8.2 C
Segovia
lunes, 22 septiembre, 2025

400.000 euros para equipar la Residencia Asistida de Segovia

millones para remodelar la Residencia Asistida
Img/Ical

La Junta de Castilla y León ha aprobado la adquisición del equipamiento de tres unidades de convivencia de la Residencia Asistida de Personas Mayores de Segovia por un importe de 403.815 euros, financiado con fondos europeos.

Y es que, tras haber finalizado la segunda fase de las obras, realizadas en el ala suroeste del edificio, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades debe equipar los dormitorios, la sala de estar-comedor, los despachos, los aseos, el almacén o el servicio de limpieza. Todo ello, para que las unidades de convivencia, con capacidad para 48 personas, constituyan «un auténtico hogar acogedor y funcional para los residentes», explican desde la Junta.

Adquisición de equipamiento para Residencia Asistida de Segovia

Una de estas adquisiciones serán las camas articuladas motorizadas, que facilitan los movimientos de levantado y acostado y «garantizan la seguridad tanto física como sanitaria de los usuarios». Además, «cada espacio se proveerá de todos los útiles necesarios para la vida cotidiana, tales como muebles o electrodomésticos».

Desde el gobierno autonómico alegan también que, al igual que la propia estructura de las unidades de convivencia, el equipamiento está adaptado a los residentes, especialmente a las personas en situación de dependencia. Por tanto, «es accesible, confortable y seguro, sin olvidar, además, el aspecto estético».

Héroes en un pueblo de Segovia

«El objetivo es, precisamente, que el ambiente sea equivalente al de un hogar particular: cómodo y acogedor, siempre en consonancia con el modelo de atención residencial centrado en la persona que se viene implantando en Castilla y León en los últimos años», puntualizan.

Estudiantes de IE University dan forma al vidrio en Segovia

Mould Operandi 2025

El Palacio Quintanar de Segovia acoge una exposición de diseño experimental, esta vez realizada por alumnos de IE University en colaboración con la Real Fábrica de Cristales.

Se trata de Mould Operandi 2025, que recoge el trabajo desarrollado por estudiantes de segundo curso del grado en Diseño de la IE School of Architecture and Design. La exposición incluye una serie de piezas de vidrio soplado producidas en la Real Fábrica de Cristales de La Granja a partir de moldes diseñados por alumnos del campus de IE University en Segovia.

La exposición podrá visitarse de forma gratuita hasta el 28 de mayo de 2025, durante el horario habitual del Palacio Quintanar. Este es de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas; los domingos de 11:00 a 15:00 horas; y lunes y martes cerrado.

Mould Operandi 2025

El proyecto se basa en una metodología orientada a la investigación directa sobre materiales. Cada estudiante seleccionó un material (cartón, madera, metal, plástico o textil) y ejecutó sobre él una secuencia de 25 acciones físicas, siguiendo una lógica de transformación inspirada en la Verb List del artista Richard Serra.

Las acciones aplicadas (como cortar, doblar, comprimir, tensionar o perforar) permitieron generar moldes con geometrías específicas, nombrados según el verbo principal de cada proceso. La fase final de este trabajo consistió en la producción de piezas de vidrio soplado a partir de los moldes construidos. Esto se hizo gracias a la colaboración con los artesanos de la Real Fábrica de Cristales de La Granja.

SegoviUp reúne empresas punteras y vuelve a ser referente

La producción se llevó a cabo en las instalaciones de la Real Fábrica, bajo la dirección técnica del maestro soplador Diego Rodríguez. Las piezas resultantes se desarrollaron respetando las características originales de cada molde, aplicando técnicas tradicionales del trabajo en vidrio.

De este modo, la exposición presenta el tránsito desde operaciones abstractas hasta la construcción de objetos concretos. El conjunto de piezas muestra enfoques diversos, sin seguir modelos comunes, reflejando decisiones derivadas del análisis material, la lógica de cada molde y las posibilidades del vidrio como medio de producción.

Galería de imágenes

Mould Operandi 2025Mould Operandi 2025 Mould Operandi 2025 Mould Operandi 2025

Día 3 del reto solidario: 44’55KM y el Quijote

DOBLE RETO UNIENDO CAMINOS A CONTRACORRIENTE. Por Abel de Frutos

Mire vuestra merced -respondió Sancho- que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino.

El quijote – Miguel de Cervantes Saavedra

Sigue leyendo y sabrás luego el porqué porqué de cita.

Toca hacer noche en hotel en Simancas paso la tarde descansando y recibo la visita de Cecilio con el que comparto un rato. Cuando se marcha me acerco a un restaurante de la plaza de Simancas para cenar una pizza y acostarme pronto.

Hoy es una etapa “corta”, “easy run”, “lavapatas”,“tranquila”. Vamos que tras las dos primeras etapas y teniendo en cuenta que hoy “sólo” correré 45 kilómetros me lo quiero tomar con tranquilidad.

Despierto a las 5am como los días anteriores para continuar con la misma rutina, desayuno y un poco de descanso antes de salir. No tengo buenas sensaciones,tengo pesadez de estómago y me temo que lo que debería ser una etapa “fácil” se complique. Pero justo al leer el WhatsApp me encuentro con la gran noticia de que Ángela (una compañera de la Aneja) ha conseguido que emitan acerca del reto en Telecinco, veo las imágenes y me da un subidón, además recibo un mensaje de ánimo de Ángel uno de los niños afectados y se me olvidan todos los males.

Con esas, me dispongo a salir, día fresco y con bastante viento que no facilita el correr. Pronto me doy cuenta de que lo del viento no es algo aislado, pues a los pocos kilómetros de Simancas comienzo a encontrarme molinos de viento (si, esto es Castilla, pero no la de la Mancha donde transcurre la cita que os puse antes).

Entre campos de cereal y molinos de viento van pasando los kilómetros, Ciguñuela, Wamba, Peñaflor de Hornija, Castromonte y finalmente Valverde de Campos, únicopueblo en el que veo seres humanos (más allá de gigantes moviendo los brazos en círculos). Allí sello mi acreditación.

Como podéis suponer, el número de peregrinos vistos en esta etapa asciende al número de cero, exceptuando que afalta de 400 metros para llegar al albergue del monasterio de Santa Clara me encuentro con un italiano que no logra dar con el albergue. Allí esperando, hay otra italiana pues el “hospitalero” como así se auto llama todavía no ha llegado. Abuelete encantador que nos registra y hasta se ofrece a lavarnos la ropa.

Ya solo queda descansar para atacar la cuarta etapa que transcurrirá entre Medina de Rioseco y Sahagún, en donde enlazaré con el camino francés para recorrer 64 kilómetros por AEFAT en busca de una cura para la ataxia telangiectasia y dónde me esperará Ana para darme apoyo tras cuatro días en solitario. Ya sabéis, si queréis apoyarnos podéis hacerlo en migranodearena.org.

Llega a Segovia ‘El día de San Judas’

Segovia deja Titirimundi atrás, pero no pierde su programación de obras de teatro. Este viernes, 23 de mayo, el Teatro Juan Bravo de la Diputación volverá a recibir a la compañía valencia Arden, que tan sólo un mes después de representar sobre las tablas segovianas ‘El perfume del tiempo’, hará al público viajar al medio rural para celebrar ‘El día de San Judas’.

Titirimundi roza el lleno y supera la lluvia con éxito en Segovia

La representación tendrá lugar a partir de las 20:30 horas.

‘El día de San Judas’

Inspirándose en el guion de la película checa ‘1945’ y haciendo uso del esperpento, el absurdo y la comedia crítica, heredera de Aristófanes, Valle Inclán o Jardiel, Chema Cardeña vuelve a escribir y dirigir una comedia negra. A esta nueva obra no le faltan personajes peculiares con los reflejar “nuestra sociedad, su egoísmo, su clasismo y todas las fobias que hemos desarrollado como colectivo a lo largo de los tiempos”, en palabras del propio Cardeña.

Haciendo hincapié en todos y cada uno de los vicios de esa sociedad a la que el autor califica de “caduca” y siempre en clave de humor, ‘El día de San Judas’ transcurre en un tiempo pasado, en una villa indeterminada y en un país imaginario que ha sufrido un cambio de sistema; pasando de una dictadura firme a una incipiente democracia.

Llega a Segovia la doble mirada de Manuel Valmorisco: Chile y Arcones

El pueblo, San Judas de Vallemuerto, festeja el día de su patrón según la tradición, que manda celebrar una procesión y la entrega de cestas con hogazas de pan para el patrón. Cuando todo parece preparado para que la fiesta dé comienzo, llegan de manera inesperada al pueblo unas antiguas vecinas a las que se echó y encarceló por sediciosas y terroristas.

La visita causa tanto revuelo, que reúne a las fuerzas vivas del pueblo en la casa de la condesa de Trastámara para vislumbrar qué hacer con ellas. En esa reunión, el público conocerá de manos del alcalde, el gendarme o el párroco qué sucedió hace diez años y por qué el resto del pueblo está tan asustado con la inesperada llegada de unas señoras a las que envuelve un halo de angustia, rencor y secretos.

Doña Avaria, Don Sañudo, Don Poncio, Experta y Quinto son los personajes interpretados por Marisa Lahoz, Juan Carlos Garés, Saoro Ferre, Rosa López y Manuel Valls, respectivamente.

Entradas a la venta para ‘El día de San Judas’

Las entradas están a la venta tanto en taquilla como en Tickentradas, por unos precios que oscilan entre los 12 euros y los 20 euros.

Instan a Segovia a reformar la Ordenanza municipal sobre ruidos

Rebaja de impuestos Segovia
Img/Archivo Segoviaudaz

El Procurador del Común de Castilla y León ha instado al Ayuntamiento de Segovia a modificar la Ordenanza municipal sobre ruidos, con el fin de que sean los agentes de la Policía Local quienes formulen las denuncias, evitando así que los vecinos tengan que presentarlas por escrito. Además, ha solicitado que dicha ordenanza incluya la capacidad de imponer sanciones, ya que la Plataforma Contra el Ruido en la ciudad ha denunciado que el Ayuntamiento se limita a apercibir a los infractores, “pero no sanciona”.

El Procurador del Común exige al Ayuntamiento de Segovia una Ordenanza municipal sobre ruidos más eficaz y con sanciones

En este sentido, el defensor ciudadano ha afirmado que la inactividad sancionadora “compromete la eficacia de la acción administrativa y genera desconfianza, inseguridad jurídica y aleatoriedad”. Su resolución ha apuntado que es necesario el refuerzo de los medios materiales existentes “para que puedan tramitarse los expedientes sancionadores» frente a aquellas personas que causen molestias vecinales.

Más de 340 jóvenes ciberexpert@s en Segovia

Por su parte, la resolución ha instado al Ayuntamiento a mantener un control de otros factores de ruido, como las alarmas instaladas en establecimientos y “adoptar medidas pertinentes para asegurar el derecho al descanso de los vecinos”.

La Plataforma Contra el Ruido celebra la resolución

Con ello, la Plataforma Contra el Ruido de Segovia ha celebrado dicha resolución y confía en que el Consistorio ejecute “lo antes posible” las modificaciones requeridas en la Ordenanza municipal, y en que ésta” sea aplicada de manera estricta, no como hasta ahora, para lo cual será necesario aumentar los medios materiales y personales”.

Por último, han considerado que éste será “un buen momento” para que el Ayuntamiento inicie una reforma “de calado” encaminada a mejorar la calidad de vida de los vecinos de Segovia, “aplicando otras medidas que puedan contribuir a la disminución de los niveles de ruidos en nuestra ciudad”. Han indicado que la prohibición “inmediata” del uso de altavoces por parte de guías turísticos “podría ser una de ellas”.

La cocina segoviana se luce en la Gala HOSTURCYL

La cocina segoviana brilló con luz propia en la Gala HOSTURCYL, celebrada en Salamanca en el marco de la Cumbre Internacional de Gastronomía de Castilla y León. En este evento, dos restaurantes de Segovia, Casa Duque y Mesón de Cándido, fueron reconocidos por su excelencia y contribución al patrimonio culinario de la región.

Reconocimiento a la tradición culinaria en la Gala HOSTURCYL

Casa Duque, con más de un siglo de historia a sus espaldas, fue uno de los nueve restaurantes históricos galardonados por mantener viva la esencia de la gastronomía tradicional de Castilla y León. Este reconocimiento destaca el trabajo de generaciones de hosteleros que, con dedicación y respeto por las raíces, han convertido sus fogones en referentes tanto locales como regionales.

130 años de este restaurante segoviano, el más antiguo de Castilla y León

Accésit de Honor

Por su parte, Mesón de Cándido, el emblemático restaurante segoviano, recibió uno de los tres Accésit de Honor entregados en la gala. El restaurante fue distinguido como Hostelero de Castilla y León, un galardón que celebra su dilatada trayectoria, el compromiso con la tradición y su papel como embajador de la cocina segoviana en el mundo.

La gala reunió a autoridades, profesionales del sector y amantes de la gastronomía en un emotivo homenaje a la cocina tradicional castellano-leonesa. Además de los reconocimientos segovianos, fueron premiados restaurantes de las otras siete provincias de la comunidad, así como personalidades como Nacho Manzano y Óscar Somoza por su contribución al sector.

Los ‘Imprescindibles’ del periodismo deportivo se reúnen en Segovia

El evento también sirvió para rendir homenaje al recientemente fallecido José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España, cuya memoria fue recordada con emoción por todos los presentes.

Con estos reconocimientos, Segovia consolida su posición en la gastronomía regional, con Casa Duque y Mesón de Cándido como símbolos vivos de una tradición que sigue conquistando paladares.

Llega a Segovia la doble mirada de Manuel Valmorisco: Chile y Arcones

Carnavales de Arcones Img/©Manuel Valmorisco

La ciudad de Segovia acoge dos exposiciones del fotógrafo madrileño Manuel Valmorisco, afincado en Arcones, sobre el trabajo que ha realizado en Chile y en este municipio segoviano y sobre la poeta Gabriela Mistral.

Las dos exposiciones de Manuel Valmorisco en Segovia

Infancia y naturaleza: De Chile a Arcones

La primera muestra, bajo el título de ‘El mundo, mi patio’, puede verse en la Alhóndiga-Centro Segoviano de Fotografía hasta el 1 de junio.

Manuel Valmorisco Img/ ©Ángel Alvarez

En ella, a través del hilo conductor de la infancia y la naturaleza, el fotógrafo muestra, por un lado, su trabajo en el país chileno en los años 80, un país del que se enamoró por “su belleza natural”; y por otro, imágenes de momentos y lugares icónicos del pueblo segoviano donde reside desde el año 2003, Arcones.

Valmorisco asegura que pretende relacionar su infancia con la naturaleza, “pues nací en los arrabales de Madrid, secarrales terribles donde solo veían lagartijas, y la primera vez que llegué a Guadarrama y vi montes y naturaleza, para mí fue un descubrimiento que he ido buscando toda mi vida”, explica.

Fue precisamente en Arcones, al abrigo del alto de Peña Quemada, donde encontró “ese paraíso, pero con montañas, bosques o prados bordeados de fresnos”. Es por ello que el autor ha buscado compartir sus “descubrimientos”, algo que “no haya visto otra persona previamente, ya hay bastaste ruido en el mundo como para repetirnos”.

Juana en su portada. Mayores de 80 de Arcones Img/©Manuel Valmorisco

El Camino del Sol de un segoviano

Además, dice que en Arcones ha encontrado gente orgullosa de su pasado, de su trashumancia y lo ha mostrado. “Son personas mayores que pasaron su niñez en el pueblo y tuvieron que emigrar, y que ahora han vuelto recuperando las fiestas, las celebraciones, las calderetas y están felices en sus espacios”, puntualiza.

El otro gran rito que muestra de Arcones son sus carnavales. Es la primera vez que el artista publica fotos en blanco y negro y lo hace para seguir la tradición de fotógrafos españoles sobre ritos, como Koldo Chamorro, Juan Perez Isla, Sanz Lobato y Cristina García Rodero. Y esto se debe, según él, a que “la gente se encuentra ante su pasado, es auténtico, no tiene parangón, la fotografía con los años va cogiendo profundidad y carga emocional”.

Una mirada fotográfica hacia la poesía

‘Poema de Chile’. El valle donde nació y paso Gabriela Mistral su infancia inolvidable Img/©Manuel Valmorisco

En cuanto a la exposición que acoge la Casa de la Lectura, ‘Poema de Chile’, sobre la obra de poeta chilena Gabriela Mistral, ésta podrá visitarse hasta el próximo 9 de junio.

La belleza de Chile le llevó al autor a comprar una guía turística impresa en el año 1945. “Era antigua, pero tan bonita que la compré, y cuál fue mi sorpresa que dentro había una tarjeta navideña firmada por Mistral y Doris -su albacea y compañera- dedica a su librero en Santiago de Chile”, asegura Valmorisco, quien muestra fotografías de los lugares y paisajes que describe Mistral en su libro ‘Poema de Chile’, mas otras 20 fotos que completan la exposición y dan contexto a cada zona.

El ‘Sinodal de Aguilafuente’ repite ganador

Los lavaderos de Aguilafuente han dado el pistoletazo de salida al Trofeo Provincial de Ajedrez con la acogida de la XI edición del torneo ‘Sinodal de Aguilafuente’, que repite ganador.

La cita ha congregado a 56 jugadores de todas las provincias de Castilla y León y también llegados de Madrid, además de otros tantos acompañantes y aficionados. Incluso, han aparecido por el municipio segoviano jugadores con un ELO FIDE superior a los 2.000 puntos.

El ganador del torneo Sinodal de Aguilafuente

El campeón de este año ha sido el madrileño Martín Horcajuelo Rocamora, que repite victoria, tras ser el triunfador de la pasada edición. En segunda posición ha quedado José Ángel López de Turiso. La tercera posición ha correspondido a Luis Carlos Galán.

Un pueblo de Segovia con 133 habitantes y un hotel premiado en Europa

El premio al mejor segoviano se lo ha llevado Alberto Bernardo Sanz, cono Sara Gil como campeona Sub-14; Erik Carabia como campeón Sub-12; Alba Ruiz, como campeona Sub-10; y Diego Aguilar como campeón Sub-8. Mientras, en categoría local el vencedor ha sido Gerardo Herranz León y la segunda posición ha correspondido a Jesús García Alonso.

Una vez terminada la competición, se ha dado paso a la entrega de premios. A continuación, la organización dispuso un aperitivo para todos los presentes.

El Camino del Sol de un segoviano

Camino del Sol de un segoviano

El Camino del Sol de un segoviano, Víctor Torres, deja impresionantes imágenes de un viaje inolvidable a través de Ruta Inti, heredera de la Ruta Quetzal.

Víctor ha querido compartir con Segoviaudaz.es esta experiencia en primera persona.

Camino del Sol de un segoviano

«Cuando pude pisar las rocosas pirámides de Calakmul, acompañado por más de cien personas y lleno de energía pese a haber dormido menos de cuatro horas, comprendí que aquel viaje quedaría impreso en mi corazón, y cada vez que lo evoco me encuentro con nuevos recuerdos y una inmensa gratitud en mi interior.

El verano pasado, un año después, pude volver a experimentar la Ruta, esta vez con unCamino del Sol de un segoviano escenario bien distinto: desde el desierto y el Atlas hasta el Teide y las Islas Canarias. 

Encarnar una vez más la libertad que se siente en este viaje, en el que entregas tu intimidad a desconocidos que acaban por convertirse en íntimos amigos, me dio un rumbo en una época de tormentas.

Tras haberla vivido dos veces, me encanta ver cómo Ruta Inti sigue latiendo a través de la implicación de todo el equipo que se encarga de organizarla, y que cada vez más gente ha pasado por la fantástica vivencia de caminar bajo el Sol acompañado por la expedición.

Esta Ruta tiene sus bases en la antigua Ruta Quetzal, fundada por Miguel de la Quadra Salcedo, y comparte muchos de sus valores —entre ellos la implicación con y el cuidado de la naturaleza, el respeto por la interculturalidad y por las diferentes realidades de la Tierra, la educación y formación como combustibles para la vida y la aventura, que está presente en cada uno de los procesos allí vividos—, con la principal diferencia de estar orientada a jóvenes de 18 a 25 años.

Y este año volveré a recorrer el mundo de la mano de Ruta Inti entre julio y agosto, ahora a Perú, para conocer la riqueza de un país que es más del doble de España y contiene selva, montaña, desierto, playa y los resquicios de la poderosa cultura inca, aún grabados en piedra. 

Camino del Sol de un segoviano

Sé que nos perderemos por la selva amazónica, entregándonos al presente como en el día a día tan poco solemos hacer y me muero de ganas de vivirlo, aunque tampoco esté exento de miedos, incertidumbre y una cierta ansiedad relativa a conocer tanto y a la vez tan poco de lo que voy a realizar durante un mes.

Pero creo que una parte magnífica de Ruta tiene que ver con aprender a convivir con lo inesperado, abrazándolo incluso con más fuerza que lo conocido y con poder sentir el miedo como un compañero de viaje más, y sé que habría una parte de mí que quedaría mucho más tranquilo si tuviese el apoyo de un patrocinador para costearme el viaje.

Estoy abierto a colaborar con cualquier empresa que se sienta en consonancia con los valores de la Ruta Inti o con cualquiera de los que encarnaba la Ruta Quetzal y estaré muy agradecido y totalmente abierto a contar en vivo detalle todo lo que este viaje significa y pone en práctica. Pueden ponerse en contacto conmigo en el correo vict.torr1617@gmail.com».

Como cierre, espero que este artículo contribuya a que el mágico proyecto de Ruta Inti se conozca un poco más y que haya más jóvenes —idealmente segovianos— que puedan sentir lo que es recorrer los caminos del Sol».


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Más de 340 jóvenes ciberexpert@s en Segovia

Segovia cuenta ahora con más de 340 nuevos jóvenes expertos en ciberseguridad. Se trata de alumnos de sexto de Primaria de ocho colegios segovianos, que han recibido el carné de Ciberexpert@.

El acto acto de entrega de los carnés ha tenido lugar en el Salón de Actos del IES Andrés Laguna de la capital.  La subdelegada del Gobierno en Segovia, Marian Rueda, ha entregado el documento a los alumnos acompañada del jefe de la Policía Nacional, Luis Villegas, y del director provincial de Educación, Diego del Pozo. Ha destacado que gracias a este programa «los estudiantes, desde edades tempranas, pueden conocer los riesgos inherentes a las nuevas tecnologías, para que puedan utilizarlas de forma segura”.

Los alumnos del Claret se gradúan bajo el lema ‘Fuimos Luz y Seremos Historias’

De este modo, explicó que su finalidad es doble. Por un lado se centra en sensibilizar a los menores para minimizar los riesgos inherentes al uso de las TIC. Por otro, pretende facilitar las herramientas para una navegación más segura.

Cómo conseguir el carné de Ciberexpert@

Para conseguir estas metas se ha creado una página web, www.ciberexperto.org. Aquí se encuentra toda la información y material formativo del programa y permite, además, la denuncia de situaciones de riesgo en la red, especialmente relacionadas con menores.

Para obtener el carné de Ciberexpert@, los estudiantes de los colegios CEIP Eresma, CEIP Carlos de Lecea, CEIP San José, CEIP Agapaito Marazuela, Madres Concepcionistas, Cooperativa Alcázar, Los Maristas y Claret, superaron un examen tras seguir un itinerario formativo de diez temas. Cada uno de estos temas tenía una hora de duración y fueron impartidos por agentes de la Policía Nacional.

Los temas en esta ocasión fueron ‘Identidad digital’, ‘Netiqueta’, ‘Redes sociales’, ‘Suplantación de identidad’, ‘Ciberacoso’, ‘Sexting’, ‘Grooming’, ‘Tecnoadicciones’, ‘App, juegos y contenidos inadecuados’ y ‘Recursos y links’.

Publicidad

X