22 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

5 motivos por los que apuntar a tus hijos a un campamento de verano

Llega el verano y con ello las vacaciones. Para los más pequeños, las vacaciones son sinónimo de diversión, por lo que la idea de asistir a un campamento suele ser barajada por las familias llegadas estas fechas. 

Hablamos con Víctor Herrero, técnico de Educación y Juventud de la Casa Joven de Segovia, y nos da cinco motivos por los que apuntar a nuestros hijos a un campamento de verano.

Libre elección y acompañamiento

Existen diversas posibilidades para apuntar a tu hijo a un campamento según disponibilidad y gusto. Es recomendable elegir en familia un campamento que además de adecuarse a las necesidades, sea de agrado para el menor.

Tanto si es un campamento urbano (pasar el día y volver a dormir a casa) como si es un campamento «al uso» (pasar varios días fuera de casa), debe ser una experiencia positiva y enriquecedora para el menor. Nunca debe ser una obligación, imposición o castigo.

Autonomía y crecimiento personal

La experiencia en el campamento supone sacar al niño de su rutina diaria y del entorno natural y familiar, para adentrarse en un ambiente totalmente diferente en el que vivirá entre iguales con unas normas y rutinas nuevas.

La participación en un campamento permite al menor ganar en autonomía y generar una gran confianza en sí mismo, ya que, trabajará diferentes aspectos y mejorará en la realización de pequeñas tareas básicas del hogar (recoger, vestirse, lavarse, ordenar su ropa…).

Pertenencia al grupo

Un campamento posee su propia sociedad, con sus normas, horarios y reglas que deben respetarse. En un niño es fundamental cubrir el sentimiento de pertenencia, la necesidad de sentirse dentro de un grupo, de ser arropado en un entorno diferente al familiar. 

Esto le ayudará a mejorar la gestión de las emociones, ya que su día a día «le obliga» a relacionarse entre iguales, cooperar, trabajar en equipo y construir opiniones propias frente al grupo. 

Aprender a través del juego

Un punto fundamental en las actividades de verano, es su objetivo educativo. Educar a través del juego en el ámbito del tiempo libre, es educar en valores. Todo lo que suceda en un campamento debe tener un fin educativo, desde la explicación de las normas del siguiente juego, a la realización de un taller de manualidades, hasta realizar una marcha andando. 

Experiencias para recordar

Participar en un campamento es sinónimo de alegría, diversión y pasárselo bien. Los campamentos se realizan durante las vacaciones escolares, y ayudan a la conciliación de la vida familiar y laboral. Pero deben ser experiencias para pasarlo bien, jugar, hacer deporte, divertirse y no parar de reír. 

Experiencias que, si son positivas, nuestros hijos e hijas recordarán durante mucho tiempo.

Visto bueno de la Junta para el nuevo Juzgado de lo Social de Segovia

La Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León ha informado, de manera favorable, al Ministerio de Justicia sobre la creación de un nuevo juzgado de lo social en Segovia.

Además, la Junta ha recriminado al gobierno central que se olvide de las necesidades estructurales de la comunidad, refiriéndose a la necesidad de la creación de otras unidades judiciales para el año 2022, especialmente en Valladolid, Soria y Miranda de Ebro.

Informe

A este respecto, La Dirección General para el Servicio Público de Justicia del Estado ha pedido el informe respecto a la creación de tres nuevas unidades judiciales. Además de la del nuevo Juzgado de lo Social de Segovia, otro Juzgado de lo Social en Salamanca y una plaza de magistrado en la Audiencia Provincial de León.

Por su parte, El Ministerio de Justicia ha pedido el informe respecto a la creación de las mencionadas unidades judiciales y, aunque la solicitud debería explicar los motivos y fundamentos en que se justifica la modificación propuesta, la Consejería de la Presidencia ha indicado que la Comunidad «desconoce la justificación que subyace en la elección de las setenta unidades que ahora se pretenden crear».

El consejero Carnero ha declarado que «si la creación de las plazas que se proponen tiene fundamento en aliviar la previsible acumulación de litigios derivados de la crisis, las plazas propuestas en Salamanca, Segovia y León serían adecuadas y necesarias».

La Muestra Provincial de Teatro abre el plazo de presentación de propuestas

La 25 edición de la Muestra Provincial de Teatro de la Diputación abre el plazo de presentación de propuestas a los grupos aficionados de Segovia.

Cada grupo interesado podrá presentar un máximo de dos propuestas escénicas.

¿Cuando?

Las actuaciones tendrán lugar en el mes de noviembre que, como cada año, llenarán el Teatro Juan Bravo los jueves, viernes, sábados y domingos.

El Boletín Oficial de la Provincia publicaba la convocatoria, destinada a aquellas entidades interesadas en participar en la muestra. Las bases de dicha convocatoria se pueden consultar en la web de la Diputación.

Fechas y requisitos

Los interesados deben presentar sus propuestas antes del próximo día 31 de agosto a las 14:00 horas.

Además, los solicitantes deberán cumplir una serie de requisitos, entre los que destaca: que al menos la mitad de los integrantes sean naturales o residentes en algún municipio de la provincia de Segovia.

Declaraciones

El Diputado del área, José María Bravo, señalaba lo especial que es la muestra para los segovianos: «Esta muestra es uno de los programas culturales más queridos por los vecinos de la provincia, que tienen la oportunidad de subirse al escenario más emblemático de Segovia o de ver a sus vecinos sobre esas tablas centenarias”.

La piscina de Revenga abre sus puertas

La piscina al aire libre de Revenga abrió ayer al público tras culminar unas obras de reforma integral de las instalaciones.

El alcalde de Revenga, Alfonso Nevado, y el concejal de Obras, Infraestructuras y Servicios, Miguel Merino, visitaron este domingo las instalaciones en el momento previo a su apertura e inspeccionaron el resultado de las obras acometidas.

Una inversión próxima a los 40.000 euros por parte del Ayuntamiento de Segovia

Obras

Las obras han supuesto, entre otras intervenciones, el arreglo de la bomba de la depuradora del vaso principal, la dotación de un pediluvio nuevo, la incorporación de una nueva lona y un arco de duchas en la piscina infantil.

Horario

La piscina al aire libre de Revenga permanecerá abierta hasta el 4 de septiembre en horario de 12 a 20 horas.

Se disparan los accidentes de tráfico en Castilla y León, por detrás de Asturias y Navarra

Dos fallecidos de unos 80 años en un accidente en Aldehuela de la Bóveda (Salamanca)

Las carreteras de nuestra autonomía son testigo del aumento de accidentes de tráfico durante el primer semestre del año. Se han disparado un 48,7 por ciento y se han cobrado la vida de 58 personas, 19 más que en el mismo periodo del pasado año y 25 más que en los seis primeros meses de 2019.

Esta dramática subida sitúa a la Comunidad al frente del incremento de la siniestralidad, solo por detrás de Asturias, donde se triplicaron, hasta alcanzar los 13 fallecidos, y de Navarra, con una subida del 75 por ciento, hasta los 14 muertos.

A nivel nacional se registra una subida del 15,8 por ciento, con 533 víctimas, 73 más que el pasado ejercicio. A excepción de Aragón (uno menos), Baleares (ocho menos), Castilla-La Mancha (tres menos), Galicia (tres menos), La Rioja (uno menos) y País Vasco (ocho menos), en el resto de comunidades se contabilizan incrementos. Andalucía, con 110 fallecidos, se sitúa en cabeza, aunque en su caso el incremento es del 24,4 por ciento, seguida por Cataluña, con 81 víctimas mortales (30,6 por ciento), y Castilla y León, según los datos provisionales del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la Dirección General de Tráfico.

Provincia a provincia

Por provincias, a excepción de Valladolid, donde se contabilizan tres fallecidos, la mitad que en el primer trimestre del pasado año, y León, con ocho víctimas, cinco menos, y en Ávila donde se contabilizan cuatro, las mismas que en 2021, en el resto de las provincias se producen subidas. Las mas importantes corresponden a Salamanca, que pasa de un fallecido a nueve, en Zamora, donde perdieron la vida ocho personas (siete más). En la provincia de Soria las víctimas se elevan a diez, cuatro más; en Segovia son cinco (cuatro más); en Palencia, cinco (tres más) y en Burgos seis (uno más).

Precisamente ha sido la provincia de Salamanca la que ha registrado los accidentes más graves en lo que va de año. El día de Reyes fallecieron dos persona en la Autovía de Castilla (A-62), a su paso por Aldehuela de la Bóveda. El siniestro se produjo cuando una furgoneta colisión por alcance contra el turismo en el que viajaban los dos fallecidos, de 85 y 82 años. Tras el accidente, la Guardia Civil detuvo al conductor de la furgonetas. Además, el 19 de abril el vuelco en un camino de tierra de un todoterreno, en el término municipal de Colmenar de Montemayor, se cobró la vida a dos personas.

Motoristas

También fallecieron dos personas el pasado cuatro de junio, un varón de 73 años y una mujer de 72 años, en el término de Corrales (Zamora), cuando el turismo en el que viajaban se salió de la calzada y quedó en un camino agrícola bajo la autovía A-66.

La siniestralidad también se ha cebado con los motoristas en Castilla y León y en lo que va de año seis han perdido la vida. Uno de los accidentes se registraron en el caso urbano de Palencia y, dos en las localidades leonesas de Valdoré y Santa Elena de Jamuz. Los otros se registraron en Sotalbo (Ávila), Valdescorriel (Zamora) y Aranda de Duero (Burgos).

En lo que llevamos de año, los fallecidos en autovía y autopista han crecido un 35 por ciento comparado con las cifras de 2019, justo al contrario de lo que sucede con las carreteras convencionales, tradicionalmente las más peligrosas, en las que la siniestralidad ha descendido un uno por ciento en el mismo periodo. La salida de vía y los atropellos son los tipos de siniestros que más han crecido. En el caso de Castilla y León, en lo que va de año 18 personas han perdido la vida en estas carreteras.

Campañas

Para intentar atenuar las salidas de vía, detrás de las que se suele existir una velocidad excesiva o una distracción, la Dirección General de Tráfico ha anunciado que incrementará la vigilancia sobre este factor concurrente en autopistas y autovías con radares móviles embarcados tanto en coches rotulados como camuflados de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.

Así lo confirmó el pasado miércoles la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, en Palencia, durante la presentación de la primera de las cuatro operaciones especiales que la DGT tiene previsto para este verano -julio y agosto-, periodo en el que se esperan mas de diez millones de desplazamientos por las carreteras de la Comunidad.

Además de calificar de “dramático” el incremento de fallecidos en las carreteras de la Castilla y León y de hacer un llamamiento a la prudencia para frenar esta lacra, la delegada también adelantó que la siguiente campaña de vigilancia especial se centrará en los atropellos en vías interurbanas, accidentes que el pasado año se cobraron la vida de once personas en la Comunidad.

La firma de vestidos de novia Jesús Peiró aterriza en Segovia en exclusiva

Modelo de Jesús Peiró.
Aunque la temporada 2023 arranca en septiembre, hasta el 23 de julio, Shahila Novias tendrá en exclusiva modelos de Jesús Peiró. Y otra buena noticia, al tratarse de pretemporada y una estancia puntual, se ofrecerá el 20% de descuento.
Esta oportunidad tiene fecha de caducidad, pero en septiembre, la tienda segoviana volverá a contar con la colección de Jesús Peiró. La ventaja del precio reducido durante estos días es una ocasión especial, a modo de bienvenida a la ciudad de cara a las novias que quieran lucir uno de sus vestidos.
De esta forma, Jesús Peiró se suma a las firmas con las que ya trabaja Shahila Novias, todas ‘made in Spain’, con diseños que marcan la diferencia y una calidad alta de los tejidos.

Sobre la firma

La marca Jesús Peiró, fue fundada en 1988 y propiedad Interposa S.A., se ha consagrado desde sus inicios a vestir exclusivamente a las novias, posicionándose así como una marca especialista en moda nupcial para la mujer, con modelos diseñados y fabricados íntegramente en España.
La sofisticación de línea, la armonía en el juego de volúmenes y tejidos, el esmerado cuidado de los acabados, siempre realizados artesanalmente, los exclusivos adornos, y un estilo elegante y depurado con toques de romanticismo configuran la identidad de Jesús Peiró.
Además de sus trajes de novia, diseñados por Merche Segarra, esta firma dispone de una amplia colección de complementos también realizados artesanalmente.
Desde sus inicios, la firma presenta anualmente sus colecciones en la Barcelona Bridal Week, con su desfile en la Pasarela Gaudí Novias y participa en diferentes ferias internacionales. Actualmente, Jesús Peiró ha logrado ser referente en el sector y está presente en todo el mundo con más de 200 clientes en más de 20 países.

Un total de 1,2 millones de euros para el ‘Carril City’ y la reurbanización del eje Catedral-Alcázar

Catedral_Photo by Diego Allen on Unsplash

En su firme compromiso de lograr una ciudad «más amable» con los peatones, el Ayuntamiento de Segovia acaba de sacar a licitación la segunda fase de obras del ‘Carril City’ y las obras de reurbanización del eje Catedral-Alcázar. En total, suman una inversión de 1,2 millones de euros. Ambos proyectos forman parte de la «decidida apuesta» del Gobierno municipal para reducir el uso del vehículo privado.

La Segunda Fase del proyecto de construcción del nuevo Carril Bici o de itinerarios ciclistas de Segovia, Carril City, permitirá incorporar 27,6 kilómetros señalizados para la circulación de bicicletas y patinetes eléctricos. El presupuesto de licitación asciende a 329.215,87 euros (Iva Incluído). El plazo de ejecución es de cuatro meses desde la formalización del contrato e incluye trabajos de pavimentación, marcas viales y señalización.

Las empresas interesadas tienen de plazo hasta las 14 horas del 13 de julio para presentar sus ofertas. Esta Segunda fase permitirá dar continuidad a la coherencia de movilidad ciclista que plantea el proyecto en su conjunto.

Recorrido ciclista

La nueva intervención unirá la rotonda de la Trashumancia o del Pastor con el Carril Bici que conecta Segovia y el Real Sitio de San Ildefonso a través del barrio de Nueva Segovia, a la par que se vertebra un recorrido ciclista entre este último barrio con el nuevo de Ciudad y Tierra de Segovia, junto a la plaza de Toros, y los de La Albuera y El Salvador.

Teniendo en cuenta los 306.000 euros (IVA Incluido) de la primera fase, que concluirá en breve, la inversión total en el proyecto superará los 635.000 euros. Una vez ejecutadas las dos fases, en 2023 Segovia contará con una red urbana de itinerarios ciclistas 33,9 kilómetros (4,9 kilómetros de la Primera Fase otros 27,6 kilómetros de esta segunda y 1,4 kilómetros preexistentes), de los que 12,6 kilómetros se corresponden con itinerarios recomendados sin intervención.

Además de importantes mejoras para la seguridad de los peatones, pues respeta el espacio peatonal en todo momento, y hace que bicicletas y patinetes eléctricos circulen por la calzada y no por la acera, el proyecto de Carril City mejora la seguridad de 21 cruces bajando la velocidad del tráfico y en otros siete cruces aumentando la visibilidad mediante aparcabicis.

Eje Catedral-Alcázar

Por otra parte, el Ayuntamiento también publicará de forma inminente en el Perfil del Contratante de la web municipal el proceso de licitación para las obras de reurbanización del eje Catedral-Alcázar, que comprende las calles Marqués del Arco y Daoiz hasta la plaza de Juan Guas. El presupuesto asciende a 896.940,63 euros (IVA incluido), de los que alrededor de 600.000 euros proceden de fondos europeos. Las obras tienen un plazo estimado de 15 meses.

Las obras permitirán documentar y proteger el canal subterráneo del Acueducto y el soterramiento del cableado. El proyecto contempla, entre otras intervenciones, la sustitución de las instalaciones de saneamiento y abastecimiento para poner fin a fugas y averías, la renovación de la pavimentación y el soterramiento de todo el cableado eléctrico. Las obras se aprovecharán para confirmar el recorrido subterráneo del acueducto mediante excavación arqueológica, dado que este trazado ya está en buena parte identificado como consecuencia del estudio de geolocalización que se hizo en 2020.

Los antecedentes arqueológicos de la zona señalan la conveniencia de no fiar toda la intervención a un mero control, de manera que será necesaria la excavación previa de algunos sondeos arqueológicos en los puntos señalados como “calientes” en el estudio de georradar que incluye el proyecto de obras.

Financiación

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) concedió al Ayuntamiento de Segovia más de 3,4 millones de euros dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que financia la Unión Europea con fondos NextGenerationEU para la puesta en marcha de políticas de movilidad; como la implantación de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) y para la transformación digital y sostenible del transporte urbano.

En concreto, otorgó 2,02 millones para la puesta en marcha de tres acciones, entre ellas la implantación de una ZBE; y otra subvención de 1,43 millones para la compra de cuatro autobuses eléctricos y la electrificación del control del transporte urbano.

El Ayuntamiento acudió a esta convocatoria en el objetivo de lograr una ciudad que ofrezca a sus vecinos una mejor calidad de vida, donde prime la movilidad saludable y sostenible, en la que el peatón tenga preferencia frente al vehículo privado y en el que, a través de las nuevas tecnologías y las energías renovables se logre una mayor eficacia en la gestión del tráfico y del transporte público.

Bajas emisiones

Los 2,02 millones fueron concedidos para financiar tres acciones: 579.383,07 euros para la implantación y puesta en funcionamiento de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE); otra de 927.612,59 euros para la adecuación de espacios urbanos para la implementación de itinerarios peatonales y accesibles y una tercera de 515.308,92 euros para la adecuación de vías y espacio para bicicletas y/o vehículos de movilidad personal.

La segunda acción supone la adecuación de los espacios urbanos como itinerarios ciclistas, incluyendo la construcción de un carril bici (‘Carril City’), del que está a punto de concluir la ejecución de su primera fase.

Por su parte, la tercera acción supone la adecuación de los espacios urbanos para la implementación de itinerarios peatonales y la mejora de la accesibilidad. Aquí se incluye la peatonalización del eje catedral-Alcázar, formado por las calles Marqués del Arco-Daoiz, vía con gran afluencia de turistas, y los ascensores ya ejecutados que conectan el barrio de San José con el Palo-Mirasierra.

Castilla y León cede el liderazgo en turismo rural a Islas Baleares

pueblos más bonitos de Segovia
Imagen de: https://www.segoviaunbuenplan.com/pueblos-encanto/pedraza/

Aunque nuestra comunidad autónoma ha cedido a Islas Baleares el liderazgo como destino de turismo rural en mayo, las pernoctaciones durante dicho mes crecieron un 125 por ciento, hasta alcanzar las 129.736, frente a las 57.641 del año anterior, aún marcado por las restricciones de Covid-19. Así lo indican los datos de la Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogida por la Agencia Ical.

Asimismo, el crecimiento de las pernoctaciones de estos alojamientos de turismo rural creció más en la Comunidad que en el conjunto del país, donde el avance fue del 83,77 por ciento, hasta las 853.724. De ellas, 157.977 correspondieron a Islas Baleares, donde aumentaron en mayo un 80,2 por ciento más que e 2021. Esta comunidad también alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 52,9 por ciento de las plazas ofertadas.

Igualmente, el volumen de viajeros alcanzó en mayo los 67.357 en la Comunidad, frente a los 29.168 de hace un año, lo que supone un crecimiento del 130,93 por ciento. De media, el aumento en el país fue del 84,04 por ciento, hasta los 366.923. Castilla y León fue la primera autonomía en número de turistas, por delante de Baleares, que fue segunda con 44.845 y Cataluña, con 38.180. Además, en los cinco primeros meses de 2022 las pernoctaciones de este sector superan en España las del mismo periodo de 2019.

Precios

En cuanto a las pernoctaciones, los nacionales protagonizaron 118.241 en este año, el 91,13 por ciento. Los extranjeros elevaron las nocturnidades hasta las 11.495 en este quinto mes. En el país, las de residentes subieron un 59,8 por ciento y las de no residentes, un 160,1 por ciento.

El índice de precios del alojamiento turístico rural en Castilla y León se situó en mayo pasado en 138,02 de media, lo que refleja una subida interanual del 6,65 por ciento, frente a la media nacional, que registró un precio de 152,58 euros por noche y un incremento del 8,12 por ciento con respecto a mayo de 2021.

El número de establecimientos de turismo rural aumentó en Castilla y León un 13,25 por ciento en la tasa interanual hasta situarse en 3.434, con una oferta de plazas de 31.301, un 16,56 por ciento por encima de lo ofertado hace un año y un total de 4.892 trabajadores, un 23,97 por ciento más. El grado de ocupación por plaza se situó en un 13,35 por ciento mientras que los fines de semana aumentó hasta el 36,05. A nivel nacional, los 16.952 alojamientos de turismo rural existentes ofertaron 163.501 plazas atendidas por 26.182 empleados, con una ocupación media del 16,49 por ciento, aumentando los fines de semana al 34,99 por ciento.

Aumentos generalizados

Por provincias, las pernoctaciones crecieron en todas, si bien el aumento más destacado correspondió a Burgos, con un 352,59 por ciento más, hasta las 17.651, seguida de Segovia, con un 275,52 por ciento más, hasta las 20.267; Valladolid, con un 174,66 por ciento, hasta las 7.218; Zamora, con un 131,05 por ciento más, hasta las 11.541; Soria, con un 1112,85 por ciento más, hasta las 12.658, y Ávila, con un 104,34 por ciento más, hasta las 21.822.

Menor crecimiento experimentaron León, con un 86,43 por ciento más hasta las 18.718; Palencia, con un 85,54 por ciento más, hasta las 8.017, y Salamanca, con un 21,68 por ciento más, hasta las 11.844.

Respecto a los viajeros, se dispararon un 369,44 por ciento en Burgos, hasta los 9.154 y un 225,21 por ciento en Segovia, hasta los 10.771. También, destacó el incremento anotado por Valladolid, con un 142,98 por ciento más, hasta los 3.511; Ávila, con un 122,8 por ciento más, hasta los 10.710, y Zamora, con un 106,52 por ciento más hasta los 6.018. Además, hubo aumentos del 90,56 por ciento en León, hasta los 10.784; del 89,08 por ciento en Soria, hasta los 5.370; Salamanca, del 81,61 por ciento, hasta los 6.905, y Palencia, con un 69,5 por ciento más, hasta los 4.134.

Un total de 100.000 euros para 69 empresas adscritas a ‘Alimentos de Segovia’

Una empresa que pertenece a 'Alimentos de Segovia'. / Diputación de Segovia

Nuevo impulso para seguir apostando por ‘Alimentos de Segovia‘. Un total de sesenta y nueve empresas adscritas a esta marca agroalimentaria de la Diputación han resultado beneficiarias de la línea de ayudas convocada para continuar apoyando la digitalización y promoción de sus respectivas marcas. Esta convocatoria cuenta con un presupuesto de 100.000 euros, lo que ha supuesto un incremento de 60.000 euros con respecto a la convocatoria de 2021.

En palabras de Noemí Otero, diputada delegada del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, “el aumento presupuestario de esta convocatoria refleja que la familia de Alimentos de Segovia es cada vez es más grande y, desde la Diputación, queremos seguir acompañando a todos y cada uno de ellos en su crecimiento empresarial, apoyando la modernización de sus procesos e impulsando sus acciones de difusión y promoción con vistas a ser reconocidos dentro y fuera de nuestra provincia”.

Los beneficiarios, cuya relación está recogida en el Boletín Oficial de la Provincia del miércoles 29 de junio de 2022, obtendrán una aportación económica de un máximo de 2.000 euros, que podrá ser destinada a la puesta en marcha, mantenimiento y/o actualización de las páginas web oficiales de sus empresas; al desarrollo de plataformas de venta online; a la gestión de perfiles en redes sociales; al lanzamiento de campañas de comunicación; o al desarrollo de diversas actuaciones que redunden en la promoción y visualización de la marca ‘Alimentos de Segovia’, bien, a través de un reportaje fotográfico o audiovisual o bien por medio de la propia adquisición de equipamiento y material para la participación en eventos o ferias organizadas por la propia marca.

Ferias comarcales y artesanales

Asimismo, la Diputación de Segovia ha resuelto la convocatoria dirigida a entidades locales de la provincia para apoyar la celebración de ferias comarcales y artesanales. “Estas ayudas responden al compromiso de la institución provincial con el desarrollo económico de la provincia a través del impulso de ferias que, en el caso de muchos de nuestros pueblos, tienen un fuerte arraigo social y cultural y muestran, además, un firme compromiso por la excelencia del producto nacido en el territorio”, ha destacado Otero.

Con un presupuesto de 20.000 euros, un total de veinticuatro entidades locales de la provincia han sido beneficiarias de estas ayudas económicas, que cuentan con una cuantía máxima de 1.000 euros para el desarrollo de este tipo de eventos en sus respectivas áreas de influencia.

Atención Primaria contará con 21 médicos y enfermeras más este verano

La Consejería de Sanidad refuerza los equipos de Atención Primaria con 21 nuevos profesionales, de los que 14 son médicos y siete son enfermeras. La provincia de Segovia contará con este apoyo hasta el 30 de septiembre.

Concretamente 11 facultativos y una enfermera refuerzan los centros de Atención Primaria y tres médicos y seis enfermeras, los centros de Atención Continuada.

La distribución de estos profesionales en las zonas básicas de salud de la provincia es la siguiente: ZBS Villacastín, un médico y una enfermera; un médico en las ZBS de Cantalejo, San Ildefonso, La Sierra, El Espinar, Segovia Rural, Carbonero el Mayor, Nava de la Asunción y Cuéllar. En las ZBS de Segovia I, II y III, se reparten dos médicos.

En cuanto a los Puntos de Atención Continuada y Centros de Guardia: un médico y una enfermera en el PAC Cantalejo, al igual que en el PAC de Nava de la Asunción, La Granja y Carbonero el Mayor. Además, una enfermera en el Centro de Guardia de Boceguillas.

La medida se enmarca dentro de la normal planificación sanitaria que se realiza desde la Consejería de Sanidad con el objetivo de proporcionar la adecuada prestación asistencial a los usuarios, sin que se vea alterada por las vacaciones de los profesionales en este periodo, con especial atención al medio rural.

Publicidad

X