Según el Instituto Nacional de Estadística, la provincia contaba en 2024 con cuatro pueblos de Segovia con 20 habitantes o, incluso, menos, llegando a 17 el más pequeño.
Si bien Perosillo era hasta hace poco el pueblo menos poblado de la provincia de Segovia, en el último año consiguió subir hasta los 20 habitantes. Por ello, el que cuenta con menos población es Ventosilla y Tejadilla, con tan sólo 17 personas censadas.
Ventosilla y Tejadilla, 17
Pertenece al Ochavo de Prádena. Según desgrana Segovia Turismo, «se encuentra a 14 kilómetros de Sepúlveda y pertenece a su Comunidad de Villa y Tierra. Aún se conservan numerosos caserones a dos aguas, así como el Potro de Herrar y la Fragua, además de algunas fuentes de piedra. Hubo dos molinos que perduran hasta hoy, transformados en alojamientos rurales. Entre las viviendas civiles quedan viviendas muy antiguas de más de 200 años, e incluso una en pie de 500 años, algunas de las cuales mantienen el antiguo horno de pan aunque no están en uso».
A muy poca distancia en población, tan sólo una persona más, se encuentran Aldealcorvo y Arevalillo de Cega.
Aldealcorvo y Arevalillo de Cega, 18
Arevalillo de Cega pertenece al partido judicial de Sepúlveda y a la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza. Entre su patrimonio, a pesar de su escasa población, destaca la iglesia de San Mamés que todavía conserva el ábside románico, siendo el resto del edificio del siglo xviii, la fragua recientemente rehabilitada y el potro de herrar. En la zona nordeste de su término municipal, y a ambos lados del río Cega, se encuentran unas cuevas rupestres de la Edad de Bronce, que se conocen como las del Jaspe y del Tocino.
En cuanto a Aldealcorvo, cuenta con unos enterramientos visigodos únicos.
Perosillo, 20
En Perosillo la población ha crecido en los últimos cinco años, pasando de 15 a 20 habitantes, por lo que ha dejado de ser el ‘farolillo rojo’ de la provincia.
Además de su escasa población, también se puede destacar de Perosillo que es uno de los pueblos con nombres más curiosos de Segovia.
Además de la iglesia románica de Nuestra Señora de Melgar, Perosillo cuenta con otros restos interesantes como la antigua fuente manantial, que servía de lavadero y abrevadero, restos del molino de piedra y una olma centenaria.
El encanto de este pueblo ha quedado reflejado, incluso, en un artículo que le dedica la Guía Repsol. Ésta subraya que «el silencio reina en la localidad. Sólo lo interrumpen las aguas de sus caños y el canto de los pájaros».