14.8 C
Segovia
lunes, 22 septiembre, 2025

MUSEG presenta una edición histórica con motivo de su 50 aniversario

MUSEG presenta una edición histórica

50 MUSEG presenta una edición histórica con motivo de un cumpleaños tan especial, el 50 aniversario de un festival unido inherentemente a Segovia.

La sala capitular de la Catedral ha sido el escenario de la presentación del 50 MUSEG Festival de Música e Segovia. El acto ha contado con la presencia del alcalde de Segovia y presidente de la Fundación Don Juan de Borbón, José Mazarías, del presidente de la Diputación Provincial y vicepresidente de la Fundación, Miguel Ángel de Vicente, la subdelegada del Gobierno, Marian Rueda, la delegada territorial de la Junta de Castilla y León, Raquel Alonso, y el director general adjunto de Caja Viva-Caja Rural, José María Chaparro.

Del 16 de julio al 9 de agosto, el Festival de Música de Segovia MUSEG celebra sus 50 ediciones.

Por este motivo, la Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, ha preparado una programación diversa, internacional y de alta calidad artística, que combina innovación y tradición, excelencia y diversidad y escenarios patrimoniales y naturales.

MUSEG presenta una edición histórica

Una efeméride muy especial para “uno de los festivales de artes escénicas con más antigüedad de cuantos se celebran en España y uno de los que más interés despierta en el panorama cultural por la calidad de su contenido”, como ha señalado el alcalde de Segovia y presidente de la Fundación Don Juan de Borbón, José Mazarías. Por su parte, el presidente de la Diputación y vicepresidente de la Fundación, Miguel Ángel de Vicente, ha indicado que este Festival “consigue traer a la capital y los pueblos a músicos reconocidos a nivel internacional, pero también da oportunidad a algunos grandes talentos de la provincia”.

MUSEG presenta una edición histórica

Entre las novedades más destacadas de 50 MUSEG, la propia inauguración del Festival al pie del Acueducto de Segovia con La Carroza del Teatro Real, el reestreno mundial de la obra musical Misa para la Consagración del Altar Mayor compuesta en 1775 en la Catedral de Segovia coincidiendo con el 500 aniversario del templo o un recital de piano con inteligencia artificial.

En tres semanas, pasarán por el Festival de Música de Segovia grandes artistas como Jordi Savall, Rocío Molina, Mayte Martín, Nereydas y Martín Llade, Juan Carlos Fernández Nieto, la organista Bine Bryndorf o Janoska Ensemble. Además, MUSEG al Natural consolida su formato en espacios naturales icónicos de la provincia de Segovia con las actuaciones de Fetén Fetén o Ylian Cañizares, entre otros.

Con más de 30 actuaciones en escenarios representativos, con artistas de alto nivel, un enfoque pedagógico y alineado con los ODS de igualdad de género, sostenibilidad y cohesión territorial, MUSEG cumple 50 ediciones rememorando también sus raíces.

Inauguración de 50 MUSEG

La inauguración de 50 MUSEG tendrá lugar en la Plaza del Azoguejo, junto al Acueducto de Segovia, como en los inicios del Festival en la década de los 70 del pasado siglo XX. Acogerá la Carroza del Teatro Real, un proyecto escénico y musical que convierte el espacio urbano en un escenario al aire libre.

Allí, jóvenes intérpretes del Teatro Real ofrecerán un recital lírico con grandes momentos de la ópera y la zarzuela, con obras de Puccini, Verdi, Mozart, Bizet, Sorozábal o Chapí.

Concebido como un acontecimiento de excepcional interés público, es una propuesta de gran impacto escénico, sonoro y visual, que fusiona calidad artística con proyección popular.

Será el 16 de julio, a las 21:30 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

50 MUSEG en la Catedral de Segovia

La Catedral de Segovia será el escenario de una de los grandes hitos del 50 MUSEG, como es el estreno moderno de una obra fundamental del patrimonio musical segoviano: la Misa para la Consagración del Altar Mayor, compuesta en 1775 por Juan Montón y Mallén.

Se trata de una partitura  para celebrar la colocación del gran retablo del altar mayor, escrita para órgano, orquesta y tres coros. Representa un ejemplo excepcional del estilo musical sacro español del siglo XVIII, poco difundido pero de enorme valor artístico, recuperado gracias al trabajo de los músicos e investigadores Mª Ángeles Serrano Hermo y Enrique Parra.

El concierto, a cargo del conjunto historicista Nereydas bajo la dirección de Ulises Illán, tendrá lugar el 18 de julio en la Catedral de Segovia, devolviendo la música a su espacio original 250 años después de su estreno. Previa al concierto, habrá una charla con los investigadores sobre los 500 años de música en la Catedral, que se celebrará en la Casa de la Lectura.

Este proyecto representa el espíritu del festival: recuperar, conservar y difundir el legado musical de Segovia.

El 21 de julio, una de las grandes intérpretes europeas de órgano, Bine Bryndorf, descubrirá los Tesoros del Órgano Nórdico en la Catedral de Segovia..

50 MUSEG en el Jardín de Los Zuloaga

El Jardín de Los Zuloaga será escenario de la actuación de la OSCYL Joven, dirigida por Joana Carneiro y con el virtuoso trompetista Pacho Fores, el 17 de julio. A ese mismo escenario se subirá la gran figura de la danza Rocío Molina, Premio Nacional de Danza y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, el 19 de julio. La Orquesta Sinfónica de Segovia ofrecerá Una Noche de Película, un homenaje a la música del séptimo arte, el 20 de julio. Una de las grandes voces del flamenco y la canción, Mayte Martín, presentará “Tatuajes” el 25 de julio. Además, acogerá un espectáculo único de fusión de jazz, pop y música tradicional de Europa Central con Janoska Ensemble, el 26 de julio.

50 MUSEG en el Alcázar de Segovia

Un magnífico escenario para un artista extraordinario considerado símbolo internacional de la música como puente entre culturas. Jordi Savall, Premio Príncipe de Asturias de las Artes, Premio Internacional de Música Polar, conocido como el Nobel de la música, y Artista por la Paz de la UNESCO, actuará en la fortaleza el 27 de julio. El Alcázar de Segovia también será escenario del singular recital de piano de Juan Carlos Fernández-Nieto acompañado de imágenes generadas por inteligencia artificial, el 24 de julio. Además, en un recinto tan especial, el Ensemble Shahrazād interpretará Las mil y una noches mientras el periodista y narrador Martín Llade guía al público por estas historias mágicas en un castillo de ensueño, el 23 de julio. Los jóvenes ganadores del 28 Premio Infantil de Piano Santa Cecilia-Premio Hazen, Daniela Friera, Fernando Serano y Jorge Cortés, actuarán el 22 de julio.

50 MUSEG en el Palacio de Quintanar

Por su parte, talentos emergentes ganadores de certámenes como el Jóvenes Promesas de Violloncelo Jaime Dobato Benavente, el Concurso Intercentros Melómeno 2024 o el Certamen Internacional de Jóvenes Intérpretes ‘Pedro Bote 2024’ ofrecerán conciertos gratuitos. Así, las violonchelistas Altea Cruces y Julia Navarro actuarán en el Palacio de Quintanar, el 18 de julio. También se subirán a ese escenario, el 20 de julio, los alumnos del Conservatorio de Música de Segovia ganadores del Concurso Fundación Don Juan de Borbón 2025. La guitarra de Asier Candial sonará el 25 de julio. Cerrando el Festival Joven, actuarán Álvaro Lozano, al violonchelo, y la soprano Julia Merino, el 27 de julio.

Ruta del Órgano

El organista Ángel Montero conmemorará el 300 aniversario de la construcción del órgano histórico de Sangarcía con un concierto en la iglesia de Sangarcía, el 20 de julio. El Curso de Órgano MUSEG 2025, dirigido por los profesores Bine Bryndorf y Ángel Montero, se desarrollará del 21 al 27 de julio. Los alumnos tocarán el órgano de la iglesia de El Espinar, el 26 de julio. También ofrecerán un recital en la iglesia de Abades, el 27 de julio.

MUSEG al Natural

La consolidada propuesta de unir actuaciones culturales en lugares pintorescos, históricos y naturales de la provincia de Segovia tendrá cinco paradas en MUSEG 2025. La primera, con La Original Cartoon Band en la Pradera de San Marcos en Segovia capital, el 31 de julio. La ruta de MUSEG al Natural continuará con Fetén Fetén que han colaborado con artistas como Joaquín Sabina, Natalia Lafourcade o Fito Cabrales, en la Iglesia de Fuentes de Carbonero, el 1 de agosto, que se completará con una ruta por el despoblado de Fuentes. El Trío Hélix, Ensemble Emergente 2025 de FestClásica y galardonado en varios concursos europeos, actuará en la Abadía de Párraces, el 2 de agosto. El Molino de Bernuy de Porreros será escenario de la singular cantautora segoviana Violeta Veinte, el 8 de agosto. MUSEG al Natural cerrará con una de las grandes artistas cubanas actuales, Yilian Cañizares, junto con el bajista Childo Tomas y el percusionista Inor Sotolongo, en el Castillo de Turégano, el 9 de agosto.

Actividades conmemorativas del 50 aniversario de MUSEG

Varias actividades especiales recordarán los inicios del Festival que este verano cumple 50 ediciones.

Entre ellas, la Exposición “MUSEG, 50 años en escena” (16 julio – 9 agosto, Casa de la Lectura). Una muestra retrospectiva con carteles históricos, programas, fotografías y archivos de prensa que recorren la historia del festival.

También se ha programado la Tertulia “50 veranos en escena: el valor de un festival” (19 de julio). Será un encuentro con tres figuras clave de la gestión cultural española, Antonio Moral, Teresa Tardío y la periodista María del Ser, quienes reflexionarán sobre el pasado y futuro de MUSEG y el papel de los festivales culturales en ciudades de tamaño medio como Segovia.

Cartel de 50 MUSEG, un guiño a 1974

El cartel de 50 MUSEG rinde homenaje a la primera edición del Festival. Al igual que entonces, el Acueducto de Segovia es la imagen, con un diseño actualizado, poniendo en valor el patrimonio monumental y, al mismo tiempo, destacando a los artistas que dan vida al festival, como desde aquel 20 de julio de 1974, cuando el Gran Ballet Clásico de Francia inauguró el I Festival Internacional del Acueducto.

Entradas 50 MUSEG

Las entradas se pueden adquirir en la web www.museg.org, en el Centro de Recepción de Visitantes de Segovia, llamando al 921 466 721 y una hora antes en el lugar de las actuaciones, si hubiera localidades disponibles.

Jóvenes de hasta 25 años y personas en situación de desempleo tendrán un 50% de descuento en todos los espectáculos; el precio para los menores de 3 a 12 años es de 5 euros para todos las actuaciones con entrada; y los socios de la Sociedad Filarmónica de Segovia tienen un 30% de descuento.

Fundación Don Juan de Borbón

La Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, organiza cada verano el Festival de Música de Segovia MUSEG. La institución promueve la cultura desde 1996, tanto en la ciudad como en la provincia de Segovia. La Fundación Don Juan de Borbón recibe el apoyo del Ayuntamiento de Segovia, la Diputación Provincial de Segovia, el Ministerio de Cultura a través del INAEM y Caja Viva Caja Rural. Además, cuenta con el patrocinio de una treintena de colaboradores y mecenas del festival que hacen posible MUSEG – Festival de Música de Segovia en su 50 edición.


Bar en busca de dueño en un pueblo de Segovia de 132 habitantes

Bar en busca de dueño

Este bar en busca de dueño en un pueblo de Segovia de 132 habitantes es una oportunidad «ideal para proyecto personal, negocio familiar o concepto gastronómico con personalidad».

Se trata del bar restaurante centro social municipal de Cuevas de Provanco. «Una oportunidad única para emprendedores del sector hostelero», señala la concejala Noelia González.

A tener en cuenta que las instalaciones están listas empezar a trabajar, y que el lugar es «idóneo para desarrollar un proyecto hostelero con enfoque social y comunitario, con gran potencial para atraer tanto a vecinos como a visitantes», recalca González.

Las instalaciones cuentan con zona de bar, comedor, cocina equipada y terraza.

¿Qué ofrece este establecimiento en Cuevas de Provanco?

La concejala destaca «un ambiente acogedor que atraerá a todos». También que es un espacio «ideal para eventos» y un «punto de encuentro único y cercano para locales y turistas».

Además, es «perfecto para organizar comidas, cenas, conciertos o actividades
culturales».

Su ubicación, en un lugar «con encanto y tranquilidad, pero con fácil acceso para locales y turista» es otro de sus beneficios.

Además, la persona que se encargue del negocio, en alquiler por unos 150 euros, por un año prorrogable, tendrá flexibilidad para adaptarlo a su propio estilo.

En definitiva, el objetivo que persigue el Ayuntamiento de Cuevas de Provanco con el alquiler del bar  social es «hacer de este espacio un punto de encuentro único en la zona, y convertirlo en el corazón de la comunidad».

Contacto

Las personas interesadas pueden obtener información más detallada llamando al teléfono 921527163, en horario de lunes tarde y martes por la mañana, preferentemente. También pueden enviar un correo electrónico a cuevasprovanco@gmail.com

En un entorno rural en la provincia de Segovia, en el límite con las provincias de Valladolid y Burgos, puedes estar la oportunidad de tu vida.


La ‘Fiesta Prime Day’ de Amazon será en Pedraza en julio

'Fiesta Prime Day' de Amazon
Img/Segoviaudaz

La ‘Fiesta Prime Day’ de Amazon será en Pedraza, una vez que la Compañía ha elegido la villa segoviana en su concurso ‘Amazon busca pueblo’.

El conocido entre los pueblos más bonitos de la provincia de Segovia, optaba a este certamen junto con otros nueve candidatos.

Sin duda, es una de las villas medievales mejor conservadas de España.

Este emblemático pueblo amurallado cautiva con su arquitectura y sus calles empedradas.

También destaca una oferta cultural vibrante que lo convierte en un destino único durante todo el año.

Tras su convocatoria, el concurso «Amazon busca pueblo» ha despertado el interés de decenas de pueblos de toda España, que han mostrado su ingenio, creatividad y buen humor compartiendo sus candidaturas en redes sociales.

Finalmente, el pueblo elegido para celebrar la ‘Fiesta Prime Day’ de Amazon ha sido Pedraza.

El municipio segoviano de Pedraza, una de las villas medievales mejor conservadas de España, y cuya rehabilitación motivó su declaración como Conjunto Histórico en 1951. Ha sido elegida entre las 180 candidaturas presentadas al concurso ‘Amazon busca pueblo’.

Finalmente, el jurado, formado por el presentador y meteorólogo Roberto Brasero, el creador de contenido Xuso Jones, la responsable de Amazon Prime para Europa Ana Costi, y el director de la alianza empresarial de apoyo al entorno rural Vivaces Pablo Maderuelo, seleccionó la localidad segoviana por ajustarse mejor a las bases y requisitos del concurso.

Este emblemático pueblo amurallado, cuya población asciende a 90 habitantes, 349 – incluyendo también las localidades de Rades de Abajo y La Velilla – que cautiva con su arquitectura, sus calles empedradas y su oferta cultural vibrante, será el encargado de celebrar la tercera edición de ‘Las Fiestas Prime Day 2025’.

En Pedraza, emocionados

«En Pedraza estamos muy emocionados de haber sido elegidos como el pueblo ganador del concurso ‘Amazon busca pueblo’. Para nosotros es todo un honor y una oportunidad única de mostrar al mundo lo que significa la vida en el entorno rural, nuestras tradiciones y nuestra hospitalidad. ¡Estamos deseando celebrar unas ‘Fiestas Prime Day’ inolvidables junto a Amazon!” señala José Enrique Reques, Alcalde de Pedraza.

“Desde Amazon queremos seguir apoyando a quienes mantienen vivo el corazón de nuestros pueblos, y estamos comprometidos en ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes independientemente del lugar en el que vivan. Y es que estamos convencidos de que el comercio electrónico ayuda a mejorar la vida de los vecinos de pueblos como este”, asegura Ana Costi, responsable de Amazon Prime para Europa. “Por eso, estamos muy contentos de que la tercera edición de ‘Las Fiestas Prime Day’ tenga lugar en Pedraza (Segovia) para mostrar la riqueza social y cultural de nuestros pueblos y celebrar Prime Day por todo lo alto, nuestro evento de ofertas exclusivo para clientes Prime que vuelve en julio.”–  Un verano más la villa segoviana de Pedraza brillará con los Conciertos de las Velas 2025 –


 

 

Pueblos de Segovia en los que ver las Aulas de Manualidades

pueblos de Segovia en los que ver

Zarzuela del Pinar, Cabezuela y Carbonero el Mayor son los primeros tres pueblos de Segovia en los que ver las exposiciones fruto de las Aulas de Manualidades. A ellos se suman, desde la tarde de este 20 de mayo, Villeguillo, Villacastín y Parque Robledo.

Sin duda, son la mejor manera de mostrar el talento y la dedicación de los 1.205 alumnos que se reparten en 177 grupos por toda nuestra geografía.

pueblos de Segovia en los que ver

Y es que “el mes de mayo en la provincia es sinónimo de exposiciones de manualidades”, apunta el presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente. En esta línea, añadió, “mayo es el mes de las manos, de la destreza, de la imaginación y de la reinvención; es el mes del orgullo, de la celebración y de la ilusión por dar a conocer lo tejido con paciencia, lo pintado con calma, lo reparado con conciencia y perseverancia”.

pueblos de Segovia en los que ver

Cada vez son más los talleres en los que el reciclaje de cualquier objeto cotidiano se convierte en auténticas joyas decorativas, pero también se les dota de un uso diferente, de una nueva vida.

Vida y arte en los pueblos

De la misma manera, el presidente no dejó pasar la oportunidad de reivindicar estas Aulas como “un medio para dar vida a los pueblos, para establecer espacios de socialización en los meses en los que los días son más cortos, pero en los que el invierno se hace mucho más largo”.

Por último, Miguel Ángel de Vicente agradeció la lealtad de los participantes y el trabajo de coordinación de los profesionales de los CEAAS. Tambiény la implicación de las monitoras que hacen posible que, cada año, aún haya lugar para la sorpresa.

Estas exposiciones permanecerán abiertas al público hasta el 25 de mayo.

pueblos de Segovia en los que ver

El viernes abrirán las del nordeste de la provincia. Concretamente, inaugurarán las exposiciones pertenecientes al CEAAS de Prádena en Honrubia de la Cuesta, Villarejo y Sotosalbos.


Segovia impide conciliar a una fisioterapeuta

Segovia impide conciliar a una enfermera
Img/Freepik

El Sindicato de Enfermería, SATSE, denuncia que la Dirección de Enfermería del Complejo Asistencial de Segovia impide conciliar a una fisioterapeuta. Así, explica que deniega «una vez más el derecho a acogerse al permiso parental». Específicamente, detalla, «para cuidado de menor de hasta 8 años a una fisioterapeuta del Hospital».

La profesional dependiente de este centro presentó el pasado mes de febrero solicitud de permiso parental por conciliación familiar para cuidado de hijo menor de 8 años durante 3 semanas completas.

La denegación a juicio de SATSE, se ha realizado de forma arbitraria, puesto que la negativa se basa en que coincide con el periodo vacacional lo que puede conllevar una dificultad de cobertura

SATSE Segovia recuerda que la bolsa de empleo de fisioterapeutas de SACYL en Segovia que se encuentra actualmente en vigor cuenta con 449 candidatos. Además, existiendo a mayores una bolsa de empleo denominada ‘bolsa 0’ con más candidatos, a la que acudir en caso de agotarse la anterior.

Conciliación e igualdad

El Sindicato lamenta que a pesar de la existencia del derecho a disfrutar del permiso parental para favorecer la conciliación familiar y la existencia de un Plan de Igualdad para las empleadas y empleados públicos de la Junta de Castilla y León, que recoge como eje IV el favorecer la conciliación familiar, la realidad es que a esta profesional se la viene denegando de forma sistemática todos los permisos solicitados para poder conciliar su vida profesional con su vida personal como madre de dos hijos menores, sin facilitar alternativa alguna, pues ya solicitó medidas de flexibilización horaria, permisos sin sueldo y permiso parental siendo todos ellos denegados.

Ante esta situación, la fisioterapeuta se ha visto obligada a presentar demanda ante el juzgado contencioso-administrativo de Segovia, a través de SATSE Segovia. Su objetivo, «acogerse a este permiso parental durante un periodo de 3 semanas durante el próximo verano».

El Sindicato recuerda que este permiso a día de hoy tiene la consideración de no retribuido pero que la Directiva Europea 2019/1158 de 20 de junio (conciliación de vida familiar y profesional de progenitores y cuidadores), establecía que, a partir del pasado 2 de agosto de 2024, todos los países miembros de la Unión Europea deben de regular un permiso parental retribuido y hoy en día seguimos sin una regulación en este sentido por parte del Gobierno central.

El Sindicato lamenta la actitud de la Dirección de Enfermería del Hospital del Complejo Asistencial de Segovia.

Asimismo, espera “que reconsidere esta decisión con carácter urgente». De ese modo, evitará «que los trabajadores se vean obligados una y otra vez a acudir a los tribunales para reclamar sus derechos».


Empresa de Segovia busca personal: 50 puestos de trabajo

empresa de Segovia busca personal
Img/Freepik

Esta empresa de Segovia busca personal y necesita cubrir 50 puestos de trabajo, según informa Adecco.

La Compañía, líder en el cuidado personal femenino, de bebés y personas mayores, busca a 50 operarios/as de producción.

Situada en Valverde del Majano, las funciones del personal son garantizar que todos los productos sean empaquetados correctamente y listos para su distribución. También, seleccionar y empaquetar el producto fabricado desde su salida de las máquinas, asegurando que cada producto cumpla con los estándares de calidad establecidos. Además, conformar palets del producto para su posterior envío. También colaborar en tareas adicionales del proceso de producción según sea necesario, asegurando que cada paso se realice con precisión y eficiencia.

Asimismo, para acceder a estas vacantes es necesario contar con un fuerte compromiso con el trabajo. Busca personal motivado y proactivo en todas las tareas asignadas, capacidad de trabajo en equipo y rápida solución de incidencias.

Algunas condiciones a tener en cuenta

Por otra parte, se requiere una disponibilidad total para trabajar de lunes a domingo en turnos rotativos de mañana, tarde y noche, y vehículo propio.

A cambio, ofrece un contrato temporal con posibilidad de incorporación; retribución económica competitiva; plus de nocturnidad para aquellos/as que trabajen en turnos de noche; y plus de turnicidad, que recompensa la flexibilidad y adaptación a los diferentes turnos rotativos.

Por otro lado, ofrece un plus adicional para aquellos/as que demuestren su compromiso para trabajar fines de semana.

En último lugar, la empresa ofrece formación continua, asegurando que cada miembro del equipo tenga acceso a oportunidades de aprendizaje y desarrollo que mejoren sus habilidades y conocimientos.

Las personas interesadas pueden registrarse en la oferta a través del siguiente link: https://www.adecco.es/oferta-trabajo/operarioa-produccion-en-valverde-del-majano?ID=7AF626F4154C0EB97DC369E246FB7B38.


El encendido del pebetero olímpico escolar, en imágenes

encendido del pebetero olímpico

Escolares segovianos con la atleta y reciente campeona de España de los 10.000 metros, Idaira Prieto, en el encendido del pebetero olímpico escolar en Segovia.

Con la plaza Mayor llena de escolares representando a 16 centros educativos de Segovia, los niños y niñas del Colegio Concepcionistas, acompañados por la madrina de esta segunda Olimpiada Escolar, la atleta y reciente campeona de España de los 10.000 metros, Idaira Prieto, encendieron la llama del pebetero ubicado en el quiosco de la plaza Mayor.

Allí, además, había las réplicas de dos de las antorchas olímpicas que han pasado por España. Por un lado, la de los juegos Olímpicos de México 68 y, por otro, los de Atenas 2004.

Idaira Prieto ha animado a todos los presentes a disfrutar de este evento, a divertirse y a ser ejemplo de los valores que representa el deporte. Entre otros, el trabajo en equipo, la disciplina, el esfuerzo, la perseverancia, la superación y el respeto.

Antorcha olímpica escolar

La antorcha olímpica escolar comenzó a recorrer el pasado viernes los colegios de los barrios incorporados, la Entidad local menor de Revenga y el colegio Nuestra Señora de la Esperanza. Este lunes, iniciaba en el CEIP Martín Chico su recorrido por los centros educativos de la capital.

Desde allí fue hasta el Acueducto donde esperaban los alumnos del colegio Concepcionistas. Posteriormente, continuó hasta el colegio Claret, el CEIP El Peñascal, el colegio Eresma, el Cooperativa Alcázar, Elena Fortún, el colegio Nueva Segovia y San José, el Carlos de Lecea, el colegio Villalpando, el Diego de Colmenares, el CEIP Santa Eulalia, el colegio Maristas, el Fray Juan de la Cruz y el Domingo de  Soto para llegar a la plaza Mayor, donde se han concentrado escolares de todos los centros educativos.

Idaira Prieto y David Llorente

El encendido del pebetero ha dado la salida a la II Olimpiada Escolar que se celebrará este martes 20 de mayo y el miércoles 21.

Tiene dos padrinos de excepción: la atleta Idaira Prieto, que les ha acompañado durante este acto, y el piragüista olímpico David Llorente.

. Más de 1.000 escolares de 5º y 6º de primaria disputarán diferentes pruebas en la Ciudad Deportiva de la Albuera, de fútbol 7, baloncesto, atletismo, vóley playa, balonmano o pádel, y de diversos deportes alternativos.

50 monitores se encargarán, con el apoyo de los profesores, de organizar y coordinar las diferentes pruebas.

Al igual que el año anterior, no habrá premios, se entregará un diploma a cada centro educativo participante.

La Olimpiada Escolar es una iniciativa que busca promover la competencia deportiva de manera respetuosa y saludable. Además, fomentar la participación y la amistad y valores como la constancia o el trabajo en equipo.

encendido del pebetero olímpico

Segovia, Ciudad Europea del Deporte

Este evento deportivo enmarcado en el calendario de actividades de “Segovia. Ciudad Europea del Deporte” y dentro del programa de Deporte Escolar. Está organizado por el Ayuntamiento de Segovia, a través del IMD. Cuenta con la colaboración de la Dirección provincial de Educación, los centros educativos y empresas mecenas de “Segovia Ciudad Europea del Deporte”.

Esta segunda “semana olímpica” se completa con las jornadas de periodismo deportivo este jueves 22 de mayo, en el Campus María Zambrano, con la participación de periodistas expertos en los juegos olímpicos. Y con el Museo del Deporte que se centrará en objetos y leyendas del deporte olímpico.


Cuatro segovianas pulverizan récord nacional y regional

segovianas pulverizan un récord

Cuatro segovianas pulverizan un récord nacional en relevos Sub 14. La increíble marca la lograron este pasado fin de semana en Burgos.

Allí se disputó el Autonómico Individual de Atletismo 4×80 Sub 14 y las segovianas registraron una marca de 40,77, consiguiendo, por tanto, batir el anterior récord nacional de 41,11.

Así, con la hazaña de estas cuatro jóvenes segovianas, el Sporting Segovia Innoporc desbanca a la Federación Aragonesa de Atletismo en esta competición.

Las cuatro campeonas demostraron una vez más su gran nivel en atletismo y suman un gran éxito a su palmarés.

Noa de Miguel, Martina López Lázaro, Aitana Sanz y Vera García hicieron posible este récord para Segovia, a la espera de confirmación oficial por parte de la RFEA.

segovianas pulverizan un récord


Una canichada «real» en una abadía de Segovia

Abadía Santa María Real de Párraces Img/19Tarrestnom65-Trabajo propio (Wikipedia)

El próximo 25 de mayo, la Abadía Santa María Real de Párraces, en el término municipal de Bercial, se transformará en un escenario «real» para celebrar CanichadaFest, un evento dedicado a los amantes del caniche y a sus familias.

Organizado por @poodletoyfam y @pippa_princesss, CanichadaFest , este año asistirán más de 100 caniches acompañados por sus familiares.

Un pueblo de Segovia se convierte en el epicentro del trail

La temática de este 2025 será «Real» y desde la organización del festival prometen una jornada llena de «magia, diversión y recuerdos inolvidables en un entorno histórico de ensueño».

El programa «real» de la CanichadaFest

A las 11:00 horas los asistentes serán recibidos con una foto real de bienvenida, seguida
de un paseo por el Royal Market, donde podrán descubrir productos selectos para
sus caniches.

La agenda incluye además un webinar PSH a las 12:30 horas sobre consejos de cuidado canino con la experta Sonia Cozar, una comida «real» a las 14:00 horas, una sesión de predicciones canicheras con humor y magia con Olinda la Pitonisa, a las 16:15 horas, y un sorteo de galletas de la suerte perruna, a las 17:00 horas. El broche final lo pondrán la música, con Elena Martín a las 18:00 horas, y una emotiva despedida.

Además, los asistentes podrán inmortalizar la experiencia en el Rincón Fotográfico con
‘Pelosos fotografía animal’.

Los nueve comercios emblemáticos de Castilla y León, provincia a provincia

nueve comercios emblemáticos de Castilla

yLos nueve comercios emblemáticos de Castilla y León se encuentran en cada una de las provincias de la Comunidad. Son los primeros en integrar la Red de Establecimientos Emblemáticos de Castilla y León. Creada por la Confederación de Comercio de Castilla y León (CONFERCO), e impulsada por la Junta, quiere poner en valor a los establecimientos que luchan por mantener vivo el comercio minorista, de proximidad y de calidad en la Comunidad Autónoma castellano y leonesa.

En Segovia

El primer comercio segoviano que entra a formar parte de esta red, a propuesta de la Agrupación de Comerciantes Segovianos, es un comercio centenario. Se trata de Comercio Martín San José, en Prádena.

Su historia

Martín San José S.L. tiene más de un siglo de vida. En las primeras décadas del siglo XX estuvo regentado por Eulogio Álvaro de las Heras, hasta mediados de los cuarenta.

En esa etapa proveía a la comarca de todo tipo de artículos, desde alimentación a ferretería.

El cuñado del fundador, Delfino Arnanz de Álvaro, tomó el relevo y construyó un nuevo edificio junto a la Plaza Mayor que rápidamente fue conocido como “Comercio Grande de Prádena”.

Fue en los años ochenta cuando Francisco Martín y su esposa se quedan con el negocio y llevaron a cabo continuas ampliaciones y modernizaciones para dar a la comarca todo lo que sus vecinos necesitan.

Actualidad

En la actualidad se divide en tres sectores: autoservicio (alimentación, droguería y perfumería); ferretería, saneamientos y electricidad y muebles. Su máxima es que tanto vecinos, como turistas y veraneantes puedan aprovisionarse de todo lo necesario para el día a día, sin necesidad de desplazarse a otras ciudades más grandes con el perjuicio de tiempo que conlleva. Un gran ejemplo de cómo se puede dar vida comercial, cercana y de calidad a las zonas rurales.

Después de más de 50 años de trayectoria comercial, se ha conseguido mantener el prestigio y la acreditación que tenía el negocio y aumentar y mejorar su capacidad de venta con la construcción de varios locales nuevos, propios y además competitivos, en los que se ofrece una mejor atención al cliente al contar con unas instalaciones amplias donde se puede apreciar toda la variedad de producto existente.

Castilla y León

El listado de estos primeros seleccionados se completa con la tienda de moda Nuevos Catalanes (Ávila) y Música y Deportes Librería (Burgos). También, Adam’s (León), López Joyeros (Palencia) y la zapatería Eurocalzados Pedro Sáez (Salamanca). Completan la lista, la Librería Las Heras (Soria), Joyería Tremiño (Valladolid) y la Librería Jambrina (Zamora).


Publicidad

X