Segovia ha vivido este 25N (25 de noviembre) una jornada marcada por el compromiso colectivo contra la violencia machista. Instituciones, centros educativos, asociaciones y colectivos sociales de toda la provincia han alzado la voz de forma unánime para recordar a las víctimas, reivindicar la igualdad y reforzar la necesidad de implicar a toda la ciudadanía en la erradicación de esta violencia.

Desde los actos centrales del Ayuntamiento y la Diputación, hasta las iniciativas impulsadas en los institutos, en las zonas rurales y en los centros dependientes de la institución provincial, el 25N ha dejado en Segovia una amplia agenda de actividades que evidencian que la lucha contra la violencia de género es una responsabilidad compartida que se construye cada día, en cada gesto y en cada comunidad.

El Ayuntamiento invita este 25N a los hombres a ser parte en la erradicación de la violencia machista

Los nombres de las 38 mujeres asesinadas por violencia machista en lo que va de año han abierto el acto central del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres del Ayuntamiento de Segovia.

La periodista segoviana Teresa Sáez convierte la memoria familiar en novela negra: así nace ‘Señoras del jurado, miren a este joven’

Bajo el lema Cada gesto importa. Cada hombre suma”, el evento ha apelado directamente a los hombres y ha reconocido su papel esencial en la erradicación de la violencia machista. La campaña, planteada en positivo, invita a los hombres a sumarse al cambio hacia una sociedad más igualitaria y justa, convirtiéndose en piezas clave para eliminar cualquier forma de violencia contra las mujeres.

Uno de los momentos centrales del acto ha sido el testimonio de cuatro hombres segovianos, «ejemplo de masculinidades igualitarias y aliados activos contra la violencia machista». Se trata del ginecólogo Ignacio Bermejo; el policía local e integrante de la sección social, Ismael Concepción; y Julio César, un joven con síndrome de Down que reivindicó el respeto y la igualdad.

El acto, conducido por la periodista Rebeca Marín, incluyó la presentación del spot de la campaña. Este año, la lectura del manifiesto corrió a cargo del enfermero pediátrico y matrono Nico de Santos, en representación de “los hombres que suman”, y de Nélida Cano, presidenta de la Plataforma del Voluntariado, en nombre de las mujeres comprometidas con la erradicación de la violencia de género.

Por último, el doctor en Medicina Legal y exdirector del Observatorio Estatal contra la Violencia de Género ha tomado la palabra y ha hecho un llamamiento a los hombres «para que abandonen las masculinidades androcéntricas y apuesten por modelos igualitarios basados en el respeto».

La música de la cantante Silvia San Juan ha emocionado al público interpretando temas tan significativos como “No dudaría” de Antonio Flores, “Ay, Guerrera” de Valeria Castro y “Aquellas pequeñas cosas” de Serrat.

La Diputación propone la igualdad como único trato

Con el poema ‘Hagamos un trato’ de Mario Benedetti y el patio de columnas vestido de blanco; así recibía esta mañana el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, a los invitados al acto de conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer de la institución provincial.

En la cita se ha aprovechado para dar a conocer la campaña de sensibilización de este 25 de noviembre de 2025, que tendrá por lema ‘La igualdad es el único trato. Ni violencias ni trata’, poniendo así el foco en la trata de personas para la explotación sexual.

Con la participación de la artista Mentiradeloro y fusionando arte y activismo, la institución provincial ha elaborado cuatro carteles que, en tres dimensiones y con un efecto lenticular, muestran ‘Lo que ves’ y ‘Lo que es’, diferenciando así las percepciones de las realidades.

El presidente de la Diputación ha calificado los dos últimos meses de “otoño salvaje”, con diez de las treinta y ocho víctimas de la violencia de género asesinadas entre octubre y noviembre. Por último, ha asegurado que “en esta Comunidad Autónoma, gracias a la implicación y las políticas de prevención, detección y atención de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades no nos damos por vencidos”, por lo que la Diputación continuará “dedicando iniciativas, comprometiendo tiempo, campañas, programas y proyectos a crear una provincia respetuosa”.

El 25N en el IES ‘Giner de los Ríos’

El instituto ‘Francisco Giner de los Ríos’ de Segovia ha desarrollado, un 25 de noviembre más, una marcha por el barrio de San José en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La actividad se ha iniciado a primera hora de la mañana en el propio centro educativo y durante el recorrido se han ido sumando a los alumnos y profesores vecinos del barrio y familias de las comunidades educativas del instituto de Secundaria y del colegio de Infantil y Primaria ‘San José’.

Ayudas de hasta 225 euros por alumno para comprar portátiles y tabletas: descubre cómo y cuándo conseguirlas

Además del recorrido por el barrio, el instituto ha llevado a cabo también en la jornada de hoy un homenaje a mujeres que son o han sido víctimas de violencia machista y han elaborado mensajes de repulsa hacia la violencia contra la mujer. Desde el centro educativo señalan que son acciones de sensibilización y prevención de la violencia. “Como centro educativo no podemos sentirnos ajenos y por eso hemos llevado a cabo estas actividades de concienciación”, han expresado.

La delegada territorial de la Junta en Segovia, Raquel Alonso, acompañada por el director provincial de Educación, Diego del Pozo, ha participado en la iniciativa.

Jornada conmemorativa del Día Internacional contra la Violencia de Género en FEMUR

Fuera de la ciudad, las zonas rurales de la provincia han manifestado también su rechazo a la violencia de género. En Hontalbilla, la Federación Española de la Mujer Rural (FEMUR) ha conmemorado el 25N con una Jornada Gratuita de Voluntariado para la Lucha contra la Violencia en la que ha participado más de un centenar de mujeres procedentes de localidades como Segovia, Hontalbilla, Íscar, Frumales, Cabezuela y Marugán.

La Presidenta Nacional de FEMUR, Juana Borrego, ha recordado que se reunían “para recordar, para exigir justicia y para comprometernos una vez más con la erradicación de la violencia contra las mujeres”. También ha alzado la voz especialmente por las mujeres
del medio rural “donde la violencia de género a menudo se oculta entre la cercanía
social, el silencio y la falta de recursos. Así, ha destacado como en el medio rural la
situación es preocupante ya que “casi el 50 % de los asesinatos por violencia de género
se producen en entornos rurales”.

Una lectura de poesía dedicada a las víctimas de violencia de género registradas este
año y la lectura del Manifiesto por parte de la Secretaria General de FEMUR, Elena García,
han puesto punto final a un acto que ha concluido con un intercambio de impresiones y
experiencias entre las participantes.

Los CEAAS y los centros residenciales dependientes de la Diputación se suman al 25N

Los CEAAS y los centros residenciales dependientes de la Diputación se también se han sumado al 25N poniendo especial atención en los derechos humanos y el reconocimiento de la violencia sexual.

Así, en el CAPDI Los Juncos, además de diseñar un mural, varias personas representarán ‘Escenas de buen trato’; situaciones cotidianas donde se muestre el contraste entre buenos y malos tratos. Por otro lado, al igual que en el centro La Alameda, estos días los residentes han compartido encuentros generacionales de convivencia y reflexión con alumnado de los centros educativos de La Lastrilla y Nava de la Asunción.

Por su parte, el CSS La Fuencisla ha acogido recientemente distintas reuniones de diálogo y sensibilización sobre cómo la trata de personas para la explotación sexual supone una violación de los derechos humanos y es también ejemplo de violencia machista. Además, se ha organizado para hoy la actividad ‘25-N-25 Ni un hilo más de esclavitud, que brille la igualdad’, para la que las personas que viven en el centro y varios profesionales se atarán de forma simbólica con hilos rosas y morados.

Convocada una concentración en Segovia tras la presunta agresión a un ganadero de Brieva

Finalmente, el centro Juan Pablo II, que precisamente está regido por el modelo basado en el buen trato, se ha preparado para la llegada del 25N desarrollando durante dos meses un proyecto de educación afectivo sexual de forma coordinada entre trabajadores del centro, la Unidad de Igualdad, Género y Diversidad y el Centro Atiendo. Las sesiones, que han abordado el buen trato como base para una relación sana, la socialización, las redes sociales y tecnológicas y la pornografía y sus consecuencias en el entendimiento del amor y el sexo, han sido impartidas al colectivo adolescente del centro por las técnicas del Centro Atiendo.

Próximos actos por el 25N

Los actos por el 25N se concentran en la jornada de hoy, pero se prolongarán durante esta semana en algunos municipios de la provincia de Segovia.

Tal es el caso de San Cristóbal de Segovia, que celebrará este sábado, 29 de noviembre, un nuevo acto institucional destinado a «visibilizar y reforzar el compromiso del municipio en la lucha contra la violencia hacia las mujeres». En esta ocasión, la convocatoria cuenta por primera vez con la adhesión de cuatro clubes deportivos del municipio: CD Los Gallos, CD Amistad 89, Rayo San Cristóbal FS y CD San Cristóbal.

Durante el acto, el Ayuntamiento de la localidad hará entrega a todos los clubes deportivos del municipio de unos petos de entrenamiento que incorporan en la parte frontal el logotipo de Igualdad del Ayuntamiento de San Cristóbal de Segovia, y en la parte trasera el lema:
«Ni una falta más. Que no falte ni una». Tal y como han explicado desde el consistorio, estos petos serán utilizados en entrenamientos y calentamientos de todas las categorías y en los distintos ámbitos geográficos donde compiten los equipos, «convirtiendo a cada conjunto deportivo en embajador del mensaje colectivo de todo un pueblo frente a este tipo de violencia».