30.1 C
Segovia
domingo, 6 julio, 2025

Vuelve ‘La Perico’ con cerca de 1.500 corredores

XXVII edición de la Marcha Cicloturista Pedro Delgado en 2022.

Vuelve la ilusión por la gran fiesta de la marcha internacional cicloturista ‘La Perico’ y como no podía ser de otra manera, el exciclista Pedro Delgado mostró su entusiasmo: “Por fin recuperamos ‘La Perico’ para Segovia. ¡Viva el ciclismo de ocio y deportivo!”. Tras dos años de ausencia por la pandemia, este encuentro cuenta con una excelente participación de cerca de 1.500 corredores.

Antes de tomar la salida, con dos propuestas Fondo y Gran Fondo, se rindió homenaje al campeón de Béjar (Salamanca), Roberto Heras, ganador de cuatro ediciones de la Vuelta Ciclista a España.

La marcha volvió a vivir las imágenes habituales. Minutos antes de las 8.00 horas, cientos de ciclistas tomaron posiciones en la plaza Oriental y el inicio de la avenida Padre Claret, con el Acueducto de fondo, en una jornada ya con algo más de 20 grados y cielos totalmente despejados. “Con este marco incomparable que siempre es el Acueducto, a disfrutar, a pasar un día de calor. Es un reto pero encantados de estar aquí de nuevo”, resumió Pedro Delgado.

Primer nivel

El campeón segoviano se fundió en un fuerte abrazo con Roberto Heras, al que dedicó unas cariñosas palabras. “Es uno de los grandes ciclistas de España, que le teníamos un poco olvidado. Me apetecía recordar la memoria de un ciclista de primer nivel”, subrayó. Heras es el ciclista que ha ganado más Vueltas a España, tiene cuatro, además de varias etapas en esta prueba y en el Giro de Italia, al que se le resistió el Tour. “En Francia, un poco gafe”, declaró con una sonrisa Périco Delgado.

El propio Heras recordó su etapa como ciclista profesional. “No se me olvida. Una época muy especial, muy bonita. Difícil de vivir como profesional pero yo tuve la suerte de poder vivirla”, remarcó. Pedro Delgado y Roberto Heras, acompañados de un pelotón de más de 1.000 ciclistas, iniciaron esta exigente marcha, con salida neutralizada hasta en sus primeros 11 kilómetros. En el Real Sitio de San Ildefonso comenzó la prueba cronometrada. En esta edición, la número 27, dos propuestas de recorrido: Gran Fondo con 164 kilómetros, con paso por los puertos de Navacerrada, Morcuera, Canencia y Navafría, y Fondo, con 119 kilómetros, para subir solo a Navacerrada y Navafría.

La obra pública supera las previsiones en Castilla y León y podría alcanzar los 1.600 millones de inversión en 2022

Todo parece indicar que 2022 será un buen año para la inversión en infraestructuras en Castilla y León. El volumen de la licitación en la primera mitad del año, que tradicionalmente es más negativa que la segunda, anticipa un ejercicio en el que podrían salir al mercado actuaciones con un presupuesto de 1.600 millones de euros, muy por encima de los 1.462 millones previstos.

De confirmarse, sería el primer ejercicio en años en el que las administraciones no solo cumplen con lo previsto en sus presupuestos, sino que superan lo comprometido a principios de año, según la estimación de la Cámara de Contratistas de Castilla y León a la que tuvo acceso Ical. Su presidente, Enrique Pascual, dio por seguro que se rebasará la cifra de 2021, cuando se licitaron 1.376 millones, con la posibilidad de rondar los 1.600 millones.

A pesar del aumento en la contratación, el empresario y presidente de la Cámara de Contratistas advirtió de que se sigue registrando un déficit de inversión en infraestructuras en Castilla y León. De hecho, remarcó que en la época ‘dorada’, previa a la anterior crisis, se llegó a la cifra récord en la Comunidad de 4.500 millones. No obstante, defendió que la autonomía, por su tamaño, debería contar con unas cifras anuales de 2.500 millones de inversión.

Buenas previsiones

En cualquier caso, los empresarios de la obra pública prevén que el segundo semestre sea todavía mejor que el primero, cuando las administraciones licitaron 1.387 obras, con una inversión de 735,62 millones, de los que más de la mitad corresponden a la Junta. Enrique Pascual aseguró que habitualmente los gobiernos aprietan el acelerador en los últimos trimestres para cumplir con lo anunciado, lo que se traduce en numerosos concursos públicos.

Por ello, frente a los ‘nubarrones’ que algunos institutos y centros de estudios económicos anuncian sobre la economía, los contratistas esperan captar en esta segunda mitad del año cerca de 1.000 millones en obra pública. Esto, explicó Enrique Pascual, ayuda a crear empleo y arrastra la actividad de la industria auxiliar, lo que remarcó impulsa la actividad económica.

Primer semestre

Un 2,5 por ciento creció la licitación oficial de obras en el primer semestre del año, gracias al tirón de la Junta de Castilla y León, que incrementó sus inversiones un 156,1 por ciento, hasta alcanzar los 415,1 millones, a través de 427 concursos públicos.

Por el contrario, la Administración del Estado redujo sus licitaciones un 62,4 por ciento, hasta los 134 millones, lo que contrasta con los 356,6 millones de un año antes. Además, las entidades locales, que aportan el 25 por ciento, también recortaron un 6,2 por ciento su volumen de contratación, hasta los 840 millones.

Por provincias, Ávila se llevó 34,8 millones, un cuatro por ciento menos, mientras en Burgos se rozaron los 103 millones, un 58 por ciento más. En el caso de León, la licitación se disparó un 165,9 por ciento, hasta los 214 millones. También creció un 12,1 por ciento en Soria, hasta los 64 millones; un 48,5 por ciento en Valladolid, hasta los 109,3; y un 82,8 por ciento en Zamora, hasta los 65.

Sin embargo, se redujo un 82,8 por ciento en Palencia, hasta los 39,9 millones; un 26,9 por ciento en Salamanca, hasta los 60,6 millones; y un 39,1 por ciento en Segovia, hasta los 28,9 millones. Además, se contabilizaron 16,5 millones sin provincializar.

Finalmente, de los 735,6 millones, 247,2 millones corresponden a la edificación y 488,5 a la obra civil. Además, 38,1 millones salieron a concurso con el criterio económico como principal filtro de la licitación, frente a los 591,4 millones en los que aplicó una cesta con varios elementos. Además, otros 73,4 millones siguieron la fórmula de encargo a medios propios y 32,6 millones a contratos menores y negociados.

El concurso fotográfico ‘Segovia, la ciudad de los globos’ ya tiene ganador: Pedro Ajuriaguerra

Gracias a su obra ‘Segovia sunset’, Pedro Ajuriaguerra gana el premio de la cuarta edición del concurso de fotografía ‘Segovia, la ciudad de los globos’. Se trata de un certamen enmarcado en la celebración del Festival Accesible de Globos Ciudad de Segovia, que se celebró durante los últimos días en la ciudad segoviana y que volvió a dejar imágenes espectaculares de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Como informó la organización del evento en un comunicado remitido a Ical, en un año marcado por los fuertes vientos que impidieron los despegues multitudinarios habituales, no faltaron sin embargo los aficionados a la fotografía y un apoyo del público sin precedentes. Los globos despegaron en todos los vuelos, ofreciendo espectáculo a los visitantes e imágenes a los cientos de fotógrafos que acudieron al evento.

Con la participación en el concurso de medio centenar de aficionados y profesionales de la fotografía, la selección de este año ha estado marcada por imágenes llenas de acción, y coloridos atardeceres. Finalmente, el ganador fue Pedro Ajuriaguerra con su fotografía ‘Segovia sunset’, una sugerente imagen de la Catedral de Segovia con dos globos en un cielo teñido de los colores del atardecer.

En segundo lugar quedó uno de los trabajos de Blanca Pascual, que presentó varias imágenes que se seleccionaron por los diferentes jueces. La ganadora ‘Todos a una’ refleja el tremendo esfuerzo de los pilotos, tripulaciones y voluntarios en su lucha con el viento que marcó el fin de semana del evento.

Segovia, a la cabeza en las pernoctaciones en Castilla y León

Nuestra ciudad marca liderazgo en pernoctaciones. Entre enero y junio de 2022, Segovia ha alcanzado el mayor índice de pernoctaciones por viajero, con una media de 2,12 días en Castilla y León, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Palencia se sitúa en segundo lugar, con 2,02 noches por viajero, seguida de Soria, que contabiliza dos. Enero y marzo fueron los meses con una estancia media más alta en la capital segoviana, alcanzando las 2,31 noches.

El Ayuntamiento de Segovia, en un comunicado remitido a Ical, recuerda que alcanzar las dos noches de pernoctación en la capital es una de las principales batallas del área de Turismo de la ciudad, que anima al visitante a conocerla con calma. “Hay motivos de sobra para quedarse en la ciudad dos noches y muchas más”, asegura Patricia Otones, gerente de la Empresa Municipal de Turismo.

Los datos del INE también reflejan que Segovia se ha convertido en la capital de Castilla y León con mayor grado de ocupación por habitación con un 60,99 por ciento, por delante de Palencia (60,32 por ciento) y de León (59,93 por ciento).

Récord en fines de semana

Si se toma como referencia el grado de ocupación por plaza durante los fines de semana, Segovia registra otro récord este primer semestre del año, ya que anotó el grado más alto de la comunidad autónoma, con un 66,84 por ciento, por delante de Valladolid, que registró un 64,89 por ciento, y de León, con un 64,4 por ciento.

En caso de que la referencia sean los datos de ocupación por plaza recogidos durante el total de la semana, la capital segoviana baja hasta la tercera posición con un 49,3 por ciento, muy de cerca de Palencia (49,72 por ciento) y León (49,49 por ciento).

En cuanto al origen de los visitantes, señalan desde el Consistorio, el Boletín de Coyuntura Turística no refleja sorpresas en este primer semestre e indica que un 28,32 por ciento de los turistas recibidos en Castilla León provenían de Madrid, un 15,82 por ciento de otras provincias de la Comunidad, y un 7,27 por ciento de Andalucía.

Por otro lado, en el primer semestre del año la Comunidad de Madrid fue la que más viajeros aportó a Castilla y León, con un 28,32 por ciento de los visitantes. En el plano internacional, fueron los vecinos franceses los que más visitaron la Comunidad, con un 16,48 por ciento del total del turismo internacional, seguidos de Portugal, con un 11,33, y Reino Unido, con el 11,17 por ciento.

Fernando Llorente, fichaje de relumbrón para la Gimnástica

Fernando Llorente jugará en la Gimnástica / Gimnástica Segoviana CF

El medio centro segoviano Fernando Llorente (1990) será jugador de la Gimnástica la próxima temporada, según ha confirmado el club a través de su web y redes sociales. Tanto el futbolista como el club han ultimado un acuerdo que permitirá a Llorente afrontar su nueva etapa profesional en el club de su provincia después de su paso por el San Sebastián de los Reyes, su último club en la Primera RFEF.

Llorente ha desarrollado una sólida carrera en conjuntos de primer nivel de la Segunda B. Formado en las categorías inferiores del Atlético de Madrid,  pasó por el Villarreal para jugar en su filial y por la Politécnica de Timisoara de Rumanía en Primera (2015-2016). CE Sabadell (2012-2014); Burgos CF (2014-2015); FC Cartagena (2016-2017); Real Murcia y CD Mirandés  (2017-2018); Recreativo de Huelva (2018-19); Salamanca UDS (2020-21);  Rayo Majadahonda ( 2019-202o)  y San Sebastián de los Reyes (21-22) han sido sus equipos.

Ramsés Gil: «Llorente es un centrocampista total»

Con la llegada de Fernando Llorente, Ramsés tendrá a su disposición en el plantel «a un centrocampista total». «Es un jugador muy completo. – sostiene el entrenador – podríamos decir que es el centrocampista total con capacidad para hacerlo muy bien en cualquier rol en esa parcela del campo», añade Ramsés Gil a la web del club.

Actualización de la plantilla

Con la incorporación de Fernando Llorente  y la recientemente anunciada de Javier Acuña el plantel de la Gimnástica queda de momento de la siguiente manera:

Portero: Pablo Carmona

Defensas: Adrián, De Frutos, David López, Javi Marcos, Rubén, Sergio Arévalo y Borao.

Medios: Juan de la Mata, Manu, Dani Arribas, Borrego, Hugo Díaz, Pablo Arranz y Fernando Llorente.

Delanteros: Gómez y Acuña

Cuerpo técnico: Ramsés Gil (primer entrenador); Ricardo de Andrés (segundo); Nacho Gonzalo (preparador físico) y Alberto López (preparador de porteros).

Álvaro Senovilla: «Soy consciente de que vamos a ser un equipo de referencia en Plata»

Álvaro Senovilla - izquierda - junto a Julián Mateo en la presentación del técnico / Segoviaudaz

Catorce años después de su primera llegada a Nava de la Asunción, regresa a territorio segoviano Álvaro Senovilla par ponerse al mando del Viveros Herol Balonmano Nava en División de Honor Plata, donde lo dejó la segunda vez que se hizo cargo del equipo. «Es un día muy especial y muy alegre», reconoció este viernes en su presentación como primer responsable técnico del equipo. «Cuando salí de Nava lo hice entre lágrimas – dijo – aquí siempre me he sentido muy querido y estoy en mi casa», añadió.

Trabajo «con responsabilidad»

En las últimas catorce campañas, Senovilla solo ha estado dos y media sin banquillo aunque, como él mismo reconoció  ante los medios: «nunca he tenido equipo que tenga grandes objetivos deportivos». «Con la plantilla que tenemos podemos ser considerados como un equipo grande de la categoría», reconoció. «No eludimos nuestra responsabilidad, pero estamos ante una competición que tritura equipos y si no estás atento al día a día, en el corto plazo no llegas a un alto objetivo», advirtió.

Senovilla, un entrenador «abrumado» por el cariño

Si lo habitual en Nava de la Asunción son las ruedas de prensa multitudinarias, con más motivo fue bulliciosa la de Álvaro Senovilla, en la que sirvió de maestro de ceremonias el presidente del club, Julián Mateo, y en la que estuvieron presentes directivos como Tinín Campillo o el capitán del equipo, Carlos Villagrán. «Este club – el Balonmano Nava – es serio y hace las cosas bien, te cuidan y dejan trabajar porque su idea proviene de una cultura de pueblo que cuida al que viene y le pone todos los medios para que lo que haga salga bien», concluyó Álvaro Senovilla.

Los entrenamientos, el martes

El plantel navero arrancará los entrenamientos el martes 9 de agosto y, previamente, se presentarán a los medios de comunicación – y a la Nava entera – las nuevas incorporaciones del equipo.

Cruz Roja Segovia, comprometida con el «empleo verde»

cruz roja
Salzburg, Austria - December 30, 2013: Two rescuers look down at the city of Salzburg from the Gaisberg. Is the emblem of the Red Cross on her back. From the summit of the mountain is a paragliding take-off and landing area. Again and again happen at this place accidents. So also on this day.

Cruz Roja en la provincia de Segovia abordó varios cursos relacionado con el empleo verde, en los que ha formado a 48 personas.

Uno de los cursos más novedosos ha sido el de Gestión Medioambiental, el primero con certificado de capacitación profesional. Ha sido organizado por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León, dependiente de la Consejería de Empleo e Industria, con 15 alumnos, de los cinco han conseguido un empleo.
Estos 15 alumnos han tenido una formación de 500 horas, con prácticas en empresas. Estaba enfocado a personas que se encontraban en situación de desempleo en Castilla y León y está financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

El perfil de las personas que han participado en el curso ha sido muy variado: graduados en Ciencias Ambientales, ingenieros agrónomos y forestales, psicólogos, periodistas, químicos ambientales y gente sin cualificación.

Opinión de un participante

Uno de estos alumnos, Antonio Bueno Sanz, de 46 años, afirmó que su objetivo era aprender cosas nuevas y conseguir un empleo, llevaba desde 2020 intentando buscar un trabajo. “Este curso me ha ayudado a vencer mis inseguridades, ganar conocimientos que demanda el mercado laboral y realizar nuevas amistades. Recomendaría este curso sin dudarlo”, explicó en una nota enviada a los medios por Cruz Roja Segovia.

Opinión de un formador y experto en medioambiente

Luis Calle Sánchez, explicó que el curso ha tenido un doble objetivo, para ayudar a las empresas en esta transformación hacia sectores comprometidos con la sostenibilidad. Hacia un mundo empresarial más verde. Hacia esas certificaciones de carbono y de eficiencia energética. Por otro lado, conseguir que el alumnado del curso entienda mejor cómo funciona el mundo empresarial y el de la ecología.

En su opinión «las empresas pueden contratar a estas personas formadas para hacer esa transición de una manera más eficiente. Y los participantes poner en práctica todo lo aprendido”. Los participantes salen con capacidades suficientes, junto con el módulo de prácticas, de explorar vías en las empresas para mejorar su eficiencia, en cuanto al uso de sus recursos, de sus energías, en la medición de la huella de carbono…
“Es una figura profesional que actualmente, cada vez está más al auge y en creciente demanda”, afirmó Luis Calle, porque las legislaciones europeas y a nivel nacional se está empezando a demandar. “Además, los mercados y usuarios cada vez estamos más preocupados por saber cómo se producen los bienes que adquirimos”, subrayó.

Cursos «verdes» impartidos en 2021-2022

El Área de Empleo de Cruz Roja Segovia impartió dos cursos en ocupaciones verdes. El curso de Instalación, Reparación y Mantenimiento de Placas Solares y el curso de Instalación Fotovoltaica. Ambos de 230 horas de duración. Para aprender a analizar el funcionamiento de las instalaciones solares fotovoltaicas. También aprender a diseñar medidas de prevención y protección ambiental respecto al mantenimiento de estas instalaciones siguiendo planes de seguridad. Y revisar las operaciones de mantenimiento siguiendo los procedimientos.

En estos cursos participaron un total de 33 alumnos, inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil. Algunos sí tienen el certificado de la Educación Secundaria Obligatoria pero la gran mayoría no dispone del mismo. El grado de inserción laboral en el sector de las placas solares ha sido de un 30 por ciento entre estos jóvenes que forman parte del proyecto «Segundas Oportunidades para el empleo y el aprendizaje», que desarrolla el Área de empleo de Cruz Roja en Segovia, con financiación del Fondo Social Europeo y el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
La coordinadora del Área de Empleo de Cruz Roja en Segovia, María Luisa de Pablo, destacó que estos cursos son muy apropiados para el alumnado. Ya que es sector y momento actual del auge de la energía fotovoltaica. Al tener formación durante las prácticas no laborales, supone una ventaja para las empresas y para el alumnado que posteriormente es contratado.

34.000 euros de subvención para proyectos culturales de Segovia

presupuestos participativos de Segovia a votación

El Ayuntamiento de Segovia aprobó ayer, en la Junta de Gobierno Local, la concesión de subvenciones destinadas al desarrollo de proyectos y actividades culturales que se desarrollen este año, con una partida de 34.100 euros.

Dichas subvenciones podrán ser solicitadas por asociaciones culturales o de otro tipo que persigan como fines debidamente acreditados en sus estatutos la realización de actividades de carácter cultural, siempre y cuando sean sin ánimo de lucro y estén inscritas en el Registro Municipal de Asociaciones y Entidades Ciudadanas de Segovia.

Se consideran proyectos y actividades subvencionables los relacionados con: la música; el teatro; la danza; las artes plásticas; la literatura; la cinematografía; la cultura tradicional o la fotografía, así como la organización de exposiciones, conferencias o ciclos culturales que se consideren de interés.

Estas subvenciones son compatibles con otras ayudas económicas otorgadas para la misma finalidad por cualquier otra Administración Pública.

Forma de pago

El Ayuntamiento abonará un anticipo del 55% de la subvención concedida, para después, abonar el 45% restante cuando el benificiario haya justificado todos los gastos.

En caso de no justificar correctamente la aplicación de la subvención concedida, el beneficiario quedará obligado a devolver las cantidades que se no han justificado.

Plazo

El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto durante 15 días hábiles, a contar desde la fecha de publicación del extracto de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Segovia.

Las solicitudes se presentarán a través de Registro Electrónico del Ayuntamiento de Segovia, en la sede electrónica o cualquier otro medio legalmente establecido para este fin.

5 millones de euros para la integración sociolaboral de personas discapacitadas

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica hoy la convocatoria de las subvenciones, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, destinadas a la financiación del programa específico de itinerarios personalizados de inserción sociolaboral para personas con discapacidad. Esto se encuentra dentro del programa de itinerarios integrados de inclusión sociolaboral para personas con discapacidad y medidas complementarias.

Por otra parte, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades también ha convocado hoy las ayudas, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil. Destinadas a la financiación del programa de itinerarios personalizados de inserción sociolaboral para jóvenes con discapacidad.

Subvenciones laborales

Una dotación de 3’6 millones de euros, dirigida a entidades sin ánimo de lucro que gestionen programas para favorecer la integración de personas discapacitad. Esto será a través de la inserción sociolaboral en coherencia con su proyecto de vida. Con ella, deberán subvencionar la realización de itinerarios destinados a mejorar la empleabilidad de las personas discapacitadas.

Además, estos itinerarios estarán integrados por un conjunto de acciones que incidan directamente en el desarrollo laboral de las personas con discapacidad. También, por otras acciones destinadas a promover relaciones interpersonales, bienestar físico y emocional, y la integración en la comunidad, de acuerdo con su proyecto de vida.

Objetivo de la convocatoria

El objetivo es la financiación de los gastos derivados del desarrollo del programa. Con la finalidad de favorecer la incorporación y mantenimiento del empleo de las personas con discapacidad. Promoviendo así el desarrollo de su vida independiente. Los itinerarios deberán incluir alguna medida de orientación, intermediación laboral, formación prelaboral y laboral y contar con medidas de apoyo y acompañamiento pertinentes.

Subvenciones para jóvenes

Un crédito de 1,2 millones de euros, para cubrir gastos a las entidades por el desarrollo del programa de itinerarios personalizados de inserción sociolaboral para jóvenes discapacitados. Los destinatarios de este programa son los jóvenes con discapacidad que estén inscritos en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, que tengan más de 16 años y menos de 30 años y que tenga un grado de discapacidad igual o superior al 33 %. Siempre procurando las medidas de apoyo y acompañamiento pertinentes.

Objetivo de la convocatoria

La finalidad de la subvención es favorecer la incorporación y mantenimiento del empleo de los jóvenes con discapacidad. Siempre promoviendo el desarrollo de su vida independiente. Podrán ser beneficiarias de ellas las entidades sin ánimo de lucro que gestionen programas de itinerarios personalizados de inserción sociolaboral para jóvenes discapacitados.

Con las ayudas concedidas, estas entidades podrán subvencionar la realización de itinerarios destinados a mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad. También estarán integrados por un conjunto de acciones que incidan directamente en el desarrollo laboral de los jóvenes con discapacidad. Así como por otras acciones instrumentales destinadas a impulsar las relaciones interpersonales, bienestar físico y emocional e integración en la comunidad, de acuerdo con su proyecto de vida.

El empleo como herramienta de normalización

Ambas convocatorias están vinculadas directamente con las diferentes estrategias, recomendaciones y directrices establecidas en el marco europeo, nacional y autonómico para promover la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad y el derecho a una vida independiente. Reconocido en la Convención de la ONU, sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Además, en estos documentos se define el empleo como una herramienta fundamental al servicio de la normalización de la vida de las personas discapacitadas. En tanto constituye una fuente de identidad, que proporciona la posibilidad de sentirse parte de la sociedad y de desarrollar su proyecto de vida.

El tráfico se verá ralentizado por las obras en la SG-V-3311

La Diputación de Segovia continúa con la labor de mantenimiento y adecuación de carreteras a través de su Área de Acción Territorial. Procede, a partir de hoy, viernes 5 de agosto, a reforzar el firme de la vía SG-V-3311. Concretamente, en el tramo que va desde la CL-605 hasta el cruce de Carbonero de Ahusín, comprendiendo los puntos kilométricos del 0+000 al 2+130. No es necesario que la vía sea cortada al tráfico.

Procedimiento que se llevará a cabo

Los equipos del Área llevarán a cabo el fresado de aquellas zonas que se encuentran deterioradas. Para posteriormente, reponer con aglomerado asfáltico en caliente. Tras el fresado, ejecutar el extendido de una capa de refuerzo en varios de los tramos que presentan deformaciones. A estos procesos les seguirá la extensión de una capa de rodadura de mezcla bituminosa en caliente. Una vez finalizada esta unidad, se realizará el pintado de la señalización horizontal; tanto en el eje, como en los bordes a lo largo de todo el tramo.

Los trabajos estarán concluidos en el momento en el que los equipos del Área de Acción Territorial lleven a cabo el recrecido de los arcenes con zahorra artificial desde el punto kilométrico 0+725 hasta el final del tramo.

Recomendaciones de la Diputación

La Diputación agradece de antemano a los usuarios de esta vía que extremen la precaución durante la realización de las obras. También, a pesar de que no sea necesario cortar el paso a los vehículos, entiendan que los trabajos ralentizarán de manera inevitable la circulación. Todo ello, con el objetivo de mejorar una vez más la seguridad vial de los más de 1.200 kilómetros de carreteras provinciales.

Publicidad

X