28.4 C
Segovia
domingo, 6 julio, 2025

Tres rutas naturales por la provincia de Segovia

La Fundación Caja Rural organiza una nueva edición de sus Rutas por la Naturaleza, una nocturna y dos diurnas, para los meses de agosto, septiembre y octubre.

Cerro Matabueyes

La primera cita será el 27 de agosto, con la subida  al Cerro de Matabueyes desde Valsaín. Siguiendo el río Eresma se llegará hasta los Asientos, para ascender a continuación por el margen del arroyo de Los Acebos hasta los Aleonardos y, desde allí, coronar el Cerro de Matabueyes, desde donde se observarán las estrellas en una noche de luna nueva.

Puerto del Reventón

La segunda ruta está programada para el 11 de septiembre. La salida será desde La Granja de San Ildefonso, para ascender hasta el histórico Puerto del Reventón. Se recorrerán las trincheras de la Guerra Civil, para continuar hasta Hoyo Poyales, donde se observará el nacimiento del arroyo Carneros.

Para después, descender hasta el paraje del Chozo del tío Blas y continuar hasta La Granja entre la majestuosidad de los pinos y el verdor de los helechos.

Pico de la Buitrera

La tercera ruta será el 9 de octubre, con la ascensión a más de 2.000 metros de altitud, al Pico de la Buitrera. Desde Martín Muñoz de Ayllón, uno de los pueblos de colores de la provincia, se ascenderá a esta montaña, que es una de las más emblemáticas de la sierra de Ayllón.

Precio

El precio de las rutas de agosto y septiembre es de 11 euros y el de la ruta de octubre, de 15 euros al requerir desplazamiento en autobús.

Todas las rutas incluyen guías titulados, bocadillo, fruta, agua y seguros de RC y Accidentes.

Más información e inscripciones aquí.

Segovia, solidaria con los niños saharauis

Con motivo del programa «Vacaciones en paz», por el que se acoge durante la época de verano a once niños saharauis, la alcaldesa de Segovia, Clara Martín, les ha recibido en el Ayuntamiento de la capital.

Martín les animó a que «disfruten a tope» y «se lo pasen muy bien», durante su estancia en la ciudad de Segovia, donde estarán hasta el día 3 de septiembre. Después, la alcaldesa les entregó una gorra y un pin como recuerdo de su visita.

En su visita, estuvieron acompañados por el presidente de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Segovia, Javier Moratalla, quien recordó que el consistorio es el único apoyo económico institucional.

Revisión médica

Estos 11 niños pasarán su estancia en Segovia, hasta el 3 de septiembre, con familias de acogida de Segovia capital, Adrados, Carrascal del Río, El Espinar, La Higuera y Riaza. Además, podrán asistir a eventos como la judiada de La Granja, una visita al rocódromo y una sesión de tiro con arco.

Además, durante su estancia, se aprovecha para hacerles hacerles una revisión médica general y oftalmológica. Uno de los pequeños, que perdió un ojo hace unos años, será revisado y se intentará ponerle una prótesis.

Agradecimientos

Por último, la alcaldesa quiso agradecer a las familias » el trabajo constante y solidario que realizáis con los niños, abriendo la puerta de vuestra casa para tratarles como un miembro más».

Andrea Garcinuño compite en el mundial de Técnicas de Rutas Ecuestres de Competición

Andrea Garcinuño con Ruleta

La amazona segoviana Andrea Garcinuño compite, junto a una nutrida participación castellano y leonesa en el marco del “Parc Écuestre Fédéral” de Lamotte-Beuvron, en el Campeonato del Mundo de Técnicas de Rutas Ecuestres de Competición (TREC). La representación autonómica participa con diferentes jinetes y amazonas en categorías Junior, Young Rider y Senior, de la mano de la Organización Nacional de Turismo Ecuestre de Francia (ONTE).

De los dieciséis representantes españoles que competirán del 25 al 27 de agosto próximos, diez son de Castilla y León, uno de ellos de Segovia, Andrea Garcinuño, inscrita en la competición senior con Ruleta TR. El equipo técnico (seleccionadores/entrenadores), está formado por Lucie Duc, Agustín Fernández, Pau Dorca Petit y Gill Tibble.

Sobre el TREC

El T.R.E.C. (Técnicas de Rutas Ecuestres de Competición) es una disciplina hípica nacida más de hace treinta años en Francia. En las competiciones de TREC se ponen a prueba las capacidades de jinetes y caballos que se utilizarían habitualmente en rutas ecuestres. Así estas competiciones se estructuran en tres apartados: Prueba de Orientación y Regularidad, Prueba de Maestría en los Aires, y Prueba de Obstáculos.

Prueba de Orientación (P.O.R); Una prueba que comienza en la sala de mapas, donde por primera vez cada participante conoce el recorrido. Dispone de un tiempo límite para tomar las anotaciones necesarias en su propio mapa. Las distancias a recorrer varían según los niveles de las pruebas (desde 10 hasta 60 km). A lo largo del recorrido hay controles, que revisan que se mantenga la velocidad exigida, y controles de paso para verificar que se sigue el recorrido marcado.

Durante la prueba se realizan controles veterinarios.

Prueba de Maestría en los Aires (P.A.R): Se realiza en un pasillo de 100 o 150 m de longitud y de entre 1,5 m y 2,25 m (según la prueba) de ancho. El caballo debe recorrerlo en una dirección al paso y en sentido contrario al galope, sin salirse de las líneas ni de los aires.

Prueba de terreno variado (P.T.V.) Es un trazado con obstáculos que simulan las dificultades a las que un viajero a caballo se enfrentaría en la naturaleza.

La Gimnástica abrirá el curso de Segunda RFEF ante el filial del Atlético de Madrid

Primera jornada del Grupo V de la Segunda RFEF temporada 22-23

La Gimnástica  ya conoce el calendario de la temporada 2022-23 en el grupo 5 de la Segunda RFEF. El sorteo, efectuado esta mañana en la Real Federación Española de Fútbol, ha deparado que el equipo de Ramsés Gil abra el fuego competitivo en La Albuera el fin de semana del 4 de septiembre ante el Atlético de Madrid B. Para saber dónde se desplazará en la segunda jornada el equipo segoviano todavía hay que esperar, puesto que falta por conocerse el equipo que sustituirá al Extremadura.

La temporada concluirá para los gimnásticos el 14 de mayo en partido también en La Albuera ante otro equipo madrileño, El Adarve.

«Contando Ovejas», la nueva obra del segoviano José Corral

Segoviano de nacimiento y licenciado en Bellas Artes, José Corral Llorente cuenta con más de quince años de experiencia en el sector audiovisual y cinematográfico como artista, animador y director.

Los periplos de este segoviano como director comenzaron en el año 2002, con «El Desván». Film que surge de una historia de desamor y el cual se desarrolla en un desván, de ahí el nombre de la película, donde tienen lugar historias de amor y odio entre juguetes.

Un cortometraje de animación por el que fue nominado a los Goya en el año 2003 y se convirtió en el primer cortometraje español en el Festival Siggraph de Los Ángeles.

Cortometrajes

Tras este cortometraje, en 2008, rodó «The Darkside» por la que estuvo nominado a numerosos premios nacionales e internacionales. Después, siguió dedicando su vida al cine como director y animador, elaborando distintos cortometrajes, como: «Por Qué Las Babosas No Toman Sal» o «Down By Love».

Así llegó hasta su último trabajo: «Un Cuento Familiar». Una historia, en la que José Corral aborda la violencia machista dentro del seno familiar. Y, con la que ganó, entre otros, el Premio Telemadrid.

Contando Ovejas

José Corral vuelve a colocar a Segovia en el mapa cinematográfico con su último proyecto: «Contando Ovejas».

En este film, cuenta como Ernesto, un chico solitario, es infravalorado por la gente que le rodea. Pero, todo esto cambiará con la aparición de tres compañeros de piso que harán que recupere la autoestima y consiga hacer realidad sus sueños, sin importar lo que piensen los demás.

La crítica sitúa «Contando Ovejas» como una ópera prima y trhiller costumbrista que pretende ser distinta al resto de comedias.

La película se estrena en FILMIN a partir de hoy, viernes 5 de agosto.

Segosala apuesta por precios populares en sus abonos para hacer crecer su masa social

Captura de pantalla del video promocional: "Segosala un sentimiento" /segosala.com

El CD Segosala ha puesto en marcha una campaña de abonados mediante la cual pretende dotar de animación los partidos tanto del equipo femenino de Segunda como el masculino de Segunda B. Aquellos que quieran presenciar el fúbtol sala de mayor categoría en la provincia de Segovia con el Segosala deberán abonar 10 euros por toda la temporada si son mayores de 18 años y 5 euros si son menores de 18 o jubilados. Este abono es válido para los dos equipos con la única excepción de la competición de la Copa de la Reina del equipo femenino. Los abonos pueden adquirir en la sede del club, en la nueva casa del deporte junto al Pedro Delgado, en el propio Pedro Delgado los días de partido y en Pinturas Alyvan.

El plantel del Segunda B toma cuerpo

Daniel Ibañes va poco a poco terminando de conocer cuáles serán los jugadores con los que podrá contar para la campaña. Con las renovaciones amarradas de: Antona, Ángel, Samu, Adri, César, Pedrito, Óscar, Pablo, Guille y Edu, el club ha confirmado las incorporaciones procedentes del filial de Unai, Pablo. Héctor y Polonio. Monir, Marquitos y Álex no formarán parte del equipo segoviano esta campaña,, según ha confirmado el club.

Agustín Pérez, continúa

Agustín Pérez continuará – además de como vicepresidente – como responsable de la sección femenina siendo el entrenador de 2ª división, regional y provincial. El director general seguirá una temporada más siendo Óscar Martín Burón.

El yacimiento del Cerro de los Almadenes cerca de su musealización

El delegado territorial, José Mazarías, visitó ayer 4 de agosto el yacimiento del Cerro de los Almadenes, en Otero de Herreros. Acompañado por el alcalde del municipio, Meinardo Sanz y por Ruth Llorente, jefa del Servicio Territorial de Cultura y Turismo. Además, por los codirectores del proyecto de investigación Pilar San Clemente, Juan Álvarez y Carlos Morato; y por el presidente de la Asociación El Cerro de la Dama, Fernando de Pablos. El responsable de la Junta ha conocido el estado actual de las excavaciones en esta zona arqueológica.

Historia del yacimiento

El yacimiento fue identificado por el investigador francés C. Domergue en 1979. Es conocido en la bibliografía arqueológica como un lugar vinculado al trabajo de la minería y metalurgia del cobre durante los primeros tiempos del Imperio Romano. Desde el año 2009 se suceden las investigaciones por parte de un equipo de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología. La de 2022, inició el pasado 11 de julio y concluye hoy 5 de agosto, es la decimotercera campaña de excavaciones en este enclave.

El yacimiento arqueológico es singular por los elementos de tipo minero-metalúrgico de distintas épocas que contiene. Destacan los correspondientes a la secuencia cronocultural de épocas Altoimperial romana y Tardoantigua. A esta pertenecen varias zonas de explotación y extracción de mineral, con bocaminas y galerías mineras relacionadas con la explotación del recurso en esas épocas.
Junto a la zona industrial, y en la parte dominante del cerro, se localiza la zona de habitación, administrativa y de control del complejo minero-metalúrgico.

Importantes hallazgos de materiales arqueológicos en el BIC

El pasado mes de junio la Junta de Castilla y León declaró el Cerro de los Almadenes Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Zona Arqueológica. Con un presupuesto de 17.424,00 euros, la Junta ha financiado la redacción de un proyecto técnico para la conservación, restauración y adecuación museográfica del yacimiento. Todo ello para que sirva de hoja de ruta de cara a una musealización de la zona arqueológica.

Desde 2019, destaca en este enclave el hallazgo de un conjunto de materiales arqueológicos de filiación itálica: cerámica, estatuas de tipo «oficial», y una pieza ornamental (labrum). También, algunas monedas romanas vinculadas con la época correspondiente a las guerras cántabras (Augusto-Tiberio).

El hallazgo más reciente se ha producido en la campaña actual de excavaciones. Se trata de una cabeza de una escultura que será trasladada al Museo de Segovia.

Campaña de 2022

Está orientada a proseguir la excavación de unas estructuras halladas parciamente en 2021 en la misma zona donde habían aparecido las esculturas. Esto sugiere la posible existencia de un espacio con características de «santuario». Se realizará con el fin de buscar nuevos datos para la comprensión del contexto en el que se integra la construcción y estudiar las posibilidades de determinar su funcionalidad y su cronología precisas.

Los descubrimientos hechos desde 2009 ponen de manifiesto la magnitud del asentamiento, desde el punto de vista de la importancia que el enclave minero tenía para Roma en los primeros momentos del Imperio, bajo los mandatos de Octavio y de Tiberio.

Se sabe que el momento más álgido de la explotación minera en este lugar se produjo entre los siglos I a.C. y I d.C. y que contaba con cinco baterías de hornos, tanto de fundición como de tostación.

Confirmado el origen del incendio de Navafría

plazas de bombero conductor

La Guardia Civil ha esclarecido el origen del incendio de Navafría, en la provincia de Segovia, que calcinó un total de 893 hectáreas.

Los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil han determinado que el origen del incendio se debe al tránsito de un vehículo especial que se dirigía con un paquete de hierba seca para su ganado por el camino del «Arroyo de las Truchas».

Como consecuencia de la fricción de alguna pieza metálica o por una deflagración se pudo provocar la ignición de la vegetación.

Tras la inspección del SEPRONA, se estableció el origen del incendio en las proximidades del camino «Arroyo de las Truchas», en el paraje denominado «Matallana». Fue aquí donde se pudo extraer, mediante un imán, una serie de partículas metálicas que con el característico color de haber estado sometidas a altas temperaturas.

El incendio, originado el 15 de julio, calcinó un total de 893,79 hectáreas y fue declarado nivel 2 de INFOCAL. Este incendio, produjo cuantiosas pérdidas para los afectados, así como elevados gastos en materia de extinción.  

85.000 euros para las AMPAS de Castilla y León

sindicatos proponen un acuerdo marco de plantillas

La Consejería de Educación publicó en el Boletín Oficial de la comunidad la convocatoria de subvenciones destinadas a la financiación de Asociaciones de Madres y Padres de Castilla y León. 

De esta forma, un total de 267 asociaciones recibirán una ayuda que, en total, asciende a 84.989 euros. Aumentando en 25.000 euros respecto al año pasado.

Del total, 117 de esas Ampas corresponden a municipios con menos de 5.000 habitantes. Además, esta convocatoria aumenta la cuantía por beneficiario, de 600 a 800 euros.

Estas ayudas están encaminadas a subvencionar actuaciones destinadas a la promoción del asociacionismo mediante la dinamización en la vida del centro, con especial incidencia en actividades para la conciliación de la vida familiar

Segovia apagará sus fuentes para contribuir al ahorro energético

La alcaldesa de Segovia, Clara Martín, avanzó hoy la decisión «como gesto a mayores» de apagar las fuentes ornamentales de la ciudad, que están abastecidas por energía eléctrica, tanto en lo referente a la iluminación como al bombeo de agua.

La fuente de Santo Tomás, por su parte, será la excepción y funcionará puntualmente cuando lo soliciten colectivos para acciones reivindicativas.

Esta medida se prolongará durante los 16 meses que dura el Real Decreto.

Ayuntamiento

También, a las 22:00 horas, se apagará la fachada de la casa consistorial. En cambio, la Casa de los Picos y la Alhondiga, edificios públicos también, no se apagarán puesto que su iluminación está conectada al alumbrado público de la Calle Real.

Por su parte, los monumentos no se verán afectados por esta medida, por lo que Segovia mantendrá su horario habitual de iluminación.

Climatización

El equipo de gobierno, también, asumirá el Real Decreto en materia de climatización manteniendo en verano a 27 grados y a 19 grados en invierno, los edificios públicos de la ciudad.

Además, la alcaldesa de Segovia aseguró que los comerciantes y los hosteleros tienen derecho a pedir ayudas al Gobierno para compensar los gastos derivados de estas medidas.

Y, aún queda pendiente quien será el responsable del control del cumplimiento de estas medidas, si lo tendrá que hacer o no Policía Local.

Publicidad

X