millones, frente a los 10,65 millones de la licitación. En el caso de Zamora, el contrato salió a concurso público en 11,08 millones, pero finalmente fue para Obras Hergón por 9,18 millones.

Movilidad gestiona la mayor red autonómica de todo el país, compuesta por 11.544 kilómetros, lo que supone el 16 por ciento del total nacional. La Consejería trabaja en un nuevo Plan de Carreteras 2023-2034, que en el apartado de mantenimiento y conservación, prevé dejar una Red Básica (2.593 kilómetros) totalmente modernizada. En el caso de la Red Complementaria Preferente (4.493 kilómetros), la modernización alcanza el 80 por ciento y con la ejecución del Plan llegará al 100 por 100; y la Red Complementaria Local (4.229 kilómetros), tendrá una “especial” consideración por sus características.

Trabajos

Los contratos adjudicados incluyen aspectos como la prestación de los servicios de vigilancia, comunicaciones, la atención a accidentes e incidencias, la señalización ocasional, y el mantenimiento de los distintos elementos de la carretera de manera que se mantengan unas condiciones adecuadas de circulación, sin que se vean afectada la seguridad de la misma, manteniéndose consecuentemente normal decoro público de las infraestructuras.

Además, recoge operaciones y obras correspondientes a los trabajos necesarios para la conservación de los elementos que constituyen la carretera, garantizando la funcionalidad para cada uno de ellos, teniendo en cuenta la clasificación de cada tramo de carretera, el estado del elemento en cuestión, prioridades y recursos disponibles.

También, estos contratos incluyen los servicios de vialidad invernal, cuya campaña tiene una duración de seis meses en el periodo comprendido desde el 1 de noviembre del año respectivo al 30 de abril del siguiente.

En definitiva, se trata de llevar a cabo las actuaciones ordinarias de conservación de una red de carreteras en la que están implicadas más de 120 personas y numerosos medios materiales, entre los que destacan 60 vehículos quitanieves.

 

Publicidad

X