La mayor colección de vigas de lagar del mundo se encuentra en un pequeño pueblo de Segovia, en el corazón de las Hoces del río Riaza.
Así, la Bodega Severino Sanz inauguró el 17 de junio su Museo de Vigas de Lagar en la localidad segoviana de Montejo de la Vega de la Serrezuela.
Con esta iniciativa, esta bodega familiar ofrecerá una nueva experiencia enoturística para dar a conocer la impresionante colección de vigas y prensas romanas que alberga. Es «única en todo el mundo y toda una reliquia de la arquitectura popular del vino», resaltan.
Este museo expone 20 vigas de lagar de grandes dimensiones, unas joyas que conectan el pasado y el presente vitivinícola y que se suman al nuevo proyecto de enoturismo y gastronomía impulsado por la Bodega Severino Sanz.
De este modo, ya están en marcha nuevas visitas para conocer las instalaciones al completo y descubrir el proceso de elaboración del vino al completo. Eso sí, reservar entrada.
Una bodega familiar en pleno Parque Natural Hoces del río Riaza
La Bodega Severino Sanz se dedica a la elaboración, distribución y venta de vino, así como al fomento de la cultura rural local a través de la viticultura y la gastronomía.
Toma el nombre de Severino Sanz, primera generación, quien se inició en la viticultura y en cuyo honor fundaron esta bodega sus tres hijos: José Félix, Iñaki y María Dolores Sanz.
Recientemente, también se ha incorporado a la bodega su nieta Teresa Sanz, doctora en Ciencias Ambientales y dramaturga, con el objetivo de seguir apostando por este proyecto rural con historia y tradición familiar.
Está situada en Montejo de la Vega de la Serrezuela. Y, además, es una de las pocas bodegas de la provincia de Segovia con Denominación de Origen Ribera del Duero.
Además, esta bodega destaca por estar enmarcada en el corazón de un entorno natural protegido como es el Parque Natural Hoces del río Riaza.
Consta de 30 hectáreas de viñas tempranillo, entre las que se cuelan las variedades verdejo y albillo.
Se trata de viñas centenarias que están situadas a una altitud de 980 metros.
El enoturismo como elemento clave para la revitalización de los pueblos
Durante el acto acto de inauguración intervino el Presidente de la Diputación de Segovia. Miguel Ángel Vicente Martin reconoció la capacidad de adaptarse a los nuevos tiempos y aprovechar las oportunidades, manteniendo la esencia.
Asimismo, José Luis Sanz Merino, Consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, destacó el esfuerzo de la familia. Además, señaló, es «una forma eficaz de luchar contra la despoblación en municipios de menor tamaño como Montejo de la Vega de la Serrezuela».