Cuentos, cine, arte y reflexión en la Casa de la Lectura en una semana intensa culturalmente en el centro. La cita infantil será el sábado 22, bajo el título “Para contar y cantar”, este esperado cuentacuentos tendrá lugar a las 12:00 horas. El espectáculo, a cargo de El Sombrero de la Memoria, propone una experiencia interactiva que mezcla música y narración para invitar al público infantil y familiar a vivir historias donde las palabras se vuelven canción. Está dirigido a familias con niños a partir de 3 años y cuenta con aforo limitado, por lo que es necesaria inscripción previa en el teléfono 921 15 16 72.

La programación del jueves 20 de noviembre comenzará con la presentación del libro “Ocho días, una vida”, del escritor Alberto Vaca Escribano. La novela recorre más de medio siglo de historia a través de varios personajes cuyas vidas se entrelazan en momentos decisivos. El relato viaja desde la España rural de los años 50 hasta la pospandemia en Madrid y Londres, pasando por África, y se construye como una historia de amor marcada por la memoria y el azar.

Ese mismo día, la Casa de la Lectura proyectará la película noruega “Kon-Tiki”, nominada al Óscar en 2012. Dirigida por Joachim Rønning y Espen Sandberg, la cinta narra la expedición del explorador Thor Heyerdahl, quien en 1947 cruzó el océano Pacífico en una balsa de madera para demostrar que los pueblos precolombinos de Sudamérica podrían haber llegado a la Polinesia. Durante 101 días y a lo largo de 8.000 kilómetros, Heyerdahl y su equipo se enfrentaron a tormentas, tiburones y la incertidumbre de una aventura histórica. La entrada será libre hasta completar aforo.

También el jueves se inaugurará la exposición “Caminos sobre papel”, de la artista María Rubio Cerro. Su obra convierte el paisaje en un estado de conciencia y establece un diálogo profundo y personal con la naturaleza, que la autora interioriza para transformarla en creación artística. La exposición podrá visitarse desde el 20 de noviembre hasta el 31 de diciembre de 2025 en el horario habitual de la Biblioteca Municipal.

Además, fuera de sus puertas, este miércoles 19 de noviembre se llevará a cabo el servicio de extensión bibliotecaria de préstamo de libros en los barrios incorporados de Segovia y en la entidad menor de Revenga. El recorrido incluye Zamarramala a las 9:00 horas, Madrona a las 10:00, Fuentemilanos a las 11:30, Hontoria a las 12:45 y Revenga a las 13:30. Este servicio, impulsado por el Ayuntamiento de Segovia a través de la Casa de la Lectura, permite que vecinos y escolares accedan al préstamo bibliotecario en sus propios centros cívicos o escolares. Para utilizarlo únicamente es necesario disponer de la tarjeta de usuario de la Red de Bibliotecas de Castilla y León.

La programación de la semana comenzará el martes 18 de noviembre con la proyección del primer capítulo de la serie documental “Hope, estamos a tiempo”, titulada “La gran oportunidad”. La iniciativa, promovida por las áreas municipales de Educación y Juventud y de Agenda Urbana y Fondos Europeos, busca generar espacios de reflexión y debate sobre las soluciones frente a la crisis climática. La serie, creada por el divulgador Javier Peña, invita a pensar colectivamente en nuevos modelos de ciudad alineados con los principios de la Agenda 2030.