22.4 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

3 millones de euros para impulsar el comercio de Segovia

El Ayuntamiento de Segovia ha solicitado dos subvenciones de más de 3 millones de euros al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en el marco de una nueva convocatoria de ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos europeos NextGenerationUE.

El objetivo es financiar dos ambiciosos proyectos destinados al apoyo a mercados zonas urbanas comerciales. Además, del fortalecimiento de la actividad comercial en zonas turísticas.

La concesión de las ayudas de ambos proyectos, será por concurrencia competitiva. En caso de que Segovia sea beneficiaria de las ayudas, la inversión en la ciudad sumaría algo más de 3,8 millones. Procedente en un 80% de fondos europeos, mientras que el 20% restante sería aportada por las arcas municipales.

‘Buen Comercio’

Se ha utilizado este nombre en alusión a la importante labor realizada por el comercio de proximidad durante la reciente crisis sanitaria. El proyecto aglutina un conjunto de acciones para garantizar el desarrollo de este comercio. Especialmente al ubicado en áreas comerciales que han sufrido las consecuencias de la crisis económica asociada a la pandemia.

Se creará una plataforma digital que facilitará la presencia en internet de los comercios. Dentro de ella habrá espacios para que los comerciantes puedan tener sus productos en internet sin necesidad de disponer de página web propia.

Además, se realizará una remodelación del Mercado de La Albuera, donde se prevé una inversión de 1.142.058,14 euros. En este sentido se plantean actuaciones relacionadas fundamentalmente con la eficiencia energética climatización e iluminación.

También, se procederá a la remodelación del Mercado de Los Huertos, mejorando el entorno para facilitar la movilidad de las personas reducidas. La inversión prevista en esta remodelación asciende a 625.848,30 euros. 

Además, este proyecto incluye la reurbanización de la Avenida Padre Claret, por un importe de 280.763,23 euros.

«Segovia, compra y disfruta»

El segundo de los proyectos se encuentra bajo el nombre de «Segovia, compra y disfruta» y está orientado a la reactivación del comercio en las zonas turísticas.

El plan está valorado en 1.336.566,20 euros y la subvención solicitada asciende a 1.069.252,80 euros, por lo que el Ayuntamiento tendría que aportar para su materialización la cantidad de 267.313,20 euros.

Las inversiones están vinculadas a la mejora de la accesibilidad desde las áreas de llegada de turistas hacía la zona amurallada. Además, el proyecto incluye la colocación de un ascensor panorámico destinado a resolver el talud entre el Paseo de Isabel II y la Calle San Millán.

Por otro lado, el proyecto contempla la instalación varios elementos de mobiliario inteligente y tratar de generar espacios amables que inviten a permanecer en lugares en los que no resulta fácil disponer de arbolado alto.

Además, el plan busca mejorar la interacción del comercio con el turista dando acceso a los comercios a herramienta multilenguaje que facilite su comunicación con el turista en su propio idioma.

Se libra de dos años y medio de cárcel tras una pelea en Segovia

Cárcel de Segovia

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León revoca la condena, de dos años y medio de prisión, impuesta a un hombre por un delito de lesiones graves.

A pesar de salir absuelto de la pena de prisión, la indemnización de 16.630 euros por los días que tardó en curar de sus lesiones la víctima, y 7.500 euros por las secuelas, así como la cantidad de 761 euros por gastos de rehabilitación y consulta médica, sigue vigente.

La pelea

En octubre de 2018, los dos acusados se vieron envueltos en una pelea en un establecimiento de Segovia. El hombre al que, ahora, se absuelve de la pena de prisión estaba con su hermano y tres amigos. El otro implicado, absuelto en el mismo juicio por un delito de lesiones, se encontraba con su novia y varios amigos.

El resultado de la trifulca dejó a uno con múltiples heridas por cristales en dorso de la mano derecha y a otro con esguince grado II en el ligamento colateral medial de la rodilla izquierda.

90.000 euros para asociaciones y peñas de Segovia

La junta de Gobierno local, en su sesión de hoy ha aprobado la resolución de la convocatoria de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva. Está destinada a asociaciones de vecinos, federaciones vecinales y peñas de los barrios. Para este 2022 se contemplaron dos líneas de subvenciones. La primera destinada para actividades culturales y fomento del asociacionismo, y la segunda para financiar programas de fiestas patronales en los barrios.

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Participación Ciudadana, destinó a ambas líneas de subvenciones 90.000 euros, que suponía un incremento  de 5.000 euros con respecto al ejercicio del año 2021. De este cantidad, 39.746,41 euros para fiestas patronales y 50.000 euros para el fomento del asociacionismo. Las dos convocatorias benefician a 17 asociaciones de vecinos, 3 federaciones y 3 peñas, con cantidades que oscilan entre los 1.000 y 5.000 euros.

Subvenciones para las actividades festivas

Una de las líneas responde al concurso público para conceder subvenciones destinadas a programas de fiestas patronales en los barrios, organizadas por vecinos y peñas. Actualmente están registradas en el Registro Municipal de Asociaciones y Entidades Ciudadanas de Segovia (RMAEC).

La Concejalía de Participación Ciudadana destinó a este fin 40.000 euros, aunque finalmente se repartirán, en función de las bases y proyectos presentados, 39.746,41 euros. Han sido beneficiadas 12 asociaciones de vecinos y tres peñas (San Lorenzo, Puente Hierro y San Frutos).

Beneficiados:

  • AV. Santa Eulalia: 3.361,82 euros
  • AV. Virgen Visitación Perogordo: 1.000,00 euros
  • AC.Peñas de San Lorenzo: 5.014,25 euros
  • AV. 1º Mayo San José: 1.424,50 euros
  • AV. San Sebastián Revenga:2.678,06 euros
  • AV. Torredondo: 1.709,40 euros
  • AV. Virgen de la Fuencisla San Marcos: 3.532,76 euros
  • AC. Peñas Puente de Hierro: 2.165,24 euros
  • AV. San Vicente Hontoria: 1.196,58 euros
  • AC. Peñas San Frutos: 3.190,88 euros
  • AV. Ntra Sra. de la Cerca Madrona: 3.247,86 euros
  • AV. Fuentemilanos: 3.019,94 euros
  • AV. San Mateo Nueva Segovia: 3.988,60 euros
  • AV. La Pinilla Zamarramala: 3.019,94 euros
  • AV. San Andrés: 1.196,58 euros

Subvenciones para fomentar el asociacionismo y las actividades culturales

La otra línea de apoyo y colaboración tiene como finalidad fomentar el asociacionismo en la ciudad de Segovia. El Ayuntamiento distribuirá 50.000 euros entre asociaciones y federaciones de vecinos para fomentar el desarrollo de proyectos y actividades que promocionen la asociación, la vida social, cultural y económica de los barrios.

Las entidades han presentado un único proyecto con toda la actividad que tenían previsto desarrollar. Se han podido incluir gastos de mantenimiento y gestión de la asociación. Aunque, no se podía superar el 20% del coste total del proyecto.

Gracias a esta línea de subvención, recibirán ayudas 17 asociaciones de vecinos y 3 federaciones.

  • AV. Santa Eulalia: 3.484,69 euros
  • AV. 1º de Mayo San José: 2.270,33 euros
  • AV. Cristo del Mercado: 1.583,95 euros
  • Federación Provincial de Vecinos De Segovia: 2.851,11 euros
  • AV. Santa Teresa-Puente de Hierro: 2.903.91 euros
  • AV. La Parrilla de San Lorenzo: 4.435,06 euros
  • FEDASVE: 2.587,12 euros
  • Federación de AA. VV. Barrios Incorporados: 2,534,32 euros
  • AV. San Sebastian De Revenga: 2.903.91 euros
  • AV. Torredondo: 1.003,17 euros
  • AV. San Justo y Pastor del Salvador: 2.059,13 euros
  • AV. N. Sra. Fuencisla de San Marcos: 3.167,90 euros
  • AV. Ntra. Sra. de la Cerca De Madrona: 3.379,09 euros
  • AV. San Vicente de Hontoria Hierro: 2.164,73 euros
  • AV. San Mateo de Nueva Segovia: 3.959,87 euros
  • AV. Santo Tomás: 844,77 euros
  • AV. Fuentemilanos: 2.851,11 euros
  • AV. San Andrés: 527,98 euros
  • AV. La Pinilla de Zamarramala: 3.009,50 euros
  • AV. La Albuera: 1.478,35 euros

TOTAL: 50.000 euros

«Abel y su huella», la campaña de ayuda para este niño segoviano con TEA

Desde hace unos meses, la vida de Abel y la de toda su familia ha cambiado. Un diagnóstico llevó a sus padres a confirmar sus sospechas y a encontrar la explicación a porqué Abel es diferente a los demás niños. Tras varias pruebas y visitas a distintos médicos, dieron con el diagnóstico adecuado: Abel tiene TEA.

Con estas siglas se conoce el Trastorno del Espectro Autista, lo que no significa que Abel esté enfermo. Como nos explica su madre, Beatriz, «Cada niño con TEA tiene rasgos diferentes».

Beatriz, también, nos cuenta cómo se enteraron y cómo se enfrentan a este nuevo desafío que ha llegado a sus vidas: «Nosotros observábamos que nuestro hijo no señalaba o no atendía a su nombre y en la guardería pedimos que le observaran. A los pocos días, nos dijeron que quizá debíamos llevar a Abel al otorrino porque ellos creían que no oía bien. Esto nos extrañó un poco porque otra de las características de Abel es que es muy sensible al ruido. Finalmente, en el médico confirmaron nuestras sospechas, «Abel tenía rasgos de autismo».

Su madre nos confiesa que lo primero que sintió fue miedo, «un vértigo que te invade ante esta nueva situación desconocida» y sobre todo, apuntaba Beatriz: «pensar si mi hijo iba a ser capaz de valerse por sí mismo en un futuro, porque evidentemente, nosotros no somos eternos».

Fue entonces cuando, por medio de una amiga, conocieron a «DogPoint«, asociación sin ánimo de lucro que se dedica al cuidado y adiestramiento de Perros de Servicio para niños TEA. «Para comenzar con el contacto pasas una mañana en su centro de trabajo, viendo cómo reaccionan los niños al contacto con los perros y conociendo un poco más el mundo del Perro de Servicio», afirmaba Beatriz. «Son gente encantadora y creemos que recibir un Perro de Servicio para Abel sería muy positivo y un gran avance para mejorar el día a día de nuestro hijo».

De esta forma, la vida de Abel cambiaría significativamente, puesto que el perro se convierte en un cuidador más para el niño. «Por ejemplo, puede evitar que el niño salga corriendo a la carretera, pueda escaparse o alejarse de nosotros, el perro detecta la fuga y se tumba en el suelo de esta manera  el niño no pueda hacerlo«, nos contaba Beatriz. 

El proceso desde que se consigue la financiación para poder hacerse con los servicios de este cuidador perruno, hasta que el perro se convierte en un miembro más de la familia, suele estar en torno al año y medio de duración. Mientras, con visitas constantes y entrenamiento se trata de encontrar al perro adecuado para cada niño. 

La cuantía para hacerse con estos servicios se estima en 25.297€. Esta cantidad puede parecer desorbitada, pero hay que señalar que el proyecto tiene una duración de diez años, desde la selección del cachorro hasta su jubilación, además, del seguimiento y apoyo que se da a la familia, año tras año, tras la entrega del perro, para que este evolucione a medida que lo hace el niño.

Para conseguir este propósito que mejoraría la vida de Abel notablemente, la ONG «DogPoint»  ha puesto en marcha un Crowfunding para recaudar la mayor ayuda posible y seguir adiestrando a perros para niños con autismo. Para poder aportar nuestro granito de arena a esta maravillosa causa, se puede hacer aquí.

Además, para cualquier duda o consulta puedes acceder a sus perfiles en Facebook, Twitter o Instagram.

Desde ayer, la ONG ha comenzado a recaudar dinero, para conseguir que el proyecto que cambiaría la vida de Abel salga adelante. Toda ayuda es poca si se consigue que el día a día de Abel sea un poco más fácil.

Ayuda a Abel a conseguir su huella.

Más información en la página web «Abel y su huella» o en la dirección de correo electrónico: abelysuhuella@gmail.com

Crisis del hielo en plena ola de calor

Primero el papel higiénico, luego el aceite de girasol y ahora los hielos. En plena ola de calor, los hielos son los protagonistas esenciales. Se convierten en el producto más demandado de los calurosos meses. Sin embargo, desde hace unos días, está habiendo desabastecimiento en los supermercados locales, en el ámbito de la hostelería, y en las gasolineras.

El suministro de hielos escasea, los congeladores están llenos de grandes huecos, las fábricas no satisfacen a los consumidores. Los proveedores avisan a los clientes que la provisión no está asegurada. En algunos supermercados del país, como Mercadona, se ha restringido el número de bolsas de hielo que puede llevarse cada cliente.

¿Por qué hay desabastecimiento?

Todo apunta a la gran demanda de hielos que ha habido durante este último mes debido a la ola de calor y altas temperaturas, que se estima que ha aumentado en hasta un 50%. También ha influido indudablemente el aumento del precio de la electricidad y del combustible. Es evidente que el coste de fabricación y transporte de hielo se ha disparado, y debido a la enorme demanda existente, resulta imposible satisfacer a toda la clientela afectada.

Ante esta preocupante situación, la incertidumbre acerca de la compra de hielo es enorme, tanto para comerciantes como para particulares. Si la situación no cambia, en algunos hogares se verán obligados a fabricar su propio hielo, como ya se hacía años atrás.

Agosto y las lágrimas de San Lorenzo

Con la llegada de agosto, es imposible no pensar en la lluvia de Perseidas que tiene lugar cada año, también conocidas como «lágrimas de San Lorenzo». Es la lluvia de estrellas con mayor protagonismo en los calendarios astronómicos, ya que se trata de uno de los fenómenos más espectaculares. Se pueden observar hasta 200 meteoros por hora cruzando el oscuro cielo del verano.

Estas «estrellas fugaces» se producen por la entrada de cuerpos celestes en la atmósfera. Y en el caso de las Perseidas, tienen su origen en los fragmentos del cometa «109P/Swift-Tuttle», ya que en un punto de su órbita, entra en contacto con la atmósfera terrestre.

¿Cuándo se podrán ver?

Este año 2022 las Perseidas se pueden ver desde el jueves 14 de julio hasta el miércoles 24 de agosto. La lluvia de meteoros tendrá más actividad durante el mes de agosto. El mejor momento para verlo será durante el fin de semana del jueves 11 de agosto al sábado 13 de agosto, concretamente a las 4:00 de la mañana de los días viernes 12 y sábado 13.

Recomendaciones para verlo

Ya que las lágrimas de San Lorenzo son pequeños destellos de luz, para poder distinguirlos en el cielo estrellado, es necesario encontrar un lugar o descampado oscuro, sin ningún tipo de contaminación lumínica y con suficiente campo de visión, que se pueda ver el horizonte de manera amplia.

La clave fundamental para estas noches es armarse de paciencia, y en cuanto veas una estrella fugaz, pide un deseo.

Valverde escenifica su pasión por el baloncesto con un 3×3 multitudinario

Cincuenta y cinco equipos y cerca de doscientos jugadores participaron en el 3x3 de Valverde /CB Saltamontes
Con el poso que otorga la tradición, la localidad de Valverde del Majano volvió a convertirse en el epicentro del baloncesto provincial un año más con la celebración del torneo 3×3 en formato «enjaulados». Han sido más de ciento veinte partidos con cincuenta y cinco equipos y doscientos jugadores en liza de categorías comprendidas entre pre benjamín hasta senior.

Una cancha con un firme «proactivo»

El torneo se disputó sobre la popular jaula de PampiSport que esta vez proponía un suelo mucho más proactivo al espectáculo del basket. Para impartir justicia en los partidos intervinieron  árbitros oficiales. Enjaulados 2022 ha contado con equipos procedentes de Segovia capital, San Rafael-El Espinar o Cuéllar, entre otros, que durante tres días han llenado pista y gradas en la zona de la pista de patinaje del municipio valverdano.

El «tiro enjaulado»

Como  novedad, en la edición 2022 se disputó «El tiro enjaulado», en la que cuarenta parejas mostraron sus habilidades en el tiro a canasta. Este nuevo aliciente para la participación en el 3×3 estuvo patrocinado por La Criba de Valseca. El club local «Saltamontes CB» fue un año más el organizador del evento con la colaboración y respaldo del Ayuntamiento de Valverde y diferentes empresas locales.

El comercio de Segovia, contra el plan de ahorro energético

El «Plan de ahorro energético» impuesto por el Gobierno Central ha provocado numerosas reacciones entre los afectados. El comercio de Segovia ha querido mostrar todas sus dudas y quejas en referencia a este decreto.

27 grados para el aire acondicionado en verano, 19 grados para la calefacción en invierno, apagar los escaparates a partir de las 22:00 horas e instalar puertas automáticas son las medidas que han entrado en vigor.

Desde Fecose aseguran que es un disparate que el «pequeño comercio» tenga que cumplir estas medidas, «es más, el pequeño comercio seguramente ya se controle, puesto que es quien paga sus propias facturas».

Además, desde los comercios de Segovia ven «imposible» poner en marcha estas medidas en una semana y antes del 30 de septiembre. A pesar de ello, los comerciantes esperan que se produzcan cambios en el Real Decreto, como ya ha ocurrido en ocasiones anteriores.

Por otro lado, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad señalan que, en el caso del apagado de escaparates, provocará que las calles tengan una mayor oscuridad y la inseguridad para pasear por ellas sea mayor. «Somos conscientes que no se trata del alumbrado público, pero, con el apagado de escaparates la iluminación de las calles se verá muy afectada».

Además, los comerciantes segovianos señalan lo perjudicial de esta medida en las épocas de máximo consumo, como verano o navidades.

En relación a este plan de ahorro energético, se preguntan, también, cómo controlará el gobierno central el cumplimiento de esta serie de medidas.

Algunas comunidades ya han puesto en marcha estas medidas, dejando imágenes con escaparates y fachadas de edificios públicos apagados, oscureciendo las calles de sus ciudades de manera notable. Otras por su parte, se han negado a aplicar estas medidas, como Madrid o el País Vasco.

Tres días de luto oficial en Roda de Eresma

El Ayuntamiento de Roda de Eresma declara tres días de luto oficial por el fallecimiento de su alcalde. Tomás Casado fallecía ayer, a los 55 años de edad, como consecuencia de un cáncer contra el que luchaba desde hace un año.

Casado nació en Holanda en abril de 1967 y se crió en el barrio burgalés de Gamonal. Llegó a Roda de Eresma a principios de los 90 y trabajó como técnico superior de laboratorio en el Hospital de Segovia. El PSOE de Segovia lo destaca como una persona «fuerte en sus convicciones y comprometido con la justicia social».

Tomás Casado accedió a la alcaldía de Roda de Eresma en 2011, ganando las elecciones y repitiendo éxito en 2015 y 2019. Previo a ser alcalde, estuvo en la oposición desde 2007.

Compañeros en el Ayuntamiento, como Lucía Otones, le recuerdan como «un gran alcalde porque era una persona excelente: comprometida, con capacidad para escuchar y ponerse en el lugar del otro y respetando siempre las opiniones que no compartía».

«Por suerte su legado quedará para siempre en Roda de Eresma», concluyó Lucía.

Ciudadanos solicita a Clara Martín que cese de sus concejalías

Los concejales del Grupo Municipal Ciudadanos de Segovia han registrado por escrito la solicitud para que la alcaldesa, Clara Martín, delegue en otro concejal sus responsabilidades en la concejalía de Patrimonio Histórico, así como las recientemente adquiridas en el área de Fondos Europeos y Agenda Urbana.

Noemí Otero, portavoz de la formación naranja, explicó el porqué de su preocupación: «observamos una clara desatención en su responsabilidad en una de las concejalías principales de este Ayuntamiento como es Patrimonio Histórico». Poniendo de ejemplo la comisión informativa del mes pasado, en la que la alcaldesa no participó, «ventilando con una lectura por medio de otro concejal lo que quería decir».

Además, en relación a la concejalía dedicada a Fondos Europeos, Otero señaló que «nuestra ciudad ya ha perdido demasiados trenes».

Para ciudadanos, las labores de Clara Martín al frente del consistorio segoviano «la imposibilitan para compatibilizar sus responsabilidades». Haciendo referencia a la «urgencia» de que la alcaldesa tome una decisión.

Publicidad

X