16.2 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

El CAS Ciudad de Segovia prepara su trigésimo séptima temporada

La Familia el CAS está lista para comenzar su 37 temporada / Cas Ciudad De Segovia Venta Magullo

El CAS Ciudad de Segovia Venta Magullo arrancará lo entrenamientos de su 37 temporada el próximo 5 de septiembre en las pistas Antonio Prieto, unas prácticas que se prolongarán hasta el mes de mayo de 2023.

La escuela está abierta para todas las categorías desde los niños que cumplan 4 años en 2022, hasta atletas máster. Además continuará vigente la Academia de Especialización para entrenamientos más personalizados de la que pueden beneficiarse  cualquier atleta, independientemente del club al que pertenezcan.

Los formularios de inscripción pueden encontrarse en la web del club o a partir del 5 de septiembre en las pistas Antonio Prieto (17 a 18h).

La Lastrilla celebra su primera feria de la cerveza artesana

La localidad segoviana de La Lastrilla acogerá este sábado 27 de agosto su
primera feria de cerveza artesana: el Sotillo Beer Fest.

La Plaza de Las Canteras de El Sotillo, pedanía de La Lastrilla, es el lugar
elegido donde se celebrará la feria organizada por la cervecera local Octavo
Arte y el propio Ayuntamiento de La Lastrilla, con la colaboración de la
Comisión de Fiestas de El Sotillo.

La jornada se extenderá desde las 12:00 a las 00:00 y se anuncia la
participación de 10 cerveceras artesanas: las segovianas Casuar, Maltman,
Octavo Arte, SanFrutos y Veer; las madrileñas Bailandera, Groovie, La Quince
y Tenta Brewing y Castreña, procedente de El Bierzo.

Asistirán también con sus puestos quesos El Molinero, de Espirdo; Little
Quincy, taller textil artesano de Segovia y Hop Wear, artistas del diseño de la
cerveza a artesana de Madrid.

El evento contará también con la charanga»Chicuelina», paella para comer
y música en directo a cargo de «El Grupo de la Alpargata» y «Títeres».

¿Es el fin de la caña de cerveza en España?

Beneficios de tomar cerveza

Una de las tradiciones más populares de nuestro país y algo que se ha convertido en motivo de nuestros planes es: «quedar a tomar una caña».

Aunque lo que vayamos a consumir no sea eso y, a veces, sin haber probado nunca la cerveza, de la boca de los españoles sale esa mítica frase, simplemente con la intención de reunirse con los amigos a toma algo en un bar.

Pero, este tipo de consumición es tan icónica en nuestro país que ya se ha convertido en la protagonista de las quedadas entre amigos. A pesar de ello, quizá, esta frase tenga que empezar a cambiarse porque los datos indican que «la caña» podría estar llegando a su fin en España.

Su consumo ha descendido casi un 10% y algunos bares, incluso, ya se habrían planteado eliminar esta consumición de su oferta. Antes de la pandemia el consumo se elevaba por encima del 20%, hoy apenas llega al 14%.

Bajadas y subidas

Como siempre, si algo baja otra cosa comienza a subir. Y es que el motivo del descenso en el consumo de cañas, tiene una de sus razones en que los españoles han comenzado a consumir la cerveza en vasos y copas de mayor capacidad.

Los dobles y tercios copan los registros del consumo de cerveza en España, representando casi un 80% de su consumo. A este cambio de consumo contribuyó la pandemia, cuando solo se podía consumir en terraza, donde muchos bares solo sirven dobles.

En definitiva, esto no quiere decir que el consumo de cerveza haya descendido, al contrario, ha aumentado incluso en los hogares españoles. Pero, el hábito de consumo ha sufrido un giro, pasando de los vasos de caña a las copas y pintas.

Por tanto, los grupos de amigos tendrían que cambiar su frase para las quedadas. En lugar de «quedar a tomar una caña», quizá sería más correcto «quedar a tomar una copa de cerveza».

Lleno hasta la bandera en las Fuentes de La Granja más sostenibles

De nuevo aforo completo. Los 5.000 pases disponibles para acceder a los jardines del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso (Segovia) y celebrar San Luis. Un espectáculo que Patrimonio Nacional tuvo que adaptar a las condiciones marcadas por la sequía. Encendido de cuatro fuentes en vez de siete conjuntos, dos minutos menos de funcionamiento en cada una de ellas y con fuentes que se abastecen de sus propios aljibes. La Granja a punto de despedir sus fiestas, se divierte con los juegos de agua de La Selva, Carrera de Caballos, Las Ranas y Los Baños de Diana.

La falta de lluvias durante el verano y las altas temperaturas hicieron mella en la Temporada de Fuentes 2022 que finalizaba ayer con este encendido extraordinario del día de San Luis con estos cuatro bellos conjuntos monumentales. “La Selva es discreta, empieza de manera muy suave. La Carrera de Caballos le pega un enorme empujón y lanza los chorros a una gran altura. Después toma el testigo la fuente por antonomasia de La Granja, Las Ranas, y Diana que se vuelve a bañar”. Resumió el delegado de Patrimonio Nacional en el Real Sitio de San Ildefonso, Nilo Fernández.

Una tarde sin tormentas, con temperaturas todavía calurosas. 5.000 personas acudieron a esta cita para dejarse sorprender por estos juegos de agua. Por la fuerza y la altura que alcanzan. La composición de imágenes muy bellas de las cortinas de agua, jugando con la arquitectura y con la naturaleza de este enclave.

Fernández remarcó que estos cuatro conjuntos “tiran de sus propios estanques, que están llenos desde el mes de abril. Están aportando agua al gran estanque de Segovia, al embalse del Pontón”. Estos aljibes existen desde la construcción del palacio. “El «cuadrado» nutre a la primera tanda de fuentes. Los otros aljibes nutren a fuentes singulares, Las Ranas a sus fuentes, y «el chato» a los Baños de Diana”, explicó.

Desde Patrimonio Nacional, sin ofrecer muchos más detalles, están trabajando para la vuelta al circuito de fuentes clásicas. La temporada de fuentes se inicia el día de Jueves Santo y se extiende hasta octubre. Pero este 2022, no ha sido posible por la falta de lluvias. “Cruzamos los dedos para que las lluvias lleguen pronto y sea además un año de nieves y vengan muchos bienes, como dice el refrán”, deseó el delegado de Patrimonio Nacional.

La ONCE deja 105.000 euros en un pueblo de Segovia

Tres cupones correspondientes al sorteo del Cupón Diario de la ONCE, del jueves 25 de agosto, repartieron 105.000 euros en la localidad de Villacastín, dejando a cada premiado 35.000 euros.

El cupón diario de la ONCE ofrece por dos euros, un premio de 500.000 euros a las cinco cifras y serie y 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras.

Además, un premio de 250 euros a las cuatro primeras y últimas cifras y un premio de 25 euros a las tres y dos últimas cifras del cupón premiado. Así como reintegros de dos euros a la última y primera cifra.

Un fallecido en el incendio de una vivienda de la Calle de la Dehesa en Segovia

Hoy, viernes 26 de agosto, alrededor de las 12:30, se desplazaban los cuerpos de la Policía Local de Segovia y varios efectivos de los Bomberos de Segovia, hacia la Calle de la Dehesa, junto a la Avenida de la Constitución.

Al parecer, se ha producido un incendio en una vivienda del barrio, concretamente en el tercer piso del portal número 10. Los técnicos de emergencias sanitarias han desalojado a los vecinos para intervenir en la vivienda. Desde la calle se podía observar una columna de humo negro que procedía de la ventana del piso afectado.

Más de una quincena de vecinos curiosos observaban la escena desde las calles contiguas.

Ha habido un fallecido en el incidente. Un hombre de 60 años. ha muerto tras una explosión de gas, que ha sido la causante del incendio. 

Ampliando información.

Incendio en una vivienda de la Calle de la Dehesa

Hoy, viernes 26 de agosto, alrededor de las 12:30, se desplazaban los cuerpos de la Policía Local de Segovia y varios efectivos de los Bomberos de Segovia, hacia la Calle de la Dehesa, junto a la Avenida de la Constitución.

Al parecer, se ha producido un incendio en una vivienda del barrio, concretamente en el tercer piso. Los técnicos de emergencias sanitarias han desalojado a los vecinos para intervenir en la vivienda.

Más de una quincena de vecinos curiosos observaban la escena desde las calles contiguas.

Ampliando información.

Podemos denuncia el abandono del Ayuntamiento a los mayores de Segovia

Tras el inicio de la pandemia, y aunque la normalidad ha vuelto prácticamente a nuestras vidas, el Ayuntamiento de Segovia no ha retomado una de sus programaciones mejor valoradas y de mayor importancia social. Los programas de envejecimiento activo y de actividades destinadas a personas mayores.

Hace un año, el portavoz de Podemos en el Ayuntamiento de la capital, Guillermo San Juan, reclamaba al equipo de gobierno que recuperara estos programas. Cuentan con casi 20 años de historia y muy buena aceptación. Tiene sus dos líneas de actuación, actividades físicas o gimnasia por un lado y, por otro, talleres de estimulación cognitiva y competencias para la vida autónoma. Se superaba la cifra de 900 participantes distribuidos en 37 grupos de actividad física y 16 de actividades cognitivas.

Como medida de seguridad frente al COVID en este sector de población especialmente vulnerable, el Ayuntamiento desarrolló algunas actividades físicas al aire libre. Son una buena idea pero quedan muy lejos de ser suficientes. “Las actividades para mayores tienen una importancia capital para los segovianos mayores. Además del fomento de su salud y bienestar de forma sostenida durante todo el curso, son espacios de cuidado y de fomento de las relaciones sociales en un momento de sus vidas especialmente sensible. Garantizar estos programas, es devolverles colectivamente una parte de todo lo que han hecho por la sociedad a lo largo de sus vidas”. Señalaba San Juan.

Reclamación de Podemos

En esta línea, el portavoz morado reclamará en la próxima comisión de Servicios Sociales, que tendrá lugar el próximo lunes, que se retomen estos programas. Se impartían en Madrona, Fuentemilanos, Zamarramala, Hontoria y Revenga, y en algunas zonas de San Lorenzo. También en La Albuera, San José y Nueva Segovia. Aunque San Juan advierte que el periodo de matrícula para este próximo curso, que se desarrolla entre octubre y junio, debería haberse iniciado ya. Por ello, teme que tampoco este año se retomen estas actividades para mayores. “Vamos a reclamar a la concejalía y a todo el equipo de gobierno de Clara Martín un mayor esfuerzo y sensibilidad en el cuidado de los segovianos más mayores. Merecen una mejor atención por parte de su Ayuntamiento”, finalizaba San Juan.

En septiembre, Segovia educa en verde

Tras las actividades infantiles de verano, «Segovia Educa en Verde» ofrece para septiembre una completa programación destinada a público adulto. El programa, del Ayuntamiento de Segovia, está compuesto por 12 actividades, de las que 11 son rutas guiadas.

Actividades

  • Dos rutas desde el Centro de Geodiversidad urbana-Lago Alonso: una para conocer el Valle del Clamores y otra para descubrir arenas silíceas de hace 90 millones de años.
  • Por otro lado, el Jardín Botánico – Centro de Biodiversidad Urbana será el escenario de una visita guiada para conocer los diferentes ecosistemas de la provincia de Segovia. 
  • Además, será el punto de partida de otras dos rutas: una para recorrer el paraje del Pinarillo y otra para descubrir las principales especies de árboles de la ciudad.
  • Otra ruta para conocer las principales especies de árboles relacionados con la cultura hortícola, será desde el huerto didáctico de la Huerta del Baño.

  • Y, desde el Centro de Interpretación del Barrio de San Lorenzo y los Valles saldrán 5 rutas que permitirán distinguir los granitoides y el paisaje que forman, conocer las rocas ornamentales de los escaparates, analizar los principales tipos de manantiales de la ciudad, disfrutar del paisaje natural y sensorial del Valle del Eresma y conocer las especies invasoras de la ciudad.

Estas son algunas de las actividades de las que se podrán disfrutar en el programa «Educa en verde», en el mes de septiembre. La participación será gratuita en todas las actividades y requerirá reserva previa.

Plazo

El plazo para inscribirse se abrirá 15 días antes de la fecha programada a partir de las 9:00 horas, y finalizará dos días antes de la actividad.

La inscripción se hará por orden de reserva hasta completar plazas, llamando al teléfono 636 375 689 en horario de 9:00 a 13:30 h. También puede realizarse a través del correo electrónico reservas@segoviaeducaenverde.com, indicando el nombre de la actividad, fecha y el número de asistentes.

Fallecen dos cuellaranos en un accidente en Peñafiel

Muere un motorista en Segovia
Img/112 Castilla y León (archivo)

Dos personas, un hombre y un menor, vecinos de la localidad de Cuéllar, han fallecido en la madrugada de hoy tras un accidente de tráfico en el kilómetro 300 de la N-122, cerca de la localidad de Peñafiel. El tercer pasajero del vehículo, una niña de 12 años, ha resultado herida y trasladada en ambulancia al Hospital Clínico Universitario de Valladolid.

Según informa el centro de emergencias de Castilla y León 1-1-2, recibieron una llamada informándoles de la colisión entre un camión y un turismo, donde tres personas se encontraban atrapadas en el interior del vehículo, dos de ellas inconscientes.

Hasta el lugar del accidente se desplazaron varias ambulancias, unidades de la Policía Local de Peñafiel, Guardia Civil de Tráfico y los Bomberos de Valladolid, quienes se encargaron de excarcelar a los ocupantes del vehículo.

Además, hasta ese punto de la N-122, se desplazaron familiares de las víctimas, quienes fueron atendidos en todo momento por los servicios de emergencia, manteniéndoles lo más lejos posible del lugar del siniestro.

Minutos después y, tras atender a la menor herida, les comunicaron la trágica noticia del fallecimiento de los otros dos ocupantes del vehículo.

Luto oficial

Además, el Ayuntamiento de Cuéllar ha decretado hoy, viernes, día de luto oficial, a consecuencia del fallecimiento de sus dos vecinos, padre e hijo.

Por ello, las banderas ondearán a media hasta y se guardará un minuto de silencio en el concurso de recortes que tiene lugar, esta tarde, en el municipio segoviano.

Publicidad

X