20.9 C
Segovia
jueves, 10 julio, 2025

Muerte de brigadista en Zamora. Reacciones políticas

Las reacciones de las instituciones ante el fallecimiento del brigadista en el incendio de Losacio (Zamora), no se han hecho esperar.

La Junta de Castilla y León lamentó la muerte en acto de servicio de Daniel Gullón Varas, trabajador del operativo público de incendios cuando hacía labores de extinción.

El Gobierno autonómico mostró sus condolencias a familiares y allegados por el triste suceso y declaró el luto oficial para hoy, lunes 18 de julio. El fallecido era manguerista de la autobomba C-9.9.

También ha querido mostrar su «pesar y cariño» a la familia el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

«Nunca hay palabras para agradecer la inmensa labor de quienes luchan frente al fuego sin descanso. DEP», concluyó en su cuenta de Twitter.

Además, El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, suspenden sus convocatorias para el día de hoy.

Luto en CyL: muere un brigadista en un incendio en Zamora

Un brigadista de una autobomba que luchaba contra las llamas perdió la vida hoy cuando luchaba contra las llamas del incendio de Losacio (Zamora). La Junta de Castilla y León lamentó la muerte en acto de servicio de Daniel Gullón Varas, trabajador del operativo público de incendios cuando hacía labores de extinción. El Gobierno autonómico ofrece las condolencias a sus familiares y allegados por el triste suceso y declara luto oficial mañana, lunes 18 de julio. El fallecido era manguerista de la autobomba C-9.9.

El fallecido nació en 1959 en la provincia de Zamora y trabajaba en el entorno de Ferreruela de Tábara, según publica La Opinión de Zamora, que afirma que el fuerte viento motivó el rápido avance de las llamas y el trabajador «se quedó atrapado» y perdió la vida hacia las 21.00 horas de la noche. La Junta declaró nivel 2 esta tarde en el fuego de la localidad zamorana de Losacio por corte de vía férrea y de la carretera ZA-902.

El fuego arrasa la comunidad

Castilla y León cierra un fin de semana dramático alrededor de las llamas, empujadas por las temperaturas extremas de la ola de calor y por el viento, que han reactivado algunos focos ya estabilizados, principalmente en Monsagro (Salamanca), hacia el que mira toda la Comunidad, toda vez que hoy se conoció que ya ha calcinado aproximadamente 9.000 hectáreas. Junto a este fuego las llamas se han cebado hoy con la provincia de Ávila, donde a estas horas hay dos incendios en nivel 2, en Cebreros, con gran “actividad y potencial”, y Herradón de Pinares, donde se ha cortado la vía férrea y CL-505. Ávila entra en riesgo 2 por simultaneidad, dado que también está en nivel 1 el de Navalonguilla, con mejor tendencia. Además, la Junta declaró a última hora de la tarde nivel 2 en otro incendio en la localidad zamorana de Losacio por corte de vía férrea y de la carretera ZA-902.

Al menos la evolución favorable ha permitido reducir este domingo a nivel 1 el de Navafría (Segovia). Además, los medios se han reducido notablemente en el resto de fuegos que siguen en nivel 1 por su evolución favorable: Candelario (Salamanca), Paradaseca (León), y Figueruela de Arriba y Roelos de Sayago (Zamora); mismo nivel en el que se ha declarado otros dos fuegos en Balboa y Montes de Valdueza, en León, por previsión de más de 12 horas de trabajo para su control y la posible afección a masas arboladas de más de 30 hectáreas.

Otra jornada más el foco sigue puesto en Monsagro, donde se produjeron nuevas reactivaciones que están complicando las labores del operativo y fue necesaria la retirada de todos los medios aéreos durante unas horas, por las características del viento, de entre 30 y 40 kilómetros por hora, escenario que ralentizó el control y estabilización de las llamas. La buena noticia este domingo fue la reapertura al tráfico, desde las 9.30 horas de la mañana, de la DSA 344, desde Dios le Guarde a Morasverdes (del km 3,7 al km 9,3), y de la DSA 340, de Aldehuela de Yeltes a Morasverdes (desde el inicio de la carretera hasta el km 8,2).

Otro aspecto positivo

También ven la luz al final del túnel los habitantes de la zona de Navafría (Segovia), en Guadarrama, donde la Junta redujo el nivel de peligrosidad de 2 a 1 este domingo para el incendio originado el viernes, y que ha permitido ya desmovilizar la Unidad Militar de Emergencias (UME).

El fuego, que ha quemado en torno a mil hectáreas, mantiene, sin embargo, la previsión de más de 12 horas de trabajo para su control. No obstante, obligó a desalojar el viernes la población de Torre Val de San Pedro y cortó durante horas la carretera N-110. Además, provocó heridas en una mujer que defendía su casa de las llamas en la localidad evacuada. En el pico más alto, fueron 160 los profesionales del operativo, que también recibieron la visita de la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.

En total, en la Comunidad hay tres incendios en nivel 2 y siete en 1. Preocupa el de Cebreros, que se declaró el sábado con una importante carga explosiva y que ahora sube a nivel 2. El tiempo nocturno impidió su crecimiento a pesar de que es el de “mayor actividad y potencial” de todos los que están activos en la Comunidad y en él han trabajado una veintena de medios aéreos de Castilla y León, Madrid, Castilla-La Mancha y el Gobierno. Mientras trabajaba en su extinción, un brigadista de una cuadrilla terrestre fue evacuado tras sufrir un golpe de calor.

También en Ávila sigue en nivel 1 el de Navalonguilla, en el que ya no trabajan medios aéreos, y el último declarado, esta misma tarde, en Herradón de Pinares, en nivel 2 que obligó a cortar al tráfico la CL-505.

También se ha reducido progresivamente el dispositivo en los incendios de nivel 1 de Candelario (Salamanca), también sin medios aéreos; Paradaseca, en El Bierzo (León), con dos helicópteros, Balboa, en la misma comarca; y los de Figueruela de Arriba, en la Sierra de la Culebra, y el de Roelos de Sayago, junto al embalse de Almendra, ambos en la provincia de Zamora y también ya sin medios aéreos desplegados.

Marina Muñoz, subcampeona de España de triatlón Cros

Marina Muñoz, a la izquierda, con sus compañeras de podio en el Nacional de Triatlón Cros /Fetri

La cuellarana Marina Muñoz ha logrado el subcampeonato de España de Triatlón Cros en los nacionales disputados este fin de semana en Almazán (Soria). La segoviana, todavía en edad sub23, solo se ha visto superada por la catalana Laura Gómez del Saltoki Trikideak que invirtió 1.29.47 para completar el recorrido. Muñoz, del Triatlón Soriano, logró el título sub 23 con la segunda plaza invirtiendo 1.32.45 y llegó a meta antes que Saleta Castro, del Cidade de Lugo Fluvial, que ocupó la tercera plaza final en categoría absoluta con un tiempo de 1.33.32.

En categoría sub 23, escoltaron a Marina Muñoz en el podio Andrea Trigo Albarrán (7ª ) y Marisol Gómez de la Torre (10ª).

Campo de San Pedro recupera su carrera de Motocross

Campo de San Pedro recupera en 2022 su tradicional motocross
Campo de San Pedro ha recuperado su carrera de Motocross que en 2022 cumplirá su cuarta edición. La última vez que se celebró – en 2019 – la prueba acogió a más de 3.500 personas, multiplicando la población de Campo de San Pedro, que cuenta habitualmente con 250 habitantes. La carrera tendrá lugar el día 14 de agosto en horario de tarde y está estructurada en varios tramos: comienza con uno entrenamientos libres que dan paso a la fase clasificatoria. Después viene la semifinal y la repesca como paso previo a la súper final.

Eduardo Esteban, el ideólogo

Eduardo Esteban Herranz -cinco años ganador de la copa de Castilla y León – tuvo la idea de constuir en la localidad un circuito permanente que facilitase los entrenamientos de corredores de motocross en el ámbito nacional. El primer año, fue una mera prueba, en 2018 ya hubo récord de asistentes pasando el pueblo de tener menos de 250 habitantes a ser más de 3000 y ya en 2019 fue puntuable a nivel de Castilla y León, subiendo de este modo la categoría del circuito.

Baja a nivel 1 el incendio de Navafría, que desmoviliza a la UME

La Junta de Castilla y León redujo el nivel de peligrosidad de 2 a 1 para el incendio originado viernes en Navafría (Segovia), y que ha permitido ya desmovilizar la Unidad Militar de Emergencias (UME).

El fuego mantiene, sin embargo, la previsión de más de 12 horas de trabajo para su control. No obstante, este fuego obligó a desalojar a la población de Torre Val de San Pedro y cortó durante horas la carretera N-110, lo que derivó en la declaración de nivel 2 poco más de una hora después de que se iniciara el fuego. Además, provocó heridas en una mujer que defendía su casa de las llamas en la localidad evacuada.

Los trabajos de 160 profesionales del operativo de lucha contra incendios forestales de Castilla y León (Infocal), el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), la UME y la Comunidad de Madrid han permitido bajar a Nivel 1 de gravedad el incendio iniciado el pasado 15 de julio.

Desde ayer han trabajado en las labores de extinción dos técnicos, 11 agentes medioambientales, un avión anfibio, cinco helicópteros, tres cuadrillas helitransportadas, dos helicópteros bombarderos, dos aviones de coordinación, ocho autobombas, siete cuadrillas terrestres, un bulldozer, una unidad de intervención de la UME y bomberos municipales. El incendio, originado a las 11.12 horas del viernes, estuvo marcado por condiciones meteorológicas adversas: viento y altas temperaturas.

Los segovianos se divorcian menos que el resto de españoles

Las rupturas matrimoniales en Castilla y León se redujeron el año pasado un 3’7 por ciento, pasando de las 3.631 rupturas en 2020 a las 3.494 en 2021. Este descenso contrasta con el aumento del 13’2 por ciento de rupturas del conjunto de España, hasta las 90.583, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Castilla y León repitió en 2021 como la Autonomía con la tasa más baja de España de demandas de disolución matrimonial por cada mil habitantes, con 1’5. La media nacional se situó en 1’9. Los datos más altos los presentaron Ceuta (2’4) y Murcia, Valencia y Cataluña (las tres con 2’1). Concretamente, en Castilla y León se contabilizaron 3.351 divorcios, frente a los 3.479 en 2019 (disminución del -3’6 por ciento). Mientras, las separaciones ascendieron a 141, once menos que en 2020. También, se registró una nulidad.

En España el 78’8 por ciento de los divorcios en 2021 fueron de mutuo acuerdo y el 21’2 por ciento contenciosos. En el caso de las separaciones, el 87’9 por ciento fueron de mutuo acuerdo y el 12’1 por ciento contenciosas.

Disoluciones matrimoniales por provincias

A nivel provincial, las disoluciones matrimoniales subieron en Ávila, que contabilizó 200 (+46), Salamanca que alcanzó las 528 (+55) y en Soria, con 111 (+23). El resto de provincias registró caídasValladolid, 882 (-147), Burgos, 411 (-26), León, 786 (-12), Palencia 199 (-43), Segovia 192 (-9) y Zamora 185 (-25).

Duración de los matrimonios

Se estima que la duración media de los matrimonios hasta la fecha de la resolución fue de 16’5 años (cifra ligeramente inferior a la de 2020). Los matrimonios disueltos por divorcio tuvieron una duración media de 16’3 años, mientras que la de los matrimonios separados fue de 20’6 años. El tiempo transcurrido entre el matrimonio y la declaración de nulidad fue de 14’8 años.

El 32 por ciento de los divorcios se produjeron después de 20 años de matrimonio, y el 19’9 por ciento entre cinco y nueve años. En el caso de las separaciones, el 45’2 por ciento de los matrimonios tuvo una duración de 20 o más años, y el 15’9 por ciento entre 10 y 14 años.

También te puede interesar: Los segovianos practican menos sexo que el resto de españoles

Castilla y León arde: Registra 165 incendios en una semana

Las temperaturas extremas y sostenidas, responsables de la extraordinaria sequedad de la vegetación, unidas a diversos ciclos de tormentas secas con aparato eléctrico, están detrás de la proliferación de incendios forestales de los últimos días. En concreto se han atendido más de 165 incendios a lo largo de la semana, siendo Burgos la provincia con mayor número. El viernes fue la jornada más dura para el operativo de lucha contra incendios forestales de Castilla y León (Infocal), que tuvo que enfrentarse a 35 incendios en las nueve provincias.

Soria fue la única que no registró incidencias de gravedad. Al Nivel 2 de Monsagro (Salamanca), que fue declarado este martes y ya lleva aproximadamente 9.000 hectáreas de superficie afectadas, se sumaron ayer otros tres incendios más del mismo nivel de gravedad: Navafría (Segovia), Roelos de Sayago y Figueruela de Arriba (ambos en Zamora). En una sola jornada el Infocal se enfrentó a cuatro niveles 2 y otros tres niveles 1, así como a decenas de incendios de nivel 0 distribuidos por todo el territorio de la extensa Comunidad.

Las labores nocturnas de esta madrugada consiguieron bajar a Nivel 1 Roelos de Sayago y Figueruela de Arriba. Hoy, sábado 16 de julio, en Castilla y León se mantienen en Nivel 2 Monsagro y Navafría, y en Nivel 1 Navalonguilla, Paradaseca, Candelario, Roelos de Sayago y Figueruela de Arriba. Además, se ha declarado hoy a las 16.30 horas el nivel 1 en Cebreros (Ávila).

Poblaciones afectadas

Diversas poblaciones se han visto afectadas. El martes 12 comenzaron las evacuaciones, la primera fue en Monsagro, pero la cercanía de las llamas y el humo obligaron ayer viernes 15 a evacuar a los habitantes de otros cuatro municipios. Los vecinos de Guadapero y Morasverdes (Salamanca), fueron trasladados a Ciudad Rodrigo y hoy los de Guadapero aún no han vuelto a sus casas; los de Villarino de Manzanas (Zamora), afectados por el incendio de Figueruelas de Arriba, y los de Torre Val de San Pedro (Segovia) han podido regresar.

Causas y previsiones

La dispersión territorial y la simultaneidad de incendios están dificultando las labores de extinción, a lo que se suma la baja humedad del combustible grueso, las altas temperaturas y la inestabilidad en capas altas de la atmósfera, lo que genera un incremento de la probabilidad de ignición, propagación y consolidación de los incendios. Estos factores favorecen que los incendios desarrollen comportamientos convectivos con condiciones de propagación extremas y virulentas, fuera de la capacidad de extinción durante largas fases del día e incluso de la noche.

Una parte extraordinariamente alta de los incendios han sido producidos por rayos en tormentas secas, siendo la otra causa más importante las labores agrícolas, como las labores de cosecha de cereal sin adoptar las debidas precauciones en un contexto de alerta o alarma meteorológica.

Balance del día 15

En la jornada de ayer, 15 de julio, el operativo Infocal fue sometido a una considerable tensión a lo largo de todo el día y aún peor durante la noche. Los incendios se extendieron por ocho de las nueve provincias y la Junta desplegó todos sus medios aéreos, materiales y humanos. La mayor parte de las cuadrillas terrestres estaban trabajando en el terreno, a los que se sumaban los medios de la UME y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), que estaban actuando, según las necesidades, en el resto de los incendios originados en España. Esta situación obligó a reforzar la intensa labor coordinadora y logística de los diez centros de mando y a utilizar una gran parte de los efectivos del Infocal. Como caso extraordinario, ayer viernes por la tarde absolutamente todos los medios aéreos del operativo estaban trabajando, y muchos de ellos en situaciones muy distantes de sus bases de origen, buena prueba del carácter autonómico del operativo.

En Ávila se trabajaba desde primera hora en la extinción del incendio de Navalonguilla, iniciado el día 12 en una zona de muy difícil acceso (por tierra el acceso del personal requería unas tres horas a pie por senderos de montaña) y que fue declarado de nivel 1 a las 17.15 horas del día 15 por su evolución desfavorable. Actuaron 2 técnicos, 2 agentes medioambientales, 1 celador, 3 helicópteros (dos de Ávila y 1 de Soria), 5 cuadrillas helitransportadas, 3 cuadrillas terrestres, 1 autobomba y un avión de carga en tierra facilitado por la Comunidad de Castilla-La Mancha. Hoy continúa activo y en nivel 1, aunque la evolución está siendo favorable.

A este se sumó a última hora un segundo incendio en Navatalgordo, en el que actuaron 1 agente medioambiental, 1 autobomba y 1 cuadrilla nocturna. Se extinguió a las 03.30 h de hoy día 16.

En Burgos se combatieron también dos incendios. El primero se originó a las 14.00 horas en Valluercanes y se desplazaron 1 técnico, 6 agentes medioambientales, 6 autobombas, 6 cuadrillas de tierra, 2 buldócer y 2 cuadrillas helitransportadas. A ellos se sumaron 2 aviones de carga en tierra del MITERD y 2 dotaciones de bomberos de la Diputación de Burgos. Sigue activo.

El segundo se originó a las 18.27 horas en Castañares, a las afueras de la ciudad de Burgos, y en su extinción participaron 2 agentes medioambientales, 1 autobomba, 1 cuadrilla de tierra, a los que se sumó 1 dotación de bomberos municipales. Se declaró extinguido a las 22.46 horas.

El operativo también se enfrentó a ocho incendios forestales en la provincia de León. El mayor despliegue de medios se produjo en Paradaseca (Villafranca del Bierzo), donde actuaron 1 técnico, 1 celador de medio ambiente, 7 agentes medioambientales, 3 helicópteros, 3 cuadrillas helitransportadas, 2 bulldozer, 3 autobombas, 7 cuadrillas de tierra y 1 cuadrilla nocturna. La previsión de más de 12 horas de duración hasta controlarlo y la posible afección a superficie arbolada de más de 30 hectáreas obligó a la Junta de Castilla y León a declarar el Nivel 1 de peligrosidad a las 11.28 horas.

El resto de los incendios de la provincia tuvieron lugar en Rioseco de Tapia, Busmayor, Páramo del Sil, San Juan de la Mata, Valdeviejas, Celada de Cea y Fuente de Oliva. Los medios desplegados por Infocal para su extinción fueron 13 agentes medioambientales, 9 cuadrillas terrestres, 2 cuadrillas nocturnas, 5 bulldozer, autobombas, 9 autobombas, 4 helicópteros, 4 cuadrillas helitransportadas. En estos momentos Rioseco de Tapia se encuentra extinguido, Busmayor controlado; Páramo del Sil, controlado; San Juan de la Mata, controlado; Valdeviejas, extinguido; Celada de Cea extinguido; y Fuente de Oliva permanece activo.

Palencia registró dos incendios forestales. En el foco de la capital trabajaron 1 agente medioambiental y una cuadrilla de tierra, mientras que en el incendio de Villaescusa de Ecla, declarado a las 05:57 h de hoy viernes han actuado 3 agentes medioambientales, 1 cuadrilla de tierra, 4 autobombas, 1 helicóptero y 1 cuadrilla helitransportada. El primero se encuentra extinguido y este último controlado.

La provincia que concentró los mayores esfuerzos del operativo fue Salamanca. Las altas temperaturas y los vientos complicaron las tareas de extinción durante todo el día, sobre todo en el incendio originado en El Ladrillar (Cáceres) el 11 de julio y que entró en Castilla y León por la zona de Monsagro. En este incendio declarado de Nivel 2 actuaron 17 técnicos, 37 agentes medioambientales, 1 avión de carga en tierra, 10 helicópteros, helicóptero de coordinación HOTEL, 4 aviones anfibios, 2 helicópteros bombarderos, 7 cuadrillas helitransportadas ELIF, 3 BIRF, 9 bulldozer, 22 autobombas, 17 cuadrillas terrestres, 5 cuadrillas nocturnas y 1 unidad de intervención de la UME.

El segundo incendio que más preocupación suscitó en la provincia de Salamanca fue el de Candelario, declarado de Nivel 1, originado el día 11 de julio a las 16.45 horas. Los medios desplegados ayer fueron 3 técnicos, 14 agentes medioambientales, 2 cuadrillas helitransportadas, 3 BRIF, 2 bulldozer, 5 autobombas, 4 cuadrillas terrestres. Además, se contó con el apoyo de la UME y de Bomberos de la Diputación. Además, dos agentes medioambientales trabajaron en sendos incendios en Miranda del Castañar y Fuentes de Oroño, que se encuentran controlados.

A las 11.12 horas se originaba el incendio de Navafría, en Segovia, que fue declarado de Nivel 2 por el corte de la carretera nacional N-110. Fue uno de los focos que concentró más medios: 4 técnicos, 7 agentes medioambientales, 5 helicópteros, 2 cuadrillas helitransportadas, 2 helicópteros bombarderos, 1 BRIF, 1 avión de coordinación, 1 bulldozer, 4 autobombas, 6 cuadrillas terrestres, 1 Rebeco y 1 dotación de bomberos municipales.

La provincia también registró un incendio en Torreiglesias y dos en Coca, que movilizaron a 4 agentes medioambientales, 4 autobombas y 1 cuadrilla helitransportada. Los tres están extinguidos. Hoy se ha producido uno nuevo en el Real Sitio de San Ildefonso, que también se encuentra extinguido.

Soria tampoco estuvo exenta de incendios en la jornada del viernes. Dos focos en Lodares de Osma y Ágreda requirieron la presencia de 5 agentes medioambientales, 6 autobombas, 1 cuadrilla terrestre y 1 guardia civil. Ambos se encuentran extinguidos, y a ellos se ha sumado hoy otro incendio en Medinaceli.

El operativo Infocal también hizo frente a dos incendios forestales en Valladolid. En el foco originado en la capital a las 16.00 horas intervinieron 1 agente medioambiental, 1 autobomba y bomberos de la Diputación. En el incendio de Castronuño declarado de Nivel 2 el jueves por corte de vía férrea, que el mismo día bajó a Nivel 1, trabajaron ayer 2 técnicos, 4 agentes medioambientales, 2 autobombas, 1 cuadrilla terrestre y 1 guardia civil. El primero se encuentra extinguido y el segundo controlado. Otro incendio hoy declarado hoy en Tudela de Duero también se ha extinguido.

Dos incendios de Zamora fueron declarados ayer de Nivel 2: Figueruela de Abajo y Roelos de Sayago. En el primero trabajaron 5 técnicos, 12 agentes medioambientales, 4 helicópteros, 1 avión anfibio, 5 cuadrillas helitransportadas, 1 BRIF, 7 bulldozer, 7 autobombas, 9 cuadrillas terrestres y 1 cuadrilla nocturna; mientras que en el segundo se desplegaron 1 técnico, 9 agentes medioambientales, 1 helicóptero, 2 cuadrillas helitransportadas, 2 bulldozer, 7 autobombas, 7 cuadrillas terrestres y 2 cuadrillas nocturnas.

En los incendios de Escuadro, Santa Cristina de la Polvorosa, Porto y Pueblica de Valverde actuaron 8 agentes medioambientales, 4 cuadrillas terrestres, 6 autobombas, 2 helicópteros, 2 ELIF y 2 cuadrillas nocturnas. Dos agentes medioambientales continúan con las labores de vigilancia en Ferreras de Abajo y Sarracín de Aliste. De todos ellos solo se encuentran activos Figueruela, Roelos y Porto.

En total el día 15 de julio trabajaron en los incendios, por parte de INFOCAL, y sin contar el personal de los centros de mando, 28 técnicos, 105 agentes medioambientales, 20 helicópteros, 1 avión de carga en tierra, 32 brigadas helitransportadas, 66 cuadrillas de tierra, 62 autobombas, 22 buldóceres, además de los medios aportados por el MITERD, la UME y otras Comunidades y administraciones locales y provinciales.

Incendios más preocupantes

Las labores nocturnas en el incendio de Monsagro, que comenzó el pasado lunes en la frontera de Salamanca y Cáceres, han permitido una evolución positiva, aunque se mantiene el Nivel 2 de gravedad provincial que se declaró el pasado 12 de julio. Las estimaciones actuales de superficie afectada se elevan a del orden de 9.000 Ha. Hoy están trabajando más de 340 personas en Monsagro.

El operativo Infocal mantiene desplazados en la zona 10 técnicos, 14 agentes medioambientales, 9 cuadrillas de tierra, 6 autobombas, 6 bulldozer, 6 helicópteros, 5 ELIF, 1 avión de carga en tierra y 3 profesionales del camión del Puesto de Mando Avanzado. Los medios del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) prestando apoyo son: 4 helicópteros, 2 BRIF, 4 hidroaviones y 2 aviones anfibios. Por su parte, la Unidad Militar de Emergencias (UME) colabora con 12 autobombas, 2 bulldozer, 2 helicópteros y 106 militares. Completan el despliegue de medios 4 motoniveladoras y 25 bomberos de la Diputación de Salamanca y de los Ayuntamientos de Lumbrales, Ciudad Rodrigo, Vitigudino. Este cómputo, como es habitual, no contempla el personal de relevos que se encuentra en periodo de descanso. La evolución durante el día de hoy ha sido bastante favorable, con pocas extensiones de perímetro gracias al trabajo de consolidación de la pasada noche. Solo ha sido reseñable una reproducción que ha complicado el trabajo en el entorno de Morasverdes.

También en Salamanca, el incendio de Candelario (Nivel 1) se mantiene con evolución favorable pero con diversas reproducciones.

El otro incendio que sigue esta mañana en Nivel 2, que se declaró por el corte de la carretera N-110, es el de Navafría (Segovia), donde están trabajando medios de la Junta de Castilla y León, la UME y de la Comunidad de Madrid, ante el temor de que las altas temperaturas reaviven la fuerza del incendio. Las llamas han quemado aproximadamente 1.000 ha, habiendo alcanzado 18 km de perímetro. Hoy ha tenido una evolución favorable sobre todo a partir de mediodía, tras haber controlado algunas reactivaciones peligrosas en la zona de pinar durante la mañana, que motivaron la incorporación de la UME. Además de esta y de los medios de Infocal han colaborado dos helicópteros bombarderos, una brigada helitransportada y una aeronave de coordinación facilitados por la Comunidad de Madrid.

El de Valluercanes, en Burgos, ha sido estabilizado y no hay llama. El de Navalonguilla, en Ávila, mantiene el Nivel 1, aunque los trabajos nocturnos ofrecen resultados favorables.

Los esfuerzos del Infocal realizados durante la noche también han funcionado en Zamora: los incendios de Roelos de Sayago y Figueruela de Arriba han bajado a Nivel 1 tras alcanzar ayer por la tarde noche el Nivel 2. Hoy a las 8.30 horas se declaraba la bajada de nivel en ambos.

El incendio forestal de Paradaseca en Villafranca del Bierzo (León), que llevaba activo desde el jueves y en el que se declaró ayer por la mañana el Nivel 1, continúa con la misma consideración de gravedad.

En total a las 19:00 de hoy día 16 se contaba en la Comunidad con 11 incendios activos, 13 controlados y 6 extinguidos.

El más peligroso de los declarados hoy es el que en estos momentos continúa activo en Cebreros (Ávila), declarado nivel 1. El comportamiento del incendio, que surgió a las 15.15 horas en una urbanización próxima al pueblo, ha sido explosivo desde un primer momento, avanzando por una zona de elevada carga de combustible. Se han desplazado 13 medios aéreos tanto del Infocal como del MITERD y de las comunidades autónomas de Madrid y Castilla-La Mancha, que ofrecieron sus efectivos con celeridad. Se trata de una zona de difícil control y de gran potencial en que seguirá trabajando durante la noche.

Treinta carreras exigen una nota superior al doce para obtener plaza

Grados de universidades públicas de Castilla y León con mayores notas de corte (20cmx11cm)

Treinta grados o dobles grados que ofertan las universidades públicas de Castilla y León exigen a los estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional tener una calificación media superior al doce para acceder a sus estudios el próximo curso, según las primeras notas de corte de las titulaciones publicadas por las instituciones académicas y recogidas por la Agencia Ical. Son ligeramente superiores a las del año pasado, por lo que se trata de las notas de corte más altas en la historia para entrar en la Universidad.

El nuevo formato de la EBAU (Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad), implantado a raíz de la pandemia del COVID donde se permite a los alumnos más flexibilidad a la hora de responder a las preguntas de los exámenes, motiva un incremento de las notas. Castilla y León repitió como una de las autonomías con el mayor porcentaje de aprobados, con un 98,4 por ciento, dos puntos más que el curso anterior.

Y eso tiene su consecuencia a la hora de entrar en una carrera con mucha demanda de estudiantes. No en vano, los 30 grados con una nota de corte por encima de doce son tres menos que el año pasado pero nueve más que en 2020, cuando se registraron 21.

Salamanca

La Universidad de Salamanca (Usal) acumula, según la información consultada por Ical, 17 de las carreras que requieren una mayor nota (por encima de doce), seguida de Valladolid (UVa), con diez; la de León (ULE), con tres, y la de Burgos (UBU), con ninguna.

El doble grado en Biotecnología y en Farmacia de la Usal tiene el privilegio de volver a liderar, un año más, el ranking de calificaciones más elevadas de la Comunidad, con una primera nota de corte de 13,661 (frente al 13,775 del curso pasado) sobre un máximo de 14. Es habitual que la nota de corte de los dobles grados sea superior que la de los grados.

Las universidades públicas ofrecen en sus páginas web las notas de corte de los grados, que corresponden a la calificación de acceso de la última persona que entró en el periodo de preinscripción para iniciar estudios superiores el próximo curso. Es decir, la nota de corte es una puntuación que viene marcada por el número de solicitantes de una carrera universitaria y las plazas disponibles. Y hay determinados grados y dobles grados donde la competencia es máxima, no solo entre alumnos de la propia Comunidad sino de otros territorios al existir un distrito único, que permite la elección de grados por un estudiante de cualquier lugar de España.

Primer plazo de matrícula

Los alumnos pueden consultar desde esta semana su situación en las listas de admitidos y de espera. Ahora, comienza el primer plazo de matrícula y en caso de quedar plazas vacantes se abrirá un nuevo periodo para los siguientes estudiantes en lista de espera. Por lo general, estas notas de corte tienden a bajar en la publicación del segundo listado.

Tras el doble grado de la Facultad de Biología de la Usal, aparece otros dos de Física y Matemáticas que ofrecen las universidades de Salamanca y Valladolid, con unas calificaciones de 13,640 y 13,600 respectivamente. Vuelven a adelantar a uno de los «clásicos” en las notas por la elevada demanda de solicitudes de admisión y la escasez del número de plazas. Se trata del grado de Medicina, con un 13,293 en la UVa, que baja mínimamente con respecto al año pasado, y 13,255 en la Usal.

Nueva carrera

A continuación, según comprobó Ical, aparece la nueva carrera de Biomedecina y Terapias Avanzadas, con 13,223. Es la tercera nota más alta de la Universidad de Valladolid, seguido de otro doble grado como Matemáticas e Ingeniería Informática de Servicios y Aplicaciones, en el campus vallisoletano (13,216), y Biotecnología en la Usal (13,097). Además, se cuela Traducción e Interpretación y Derecho en Salamanca (13,086). Hasta aquí, las ocho carreras donde la nota de corte para lograr una plaza está por encima del trece.

Luego, en la Usal, aparecen Matemáticas (12,996); Odontología (12,950); Física (12,832); Derecho y Criminología (12,718) y doble grado de Farmacia y Gestión de pymes (12,626). Entre medias, se cuela el doble grado de Maestro en Educación Primaria y Educación Infantil, con un 12,861. Completan el listado otras carreras con mucha demanda habitualmente como Estadística e Ingeniería Informática (12,436) y Administración y Dirección de Empresas y Derecho (12,404).

Tirón de Ciencias de la Salud

También aparecen otras titulaciones de Ciencias de la Salud como Enfermería, en el campus de Salamanca (12,570, casi igual que el año anterior); Enfermería, en Ávila (12,210), y Farmacia (11,946). Medicina y Enfermería son carreras que siempre han tenido un importante tirón pero, ahora, este interés se ve reforzado por el peso que han jugado las profesiones sanitarias durante la pandemia del COVID-19. Además, el doble grado con la nota de corte más alta de Castilla y León como es Biotecnología y Farmacia es una rama vinculada a la salud y el desarrollo de vacunas. En cuanto a la UVa, el grado de Ingeniería Biomédica también se sitúa en los puestos de cabeza, con un nota de 12,567.

El otro doble grado de Matemáticas e Ingeniería Informática de Servicios y Aplicaciones de la Universidad de Valladolid en el campus de Segovia marca como nota de corte un 12,760. A continuación, aparecen Ingeniería Informática y Estadística (12,380) y Matemáticas (12,808).

Por encima de la calificación de doce están en la UVa el grado de Física (12,481) y el de Ingeniería Informática y Estadística (12,380). También supera ese listón, al igual que ocurre en Salamanca, Enfermería en el campus vallisoletano, con un 12,220.

Empresas y Enfermería

Muy cerca de esa nota se situaron Derecho y Administración y Dirección de Empresas (11,920) y Enfermería en Soria (11,780) y en Palencia (11,768).

Las universidades públicas más pequeñas como León logró este año colar solo tres grados con una nota de corte por encima del doce. Se trataron de Biotecnología en la ULE, con un 12,534; Ingeniería Aeroespacial (12,410) y Enfermería, del campus de León, con un 12,020. Por debajo de esa franja están Enfermería en Ponferrada (11,725), Veterinaria (11,665) y Fisioterapia en El Bierzo (1,471).

En esta ocasión, la UBU, no cuenta con ningún grado con una nota de corte superior al doce. En todo caso, están cerca Enfermería (11,792) y el doble grado en Ingeniería Mecánica y Electrónica Industrial y Automática (11,359).

Los talleres ‘Juguemos sin pantallas’ llegarán a cuarenta municipios de Segovia

Niños participan en los talleres ‘Juguemos sin pantallas’, en la provincia de Segovia

El próximo 19 de julio comenzarán (a partir de las 10.30) los talleres infantiles ‘Juguemos sin pantallas’ en Yanguas de Eresma. No será el único municipio que se beneficie, lo harán otros 39 más, a lo largo de julio, agosto y septiembre.

Estas actividades están enmarcadas dentro del programa de educación ambiental ‘Enreda en verde’, del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad de la Diputación de Segovia.

Al igual que otras actividades del programa, estos talleres tienen como objetivo promover y educar a la población en adquirir unos hábitos de vida saludables y sostenibles, tanto consigo mismos como con el planeta. En concreto, ‘Juguemos sin pantallas’ tiene como finalidad fomentar entre los niños y jóvenes unos comportamientos menos sedentarios, especialmente en lo que se refiere a la reducción del tiempo de utilización de pantallas, tales como teléfonos móviles, tablets, videoconsolas y otros aparatos tecnológicos.

Educar en sostenibilidad

Los juegos que se desarrollan en estos talleres están diseñados para poder ser elaborados con materiales domésticos, que gran parte de la población tiene disponible en sus hogares. Así, además de fomentar la creatividad entre los participantes, también se propone el uso sostenible de los recursos, impulsando la reutilización y segunda vida de los materiales. Para ello, cada participante recibirá una guía para la fabricación casera de juguetes.

Las localidades en las que se realizan estos talleres, que próximamente visitarán, además de Yanguas de Eresma, Samboal, Navas de Oro y Maderuelo los días 20, 22 y 25 de julio respectivamente, se encuentran repartidas homogéneamente por todo el territorio segoviano, donde además coexisten de manera simultánea durante el verano con otras del programa «Enreda en Verde», logrando abarcar diferentes temáticas relacionadas con la sostenibilidad.

Para la diputada del Área, Noemí Otero, “es de gran importancia fomentar una armonía en todos los ámbitos de la salud, impulsando unos estilos de vida activos junto con una alimentación equilibrada, en los que el uso de las tecnologías se reduzca, a la par que se promuevan capacidades como la creatividad, el desarrollo de estrategias, la socialización y el compromiso con la naturaleza”.

El incendio de Navafría ha calcinado ya mil hectáreas

plazas de bombero conductor

Ya son alrededor de 1.000 hectáreas las que ha calcinado el incendio declarado este viernes en Navafría. Así lo estima la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, tal y como indica el parte diario enviado por la Administración.

Hasta el momento, las llamas han obligado a desalojar a los vecinos del municipio de Torre Val de San Pedro, donde incluso resultó herida una mujer que intentó defender su vivienda del fuego. También fue necesario el corte de la N-110, aunque según la Dirección General de Tráfico (DGT) a estas horas ya está reabierta. Además, también se ha movilizado la UME para este fuego.

Los vecinos de Torre Val de San Pedro, que cuenta con una población de alrededor de 200, han sido evacuados de la parte del pueblo que está más cercana al incendio. También existe mucha preocupación entre los habitantes de los municipios cercanos, que están echando una mano con su maquinaría y mangueras.

Ayuda de Madrid

En estos momentos trabajan cuatrohelicópteros,dosbombarderos llegados de la Comunidad de Madrid, un avión de carga en tierra, dos técnicos, siete agentes medioambientales, dos brigadas helitransportadas, un bulldozer, cuatro autobombas, seis cuadrillas de tierra, una dotación de bomberos municipales y dos técnicos del centro de Valsaín.

Igualmente, el parte da ya por controlado el incendio que el viernes se originó en Castronuño (Valladolid), y que alcanzó nivel 2 por el corte de la vía férrea. Ha quemado 160 hectáreas.

En estos momentos, en la Comunidad hay 12 incendios activos en Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria y Zamora, dos de ellos en nivel 2, los de Navafría y Monsagro, y cinco en nivel 1: Candelario, Paradaseca, Navalonguilla, Figueruela de Arriba y Roelos de Sayago. A ellos se suman otra docena de fuegos controlados en cinco provincias y 10 extinguidos en siete.

Publicidad

X