cañón menos conocido en Segovia
Img/LBM1948-Wikipedia

Este cañón menos conocido en Segovia que los populares de los ríos Riaza o Duratón, es afluente de éste último en el que, además, desemboca.

La ruta por el cañón del río San Juan tiene su inicio en el puente de la localidad de Consuegra de Murera, perteneciente a Sepúlveda. Su final se localiza en San Miguel de Neguera, uno de esas pequeñas aldeas despobladas de la provincia segoviana, dependiente del municipio de Sebúlcor.

Al parecer, según recoge Wikipedia, “está documentada una riada protagonizada por el San Juan el 24 de mayo de 1853”. Explica que queda recogida por Casiano de Prado en la memoria de actividades de 1853 de la Comisión encargada de formar el mapa geológico de la provincia de Madrid y el general del Reino»

También, como curiosidad, “en las orillas se cultivaron diversas huertas y frutales con el agua encauzada a través de diversas caceras artificiales”, recalca Turismo Provincia de Segovia.

Precisamente, según detalla Segovia Turismo, la acción del agua ha generado un “paisaje agreste con grandes farallones rocosos llenos de agujeros y cuevas”.

       El ‘Aire Rural’ de Sepúlveda

Buitres leonados, alimoches y cernícalos acompañan al visitante en una ruta entre fresnos y sauces, que permite descubrir rincones casi salvajes de la provincia de Segovia.

En el entorno del Duratón

Al finalizar la ruta, nos encontramos con el pueblo segoviano de Sebúlcor, muy cerca de las Hoces del río Duratón. Conocido como el ‘pueblo brujo‘, se encuentra en un entorno mágico.

Si bien la actividad económica de la localidad de Sebúlcor ha estado ligada tradicionalmente a la agricultura, la ganadería la madera y la resina, las actividades en el entorno natural en el que se ubican están garantizadas y son un aliciente para el turismo.

Foto de LBM1948 – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, Wikipedia


 – NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –