De momento, la Red de Municipios Emprendedores está integrada por siete pueblos de Segovia, aunque se sumarán más. Así lo contempla la Federación Empresarial Segoviana promotora de esta propuesta.
El último en unirse ha sido, en los últimos días, el Real Sitio de San Ildefonso.
Real Sitio de San Ildefonso
Con una población de más de 5.200 habitantes, el Real Sitio de San Ildefonso constituye un municipio de histórica actividad industrial. Además, en esta localización confluye su actual papel de reclamo turístico, con puntos emblemáticos como la Real Fábrica de Cristales o el Aserradero de Valsaín.
Además, el Real Sitio acoge numerosas actividades comerciales que dan servicio a la población residente, y a la de los pueblos del entorno. En este sentido, destaca su papel como lugar residencial y de actividades ligadas al turismo y al medio ambiente.
En la firma del convenio entre ambas instituciones participó el presidente de la FES, Andrés Ortega, y el alcalde del Real Sitio, Samuel Alonso.
Ambos confían en que la iniciativa «repercuta positivamente en el municipio con el impulso de la actividad empresarial y la creación de empleo».
De este modo, la Red de Municipios Emprendedores sigue ganando adeptos.
Los otros seis pueblos de Segovia en la Red de Municipios Emprendedores
Su puesta en marcha surgió porque varios ayuntamientos, sensibles a la necesidad de impulsar el emprendimiento, hicieron una propuesta a la FES. Así se han ido adhiriendo al proyecto y a través de sendas firmas se elaboran convenios para animar la creación de iniciativas empresariales y a la vez retener el talento local que permitan avanzar en el desarrollo económico y social de nuestro territorio.
Hasta ahora han protagonizado la firma de los acuerdos los alcaldes de Riaza, Benjamín Cerezo; de El Espinar, Javier Figueredo; de Nava de la Asunción, Juan José Maroto; de Cantalejo, Ana Rosa Zamarro; de Prádena, Ismael Masedo; y de Valverde del Majano, Olga Llorente. En próximas fechas se incorporarán otras localidades de la provincia.