16.2 C
Segovia
lunes, 26 mayo, 2025

Sabores de Segovia en Málaga

Sabores de Segovia en Málaga

Sabores de Segovia en Málaga en la XXVII edición del Salón H&T que se celebra hasta el 5 de febrero en la capital andaluza.

Con la presencia de Alimentos de Segovia en la feria malagueña, la marca de la Diputación Provincial persigue «reforzar la colaboración entre la administración provincial y el sector agroalimentario».

También se configura como una oportunidad para «conocer de primera mano las expectativas y retos de los empresarios que participan en la feria».

Por ello, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, y la diputada del Área de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, han visitado a los socios de Alimentos de Segovia

En este sentido, Miguel Ángel de Vicente ha destacado la importancia de “expandir la presencia de los productos segovianos en mercados estratégicos”.

Por su parte, Magdalena Rodríguez ha hablado de “la necesidad de seguir impulsando iniciativas que favorezcan la competitividad y visibilidad de los productores locales”.

De Vicente y Rodríguez acompañaron al presidente de la Diputación de Málaga, Francis Salado, en la inauguración de esta importante feria de hostelería. Durante la visita, también saludaron a las empresas que, bajo el paraguas de Alimentos de Segovia ,exhiben sus productos en el stand de la Diputación de Segovia.

Miguel Ángel de Vicente, jurado en el concurso provincial de corte de jamón

Miguel Ángel de Vicente participó también como jurado en el concurso provincial de corte de jamón en el Salón H&T de Málaga, referente en el sector hostelero y gastronómico.

En esta edición, Alimentos de Segovia ha contado con la participación de Cervezas Artesanas Maltman, Embutidos La Prudencia, Cárnicas Tabladillo y Embutidos San Ignacio. También, Eresma Elaborados S.L, Bodegas Herrero Vedel, El Cochinillo Segoviano S.L, Bodega Carlos PJ y Bodega Tinto Redreja.

Todas ellas han tenido la oportunidad de mostrar la excelencia de sus productos y generar nuevas oportunidades de negocio en el mercado nacional e internacional.

La presencia de la Diputación de Segovia en este evento supone un respaldo institucional a los empresarios. «Con su esfuerzo y dedicación, contribuyen a consolidar la imagen de la provincia de Segovia como un referente de calidad y tradición gastronómica en España», señala.


El periodista deportivo Alfredo Relaño recibirá el Premio Pablo Fierro

periodista deportivo Alfredo Relaño

La Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva reconocerá la trayectoria profesional del  periodista deportivo Alfredo Relaño con el premio Pablo Fierro.

La Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva vive este año unos días muy especiales ya que el próximo viernes 7 de febrero, a partir de las 19,00 horas, se celebrará en el Teatro Juan Bravo el 40 aniversario de la Gala del Deporte, donde se reconocerán a los mejores deportistas segovianos del año 2024 y se recordará a los más destacados de las 39 galas anteriores. Además, este año, se reconocerá la trayectoria profesional del periodista deportivo, Alfredo Relaño, a quien se le entregará el Premio Pablo Fierro.

La Gala del Deporte será el broche de oro a una semana en la que el III Encuentro de Deporte Adaptado, ‘Imparables’, volverá al pabellón Pedro Delgado para acoger a dos centenares de personas con capacidades diferentes y más de sesenta voluntarios que, tal y como ha indicado la presidenta de la ASPD, Elena Gutiérrez, en una rueda de prensa ofrecida en el Complejo Hostelero, Venta Magullo, “han vuelto a superar todas nuestras expectativas y, por eso, el IMD ha tenido que habilitarnos otros espacios como el solárium o el campo de fútbol 7 para poder realizar la actividad en las mejores condiciones”.

Este año, este evento se sigue afianzando gracias a la colaboración de Fundación CaixaBank y Fundación Forus, así como Forus Segovia y Alimentos de Segovia, que repiten, pero también de Desinium Confort y Embutidos San Ignacio, que han sumado su colaboración este año. Gracias a ellos, todos los participantes tendrán una camiseta conmemorativa del evento, habrá un obsequio para los voluntarios, se realizará una masterclass de Zumba antes de comenzar la actividad y se contará con la nadadora paralímpica Ester Rodríguez como madrina de excepción de esta actividad “tan especial para la Asociación y que supone un ejemplo diario de superación y lucha, demostrando que la vida es un campo abierto de oportunidades, y a veces somos nosotros los que lo convertimos en un laberinto, pues las barreras que nos imponemos nosotros mismos se vuelven invisibles si vemos más allá de ellas”, tal y como ha destacado Gutiérrez.

La presidenta ha querido dar las gracias a todos los voluntarios que “están haciendo posible que este evento continúe creciendo, sin ellos sería imposible, y este año hemos conseguido crear un gran equipo que, liderado por los técnicos Luis Gómez, José Luis Arnanz, Mario Calvo, María Martín Laguna y Óscar Reñón, se ha visto nutrido por todos los alumnos del Ciclo de Grado Superior de Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva del IES La Albuera y de la Escuela de Capacitación y Experiencias Agrarias, que se han volcado en el desarrollo de la actividad”.

Premiados Gala del Deporte

Además de ese premio a Alfredo Relaño, esta edición se ha recuperado la Serie Olímpica para premiar a la atleta Águeda Marqués que fue finalista en los 1.500 de los Juegos de París y a Sergio Llorente, entrenador de la delegación mexicana de piragüismo. En la habitual Serie Oro se encuadran Idaira Prieto que el pasado 8 de diciembre debutaba con la selección nacional absoluta de cross en el Europeo; la cuellarana Marina Muñoz, campeona de Europa de triatlón cross en el campeonato celebrado en Coimbra; Ángel Velasco ‘Lin’, campeón de la Copa del Rey de fútbol sala con el Real Betis; continuando con esta disciplina deportiva, la guardameta Elena González recibirá otro de los premios de la serie oro al haber debutado con la selección absoluta femenina de fútbol sala; el elenco de premiados en esta categoría lo cierra el piragüista David Llorente, plata en la final de Kayak Cross de la Copa del Mundo.

SERIE PLATA

En esta serie se han reconocido los méritos de siete deportistas, un club y dos árbitros. La Gimnástica Segoviana será premiada por su ascenso a Primera RFEF. Claudia Corral, como campeona de España sub23 de cross en el mes de febrero y en verano en 3.000 obstáculos. Continuando con el listado de distinciones, se ha tenido en cuenta a otra jugadora segoviana de fútbol sala ha sido seleccionada por el combinado nacional sub19, Miriam Esteban. Repite premio un año más el ciclista Francisco Herrero que ha quedado campeón de España XC de ultramaratón. En el apartado de kickboxing han sido distinguidos Sergio de Diego y Marta González que continúan en la élite de este deporte consiguiendo importantes logros en las pruebas que han participado en 2024 y que han sido reconocidos un año más como deportistas de Alto Nivel por el CSD. Ángela Rodríguez continúa con su carrera meteórica en tenis de mesa en 2024, habiendo logrado el oro en dobles en el Campeonato de España sub19, subcampeona en el Top estatal para jóvenes. Por otro lado, en frontenis, Jaime Carboneras se proclamó por tercera vez campeón de España en frontón de 30 metros.

El cuadro de esta categoría lo completan los colegiados Néstor Holgueras que debutó como árbitro asistente de Primera División al tener que reemplazar por lesión a su compañera en el partido Betis-Athletic de Bilbao, y Francisco Marazuela que esta temporada ha ascendido a la Primera División de fútbol sala.

SERIE BRONCE

En esta categoría se va a premiar a tres deportistas, dos técnicos, un club y a una árbitro, Sherezade Merino que fue una de las colegiadas de la Copa de la reina de fútbol sala. Otra segoviana, Marta García, también ha triunfado en este deporte en este caso como entrenadora al haber debutado esta temporada al frente del AD Alcorcón que milita en la Primera División femenina. El otro técnico premiado es el espinariego Richi Alonso, seleccionador del equipo nacional de balonmano en silla de ruedas, ha sido reconocido al haberse proclamado campeón del EURO Hand 4 All.

La ASPD también ha querido galardonar a José Miguel Madejón, un deportista tetrapléjico que es un ejemplo de superación y que ganó la medalla de bronce en el Torneo Estatal. Continuando con el cuadro de bronce se premiará a Rocío Sanz al haber quedado subcampeona de España y 5º en el Campeonato del mundo de caza en la modalidad de San Huberto. Por último, se reconoce la labor del equipo absoluto Espacio Tierra que se ha proclamado Subcampeón de España de tenis por equipos y que ha conseguido el ascenso a segunda división.

DOS NUEVAS CATEGORÍAS

En esta edición tan especial por el 40º aniversario de la Gala, se han introducido dos nuevas categorías: Élite y veteranos. En la primera, se ha querido reconocer la labor de varios deportistas segovianos que están compitiendo al máximo nivel desde hace varias temporadas, aunque no hayan obtenido en los últimos doce meses ningún título nacional o internacional. El cuadro lo componen el futbolista segoviano que milita en Primera División con el Rayo Vallecano, Jorge de Frutos; Jimena Velasco que con tan solo 19 años se codea con las mejores jugadoras del circuito internacional de Premier Pádel; Eloy de Pablos que milita en la Primera División de fútbol sala como jugador del Inter Movistar; y Javier Guerra, que lleva en la élite del atletismo nacional desde hace más de una década.

Se incorpora una nueva sección, la de veteranos para premiar en este apartado a los deportistas que han logrado triunfos en categorías máster como David López Castán, medalla de Oro en el Campeonato del mundo de Raquetas de Nieve con la selección española; Sonia de la Calle, medalla de oro en los 1.500 del Europeo de su categoría; el atleta José Antonio Arias que a sus 80 años ha participado en el Europeo y el Mundial.

SERIE PROMESA

En este apartado se incluyen a tres jóvenes deportistas que han demostrado su valía a su temprana edad confirmándose como jóvenes promesas del deporte segoviano: Hugo Ramos, subcampeón del mundo de triatlón sprint en categoría de 20 a 24 años; la triatleta del Lacerta Amanda García, campeona de España juvenil; y el ciclista Raúl Rodríguez, campeón de España de Gravel sub23.

MENCIONES ESPECIALES

Los premios de esta categoría han ido a parar a la Gimnástica Segoviana femenina a la Primera División Regional. Otro ascenso, el del CD Coca a Regional Preferente también se ha incluido entre los logros tenido en cuenta por los miembros de la asociación, junto al 50º aniversario de la Travesía de la Mujer Muerta y la labor de Óscar Aldama que lleva dedicando muchos años de su vida al deporte en diferentes disciplinas como el baloncesto, el fútbol o el fútbol sala en diversas facetas.

TRAYECTORIA

Este apartado es uno de los más emotivos del cuadro de premiados ya que se reconoce a aquellos deportistas o entrenadores que se han retirado de la primera línea en los últimos años. En esta ocasión se ha incluido a tres personas: a la que fuera guardameta internacional de fútbol sala Estela García; al entrenador de fútbol Jesús Bellota; y al juez de atletismo, José Manuel Rodríguez ‘Rodri’.

Otra de las novedades de esta gala es que reunirá a los que han sido elegidos como mejores deportistas durante las treinta y nueve ediciones anteriores de la Gala del Deporte, así como a los que han sido premiados en la serie oro en tres o más ocasiones, ya que durante varios años no se ha entregado un premio como tal al mejor deportista. La lista está formada por un total de 26 deportistas y un club:

MEJOR DEPORTISTA AÑOS
AGUSTÍN FERNÁNDEZ 1984
PEDRO DELGADO 1985, 1988, 1994
JOSÉ LUIS DE SANTOS 1986, 1990, 2009, 2012
MARÍA MARTÍN 1987
ANTONIO PRIETO 1989
DIANA RODRÍGUEZ 1991
FRANCISCO GUERRA 1992, 1999, 2000, 2003
JOAQUÍN MIGUELAÑEZ 1993
BELÉN SERRANO 1995
JAIME PEÑAS 1996
JAVIER SOTO REY 1997
DANIEL IBAÑES 1999
JAVIER GUERRA 2013, 2015, 2016, 2018
BALONMANO NAVA 2014
ESTELA GARCÍA 2017
DAVID LLORENTE 2019

 

SERIE ORO
MANUEL PÉREZ BRUNICARDI 9 VECES
LARA GARCÍA 6 VECES
HELENA HERRERO 6 VECES
RAÚL GARCÍA CASTÁN 7 VECES
ÁNGEL VELASCO ‘LIN’ 7 VECES
DAVID LÓPEZ CASTÁN 4 VECES
SARA GÓMEZ 4 VECES
ÁGUEDA MARQUÉS 4 VECES
MARCOS MATESANZ 3 VECES
CARLOS BAEZA 3 VECES
RAÚL MAROTO 3 VECES

La Gala será una ceremonia abierta a todo el público, hasta completar el aforo, y no faltarán las sorpresas que, un año más, pondrán en valor la grandeza del deporte de nuestra provincia.

Patrocinadores y colaboradores

Pero, si algo han querido agradecer los miembros de la Junta Directiva de la ASPD, ha sido la gran cantidad de empresas segovianas que se han ido uniendo a la Diputación de Segovia, al Ayuntamiento de Segovia y a la Fundación Caja Rural para “que todas las ideas que tenemos en la cabeza, puedan hacerse realidad”. Tal y como ha señalado, Elena Gutiérrez, “han sido semanas intensas firmando acuerdos con todas ellas y queremos dar las gracias a todos sus responsables por creer en la labor que como profesionales de la información deportiva realizamos”.

Este apoyo mostrado por Artes Gráficas Rabalán, Globales, Naturpellet, Innoporc, Forus Segovia, Mesón de Cándido, Venta Magullo, One to one, Recoletas Salud, Deshollín, Embutidos San Ignacio, Desinium Confort, Mundo Laboral, Aluminios Luis Miguel, Velázquez y The Olphactory – Bergamota Aromas, así como Producciones Audiovisuales MISES, que hará posible que la Gala pueda seguirse en directo a través de la página web de la asociación, www.prensadeportivadesegovia.es


 

Cortada la A-1 por un accidente de tráfico

Imagen de la web de la DGT.

Un accidente de tráfico obliga a mantener cortada la A-1, en la provincia de Segovia, al menos a la hora de esta edición, las 14:45 horas de este este lunes, 3 de febrero.

Según informa la Dirección General de Tráfico en su perfil de X, anteriormente Twitter, el nivel de la carretera es ‘negro’, es decir, con circulación interrumpida.

Así, se ha establecido un corte total al tráfico en la carretera A-1 desde el km 101 en CEREZO DE ABAJO (SEGOVIA) al km 96 en RADES (LA) (SEGOVIA) sentido DECRECIENTE DE LA KILOMETRACIÓN

En este enlace se puede ver el estado del tráfico actualizado.

 

Segovia recrea la historia en plastilina

Segovia recrea la historia en plastilina

Segovia recrea la historia en plastilina  a través de un proyecto expositivo del Ayuntamiento de Segovia, en colaboración con Fundación Educa.

Así, llega a la ciudad “Plasthistoria de la Humanidad”, un proyecto expositivo que nació en el año 2011, que aúna educación y diversión, con el objetivo de mostrar la historia de la humanidad de una forma diferente.

Esta imaginativa exposición incluye 20 escenas, elaboradas con todo detalle, que permiten al espectador hacer un completo recorrido por la historia.

La historia de la humanidad, al detalle

Pueden descubrir cómo vivía el hombre en el paleolítico, quién se escondía en el caballo de Troya, los viajes que hacían los fenicios o contemplar las luchas de gladiadores de la antigua Roma.

También aparece el descubrimiento de América, se puede ver cómo Miguel Ángel dio forma en su taller a “su” David o cómo Francisco de Goya pintaba a la “maja vestida”.

No faltan los detalles en las Meninas, en los carromatos de la conquista del Oeste, en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, o en la sonrisa del primer hombre que pisó la luna.

“Cada escena es una pequeña obra de arte modelada con plastilina”, según ha indicado el concejal de Educación y Juventud, Sergio Calleja.

“Plasthistoria” sirve para aprender y, a la vez, entretenerse repasando de una forma didáctica, amena e ingeniosamente distinta, aquellos momentos de nuestro pasado que nos hicieron crecer, evolucionar y convertirnos en lo que somos hoy en día, tal y como ha destacado Calleja, quien ha reiterado que desde su área apuestan por el aprendizaje fuera del aula y esta exposición está enmarcada dentro de esta línea de trabajo. “Con esta muestra proponemos salir de las clases para aprender de una forma divertida y ser conscientes de los grandes hitos de nuestra historia”.

La exposición está abierta al público hasta el 28 de febrero en la Casa Joven de Segovia (Paseo San Juan de la Cruz s/n). El horario es de lunes a viernes, de 9.00 a 14,00 horas, por las mañanas. Por las tardes, de jueves a sábados, de 17.00 a 20.30 horas.


EL PSOE demanda transporte digno en el Nordeste de Segovia

PSOE demanda transporte digno en el Nordeste

Un grupo de alcaldes y concejales del PSOE demanda transporte digno en el Nordeste de Segovia a la Junta de Castilla y León.

La localidad segoviana de Boceguillas ha acogido un encuentro entre alcaldes/as y concejales/as del PSOE del Nordeste de Segovia. En ella, han abordado «la preocupante situación del transporte público de viajeros por carretera en el medio rural». Por ello, exigen «soluciones urgentes a la Junta de Castilla y León, administración competente en la materia y a su consejero, el segoviano, José Luis Sanz Merino».

Durante el encuentro, se ha puesto de manifiesto la «situación de abandono que sufren los vecinos de la comarca». Según denuncian, «no cuentan con un servicio de transporte público que garantice su derecho a la movilidad».

De hecho, dicen, «no pedimos ser más que nadie, pero tampoco menos». Acusan a la Junta de desentenderse de sus competencias. Por ello, deja «a miles de vecinos sin opciones para desplazarse a la capital o a otros municipios».

Servicio esencial en el medio rural

El secretario general del PSOE de Segovia ha recordado que «el transporte en el medio rural es un servicio esencial para la fijación de población y afrontar el reto demográfico». “Sin transporte público adecuado, las posibilidades de desarrollo de nuestros municipios se ven gravemente afectadas. La Junta del PP lleva años prometiendo soluciones, pero la realidad es que el servicio es peor que hace décadas, con rutas insuficientes y frecuencias inadecuadas”, ha asegurado.

Además, el PSOE ha anunciado que seguirá impulsando iniciativas para revertir esta situación, tanto en los ayuntamientos afectados como en las Cortes de Castilla y León. “Presentaremos mociones en los municipios y seguiremos exigiendo en las Cortes que la Junta asuma su responsabilidad. No vamos a permitir que nuestros vecinos sean ciudadanos de segunda por la incompetencia del PP”, ha afirmado Aceves.

Los socialistas han exigido también una mayor implicación de todas las administraciones para garantizar la equidad territorial y que los habitantes del Nordeste de Segovia tengan los mismos derechos y condiciones que el resto de la ciudadanía.

“Es fundamental que todas las instituciones trabajemos juntas para garantizar un sistema de transporte eficaz, sostenible y adaptado a las necesidades reales de los vecinos. Desde el PSOE seguiremos exigiendo soluciones y no descansaremos hasta que nuestros pueblos cuenten con el transporte digno que merecen”, ha concluido Aceves.


Semana Solidaria en el Colegio Claret de Segovia

Semana Solidaria en el Colegio Claret

Desde este lunes, 3 de febrero, se desarrolla la Semana Solidaria en el Colegio Claret de Segovia.

Se trata de «una cita con entidad propia y en la que participa toda la comunidad educativa del centro».

En esta ocasión, se reflexionará sobre el objetivo 2 de los ODS, Hambre Cero.

Así, el propósito es crear un mundo libre de hambre en el 2030. Para ello, concienciando a los alumnos y resto de participantes, de la globalidad de este problema y del aumento de la inseguridad alimentaria.

En el Congo

El proyecto al que se ha vinculado este año, es un conjunto de acciones en material agrícola que, a través de PROCLADE, los claretianos están llevando a cabo en la zona de BADARA, cerca de KINSAHASA, la capital de la República Democrática del Congo.

Hace unos años se creó una cooperativa agrícola que, al principio, proporcionaba alimentos a los cooperativistas. Y, en la actualidad, ya produce excedente que permite venderlo a otros vecinos de la zona para obtener beneficio.

Ahora, con los fondos recaudados ayudará a la construcción de distintas infraestructuras que permitan continuar con esta actividad. Entre otros proyectos, construcción de pozos, semilleros, compra de maquinaria, semillas…

Semana Solidaria en el Colegio Claret El programa para esta Semana Solidaria se desarrolla, tanto durante el horario lectivo, como en otros momentos. De esta manera, hay tutorías con los alumnos de las diferentes etapas. También charlas, como la de los responsables de Manos Unidas. Incluso, talleres, como el de primeros auxilios. Video-forum, con piezas adaptadas a los distintos cursos, o el Gesto Final, todavía sin desvelar, y en el que participan todos los miembros del Colegio Claret.

Entre las actividades que se abren al público en general, se encuentra como centralidad de la Semana, la Merienda Solidaria del miércoles por la tarde, en la que el patio central se llena de casetas, alumnos, profesores, AMPA y amigos del centro claretiano que, con el esfuerzo de todos los de los cursos más altos, se plasma, a la perfección, el significado de lo que es solidaridad, en una demostración del sentido del aprendizaje-servicio, del que se benefician y disfrutan los más peques. En esa misma cita, se podrá realizar la habitual donación de sangre, desde las 16:00 a las 21:00 horas.

Ya en el tramo final de la Semana, el viernes 7, se participará en el Bocadillo Solidario de Manos Unidas, en la Academia de Artillería. Un día después, el sábado, tendrá lugar la actuación del Orfeón Corazón de María y de los distintos grupos del colegio, en el Concierto Solidario, con entrada libre hasta completar el aforo, cerrándose esta edición solidaria con la Eucaristía del domingo a las 12:30 horas.


Nueve Alimentos de Segovia con los que se chuparán los dedos en Málaga

nueve Alimentos de Segovia

Con estos nueve Alimentos de Segovia, la marca agroalimentaria de la Diputación Provincial participa en el 27 Salón H&T de Málaga, entre el 3 y el 5 de febrero.

El expositor de Alimentos de Segovia será el punto de encuentro para dar a conocer productos tan emblemáticos como el cochinillo segoviano, los embutidos artesanos, quesos, cervezas o vinos, entre otras especialidades.

Los visitantes podrán degustar diferentes productos de la provincia de Segovia. Asimismo, descubrir la calidad y tradición que caracterizan su producción, a cargo de los socios de la marca agroalimentaria de la Diputación.

Concretamente, Embutidos La Prudencia, Cárnicas Tabladillo, Embutidos San Ignacio, Eresma Elaborados S.L, y El Cochinillo Segoviano S.L. También, Cervezas Artesanas Maltman, Bodegas Herrero Vedel, Bodega Carlos PJ y Bodega Tinto Redreja.

Todas ellas son las encargadas de mostrar la excelencia agroalimentaria del territorio segoviano a profesionales de la gastronomía de toda la franja mediterránea.

Así, bajo el paraguas de Alimentos de Segovia, nueve empresas de la provincia llevan sus productos a este escaparate de referencia en el sector.

En este foro están presentes el presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, junto a la diputada del Área de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez.

Ambos, muestran de este modo su apoyo y cercanía a los productores segovianos a la hora de dar a conocer las bondades y la versatilidad de la despensa provincial.

La participación en esta feria representa una «oportunidad clave para fortalecer la presencia de Alimentos de Segovia en mercados más allá de la provincia», subrayan desde Diputación Provincial. Especialmente, añaden, «en un territorio donde la gastronomía desempeña un papel fundamental en la oferta turística».

Además, «eventos de esta magnitud contribuyen a consolidar la marca a nivel nacional y a seguir impulsando a los productores locales, reforzando su visibilidad y competitividad en el sector».

El Salón H&T de Málaga reúne a más de 300 expositores y miles de visitantes profesionales.

La presencia de Alimentos de Segovia en esta edición refuerza su compromiso con la promoción de la calidad y el origen de los productos segovianos. De esta manera, se consolida como un referente de excelencia en el sector agroalimentario español.


Nuevas ofertas de trabajo en Segovia en febrero

Haz realidad tu sueño de vivir y trabajar
Img/Freepik

Administrativos, gerocultores, operarios, soldadores… en SegoviaEmpleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural, ofrece nuevas ofertas de trabajo en Segovia. 

Así, estrena el mes de febrero con muchas y variadas ofertas laborales de todo tipo.

Entra ya en www.segoviaempleo.com, crea tu perfil y descubre todo lo que te están ofreciendo ya mismo.

Ofertas laborales

Se busca peón de la construcción, con experiencia, vehículo propio y disponibilidad para desplazarse por la provincia de Segovia.

También necesitan persona con ganas de trabajar, coche propio y formación en bienestar animal. Explotación de ganado porcino en Navas de Oro ofrece trabajo de lunes a viernes, jornada a convenir.

Dibaq Group busca un/a Técnico/a de Mantenimiento para puesto estable y operario de almacén.

Innoporc busca encargado de granja y ayudante de granja.

V Ibéricos, una tienda gourmet dedicada a los ibéricos y bocadillos de jamón, tiene un puesto vacante de 25 horas semanales.

Travelfantasy busca persona para preparación de pedidos (artículos y complementos para tiendas), organización de almacén, colocación de mercancía y limpieza de la zona de trabajo. En horario de mañana de lunes a viernes.

Martin Maq busca soldador con experiencia en acero inoxidable para la fabricación y montaje de maquinaria hortícola. 

Desde Aprende a vivir grupo, gestión residencial; solicitan Gerocultor/a , Auxiliar sociosanitario para su Residencia de Mayores en Ortigosa del Monte. Incorporación inmediata.

Más ofertas de trabajo

Pecua Equipamiento ganadero busca administrativo con experiencia en:

– Gestión logística

– Gestión de stock

– Facturación

– Seguimiento de pedidos, albaranes y facturas.

Hins Suministros busca PERSONAL DE LOGISTICA Y ALMACEN , una persona dinámica , cumplidora y con capacidad de aprendizaje. Valorarán experiencia en el puesto.

También hace falta personal para cubrir un puesto de agente / asesor inmobiliario.

Además, necesitan Montador- soldador de cerrajería con conocimientos en soldadura por arco , tig , mig mag . Con experiencia mínima de 1 año.

Se necesita personal para cubrir un puesto de agente / asesor inmobiliario. 

Hortalizas Cándido busca administrativo/a para gestión de procesos tanto de producción como de administración.

Más trabajo en Segovia

Grúas Segovia busca conductores de grúa autopropulsada (imprescindible carnet de operador de grúa). 

Se necesita dependiente/a a Jornada Completa en Palazuelos de Eresma. 

ASPACE necesita fisioterapeuta especializada en neurología. 

Residencia de ancianos precisa cubrir un puesto a media jornada como gerocultor/a en horario de 18 a 22 de martes a sábado. 

Se buscan monitores/as de actividades extraescolares en competencias digitales en distintas áreas (castellano, literatura, matemáticas e inglés) para alumnado de educación primaria y secundaria.

SegoviaEmpleo.com

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto.

Y recuerda, si tienes una empresa también te interesa conocernos, porque si  quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Dos detenidos por robos en viviendas habitadas de Segovia

detenidos por robos en viviendas habitadas

Detenidos por robos en viviendas habitadas de Segovia por la Guardia Civil, en el marco de la denominada ‘Operación Robleur’, como presuntos autores de una docena de delitos.

A las dos personas detenidas, de nacionalidad española, de 26 y 56 años, residentes en la provincia de Toledo, les atribuyen, presuntamente, una docena de delitos de robo con fuerza en las cosas, cometidos en domicilios habitados.

Los hechos se remontan a los meses de noviembre y diciembre del año 2023.

Entonces, hubo robos con fuerza en domicilios habitados en varias localidades segovianas. Es el caso de de Palazuelos de Eresma (urbanización Parque Robledo), Hontanares de Eresma y Santo Domingo de Pirón.

Modus operandi

Los autores emplearon un modus operandi similar en todos los ilícitos, consistente en acceder a las viviendas a través de las ventanas de la planta superior, con el objetivo de eludir los sistemas de alarma situados en las plantas inferiores.

Los efectos sustraídos, valorados en aproximadamente 61.000 euros, incluían principalmente joyas, dinero en efectivo y terminales de telefonía móvil.

El Equipo de Patrimonio de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia llevó a cabo una exhaustiva investigación que permitió la identificación y localización de uno de los sospechosos en la localidad de Carranque (Toledo).

Esta persona estaba haciendo uso de uno de los objetos sustraídos, lo que condujo a su identificación y posterior seguimiento de sus actividades. Se logró así identificar a un segundo hombre en la localidad de Ugena (Toledo), quien también se encontraba implicado en los robos.

Uno de los detenidos cuenta con un amplio historial policial, la mayoría por delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico.

Los detenidos junto a las diligencias policiales fueron puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Segovia.

La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía la descarga de la APP ALERTCOPS para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La app permite recibir en el teléfono móvil mensajes de aviso cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.


Los 15 pueblos de Segovia con nitratos en el agua en la estadística de 2023

15 pueblos de Segovia con nitratos
Img/Freepik

Según los datos del Ministerio de Sanidad recogidos por Ecologistas en Acción y publicados por Ical, 15 pueblos de Segovia con nitratos superaron los niveles de contaminación en el agua para el consumo humano en 2023.

Estos 15 de la provincia segoviana forman parte del total de 144 municipios de Castilla y León en esas mismas circunstancias.

Por ello, según la organización ecologista, la Comunidad es «el territorio que más localidades acumula en este sentido con el 56 por ciento del total del país».

No obstante, la población afectada en Castilla y León, que asciende a 52.057 personas, supone un porcentaje menor, del 23,6 por ciento, con respecto a las más de 220.000 personas que se vieron afectadas por esta realidad en el conjunto de España en 2023.

Ecologistas en Acción indica que la contaminación de agua por nitratos “está producida por el uso masivo de abonos nitrogenados en la agricultura y ganadería intensiva”. Por ello, «señala directamente a las llamadas macrogranjas y su proliferación como responsables de la situación».

Soria

Por provincias, Soria es la que acumula más municipios de Castilla y León donde se superaron los niveles de contaminación por nitratos en el agua de consumo humano con 27. Se trata de Adradas, Alconaba, Aldealices, Almaluez, Almazul, Almenar de Soria, Arancón, Berlanga de Duero, Castillejo de Robledo, Centenera de Andaluz, Coscurita, Frechilla de Almazán, Fuentecantos, Golmayo, Hinojosa del Campo, Langa de Duero, Maján, Momblona, Nafría de Ucero, Renieblas, Reznos, San Esteban de Gormaz, Seón de Nágima, Tajueco, Velamazán, Viana de Duero y Soria capital.

Burgos

En segundo lugar se encuentra Burgos, con 25 localidades entre las que se encuentran Baños de Valdearados, Barrios de Bureba, Busto de Burea, Castrojeriz, Cilleruelo de Abajo, Coruña del Conde, Fuentemolinos, Grisaleña, Iglesiarrubia, Mambrilla de Castrejón, Melgar de Fernamental, Miranda de Ebro, Nebreda, Olmedillo de Roa, Oña, Pedrosa de Río Urbel, Pineda Trasmonte, Revillarruz, San Martín de Rubiales, Sasamón, Tórtoles de Esgueva, Vileña, Villadiego, Villafruela y Villamayor de los Montes.

Valladolid

También en la veintena de municipios se sitúa Valladolid, con niveles de contaminación por nitratos en el agua en Wamba, Bocos de Duero, Castromonte, Corrales de Duero, Curiel de Duero, La Mudarra, Nueva Villa de las Torres, Olmos de Peñafiel, Pedrosa del Rey, Peñaflor de Hornija, Piñel de Arriba, Rábano, Salvador de Zapardiel, San Llorente, San Pelayo, San Salvador, Valdearcos de la Vega, Valdestillas, Vega de Valdetronco y Villanubla.

Salamanca

En Salamanca, los análisis arrojaron resultados por encima de los 50 miligramos de nitratos por litro de agua para el consumo humano en Aldeaseca de Alba, Aldeaseca de la Frontera, Cantalpino, El Campo de Peñaranda, Espino de la Orbada, Gajates, Galindo y Perahuy, La Maya, Mancera de Abajo, Matilla de los Caños del Río, Monterrubio de la Armuña, Pajares de la Laguna, Parada de Arriba, Parada de Rubiales, Rágama, Tardáguila, Villares de la Reina, Villoria y Villoruela.

Segovia

La provincia de Segovia suma 15 las localidades afectadas en 2023. Es el caso de Aldealcorvo, Ayllón, Bercial, Bercimuel, Cantalejo, Castro de Fuentidueña y Cuevas de Provanco. También, Lastras del Pozo, Marazoleja, Muñopedro, Navares de Ayuso, Ortigosa de Pestaño, Santa María la Real de Nieva, Tabanera la Luenga y Vallelado.

Ávila

Mientras, en Ávila se contabilizaron 14 municipios con niveles de nitratos por encima del máximo permitido. Así, Bernuy-Zapardiel, Berrocalejo de Arona, Cabezas de Alambre, Constanzana, El Bohodón, Espinosa de los Caballeros, Mamblas y Mingorría. Pajares de Adaja, Pedro-Rodríguez, San Vicente de Arévalo, Sanchidrián, Tiñosillos y Villanueva de Gómez entre los afectados.

Zamora

Todavía por encima de la decena se encuentra Zamora, con Cañizal, Castronuevo, Coreses, Cuelgamures, Molacillos, Montamarta. Además, Pajares de la Lampreana, Piedrahita de Castro, San Cebrián de Castro, Valdefinjas, Villalube y Villaralbo.

Palencia

Asimismo, Palencia, donde las localidades afectadas fueron Antigüedad, Astudillo, Bustillo de la Vega, Cobos de Cerrato, Cordovilla la Real. También, Melgar de Yuso, Monzón de Campos, Perales, Santa Cecilia de Alcor, Villamuera de la Cueza y Villanueva del Rebollar.

León

Por último, sólo un municipio de León se vio perjudicado por la contaminación de nitratos en las aguas de consumo humano: Santa Elena de Jamuz.


Publicidad

X