15 C
Segovia
lunes, 22 septiembre, 2025

Próximamente, cortes de carril en esta carretera de Segovia

Obras SC-SG-10

La Junta de Castilla y León realizará, a partir del lunes 19 de mayo, cortes de carril en la SC-SG-10 por la entrada de maquinaria pesada para llevar a cabo las obras en el paseo de Santo Domingo de Guzmán. El tramo afectado comprenderá desde el Acueducto hasta la CL-607.

Tras la primera semana de actuaciones en el paseo de Santo Domingo de Guzmán en la que se realizaron tareas de señalización vertical y horizontal, drenaje y pequeño desbroce, a partir del lunes se iniciarán las obras de desbroce de las zonas colindantes, desde la plaza de Artillería al punto kilométrico 0,7, que coincide con la glorieta de la IE University.

Producto local y tradición hortícola en esta feria de un pueblo de Segovia

Para poder ejecutar adecuadamente las actuaciones, y para garantizar la mayor seguridad posible en la ejecución de las obras, la Junta pondrá a disposición de los conductores un paso alternativo que será realizado por señalistas.

Obras de mejora en la carretera SC-SG-10

Las obras forman parte de las actuaciones de mejora en la carretera SC-SG-10, una vía de especial relevancia urbana y paisajística que conecta la Plaza de Artillería, junto al emblemático Acueducto de Segovia, con la carretera autonómica CL-607.

La intervención contempla una remodelación integral de los 3,3 kilómetros de longitud que componen esta vía que parte del entramado urbano de la ciudad.

Dos rutas guiadas para descubrir la Sierra de Guadarrama y Gredos

La Fundación Caja Rural de Segovia, en colaboración con Nordic Walking Segovia, pone en marcha dos nuevas rutas guiadas por la naturaleza en entornos naturales de Segovia y Ávila. Estas actividades, que combinan deporte y disfrute del medio ambiente, están pensadas para todos aquellos que deseen reconectar con la naturaleza y explorar paisajes de la mano de expertos.

Primera ruta: ‘Desde Valsaín a Majada Hambrienta’

La primera cita tendrá lugar en la vertiente norte de Peñalara, dentro de la Sierra de Guadarrama. El recorrido lleva por nombre “Desde Valsaín a Majada Hambrienta”, y discurre por algunos de los ecosistemas más representativos del parque: pinares, arroyos de montaña, pastizales, cervunales y roquedos.

 

Esta ruta circular de montaña, tendrá lugar el domingo 25 de mayo y dará inicio a las 9:00 horas en el aparcamiento del CENEAM (Valsaín). Con una distancia de 14 kilómetros, un desnivel positivo de 576 metros y una dificultad moderada, tiene una duración estimada de 5 horas.

Un mundo entero por descubrir en moto en Segovia

A lo largo del recorrido, los participantes visitarán lugares emblemáticos como la Fuente del Ratón, el cruce de Navalesquilar, la Fuente del Tío Levita y la planicie de la Majada Hambrienta, situada a 1.800 metros de altitud, donde se conserva un chozo tradicional testigo de la vida trashumante en la zona.

El precio para poder participar será de 11 euros e incluye la ruta guiada; bocadillo, agua y fruta; y el seguro de responsabilidad civil y accidentes.

Segunda ruta: ‘Laguna Grande de Gredos’

La segunda propuesta llevará, el domingo 15 de junio, a los participantes a uno de los parajes más impresionantes del Sistema Central: la Laguna Grande de Gredos, en la provincia de Ávila. El itinerario partirá desde la conocida plataforma de Gredos (1760 m) y ascenderá hasta los Barrerones (2170 m), para finalmente descender hasta la Laguna Grande (1935 m) y el refugio del mismo nombre, enclavado en el corazón del circo glaciar de Gredos y presidido por el majestuoso pico Almanzor, techo del sistema con sus 2.592 metros.

Esta ruta es lineal, con una distancia de 14 km, un desnivel positivo de 739 metros, una dificultad moderada y una duración aproximada de 6 horas.

El traslado hasta la plataforma se realiza en autobús, con salida desde el aparcamiento del colegio Elena Fortún Segovia a las 8:00 horas y llegada estimada al punto de inicio sobre las 10:00 horas.

Inscripciones

Las plazas son limitadas, por lo que se recomienda inscribirse con antelación en YouEvent: Información Evento.

La Catedral de Segovia protagoniza un décimo de Lotería Nacional

La silueta de la Catedral de Segovia será la protagonista del décimo de Lotería Nacional correspondiente al sorteo del sábado 24 de mayo. Con motivo del V Centenario del inicio de su construcción, Loterías ha puesto en circulación diez millones de participaciones, con un reparto total de 42 millones de euros en premios. Entre ellos destacan un primer premio de 600.000 euros por serie y un segundo de 120.000 euros por serie.

La Catedral de Segovia en el décimo del 24 de mayo

Debido a su elegancia, la Catedral de Segovia es conocida como ‘La Dama de las Catedrales’, han apuntado durante la presentación del décimo el deán de la Catedral, Rafael de Arcos y la delegada comercial de Loterías y Apuestas del Estado en la provincia, Laura López-Caniego; por ello, a través de la panorámica de la catedral “historia, arte, cultura y tradición se dan la mano en este décimo”.

Como empresa pública dependiente del Ministerio de Hacienda, Loterías comparte los valores que inspiran la conmemoración de los 500 años de la Catedral de Segovia y se suma a ella “con el objetivo de potenciar aquello que nos une y nos cohesiona como sociedad”, han indicado. “La difusión de estos 500 años de historia se fundamenta, precisamente, en el propósito de Loterías de hacer accesible la cultura a toda la ciudadanía, creando espacios de diálogo y encuentro en torno a un proyecto común”, ha recalcado su delegada comercial.

11 trenes menos entre Segovia y Madrid a partir del 9 de junio

Por su parte, en nombre del Cabildo, administrador del templo e institución organizadora de los actos con motivo de los 500 años, de Arcos ha afirmado que han querido sumar esta iniciativa a la programación oficial. “La colaboración con Loterías y Apuestas del Estado supone un impulso a la difusión de la seo segoviana y de su importancia artística, histórica y religiosa”, ha añadido.

Por último, han declarado que la fecha elegida para el sorteo recuerda que el 24 de mayo de 1525, de manera solemne, el obispo Diego de Ribera, azadón en mano, procedía a la apertura de los cimientos en la Puerta del Perdón. “El 8 de junio se bendijo la primera piedra del que será el proyecto más importante de la Edad Moderna en Segovia”, han concluido.

Un finde lleno de deporte en Segovia

Competiciones deportivas Segovia

Segovia se prepara para un fin de semana lleno de competiciones deportivas. Van a llegar a la provincia la primera prueba del Circuito Provincial de Ajedrez y la Marcha del Torto para los aficionados al BTT. Además, Segovia albergará citas de los Campeonatos Regionales en Edad Escolar en distintas instalaciones de la ciudad.

Inicio del circuito provincial de ajedrez

Aguilafuente y la Asociación Sinodal de Aguilafuente dan el pistoletazo de salida del X Trofeo Provincial de Ajedrez de Segovia, dentro de los Circuitos Provinciales que impulsa la institución provincial.

El primer encuentro de 2025 entre ajedrecistas de la provincia será este domingo, 18 de mayo, a las 10:00 horas.

Marcha BTT Ruta del Torto

El mismo domingo, pero una hora antes, comenzará la XIX Marcha BTT Ruta del Torto en Cantimpalos, una ruta de velocidad libre que se encuadra en los Circuitos Provinciales.

El espíritu olímpico regresa a Segovia

Este circuito discurrirá entre parajes de alto valor ecológico debido a su diversidad de flora y fauna. Sin embargo, el principal objetivo de este evento será homenajear a los típicos y populares ‘tentempiés cantimpalenses’, disfrutando del pan ‘preñao’ y de una comida popular al terminar la prueba.

Campeonatos regionales: modalidades de equipo

Entre las competiciones deportivas del calendario segoviano destacan también los Campeonatos Regionales en Edad Escolar de Castilla y León en deportes individuales como ajedrez, atletismo en pista, bádminton, socorrismo y tenis de mesa, ahora llegan los deportes de equipo.

Las nueve provincias de la región vivirá entre este viernes y el domingo la fase previa para decidir los equipos que disputarán las finales regionales en Palencia (a excepción de orientación, en Zamora este sábado).

En Segovia, la fase previa tendrá sedes en los pabellones María Martín, Enrique Serichol, Emperador Teodosio y Pedro Delgado, que acogerán las primeras eliminatorias de baloncesto, voleibol, balonmano y fútbol sala, respectivamente, con conjuntos de la provincia en las dos últimas.

En concreto, equipos de Nava de la Asunción van a competir contra los vallisoletanos de Viana de Cega, en el pabellón Emperador Teodosio, dentro del cuadro precio de balonmano. Por otro lado, los alumnos del IES Vega del Pirón, de Carbonero el Mayor, lo harán en la competición masculina de fútbol sala, en el pabellón Pedro Delgado, midiéndose a lo pucelanos del colegio Agustinas. En ambos casos, serán encuentros de categoría infantil, a los que se añaden los combinados del colegio Claret en fútbol sala femenino, voleibol femenino y baloncesto femenino, y el del IES María Moliner, en baloncesto masculino. Por su parte, el equipo infantil masculino de voleibol se clasifica directamente para la siguiente fase.

La Academia de Artillería de Segovia renueva su estandarte

Renovación estandarte Academia de Artillería

La Academia de Artillería de Segovia ha acogido la renovación de su estandarte, coincidiendo con el aniversario de la inauguración del Real Colegio de Artillería, el 16 de mayo de 1764.

Cuando en 1981 cambió el escudo nacional, la Directiva 3/82 del Ministerio de Defensa ordenó su sustitución en todas las enseñas de unidades y centros militares, fruto de la cual fue el actual estandarte, que data de 1984. Tras más de 40 años de servicio, en los que ha participado en diferentes actos, “ha llegado el momento que descanse en las vitrinas de la sala del estandarte de la Academia de Artillería junto con el resto de los estandartes históricos del centro”, han señalado desde la Academia.

Renovación del estandarte en la Academia de Artillería

Durante el acto de renovación del estandarte de la Academia de Artillería, la formación militar al mando del teniente coronel Galindo ha estado formada por escuadra de batidores y la unidad de alumnos con alféreces alumnos de la escala de oficiales y caballeros y damas alumnos de la escala de suboficiales.

Los ‘Imprescindibles’ del periodismo deportivo: Paloma del Río, Carlos Carpio, Cristina Cubero y Jose Rodríguez

El pabellón real adoptado por Carlos III en 1785, por Real Decreto de la reina Isabel II en 1843 fue instaurado como bandera nacional de España que, según detallaron, “simboliza la nación, signo de la soberanía, independencia, unidad e integridad de la patria y representa los valores superiores expresados en la Constitución”.

Por último, el coronel director de la Academia de Artillería, Rafael de Felipe Barahona, ha recibido el nuevo estandarte del Centro y lo ha vestido con las condecoraciones que ostenta, como son la corbata de la medalla de la ciudad de Segovia en su categoría de oro, otorgada por Ayuntamiento de Segovia el 13 de julio de 1956 y la corbata de la medalla de la provincia de Segovia en su categoría de oro otorgada por la Diputación Provincial de Segovia el 7 de diciembre de 1970.

Para finalizar el acto, se ha realizado el homenaje a los que dieron su vida por España y se ha entonado el himno de los artilleros.

Producto local y tradición hortícola en esta feria de un pueblo de Segovia

Feria de la Huerta de Caballar
Img/Camino del Puerto-Wikipedia

La próxima parada de la Caravana de Alimentos de Segovia será en la I Feria de la Huerta de Caballar. La cita, que pretende unir el producto local con la tradición hortícola, tendrá lugar el domingo 25 de mayo, desde las 11:00 horas y hasta las 15:00 horas.

Programa de la Feria de la Huerta de Caballar

La plaza del Nogal de Elías será el escenario central de la feria. Allí los visitantes podrán conocer y adquirir productos de ocho socios de Alimentos de Segovia: Ahumados Artesanos Perser, Bodegas Navaltallar, Cerveza 90 Varas, Alimentación Los Castillos, La Dula de las Mesetas, Mieles Entrehoces, Quesos Moncedillo y Cáñamo Canniebas.

Además de la Caravana de Alimentos de Segovia, la feria se enmarcará en un fin de semana con múltiples actividades organizadas por el Ayuntamiento de Caballar.

El sábado 24 por la mañana tendrá lugar una ruta interpretativa por las fuentes del municipio en la que se abordarán aspectos constructivos, históricos y sociales de estas.

Echando raíces en Segovia con alma rural, la historia de Elena y Lorena

Por la tarde, en La Panera, los biólogos David Martín y Mar Pinillos presentarán su libro ‘El lino: devanando la madeja’. La obra repasa la tradición del cultivo y manufactura del lino.

A continuación, se celebrará un campeonato popular de chito y bolos con la colaboración de la Peña ‘Piensa en Verde’.

La jornada concluirá con una sesión de baile, abierta a todos los públicos, en el bar de la localidad.

El domingo 25 por la mañana, además de la feria agroalimentaria, los asistentes podrán visitar una exposición de cestería popular española, propiedad del experto Carlos Fontales, instalada en las Escuelas. También podrán disfrutar de una muestra de maquinaria agrícola antigua y vehículos históricos en la Huerta del Cura.

Además, la mañana estará amenizada por músicos locales y culminará con una judionada popular en el frontón municipal, para la que será necesaria inscripción previa a través de los perfiles en redes sociales del Ayuntamiento de Caballar.

Nuevas paradas en 2025

La Caravana de Alimentos de Segovia recorrerá este año diez municipios. Tras su paso por Sangarcía el pasado 19 de abril y ahora por Caballar, continuará su itinerario a lo largo del año con próximas paradas en Santo Tomé del Puerto, Martín Muñoz de las Posadas, Valtiendas, o la capital segoviana, entre otros.

‘STEM Talent Girl’ se prepara para poner el broche final a este curso

Acto de clausura STEM Talent Girl

Este viernes, 16 de mayo, se celebrará el acto de clausura del programa ‘STEM Talent Girl‘ en IE University, para poner el broche final al curso 2024/2025, en el que han participado 58 mujeres y 146 niñas. Todas ellas recibirán su diploma en un evento que contará con la participación de autoridades de la Junta de Castilla y León y diversas ponencias inspiradoras.

Programa del acto de clausura de STEM Talent Girl

El evento tendrá lugar de 18:00 a 20:00 horas en la Sala Capitular del Campus de Santa Cruz la Real de Segovia (C/ Cardenal Zúñiga 12).

A las 18:00 tendrá lugar la recepción de las participantes y, seguidamente, el saludo y bienvenida a cargo de la coordinadora local y la intervención de autoridades de la Junta de Castilla y León, así como la foto de familia.

Primer establecimiento de Segovia en entrar en los Emblemáticos de Castilla y León

Después, a las 18:40, será la sesión inspiracional a cargo de la doctora Lucía Gil Herrero, especialista en ejercicio físico y cáncer. Actualmente, coordina la Unidad de Ejercicio Físico Oncológico de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Madrid, donde lidera programas que promueven la actividad física como herramienta clave en la mejora de la calidad de vida de pacientes oncológicos.

Su labor ha sido reconocida a nivel internacional, presentando estudios en congresos como el del American College of Sports Medicine en Boston. Además, ha impartido talleres y conferencias en diversas instituciones, destacando la importancia del ejercicio físico en la prevención y tratamiento del cáncer.

A las 19:30 se entregarán los correspondientes diplomas a las alumnas y, por último, tendrá lugar la despedida y la foto de clausura.

‘STEM Talent Girl’

‘STEM Talent Girl’ es una iniciativa educativa que busca fomentar vocaciones científicas y tecnológicas entre niñas y mujeres en Castilla y León. Este programa, de carácter gratuito, está dirigido a alumnas desde la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) hasta la universidad y se desarrolla en todas las provincias de  la comunidad, así como en modalidad online para garantizar su accesibilidad.

11 trenes menos entre Segovia y Madrid a partir del 9 de junio

Segovia y Medina del Campo
Img/Ical-Archivo

El anuncio de Renfe de suprimir paradas que afectarán a los usuarios que cada día se desplazan entre Segovia y Madrid, a partir del 9 de junio, ha causado el lógico malestar entre usuarios y representantes políticos.

Así, por ejemplo, lo denuncia Pablo Pérez Coronado, senador del PP, en sus redes sociales.

Por su parte, el alcalde de Segovia, José Mazarías, exige la reversión inmediata de esta medida y la reposición de todos los servicios y paradas en Guiomar, «por donde es cada vez más frecuente que los trenes pasen a 300 kilómetros por hora sin dar oportunidad al uso de estos servicios, convirtiendo a los viajeros segovianos en ciudadanos de segunda clase», lamenta.


Un antiguo vertedero de Segovia luce verde

En las 20 hectáreas del antiguo vertedero de Segovia de El Peñigoso se han plantado 8.000 árboles y plantas en su proceso de reforestación.

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la concejalía de Sostenibilidad Ambiental, ha finalizado los trabajos de repoblación y reforestación del antiguo vertedero municipal del Peñigoso, en Zamarramala. Esta actuación se ha completado con la restauración de espacios degradados.

antiguo vertedero de Segovia

8.000 especies plantadas en el antiguo vertedero municipal

La intervención se ha llevado a cabo en una superficie de 20 hectáreas (ha) y se han plantado 8.000 árboles y plantas (400 por ha.).

En concreto, almendros (30%), encinas (20%), quejigos (10%), pintos (20%), retamas (10%) y majuelos (10). Son especies autóctonas que resisten el clima de Segovia, se adaptan a las características de los espacios y se consolidan con facilidad.

Los trabajos, financiados con fondos europeos, han supuesto una inversión de 33.046,08 euros.

antiguo vertedero de Segovia

Concretamente, han incluido labores previas como movimientos y preparación del terreno con ahoyados y zanjeos. Posteriormente, la plantación en sí y protección de las especies y la restauración de los cerramientos.

Con estos árboles se complementa la plantación que se realizó en el año 2023, cubriendo así prácticamente la totalidad de la superficie del sellado del antiguo vertedero del Peñigoso.

Con esta intervención, la concejalía de Sostenibilidad Ambiental «aumenta la cobertura arbórea de la ciudad, cumple con lo establecido en el Plan Director del Arbolado y continúa dando pasos para completar el cinturón verde de Segovia en una clara apuesta por la biodiversidad», apunta.

Los espacios y zonas verdes generan grandes beneficios para las ciudades y sus vecinos tanto a nivel social como medio ambiental. Los árboles proporcionan oxígeno, mejoran la calidad del aire, absorben el exceso de CO2 y partículas contaminantes, suavizan las temperaturas, captan la lluvia, reducen el consumo de energía de la ciudad y los niveles de ruido y mejoran el paisaje urbano, de ahí la importancia de este tipo de actuaciones.

antiguo vertedero de Segovia


Echando raíces en Segovia con alma rural, la historia de Elena y Lorena

Echando raíces en Segovia, en el pueblo de su infancia, Elena y Lorena despliegan su alma rural en Valle de San Pedro, donde pasaban fines de semana y veranos de pequeñas.

Lorena y Elena son dos jóvenes que cultivaron su amistad desde niñas en Valle de San Pedro, donde han vuelto para crear su proyecto ‘Echando Raíces’, una empresa de educación activa en el medio rural, desde la que proponen actividades educativas de tiempo libre, en el ámbito de la educación no formal, destinadas al público infantil, juvenil y familiar; “un proyecto con alma con el que han conseguido que los recuerdos y su pasado se hayan convertido en presente y futuro”.

«Los recuerdos que tenemos son muy bonitos», dicen. «De mucha libertad, correr, trepar, montar en bici, ir al huerto, acompañar a las personas mayores…», detallan. En definitiva, «la ilusión y la esencia del pueblo».

Y todo eso es lo que han plasmado en su proyecto. «Queremos que no se pierda ese saber», Elena García. Por ello, «hacemos talleres de cestería o de jabón artesanal, como se hacía antes, como nos lo enseñaron a nosotras».

Además, preparan recorridos por los diferentes pueblos de la provincia de Segovia aunque, sobre todo, potenciando la zona que mejor conocen.

Pretendemos generar esa sensación y sentimiento de arraigo al lugar para que forme parte de sus recuerdos y para que quieran, cuiden y conserven estos lugares tan especiales, apunta Lorena Fernández.

Apostamos por vivir aquí por elección y lo disfrutamos un montón porque estamos donde queremos, en el entorno que queremos compartir, sentir y transmitir, dicen orgullosas.

«Hemos hecho de esto nuestro proyecto de empresa», y también de vida.

Elena y Lorena son parte de los protagonistas de la nueva edición de la campaña institucional de la Diputación de Segovia, ‘Nuestros Pueblos, Nuestra Fortaleza’.


Publicidad

X