33 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Transporte sanitario gratuito para las zonas de Nava de la Asunción y la Sierra-Navafría

Es conocido que determinadas zonas de salud tienen dificultades durante el período veraniego para mantener plenamente operativos sus consultorios médicos, a causa de la escasez de profesionales.

Esta situación se ha dado durante la segunda quincena de julio en 15 localidades del entorno de Santa María la Real de Nieva, pertenecientes a la Zona Básica de Salud de Nava de la Asunción, y en 16 localidades de la Zona Básica de Salud La Sierra-Navafría.

Ante dichas circunstancias la Junta de Castilla y León ha puesto en marcha un sistema de transporte a la demanda para que todos los usuarios de la Sanidad Pública en estas localidades tengan garantizado el desplazamiento que les permite acceder a los servicios presenciales de la Atención Primaria.

Así funciona

El sistema se gestiona desde el centro de salud correspondiente, donde se conciertan las citas previas solicitadas por los pacientes. De acuerdo con un cuadrante de días y horas, al concertar la cita se ofrece al interesado el servicio de transporte gratuito hasta el consultorio.

En el supuesto de que el usuario esté interesado, se le informa de la hora en que será recogido y trasladado al consultorio, con posterior traslado de retorno una vez finalizada la cita con el profesional sanitario. Y, la frecuencia del servicio dependerá  del número de tarjetas sanitarias con que cuente la localidad.

Zona Básica de Nava de la Asunción

Los núcleos de población en que está operativo este sistema durante la segunda quincena de julio en la Zona Básica de Nava de la Asunción son: Aragoneses, Balisa, Hoyuelos, Jemenuño, Juarros de Voltoya, Laguna Rodrigo, Melque de Cercos, Ochando, Ortigosa de Pestaño, Paradinas, Pinilla Ambroz, Santovenia, Tabladillo y Villoslada.

Zona Básica de La Sierra-Navafría

En la Zona Básica de La Sierra sólo será necesario aplicarlo en la última semana del mes de julio para las siguientes localidades: Arcones, Casla, Ceguilla, Collado Hermoso, Gallegos, La Mata, Matabuena, Pedraza, Rades de Abajo, Santiuste de Pedraza, Santo Tomé del Puerto, La Salceda, Siguero, Sotosalbos, Torreval de San Pedro y La Velilla.

José Mazarías

En la mañana de hoy, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, José Mazarías, se ha desplazado a Melque de Cercos y a Santa María la Real de Nieva para conocer de primera mano el funcionamiento del sistema, dialogar con los usuarios y recoger sus impresiones.

En Melque fue recibido por el alcalde, Jesús Tejedor y ambas autoridades departieron con las personas que esperaban la llegada del taxi que debía desplazarles de manera gratuita hasta el consultorio médico de Santa María la Real de Nieva.

También te puede interesar.- Detenido tras chocar contra una marquesina y darse a la fuga

La Calle San Valentín cortada al tráfico

Para realizar obras de bacheo y reparación en el firme de la calle San Valentín, se procederá a cortar la calle desde su intersección con la calle Leopoldo Moreno hasta la calle Puente de Santi Spiritu.

Se permitirá el acceso a garajes y ambulancias en la calle cortada ya que las reparaciones se realizan desde el Hospital los Tilos hasta la calle Puente Santi Spiritu.

Calle Leopoldo Moreno

Además, La calle Leopoldo Moreno cambiará de sentido en el tramo comprendido entre la Puerta del Socorro y Paseo de los Tilos durante las obras para dar salida al tráfico de la calle San Valentín. 

Paseo de los Tilos

El Paseo de los Tilos será únicamente de bajada permitiéndose la subida de autobuses con parada en el Paseo del Salón de Isabel II y ambulancias.

Se permitirá el paso peatonal por la calle de San Valentín en el tramo afectado atendiendo a las indicaciones de los operarios por el riesgo existente durante la ejecución de los trabajos.

Fechas

Los trabajos comenzarán el miércoles 20 de julio a las 8:00 horas y el corte durará hasta el fin de los mismos, momento en el que se restaurará el sentido previo de circulación de las calles.

Esta restauración del normal funcionamiento está prevista para el día 22 de julio.

El Torneo de Tenis de El Espinar quiere crecer

La directora del Torneo, Virginia Ruano, acompañada de autoridades durante la presentación del Torneo en la Diputación de Segovia

El XXXVI Open Castilla y León Villa de El Espinar y el VI ITF Femenino dieron su pistoletazo de salida institucional en la Diputación de Segovia, en un acto en el que comparecieron autoridades autonómicas, provinciales, locales y del propio Torneo.

El Torneo se disputará del 25 al 31 de julio en el Complejo Deportivo Municipal Pedro Muñoz, que contará en esta edición con dos pistas más, lo que permitirá acoger por primera vez en la historia del Open, tanto el torneo masculino como el femenino en unas mismas instalaciones.

Virginia Ruano, directora del Open Castilla y León Villa de El Espinar puso en valor la construcción de dos nuevas pistas que permitirán cumplir “uno de los sueños de Pedro Muñoz – fundador del Torneo –  y mío al poder disputarse tanto el torneo masculino como el femenino desde la primera pelota en el mismo lugar”.

Por su parte, Miguel Díaz, presidente de la Real Federación Española de Tenis glosó la figura de Pedro Muñoz al que calificó de “alma mater del Torneo y amante del tenis” y destaco la importancia de un evento como el Open Castilla y León Villa de El Espinar como dinamizador de los éxitos del tenis español.

Gonzalo Santonja, consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León destacó “el compromiso de la Junta de Castilla y León apoyando el Torneo al que aporta 110.000 euros, un 22% más que el año anterior”. Santonja valoró la longevidad del Torneo, que cumple su edición 36 y añadió que en este evento, históricamente “están los tenistas que son y los que serán”

Por su parte, Javier Figueredo, alcalde de El Espinar puso en valor la apuesta que ha hecho el Ayuntamiento con la construcción de las nuevas pistas y lanzó el reto de conseguir un torneo de “categoría 100, para lo que ya queda un paso pequeño”. Miguel Ángel de Vicente, presidente de la Diputación de Segovia que fue, como anfitrión, el encargado de abrir el acto, puso el acento en la posibilidad de “poder disfrutar en esta edición del torneo masculino y femenino y añadió que “durante los días del Torneo apostaremos por promocionar Segovia como destino turístico”

Fábrica de Talentos

El Open Castilla y León Villa de El Espinar cumple este año su edición número 36. Es un torneo de categoría ATP Challenger 90 + H. Su primera edición se disputó en el año 1986, lo que le convierte en uno de los torneos de su categoría más longevos del mundo, solamente superado por San Luis Potosí (México), Tampere (Finlandia) y Winnetka, en Estados Unidos.

Pepo Clavet fue el primer campeón en un Torneo que siempre se ha caracterizado por ser una fábrica de talentos. Rafa Nadal, Roger Federer, Juan Martín del Potro, Feliciano López, Pablo Carreño, Radek Stepanek, Fernando Verdasco, Sergi Bruguera o Emilio Sánchez Vicario figuran entre sus campeones.

Por su parte, el ITF femenino cumple su sexta edición y vuelve al calendario tras dos años de parón a causa de la Pandemia de Covid-19. Su última ganadora fue la holandesa Arantxa Rus, que levantó el Trofeo fabricado en la Real Fábrica de Cristales de La Granja que distingue a los campeones en El Espinar en 2019. Paula Badosa, que este año ha sido Top 3 mundial en el ranking WTA fue la ganadora de un 2017 y la madrileña Rocío de la Torre, la primera campeona en 2015. El Torneo femenino tiene categoría ITF 25.000

Espacio Tierra organiza un torneo internacional de tenis

La Federación Española de Tenis y de la Federación Internacional de Tenis han otorgado a Espacio Tierra la organización de una prueba del circuito sénior, y que se disputara del 27 al 31 de agosto en las instalaciones ubicadas en la La Lastrilla. El campeonato está destinado a jugadores con edades comprendidas entre los 30 y los 75 años – tanto individuales como dobles –   de diferentes nacionalidades.

La concesión de un torneo de semejantes características ha desatado la «ilusión» entre los responsables de Espacio Tierra: «Son muy pocas las que se celebran en España, todas ellas en instalaciones de primer nivel como la Rafa Nadal Academy, Equelite Ferrero y nos sitúa como referencia a nivel nacional donde muchos jugadores senior y aficionados al tenis podrán acceder a jugar un torneo de estas características en una provincia como Segovia es un sueño hecho realidad para nosotros», declaran Ángel de Marcos y Pablo Fuentes, responsables del Torneo.

Los bomberos de CyL critican la alimentación recibida y piden ayuda al Chef José Andrés

La lucha contra el fuego no se detiene en Castilla y León. Multitud de incendios activos en la comunidad, miles de vecinos desalojados de sus hogares y centenares de equipos de extinción luchando por acabar con este desastre.

Y son estos últimos, quienes se encuentran en la lucha incesante contra el fuego, los que han querido denunciar una situación precaria a la que, también, están enfrentándose durante estos días: su alimentación.

Denuncia

En este sentido, las quejas de los bomberos forestales no han tardado en llegar. Desde la Asociación de Trabajadores de Incendios Forestales de Castilla y León lanzan sus denuncia: «ofrece a la gente que lleva quince horas trabajando un bocadillo, una pieza de fruta y una botella de agua».

También, quisieron poner de manifiesto la solidaridad de los vecinos hacia ellos: «Cuando estamos sobre el terreno, bebemos mínimo un litro cada hora, así que muchas veces dependemos de la buena fe de los vecinos de los pueblos por los que pasamos para poder beber».

Chef José Andrés

Ante esta situación, la Asociación Sindical Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla y León denunciaba en su cuenta de twitter la comida que habían recibido tras llevar horas luchando contra el fuego.

En la foto se puede observar un bocadillo y tres rodajas de embutido. También, aprovecharon el tweet para mencionar al Chef José Andrés, denunciando la precariedad de la alimentación.

La respuesta del popular cocinero no tardo en producirse y por la noche los bomberos que trabajaban en la provincia de Zamora, recibieron comida de parte del chef.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De esta manera la denuncia por parte de los equipos de extinción fue atendida por el chef, quien hizo llegar alimentos a través de personal de su ONG, gracias a los cuales, los trabajadores en el incendio de Losacio pudieron reponer fuerzas.

También te puede interesar.- El cuarto mejor restaurante del mundo, muy cerca de Segovia

Temperaturas más favorables para luchar contra los incendios

PLAZA_MAYOR_CALOR_BANCOS

Las altas temperaturas que han marcado esta segunda ola de calor en Castilla y León parece que descenderán a lo largo de esta semana. Se espera que este descenso ayude a frenar los incesantes fuegos que hay en toda la Comunidad. Según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), esta es la previsión de la semana.

Hoy, martes 19 de julio, las temperaturas en nuestra Comunidad no superarán los 35ºC. León presenta la temperatura máxima más baja, 29ºC. Le siguen Salamanca y Zamora, 30ºC de máxima. 31ºC registrados en Ávila y Palencia, y 32ºC en Burgos, Segovia y Valladolid. Las temperaturas más altas las alcanzará la provincia de Soria, con 35ºC de máxima.

Mañana, miércoles 20 de julio, la temperatura más alta la alcanzará Zamora, 35ºC de máxima. En torno a los 34ºC en Ávila, Salamanca, Segovia y Valladolid. Palencia y Soria alcanzarán los 33ºC, y las temperaturas más bajas las presentarán Burgos y León, con temperaturas máximas de 30ºC y 32ºC respectivamente.

Habrá de nuevo un pequeño aumento de temperaturas el jueves 21 de julio. Las provincias de Palencia, Salamanca, Valladolid y Zamora alcanzarán las temperaturas máximas más altas, 38ºC. Burgos y Soria, 37ºC; León y Segovia, 36ºC. La temperatura más baja corresponderá a la provincia de Ávila, con 35ºC de mñaxima.

Continuaremos el viernes 22 de julio con temperaturas similares a las alcanzadas el jueves. Descenso considerable en la provincia de Burgos, con 33ºC de máxima. Ávila mantendrá sus 35ºC, le siguen León y Segovia con 37ºC. Las temperaturas más altas las registrarán Palencia, Salamanca y Soria, 38ºC; y Valladolid y Zamora, con hasta 39ºC de máxima.

Previsión del fin de semana

Se mantendrán las temperaturas altas en gran parte de la Comunidad. El sábado 23 de julio, Ávila presentará 36ºC de máxima y Segovia, 36ºC. Les siguen las temperaturas más altas registradas, Burgos, León y Salamanca, con 38ºC; y Palencia, Soria, Valladolid y Zamora con 39ºC de temperatura máxima. 

Las previsiones para el domingo 24 de julio no serán muy diferentes a las del sábado. Las temperaturas más bajas de la Comunidad, con 35ºC de máxima, serán alcanzadas por Ávila y Segovia. León y Soria alcanzarán los 38ºC. Burgos, Palencia, Salamanca y Valladolid llegarán a los 39ºC, y Zamora registra la temperatura máxima más alta de toda Castilla y León de la semana, con 40ºC.

Se espera que este descenso de las temperaturas, junto al aumento de la humedad, ayuden a los equipos de extinción en la lucha contra los incendios que, aún, se encuentran activos en varias provincias de Castilla y León.

Lunes negro en Castilla y León, 12 incendios activos y miles de personas desalojadas

Incendio en la localidad de Litos

Castilla y León termina este lunes, 18 de julio, con 12 incendios forestales activos y miles de personas desalojadas.

En cuanto a los incendios, cuatro pertenecen a la provincia leonesa y tres a la zamorana, dos de las zonas más afectadas por los fuegos registrados en los últimos días, coincidiendo con una ola de calor. Así lo recoge el último parte de la Junta.

En concreto, se encuentran activos los incendios de Cebreros (Ávila), Río Trueba (Burgos), y en León los de Montes de Valdueza, Paradaseca, Fuente de Olivia y Vega de Yeres. En Salamanca continúa en la misma situación el de Monsagro y Candelario, en Segovia, el de Navafría. Además, en Zamora siguen ardiendo otros tres: Figueruela de Abajo, Roelos de Sayago, Porto y Losacio.

Desplegados

Además, en el incendio de Cebreros están desplegados tres técnicos, junto a otros cinco de Toledo, dos helicópteros de coordinación y otra decena de extinción, además de dos aviones anfibios. A ellos, se unen cuatro bulldozer de la Comunidad, junto a uno de Toledo y otro de Madrid, así como nueve autobombas del operativo de Castilla y León y otras tres de Madrid. También trabajan diez cuadrillas de tierra, siete helitransportadas y dos brigadas, además de la Unidad Militar de Emergencias (UME), y bomberos de la Diputación y municipales.

En el fuego de Montes de Valdueza el operativo lo conforman un técnico, diez agentes medioambientales, siete helicópteros, varias aeronaves, siete brigadas helitransportadas, cinco bulldózer, otras tantas cuadrillas de tierra y seis autobombas.

Finalmente, en el de Losacio intervienen nueve técnicos, 32 agentes medioambientales, nueve helicópteros, cinco aeronaves, otras tantas brigadas helitransportadas, dos brigadas, diez bulldozer, una decena de autobombas, 15 cuadrillas de tierra y dos unidades de intervención de la UME, entre otros.

Cerca de 3000 desalojados en Ávila

Entre 2.000 y 3.000 vecinos de El Hoyo de Pinares (Ávila) tuvieron que salir hoy de sus casas prácticamente con lo puesto, debido a que este municipio tuvo que ser desalojado por el avance del incendio de Cebreros. La evacuación comenzó por la zona oeste por ser la más próxima a las llamas.

Sobre las 21 horas de ayer se tomó la decisión de desalojar El Hoyo de Pinares ante la proximidad de las llamas y el humo del incendio de Cebreros. A lo largo de la tarde, estuvo circulando esta posibilidad que se materializó a última hora.

De los desalojadas, el dispositivo habilitado en el polideportivo de Las Navas del Marqués estaba preparado para unas 300 o 400 personas, puesto que el resto tenía previsto desplazarse a domicilios de familiares, amigos en otros pueblos de la comarca, a la capital abulense o a Madrid. A las personas más delicadas de la residencia las trasladaron al centro de Las Navas del Marqués, y a las familias a la escuela o la guardería, donde también se habilitó zona para acoger a vecinos de El Hoyo.

La evacuación no fue sencilla, ya que el fuego obligó a cortar la carretera entre Cebreros y Navalperal de Pinares, lo que impedía a los vecinos de El Hoyo dirigirse al punto de evacuación por el camino más corto. La solución que se tomó fue la de sacar a los afectados por la carretera con dirección a Robledo de Chavela y desde allí por unos caminos forestales acceder hasta el pueblo navero, donde un operativo policial dirigía a la caravana de vehículos hacia la zona del polideportivo, al que después de las 22 horas accedían los primeros vecinos que ocupaban camas y sillas desplegadas.

Un operativo de Cruz Roja y de Protección Civil recibió a los vecinos atendiendo en primer lugar a los más necesitados para posteriormente registrar sus nombres y conocer así el número de personas aproximado que finalmente llegaban a este punto.

El desalojo comenzó aproximadamente a las 20.45 horas y fueron paulatinamente abandonando todos los vecinos sus residencias, algunos en sus vehículos particulares, otros ayudados por vecinos o en los autobuses que desde la Junta de Castilla León se facilitaron.

Alguno de los vecinos comentaron a la llegada al pabellón lo cerca que había estado el fuego del pueblo y el susto que aún tenían en el cuerpo. Otros apuntaban a los problemas a la hora de la evacuación, hasta que finalmente el operativo se pudo organizar, aunque muchos optaron por el vehículo particular para salir de sus casas, que dejaban entre el miedo y la esperanza de que mañana todo esto solo sea una pesadilla.

A las puertas del pabellón mientras esperaban la cola para entrar, sobre sus cabezas caía la ceniza de los árboles que rodean su pueblo. «Esto no nos lo podíamos imaginar de ninguna manera y se nos está partiendo el corazón», comentaba uno de los desalojados.

Pequeñas maletas, bolsas con ropa y hasta mascotas se podían ver entre quienes aguardaban a la entrada del pabellón de Las Navas, que apuntaban también que habían tenido que hacer la maleta rápidamente, coger los más esencial y salir corriendo.

Aunque en el rostro se reflejaba la preocupación y el desánimo por tener que haber abandonado su casa, la tranquilidad era la tónica dominante tanto a la hora de aguantar la cola para registrarse como a la de buscar un sitio en donde pasar una noche, que más de uno comentaba que será larga por «las condiciones que nos esperan, pero sobre todo por pensar en qué es lo que puede pasar en nuestro pueblo».

32 poblaciones desalojadas en Losacio

Once nuevas localidades se sumaron, ayer a última hora, a la lista de poblaciones desalojadas por el avance del humo y las llamas del incendio de Losacio (Zamora), que continúa en nivel 2 de alerta.

Hasta ahora las poblaciones evacuadas eran: San Pedro de Zamudia, Santa Marta de Tera, Santa Croya de Tera, Santibáñez de Tera, Ferreras de Abajo, Melgar de Tera, Pumarejo de Tera, Villanueva de las Peras, Bercianos de Valverde, Santa María de Valverde, Pueblica de Valverde, Morales de Valverde, Ferreruela de Tábara, Escober de Tábara, San Martín de Tábara, Sesnández de Tábara, Olmillos de Castro, Tábara, Abejera, Litos y Riofrío de Aliste.

A estas, se han sumado Faramontanos de Tábara, Abraveses de Tera, Micereces de Tera, Aguilar de Tera, Villaveza de Valverde, Friera de Valverde, Perilla de Castro, Navianos de Alba, Pozuelo de Tábara, Moreruela de Tábara y Santa Eulalia de Tábara.

Esto supone que más de 5.000 vecinos de Zamora han tenido que ser evacuados de sus respectivos municipios.

San Adrián de Valdueza y Ferradillo evacuados en León

Debido al estado del incendio forestal de Montes de Valdueza, originado en la tarde del domingo, los vecinos de las localidades de Ferradillo y San Andrián de Valdueza han sido evacuados.

Dichas evacuaciones se han realizado por precaución, debido a cambios en la dirección del viento que han hecho más peligroso encontrarse en determinadas zonas.

Según informaron fuentes de la Junta, sobrevuelan la zona cuatro helicópteros con sus correspondientes cuadrillas, así como un avión de carga en tierra. A nivel del suelo, trabajan en las labores de lucha contra el fuego un técnico de extinción de incendios, dos agentes medioambientales y una brigada, ayudados por dos autobombas y cuatro bulldozer. Además, el Ayuntamiento de Ponferrada ha movilizado dos camiones cisterna del Servicio Municipal de Extinción de Incendios en caso de que puedan ser necesarios.

Incendios en Castilla y León: Se prevé una tarde “muy complicada”

Incendio en Cebreros, Ávila. Ávila, 18-07-2022 Foto: Ricardo Muñoz-Martín

Los fuegos que asolan a estas horas la Comunidad, un total de 25 activos, cuatro de nivel 2 y cinco de 1 ”no se pueden dar ni de lejos por estabilizados” y se prevé una tarde “muy complicada por la DANA”, con elevadas temperaturas y vientos continuos de 40 kilómetros por horas con rachas de más de 70, que “complicarán” las tareas en el oeste de la Comunidad, Salamanca, Zamora y León. Así lo ha explicado el director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz, defendió hoy el “trabajo increíble del operativo” de lucha contra los incendio.

Arranz lamentó el fallecimientos de dos personas en el fuego de Losacio (Zamora) y afirmó que nunca se habían visto “velocidades de avance de las llamas” tan elevadas. No en vano, ayer en este fuego, que ha costado la vida a un brigadista y a un pastor, el fuego devoró 10.000 hectáreas entre las 18.000 y las 22.00 horas de la noche. Un incendio “imparable” en su cabecera, como destacaron Ángel Sánchez, jefe del Servicio de Defensa Natural, y Javier Ezquerra, coordinador de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal, llegados desde Zamora para atender a la prensa en Valladolid.

Los incendios y sus distintos niveles

Arranz concretó que siguen en nivel 2 Monsagro (Salamanca), Cebreros y Losacio (Zamora) y Montes de Valdueza (León); y en 1 Candelario (Salamanca), Villafrana del Bierzo (León), Roelos y Ferreruela de Arriba (Zamora) y Navafría (Segovia). Asimismo, precisó que están desalojados 14 pueblos en Zamora, con 800 evacuados, 200 de ellos a Carbajales de Alba y los otros 600 a Ifeza en la capital zamorana, con algunas personas mayores en residencias de Zamora. Asimismo, siguen desalojados de Monsagro y Guadapero, en Salamanca, 77 personas, que están en Ciudad Rodrigo, así como San Adrián de Valdueza, en León.

“Llevo desde los 80 luchando contra los incendios y no conozco una situación como la de estos días tan continua”, dijo, para explicar que las llamas avanzan a velocidades que no son habituales, fruto de la sequía acumulada, que “ya nos hacía prever una verano malo”, pero que se ha complicado con esta “segunda ola de calor prologada en el tiempo”.

José Ángel Arranz denunció en su comparecencia que muchos de los fuegos fueron provocados por rayos, pero el de Cebreros, según las investigaciones preliminares, fue fruto de una negligencia, “de una colilla a las afueras del pueblo”, y los de Ferreruela y Roelos de Sayago fueron provocados. En este sentido, indicó que prosiguen las investigaciones de la Guardia Civil y la Junta “irá hasta el final” contra estos pirómanos. “No deben ser conscientes de las consecuencias”, dijo, para trasladar que cuando se imponen restricciones es por algo, ante el elevadísimo riesgo de estos días, ya que se puede provocar fuegos con consecuencias “impredecibles”.

Incendio Zamora: Fallece un pastor al intentar salvar a su ganado

prevención de incendios en Segovia

Agentes de la Guardia Civil de Zamora localizaron este lunes el cuerpo sin vida de un pastor, de 69 años de edad, que ayer se dio por desaparecido. Fue localizado hoy a las 9.08 horas de la mañana en el paraje denominado Raya de los Pozones, a unos cuatro kilómetros al oeste de Escober de Tábara, en el término municipal de Ferreruela (Zamora), en una zona quemada por el incendio forestal de nivel 2 declarado en Losacio. Con esta, ya son dos las víctimas mortales que se ha cobrado el fuego, después del fallecimiento ayer del brigadista Óscar Gullón.

En estos momentos, según informó el Gobierno autonómico, la situación “continúa siendo muy complicada”, por lo que procede, a esta hora, a la evacuación urgente de los vecinos de Ferreras de Abajo, con lo que la cifra se eleva a 14 municipios desalojados. Además, se mantiene la evacuación de otras cinco localidades de la zona de Valverde: Villanueva de las Peras, Bercianos de Valverde, Santa María de Valverde, Pueblica de Valverde y Morales de Valverde. Estos municipios se suman a los nueve ya evacuados: Ferreruela de Tábara, Escober de Tábara, San Martín de Tábara, Sesnández de Tábara, Olmillos de Castro, Tábara, Abejera, Litos y Riofrío de Aliste. La población censada evacuada asciende aproximadamente a 2.700 personas.

Tanto los vecinos que están siendo evacuados en este momento como los ya evacuados en el día de ayer, que se encuentran en la Ciudad Deportiva de Zamora y en el Albergue de Carbajales, están siendo trasladados al Recinto Ferial Ifeza o a residencias de la tercera edad en función de la evaluación de su estado de salud, concretamente ya hay 20 personas instaladas en la residencia de mayores de la Junta en la capital.

Además, se habilitó la residencia juvenil Doña Urraca y la residencia del IES Alfonso IX de la capital para las personas que precisen unas instalaciones más adecuadas a su estado de salud. En cualquier caso, para llevar a cabo las evacuaciones se ha puesto a disposición de los vecinos autobuses.

Heridos

Hasta el momento la Junta de Castilla y León tiene constancia de varios heridos que han sido atendidos por Sacyl. En concreto, nueve trabajadores del operativo de incendios fueron trasladados ayer por inhalación de humo y ya han recibido el alta hospitalaria.

Asimismo, otras dos personas resultaron heridas en un accidente derivado por la situación del incendio, de las cuales una se encuentra con quemaduras graves, que fue atendido y estabilizado en el complejo asistencial de Salamanca y posteriormente, trasladado al Hospital de quemados de Getafe. Mientras que el segundo ocupante del vehículo se encuentra con quemaduras leves y fracturas de diversa gravedad ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

La extinción del incendio forestal de Losacio se encuentra complicada dada la situación de grave riesgo en la provincia de Zamora con una climatología adversa, fuertes vientos y altas temperaturas.

La Junta hace un especial llamamiento para que todos los vecinos atiendan a las instrucciones de la Guardia Civil.  «Señalar que ante esta situación delicada todo el operativo trabaja para la extinción de los incendios priorizando la vida de las personas», destacó la Junta.

Actualmente, se continúa cortada la N-631 y varias carreteras locales de la zona y el AVE Madrid-Galicia.

Valverde alberga una sesión de tecnificación de baloncesto de ‘Especialízate’

Jugadores y técnicos en una pausa de Especialízate en Valverde / Delegación Provincial de Baloncesto
En torno a quince jugadores de la provincia de Segovia viajaron este pasado fin de semana al pabellón municipal de Valverde del Majano dentro del programa «Especialízate 2022» en la modalidad de baloncesto. Juarros, Cuéllar, Cantalejo, Carbonero, La Lastrilla, San Cristobal, Valverde, Sanchonuño, Torrecaballeros, Fuentepelayo, Martín Miguel… eran algunas de las localidades de procedencia de los deportistas que recibieron las sesiones tuteladas por David González «Davo», entrenador ACLEB, seleccionador FBCYL y formador de grandes y pequeños que preparó una jornada con la defensa como valor fundamental. Davo trabajó de la mano de varios de los entrenadores segovianos y la colaboración del club local Saltamontes CB.

Cuéllar, Carbonero el Mayor y Sepúlveda, próximas citas

La Diputación Provincial de Segovia promueve éste programa formativo que acerca el baloncesto a los municipios de la provincia y que este verano se desarrollará también en Cuéllar, Carbonero y Sepúlveda.
El próximo sábado 22 de julio en Cuéllar, la entrenadora ACLEB del equipo de Nacional Femenino Universidad de Valladolid Natalia Regueira, tutorizará una jornada más de baloncesto provincial con los jugadores y jugadoras que se han sumado al programa veraniego.
Publicidad

X