44 templos de Segovia
Img/Nicolás Pérez-Wikipedia

La iniciativa de la Diócesis de Segovia por Semana Santa presenta una oportunidad excepcional para ver iglesias de Segovia que suelen estar cerradas.

Una vez más, la Diócesis de Segovia —junto a las demás Diócesis de la Comunidad— en colaboración con la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, pone en marcha el Programa de Apertura de Monumentos para esta próxima Semana Santa. El objetivo, poner en valor y dar a conocer el amplio patrimonio eclesial, histórico y artístico con el que cuenta nuestra región y, por supuesto, nuestra provincia.

Gracias a una red de colaboradores, designados por cada parroquia, se abrirán un total de 44 templos de nuestra Diócesis agrupados en ocho propuestas temáticas, organizadas en base a estilos, zonas geográficas o rutas turísticas que posibilitan el acceso y conocimiento de una serie de iglesias que habitualmente no son visitables, o bien tienen condiciones de visita limitadas.

Valle del Duero

Así, en la propuesta Valle del Duero podrán visitarse: la iglesia de San Martín y la de Santa Marina en Sacramenia; la de la Vera Cruz en Cuevas de Provanco; la iglesia de San Pedro en Fuentesoto; la iglesia de San Miguel Arcángel en Fuentidueña; la de Santa María Magdalena en Aldeasoña y la de La Asunción de Nuestra Señora en Laguna de Contreras (estas dos últimas de solo de Jueves Santo a Domingo de Pascua).

Románico Sur

La propuesta que mayor oferta visitable es la denominada Románico Sur.

En este caso, podrán visitarse los siguientes templos: iglesia de San Vicente Mártir en Pelayos del Arroyo; San Cristóbal en La Cuesta; San Miguel Arcángel en Sotosalbos; iglesia de la Natividad en Santa María de Riaza; de Santo Tomás en La Higuera; iglesia de Santiago en Turégano; de la Asunción en Sequera de Fresno; iglesias de El Salvador, Virgen de la Peña y San Bartolomé, en Sepúlveda; Ermita de San Frutos en Carrascal del Río; iglesia de Santiago apóstol en Bernuy de Porreros; iglesia de San Lorenzo mártir en Cabañas de Polendos; y la de Ntra. Sra. del Rosario en Sotos de Sepúlveda. Por su parte, la iglesia de San Félix mártir de Muñoveros tan solo abrirá los cuatro días de Jueves Santo a Domingo de Resurrección.

Iglesias de las Sierras de Guadarrama y Ayllón

Tres propuestas se recogen en las iglesias de las Sierras de Guadarrama y Ayllón: la iglesia de San Lorenzo en Navafría; la de Ntra. Sra. del Manto en Riaza y la iglesia de San Cornelio y San Cipriano en El Muyo, esta última abriendo de Jueves Santo a Domingo de Pascua.

iglesias Barrocas

Agrupadas en la categoría de iglesias Barrocas estarán abiertas las iglesias de Santa María la Mayor de Ayllón y la de San Pedro apóstol en Madriguera, siendo esta visitable solo de Jueves Santo a Pascua.

Mudéjar

Además, cinco son los templos que podrán disfrutarse en la propuesta Mudéjar: las iglesias de San Miguel, San Andrés y Santa María de la Cuesta en Cuéllar; la iglesia de San Bartolomé en Sangarcía, y la de San Baudilio en Samboal, esta última, solo los cuatro días de Semana Santa.

Ciudades Patrimonio

En la capital, recogidas en la propuesta que lleva por nombre Ciudades Patrimonio, se podrán visitar las iglesias del Seminario, San Millán, San Martín, San Miguel, San Clemente, San Andrés y la Santísima Trinidad.

Camino de Madrid

De otro lado, en Camino de Madrid están incluidas las iglesias de Nuestra Señora del Rosario en La Granja; Santa María la Mayor en Coca, y la Asunción en Martín Muñoz de las Posadas.

Iglesias Góticas

Finalmente, como Iglesias Góticas estarán abiertos al público los templos de San Juan Bautista en Carbonero el Mayor, y San Pedro apóstol en Espirdo, esta última de Jueves Santo a Domingo de Pascua.

El periodo de apertura comienza el sábado 12 de abril y se extenderá hasta el lunes 20 de abril (inclusive) en horario de 11 a 14 horas y de 16 a 19 horas, salvo indicaciones expresas. En algunos casos, como los arriba indicados, la apertura de templos se centrará en los días más reseñables de la Semana Santa, de Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección, es decir, del 17 al 20 de abril.

Fotografía de portada de Nicolás Pérez-Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, Iglesia de la Vera Cruz en Cuevas de Provanco/Wikipedia