Un poeta en el aire de un pueblo de Segovia y, también, en uno de sus paseos más emblemáticos donde se encuentra un monumento en su homenaje.
Nos referimos a Rafael Alberti y al aire serrano de San Rafael, enclavado en la Sierra de Guadarrama.
Conocido como ‘la Suiza española‘, este núcleo segoviano, uno de los más turísticos de la provincia de Segovia, acogió a ilustres personajes durante el pasado siglo XX que venían en busca, sobre todo, de su aire puro.
Así, Rafael Alberti pasó allí largas temporadas debido a una afección pulmonar. Incluso, el poeta dedicó un poema a San Rafael y en el paseo Rivera, uno de los lugares para refrescarse en verano, un monumento recuerda su estancia.
– Ocho pueblos de Segovia de menos de 3.000 habitantes conquistan internet –
Antiguas villas en un refrescante paseo verde
Como el «hermoso paseo Rivera, flanqueado por longevos cedros, en el que se conservan antiguas y misteriosas villas», lo define el Ayuntamiento de El Espinar, al que pertenece el núcleo de San Rafael.
Precisamente, en el extremo oriental de este paseo se alza la reproducción en granito de una mira en homenaje a Rafael Alberti.
San Rafael (Sierra de Guadarrama)
La Suiza española

El pasado reciente del núcleo de San Rafael lo vincula como la Suiza española por su paisaje alpino, especialmente.
También la hilera de casas antiguas recuerdan, de algún modo, al país europeo.
Además, no hay que olvidar que fue en San Rafael donde se abrió el primer sanatorio antituberculoso de España, en 1943.
Rodeado de un gran pinar, su entorno natural es uno de los mayores atractivos de la zona, propicio para caminatas por el monte, descubrir la antigua mina de Wolframio o antiguos búnker de la guerra.
– Este pueblo de Segovia esconde un tesoro: aquí nació un grande de la gastronomía –