informe jurídico avala la adjudicación

El PSOE pide una comisión extraordinaria de Cultura sobre el Paseo de la Navidad de Segovia tras conocer el informe jurídico que avala la «adjudicación ‘a dedo’ y confirma gastos indebidos», según denuncian los socialistas.

Ante este informe, quieren «analizar tanto las consecuencias como el procedimiento a seguir por parte del Gobierno municipal del PP».

De ese modo, apuntan, se daría «cumplimiento al informe jurídico del Consejo Consultivo de Castilla y León que ha confirmado las irregularidades denunciadas por los socialistas».

Según señala en un comunicado el PSOE, «el informe jurídico da la razón a las denuncias del PSOE». En ellas, alertaba «de que el Gobierno municipal del PP que encabeza José Mazarías adoptó decisiones irregularidades».

«El PP ha tratado de dar carpetazo al asunto y de dilatar durante meses la revisión, sin asumir ninguna responsabilidad», señalan los socialistas. Y después, añaden, «ha querido pasar de puntillas por una gestión cargada de irregularidades y evidentes vulneraciones de la legalidad».

¿Qué dice el informe del Consejo Consultivo?

En síntesis, el informe, de 16 páginas y emitido el 10 de abril de 2025, establece «que se vulneró la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas». Concretamente, «al no producirse un proceso de licitación por concurrencia competitiva». Es decir, según explica el PSOE, «hubo una adjudicación “a dedo” en contra de lo que marca la Ley».

Por ello, considera que «Mazarías se saltó la ley porque no quería renunciar a su capricho de emplazar el mercado en el Paseo del Salón». «Esta excusa para no cumplir la ley viene recogida en un informe de Turismo, de mayo de 2024, donde señala que mantuvieron diversas reuniones y contactos con diversas empresas del sector, aunque solo una (la adjudicataria en el ejercicio anterior) manifestó interés en participar en la actividad y solicitó, mediante registro, la organización del mercado.

En base a estas conversaciones y consultas, el Gobierno de Mazarías evitó la licitación pública, la que permite seleccionar la oferta más ventajosa para el interés público.

Sin embargo, el informe jurídico del Consejo Consultivo es contundente en este aspecto. Así, señala que “no resulta admisible justificar el no sometimiento a concurrencia competitiva de acuerdo a ‘un sondeo’ o reuniones previas con las dos empresas que habían intervenido el año anterior, pues ello supone una limitación a la participación de nuevos solicitantes’».

La portavoz socialista recalca que «si no llega a ser por la acción del PSOE, ninguna de las irregularidades hubiera salido a la luz». Por tanto, concluye Clara Martín, «el Gobierno de Mazarías de hubiera quedado de brazos cruzados».