Increíble cielo estrellado en Segovia

Os dejamos una galería de imágenes del increíble cielo estrellado en Segovia, anoche. Realizadas por Astronomía Cercana muestran, sin duda, la otra cara del apagón.

Increíble cielo estrellado en Segovia

Así, desde Astronomía Cercana recuerdan que el apagón eléctrico «ha revelado un patrimonio intangible que en Segovia llevábamos décadas sin apreciar en su plenitud: nuestro cielo nocturno».

Lo que para muchos supuso un inconveniente logístico, para otros se transformó en una oportunidad única de redescubrir la belleza del firmamento sobre el perfil monumental de nuestra ciudad.

Mientras algunos vecinos lamentaban la interrupción de su rutina nocturna, cientos de personas en Segovia se congregaron espontáneamente en plazas y miradores para contemplar un espectáculo que la contaminación lumínica nos había arrebatado.

Increíble cielo estrellado en Segovia

Astronomía Cercana: Embajadores del cielo segoviano

Mamen Sánchez y Carlos G. Aznar, de la empresa segoviana Astronomía Cercana, no desaprovecharon esta coyuntura irrepetible.

Equipados con sus telescopios y un profundo conocimiento del cosmos, estos divulgadores transformaron el apagón en una improvisada observación de astronomía para todos los públicos.

«Hacía décadas que no disfrutábamos de constelaciones, planetas y satélites con tanta claridad en las calles de Segovia», explica Mamen Sánchez, divulgadora en Astronomía Cercana.

«Fue emocionante encontrarnos con tanta gente mirando al cielo por iniciativa propia, y más aún compartir nuestro conocimiento con quienes, gracias a nuestras explicaciones con el láser astronómico, descubrieron por primera vez la verdadera belleza del universo sobre nuestras cabezas».

Un legado fotográfico excepcional

Mientras Mamen compartía su conocimiento astronómico con viandantes, Carlos G. Aznar, reconocido astrónomo de la provincia de Segovia, aprovechó la excepcional oscuridad para capturar fotografías de paisaje astronómico de nuestra ciudad.

«Como fotógrafo especializado en astrofotografía, he recorrido cada rincón de nuestra provincia buscando cielos oscuros», comenta Carlos. Sin embargo, enfatiza, «siempre soñé con fotografiar el corazón de Segovia bajo un auténtico cielo estrellado». «Durante años he tenido que recurrir a técnicas complejas, buscando ángulos que esquivasen las farolas y la contaminación lumínica. Esta noche ha sido un regalo profesional: poder capturar los monumentos y mi barrio natal de San Millán con un cielo que no se veía así desde mi infancia».

Increíble cielo estrellado en SegoviaIncreíble cielo estrellado en SegoviaUn llamamiento a la concienciación

El equipo de Astronomía Cercana aprovecha esta experiencia para recordar que el acceso a un cielo nocturno de calidad no debería ser un privilegio ocasional. Todo lo contrario, «un derecho ciudadano compatible con el progreso urbano».

«Lamentamos que el derecho a las estrellas se haya dado por perdido», reflexionan. «No existe un conflicto real entre disfrutar del cielo estrellado y tener calles correctamente iluminadas. El verdadero dilema no es entre farolas sí o farolas no, sino entre iluminar bien o iluminar mal. Disponemos de la tecnología y el conocimiento para conciliar ambos objetivos, pero la iluminación responsable rara vez es prioritaria en las agendas municipales».

La problemática, señalan, no se limita al alumbrado público. «Tanto la industria como los hogares particulares emplean frecuentemente sistemas de iluminación que no respetan las normativas ni el sentido común en materia de eficiencia energética y reducción de la contaminación lumínica».

Increíble cielo estrellado en Segovia

Un avance de lo que está por venir

Esta experiencia astronómica inesperada sirve como antesala perfecta para el gran evento astronómico que Segovia acogerá en 2026: el eclipse solar total que convertirá a nuestra provincia en destino privilegiado para observadores de todo el mundo.

Las excepcionales fotografías captadas durante el apagón por Astronomía Cercana, que pueden verse en sus redes sociales (@astronomiacercana), nos recuerdan el potencial de Segovia como destino de turismo astronómico, el cielo es un patrimonio cultural más que pertenece a Segovia y que merece ser preservado y potenciado.

 

*Fotografías facilitadas por Astronomía Cercana.